Lectura 8 Flashcards
Constituye el plan general del investigador para dar respuesta a sus interrogantes o para probar su hipótesis.
Diseño de invs
Elementos básicos de un diseño de insv:
- Intervención
- Comparaciones
- Cntrol de variables extrínsecas
- Programación de colecta de datos
- Sitios y ambientes de invs
- Comunicación con participantes
Elemento básico del diseño de invs para comprobar sus efectos:
Intervención
El investigador participa activamente, llevando a cabo la intervención. El investigador toma decisiones acerca de la naturaleza plena de la intervención como parte de diseño experimental.
Estudios experimentales
El investigador observa los fenómenos tal como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo
Estudios no experimentales
Elemento básico del diseño de invs para situar en contexto la interpretación de sus resultados. Es el punto focal del estudio.
Comparaciones
El investigador especifica la naturaleza de las comparaciones.
Estudio cuantitativo
Las comparaciones por realizar se determinan en el curso de la colecta de datos.
Estudio cualitativo
Tipos de comparaciones:
- Comparación entre 2 o más grupos
- Comparación de un solo grupo en 2 o más ocasiones
- Comparación de un solo grupo en diferentes circunstancias o experiencias
- Comparación basada en puntuaciones relativas
- Comparaciones con muestras de otros estudios
Elemento básico del diseño de invs donde se debe tomar decisiones acerca de las variables extrínsecas por controlar
Control de variables extrínsecas
Elemento básico del diseño de invs donde el investigador debe decidir el número de ocasiones en que será necesario recolectar datos.
Programación de la colecta de datos
Elemento básico del diseño de invs donde el investigador decide dónde se hará la colecta de datos.
Sitios y ambientes de la invs
Lugares más específicos en que se realiza la colecta de datos.
Ambientes
Influyen en el modo en que las personas se comportan o sienten y en la forma en que contestan las preguntas.
Características del ambiente
Hogares o centros de trabajo de los sujetos. Los estudios cualitativos suelen llevarse a cabo en estos ambientes porque el investigador se interesa en entender el contexto de las experiencias de los participantes.
Ambiente natural
Lugar rigurosamente controlados, físicamente apartado de la rutina de la vida diaria que el investigador utiliza como sitio para la colecta de datos y al cual acuden los sujetos para participar. No es necesariamente un ambiente repleto de equipo científico.
Ambiente de laboratorio
Donde se llevan a cabo los estudios en ciencias de la salud. No constituyen por necesidad un medio natural para los participantes, pero tampoco se trata de laboratorios de investigación artificiales o controlados. Ej. Hospitales, clínicas…
Ambientes cuasi naturales
Elemento básico del diseño de invs donde el investigador decide la cantidad de información que recibirá los participantes.
Comunicación con los participantes
Puede afectar la cooperación de éstos e influir en los datos que proporcione.
Naturaleza de la comunicación con los participantes
Tipos de diseños de invs.
- Estructurados y flexibles
- Intrasujetos e intersujetos
- Dimension temporal
- Retrospectivos y prospectivos
- Transversales y longitudinales
Varían en función de la estructura que impone el investigador a la situación de investigación y cuánta flexibilidad se permite para introducir ajustes estructurales una vez que el estudio está en proceso.
Diseños de invs
El investigador especifica la naturaleza de las intervenciones y comparaciones por realizar, métodos para controlar variables externas, programación de colecta de datos, sitio y ambiente de estudio e información que se dará a participantes antes de recabar un solo dato.
Estudio cuantitativo
Diseño de investigación es más flexible, el investigador decide introducir modificaciones en respuesta a colecta de datos para detectar comparaciones potenciales que influirán en decisiones acerca de información por obtener o si descubre que un ambiente es más adecuado, puede interferir en modificaciones del ambiente para la colecta de datos.
Estudios cualitativos
Cuando las comparaciones se hacen entre grupos distintos.
Diseños entre sujetos o “intersujetos”