Lectura 10 Flashcards
Máxima extensión que puede tener el protocolo:
20 páginas tamaño carta
Partes que deben contener el protocolo:
Planteamiento Justificación Objetivos Metodología Plan de análisis Cronograma Presupuesto
Debe ser corto, preciso y conciso. Deja claro los objetivos y variables, anticipa el diseño y explicita la población o universo:
Título
Es un breve recuento de métodos y procedimientos contenidos en la metodología. Debe dar una idea clara al lector sobre la pregunta y su justificación. Explicita la hipótesis y objetivos.
Resumen
Es lo que fundamenta la importancia para generar GN. Es donde se delimita el objeto y da a conocer las interrogantes que orientan la investigación.
Planteamiento
¿Qué se debe reflejar en el planteamiento del problema?
Que el investigador se ha documentado sobre el problema y que se ha hecho una exhaustiva revisión bibliográfica del tema
Secuencia lógica de elaboración del planteamiento:
- Magnitud, frecuencia y distribución
- Causas del problema
- Soluciones posibles
- Preguntas y respuestas
Describe el tipo de GN que se quiere obtener y finalidad en términos de aplicación.Pude escribirse como parte del planteamiento del problema.
Justificación
Preguntas que responde la justificación de la invs:
- Relación con la invs.
- GN e info que se obtendrá
- Finalidad del GN
- Diseminación de resultados
- Utilización de resultados y beneficiados
Derivado del planteamiento del problema. Argumentación y demostración de que la pregunta tiene fundamento.
Fundamento teórico
¿En qué deriva el fundamento teórico?
Probables respuestas y/o hipótesis
Es conveniente definirlos después de elaborar el fundamento teórico.
Objetivos
Operacionalización de las respuestas/ hipótesis que sugiere el investigador.
Definición de los objetivos
Tipos de objetivos en un protocolo:
General
Específicos
Debe explicitar lo que se espera lograr con el estudio en GN. Noción de lo que se pretende describir, determinar, identificar, comparar y verificar .
Objetivo general
Es un anticipo del diseño de invs. Provienen del objetivo general
Objetivos específicos
Es la explicación de los procedimientos para alcanzar los objetivos:
Metodología
¿Qué se debe describir a detalle en la metodología?
- Definición operacional de variables
- Tipo y forma de medir variables
¿En qué se basa la metodología?
Conceptos explicitados en el fundamento teórico
El investigador debe dejar claro al lector lo que significa cada variable , tipo de variable y la manera de resumir los valores (cuantitativos, cualitativos).
Variables con expresión operacional
¿Qué se debe contemplar en la metodología con respecto a los objetivos?
Diseño
Técnicas
Procedimientos
Debe ser seleccionado en base a los objetivos, disponibilidad de recursos y ética. Se debe enunciar con claridad el tipo de estudio y explicación detallada del diseño
Tipo de estudio y diseño general
Procedimientos, criterios utilizados y justificación se la selección de la muestra.
- Muestras no probabilística
2. Muestra probabilística
Procedimientos para garantizar aspectos éticos en las investigaciones con sujetos humanos:
- Beneficios/riesgos
- Descripción de la info. a los sujetos
- Tratamiento que recibirán los pacientes
- Cómo se mantendrá la confidencialidad
- Listar drogas, vacunas, diagnóstico procedimientos o instrumentos
- Consentimiento libre e informado
- Reseña de cómo los resultados serán reportados
- Identificar y justificar inclusión
- Garantizar en equilibrio entre los dos sexos
Métodos y modelos de análisis de los datos según tipo de variables. Programas a utilizar para análisis de datos.
Plan de análisis de resultados