LEUCEMIAS AGUDAS Flashcards

1
Q

Menciona tipos de leucemias agudas:

A
  • Leucemia linfoblástica aguda
  • Leucemia mieloblástica aguda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de leucemia aguda:

A

Proliferación neoplásica de cualquier tejido hematopoyético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de leucemias agudas:

A

Se clasifica de acuerdo con la célula de la cual se origina:
- Leucemia linfoblástica aguda
- Leucemia mieloblástica aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Neoplasia más común en niños menores de 15 años:

A

Leucemia linfoblástica aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué género se presenta más la leucemia linfoblástica aguda?

A

Género masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación FAB –> Leucemia linfoblástica aguda

A
  • L1: Más uniforme, poco diferenciada, células pequeñas y escaso citoplasma.
  • L2: Linfoblastos de tamaño variable, nucleólos más evidentes y menos diferenciados.
  • L3 (tipo burkitt): Células grandes, indiferenciados y núcleos notorios y numerosas vacuolas

clasificación poco útil para predecir pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Tipos que son fenotipo inmaduro

A

L1 y L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Tipos que son fenotipo intermedio

A

LL3
Linfomas no hodgkin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Tipos que son fenotipo maduro

A
  • Leucemia prolinfocítica
  • Leucemia linfocítica crónica
  • Leucemia de células pilosas y sus variantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Clasificación WHO

A
  1. Leucemia/linfoma linfoblastica de células B precursoras
  2. Linfomas de cél B maduras
    1. Leucemia linfocitica crónica/leucemia de linfocitos pequeños
    2. Leucemia prolinfocitica de cel B
    3. Linfoma linfoplasmocítico
    4. Linfoma esplénico de cel B de la zona marginal
    5. Leucemia de cél peludas
    6. Linfoma de linfocitos asociados a las mucosas
    7. Linfoma de la zona del manto
    8. Resto de linfomas de cel B
  3. Leucemia/linfoma linfoblastica de células T precursoras
  4. Linfomas de cél T maduras
    1. Leucemia prolinfocitica de cel T
    2. Leucemia de cel NK
    3. Leucemia de linfocitos T grandes granulares
    4. Linfoma de cel T/NK nasal
    5. Micosis fungoide/síndrome de Sézary
    6. Resto de linfomas de cel T
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Infiltración en:

A

Bazo, hígado y ganglios

puede infiltrar cualquier otro órgano o tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Multifactorial
Asociada a:

A
  • Exposición a agentes mutágenos –> radiación o químicos
  • Fármacos –> cloranfenicol, antineoplásicos alquilantes
  • Trisomía 21 y otros trastosnos hereditarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Síntomas

A
  • Fatiga/dibilidad (92%)
  • Dolor óseo o articular (80%)
  • Fiebre (70%)
  • Pérdida de peso (66%)
  • Masas anormales (62%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Signos

A
  • Esplenomegalia (86%)
  • Adenomegalia (76%)
  • Hepatomegalia (74%)
  • Dolor a la presión esternal (69%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

¿Cómo se explican los signos de LLA?

A

Se explican por la disminución de la hemoglobina y el hematócrito y por la trombocitopenia y neutropenia que los acompaña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿LLA puede afectar SNC?

A

Si, en el 70% de los casos

también puede riñones, testículos y casi cualquier otro órgano o sistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Para establecer el dx de LLA cuántos linfoblastos se requieren en la MO?

A

Se requiere un mínimo de 20% de linfoblastos en MO para establecer el dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dx de LLA

A
  • BH –> citopenias y en ocasiones sin blastos en sangre periférica (16%)
  • Mínimo de 20% linfoblastos en MO
  • Inmunofenotipo –> determinar estadio de maduración
  • Anticuerpos monoclonales –> determinar linaje y estadio
  • Estudio citogénico –> determinar pronóstico y tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Datos que indican buen pronóstico en LLA

A
  • Hiperdiplopia
  • 1-9 años
  • <50 000 leuco/mL
  • t(12;21)(TEL/AML1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Datos que indican mal pronóstico en LLA

A

-Hipodiplopia
- <1 o >10
- > 50 000 leuco/mL
- t(9:22)(BCR-ABL)

21
Q

Tratamiento LLA de riesgo bajo:

A
  • Antimetabolitos (metrotexate)
  • Vincristina
  • Dexametasona
22
Q

Tx LLA riesgo estándar:

A
  • Agentes de quimioterapia (agregar ara-C, antraciclinas, ciclofosfamida, etopósido)
23
Q

Tx LLA riesgo alto:

A

Candidatos a trasplante de células tallo hematopoyéticas

24
Q

Complicaciones tardías de LLA:

A
  • Tumores cerebrales
  • LMA
  • Cardiopatia y encefalopatia
  • Necrosis avascular de huesos y osteoporosis
  • Talla baja
  • Obesidad
  • Disfunción endócrina
25
Cuál es la enfermedad neoplásica más agresiva y menos sensible a la quimioterapia?
Leucemia mieloblástica aguda (LMA)
26
¿LMA predomina en niños o en adultos?
LMA predomina en adultos
27
Media de edad que presentan LMA en USA
68 años
28
Media de edad que presentan LMA en México
35-45 años
29
¿Qué aumenta la incidencia de LMA?
Exposición a dosis altas de radiación y benceno
30
Características de LMA:
- Proliferación anormal de células blásticas, principalmente en MO - Insuficiencia hematopoyética (anemia, neutropenia, trombocitopenia) - Con o sin leucocitosis
31
¿Qué indica si hay leucocitosis en LMA?
Que la enfermedad ya está muy avanzada
32
¿Morfológicamente cuántos tipos de LMA hay?
8 tipos
33
Tipos de LMA que predominan en México:
M2, M3 y M4
34
Característica de Leucemia promielocítica (M3):
Se caracteriza por vincularse con el desarrollo de coagulación intravascular diseminada (CID) y una alta mortalidad por hemorragia.
35
¿A dónde tiene gran tendencia de infiltrarse leucemia monoblástica (M5)?
Tiene gran tendencia de infiltrar encías | Común en niños y en ancianos
36
Clasificación WHO de LMA:
1. LMA con translocaciones citogenéticas recurrentes 2. LMA con displasia multilineal (previo SMD o sin previo SMD) 3. LMA y SMS relacionados al tx (agentes alquilantes, epipodofilotoxinas, otros agentes) 4. LMA no categorizada
37
# Leucemia mieloblástica aguda Las células malignas presentan alteraciones cromosómicas en:
en más del 75% de los casos - aneuploidía (# anormal) - seudoploidia (estructura anormal)
38
¿Cuáles son las anormalidades más frecuentes en LMA?
- Trisomia 8 y 21 - Monosomías 7 y 21 - Pérdida de cromosoma X o Y
39
Translocaciones más frecuentes en LMA:
t(15:17)(q31:q22) → LMA-M3 → mejor pronóstico (PML/RARa) t(8:21)(q22:q22) → LMA-M2 → mejor pronóstico (CBFa/ETO) t(9:11)(q22;q23) Inv(16)(p13;q22) o t(16;16)(p13;q22) (CBFb/MYH1)
40
Factores predisponentes de LMA:
- Ambientales - Enfermedades adquiridas - Enf clonales hematopoyéticas - Otras enfermedades hematopoyéticas - Enfermedades congénitas
41
Cuadro clínico de LMA:
- Debilidad, sx anémico, fenómenos hemorrágicos y fiebre - Deterioro más rápido, se infecta con mayor facilidad - El dolor óseo, crecimiento ganglionar y visceral son MENOS COMUNES que en LLA - La infiltación al SNC es menos común - Infiltración a encias, senos paranasales, órbitas y columna vertebral - Anemia, trombocitopenia, neutropenia, sarcoma granulocítico, infiltraciones específicas
42
Dx de LMA
- Alteraciones en BH - Anemia, neutropenia, reticulocitos bajo, mieloblastos (3-95%) - Presencia de blastos con granulaciones citoplasmáticas y **cuerpos de AUER** - Aspirado de la MO → **presencia del 20% o > de blastos mieloides** - Tinción citoquímica de mieloperoxidasa (MPO) - Citofluorometría → detección de los antígenos CD13 y CD33 - Alteraciones citogenéticas independientemente del # de blastos - t(8;21) - inv(16) - t(16;16) - t(15;17)
43
Cuerpos de AUER son característicos de:
LMA
44
¿Para dx de LMA cuántos blastos debe de haber en el aspirado de MO?
En el aspirado de MO tiene que haber presencia del 20% o más de blastos mieloides
45
Alteraciones citogenéticas independientes del número de blastos en LMA:
- t(8;21) - inv(16) - t(16;16) - t(15;17)
46
Pronóstico de LMA
- Edad >60 - LMA secundaria - Status performance bajo - Resistencia a multidrogas positivos - Cuenta leucocitaria > 20 000 - DHL elevada - Cariotipo desfavorable (cualquier otro a t(8;21), t(15;17), inv(16))
47
Tratamiento de LMA Quimioterapia:
Quimioterapia (inducción a la remisión): - Ara-C 100-200mg/mcsc/24hrs x 7 días - Antracíclico en infusión de 2hrs x 3 días - Leucemia promielocítica: ATRA+QT
48
Tx de LMA ¿Remisión?
- Remisión completa del 70-80% en <60 años - Remisión del 50% en >60 años
49
Tx de LMA Terapia post-remisión:
- SLE a 5 años 30% con QT y 55% trasplante alogénico - Quimio a dosis alta - Trasplante autólogo/alogénico de células hematopoyéticas