Lectura 2 Flashcards

1
Q

Es la persona que proporciona información en el estudio cuantitativo:

A

Sujeto
Participante
Respondedor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la persona que proporciona información en el estudio cualitativo:

A

Participante

Informante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Persona que emprende el estudio en el estudio cuantitativo:

A

Investigador
Científico
Estudioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Persona que emprende el estudio en el estudio cualitativo:

A

Investigador

Estudioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es lo que se investiga en el estudio cuantitativo:

A

Conceptos
Constructos
Variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es lo que se investiga en el estudio cualitativo:

A

Fenómenos

Conceptos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistema para organizar conceptos en el estudio cuantitativo:

A

Teoría, marco teórico

Marco/modelo conceptual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sistema para organizar conceptos en el estudio cualitativo. Objetivo último de la ciencia en virtud de que trasciende aspectos específicos:

A

Teoría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Información reunida en el estudio cuantitativo:

A

Datos numéricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Información reunida en el estudio cualitativo:

A

Datos verbales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conexión entre conceptos en el estudio cuantitativo:

A

Relaciones (causa-efecto, funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conexión entre conceptos en el estudio cualitativo:

A

Patrones de asociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Proceso de desarrollar y afinar ideas abstractas.

A

Conceptualización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Abstracciones. Son elementos constitutivos de la teorías.

A

Conceptos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diferencia entre concepto y contructo:

A

Los investigadores inventan los constructos deliberada y sistemáticamente con un propósito determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Explicación abstracta sistemática de algún aspecto de la realidad.

A

Teoría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Empleado por los investigadores cuantitativos para pronosticar fenómenos.

A

Deducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Empleado por los investigadores cualitativos para desarrollar una teoría.

A

Inducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cualidad de un organismo, grupo o situación que adquiere diferentes valores. Así se les conoce a los conceptos en una investigación cuantitativa.

A

Variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Constituyen los datos del proyecto de investigación.

A

Valores reales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Variables que pueden adquirir un valor infinito entre 2 puntos.

A

Variables continuas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Variables que tiene un número finito de valores entre 2 puntos.

A

Variables discretas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Variables que asumen un valor ubicado en un intervalo pequeño que no representa de manera inherente una cantidad.

A

Variables categóricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuando una variable categórica adquiere sólo 2 valores.

 V

A

Variables dicotómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Variables que representan atributos preexistentes de los sujetos de investigación
Variables de atributo
26
Variables que el investigador crea o diseña.
Variables activas
27
Variables que representan la causa supuesta. Se usa para indicar la dirección de la influencia.
Variables independientes
28
Variable que captan el resultado que interesa.
Variable resultante
29
Variables que representan el efecto posible. Es la que el investigador está interesado en comprender, explicar o pronosticar.
Variables dependientes
30
Variable que algunos investigadores utilizan en lugar de variables dependientes, en estudios en los que se analizan las consecuencias de tratamientos o intervenciones.
Variable de criterio o medida de criterio
31
Se emplea en relación con las variables. Cuando un atributo muestra marcadas variaciones en el grupo en investigación.
Heterogeneidad o variabilidad
32
Cuando la variabilidad es limitada.
Homogeneidad
33
Especificación de las operaciones que el investigador deberá realizar a fin de obtener.
Definición operacional
34
Información que se obtiene durante el proceso.
Datos
35
Información en forma numérica.
Datos cuantitativo
36
Suelen ser narraciones. Se obtiene a través de conversaciones con los participantes, tomando notas detalladas.
Datos cualitativos
37
Vínculo o conexión entre fenómenos.
Relación
38
Se enfoca en la relación entre la variable dependiente y la independiente y cuantificarla.
Estudio cuantitativo
39
Modo de relación cuantitativo
Causa y efecto
40
Mantener constantes las posibles influencias sobre las variables dependientes investigadas para comprender su relación con las independientes
Control de la invs
41
Enunciado de las expectativas acerca de las relaciones entre variables. Predicción de los resultados esperados.
Hipótesis
42
Plan general para obtener respuestas a interrogantes
Diseño de invs
43
Invs en la que el investigador interviene activamente
Investigación experimental
44
Invs en la que se recaban datos sin intentar inducir cambios o introducir tratamientos.
Investigación no experimental
45
Conjunto o totalidad de objetos, sujetos o miembros que cumplen con un conjunto determinado de especificaciones.
Población
46
Pequeña parte de la población que será estudiada.
Muestra
47
Significa no representativo
Sesgado
48
Prueba que se realiza antes de realizar el estudio para garantizar que todo esté en orden.
Preevaluación del cuestionario
49
Proceso de traducir los datos verbales en categorías o formas numéricas.
Codificación de la información
50
Proceso de dar sentido a los resultados y examinar las repercusiones de los hallazgos en un contexto más amplio.
Interpretación
51
Fases del estudio cuantitativo:
1. Fase conceptual 2. Fase de diseño y planeación 3. Fase empírica 4. Fase analítica 5. Fase de difusión
52
Fase que consiste en actividades intelectuales como pensar, leer, conceptualizar, teorizar y revisar ideas.
1. Fase conceptual
53
Fase en la que se toman las decisiones sobre los métodos que se usaran para abordar el problema
2. Fase de diseño y planeación
54
Fase en la que se comprende la obtención de datos y su preparación para el análisis.
3. Fase empírica
55
Fase en la que los datos recabados en la fase empírica, que son datos crudos, deben someterse a diversos tipos de análisis e interpretaciones. Proporciona respuestas para las preguntas formuladas en la primera fase.
4. Fase analítica
56
Fase en la que se da la tarea dar a conocer los resultados obtenidos.
5. Fase de difusión
57
Criterio para evaluar la conveniencia de métodos de muestreo que indica cuán típica es con respecto a la población y a las variables.
Representatividad
58
Muestreos que se utilizan procedimientos aleatorios para la selección de los casos que integraran la muestra en la que todos tienen las mismas probabilidades de ser incluidos.
Muestreos probabilísticos
59
Muestreos en los que no hay manera de garantizar que los miembros tengan las mismas probabilidades de ser incluidos.
Muestreo no probabilístico
60
Es la colecta de datos en el estudio cualitativo:
Diseño emergente