Lectura 6 Flashcards
Según la UNESCO deben tener como finalidad la posibilidad de comunicar los resultados, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna.
Artículos científicos
Debe tener claridad, precisión y ser lo más breve posible.
Publicación médica
Con el objetivo de valorar evidencias de su validez y saber los resultados que deberán aceptarse y los que merecen rechazarse.
Valoración crítica de una publicación
Cuando instituciones médicas favorecen la promoción del profesional en relación con la cantidad de publicaciones presentadas.
Síndrome de “publish or perish”
Partes que incluye la secuencia IMRYD:
Introducción
Material y métodos
Resultados
Discusión
Parte del trabajo científico que debe de ser atractivo ya juega un papel muy importante al llamar la atención del investigador.
Título
Concepto de Rosner (1990) en los casos en los que el mismo sostiene una “afirmación tajante”. Son inadecuados e imprudentes ya que expresan con audacia una conclusión que luego se recoge con menos seguridad en el resumen.
Títulos afirmativos
Palabras que deben evitarse dentro de un título ya que es arriesgado hablar de verdades absolutas en una ciencia que no es exacta en su totalidad.
Siempre y nunca
Es una copia en miniatura del trabajo que no debe ser superior a las 200 palabras.
Resumen
¿Qué expone el resumen del trabajo de investigación?
Finalidad
Procedimientos
Hallazgos
Conclusiones
Tipo de lenguaje que debe tener el resumen del trabajo de investigación.
Amigable, evitando abreviaturas
Éstos no debe incorporarse en el resumen del trabajo de investigación.
Conceptos que no sean abordados en el artículo
Momento en el cual el autor comienza con la redacción del artículo científico.
Introducción
Es lo que se debe plantear el la introducción dle trabajo de investigación:
- Motivo por el que se realizó la investigación
- Causas por las que se creyó conveniente elaborar el trabajo
- Marco teórico al trabajo
- Referencias bibliográficas
- Motivos del método estadístico o científico
Momento donde se describe el diseño de estudio seleccionado.
Material y métodos
Es lo que debe incluir el segmento de material y métodos del trabajo de investigación:
- Estado o condición que se estudiará
- Definición de los sujetos del estudio
- Observaciones sobre la muestra
- Procedimientos estadísticos.
Debe ser lo suficientemente clara como para que cualquier otro investigador pueda llevar a cabo en sus propios pacientes.
Objetivo del material y método
Es el centro del trabajo ya que los segmentos anteriores estaban enfocados en la manera en la que se iban a obtener los datos y en la sección posterior se ocupa de explicar el significado de los números obtenidos.
Resultados
¿Debe confirmar o descartar los resultados del trabajo de investigación?
La hipótesis
No deben duplicar la información en la redacción de los resultados.
Tablas y gráficos
Parte del trabajo en la cual el autor debe dar una explicación clara a los resultados obtenidos.
Discusión
Se deben remarcar en el segmento de discusión:
Hallazgos relacionados la hipótesis
Preguntas para que el investigador encuentre la manera de representarlo en su problema.
- ¿Los resultados fueron válidos?
- ¿Los resultados fueron logrados de manera precisa?
- ¿Los resultados son aplicables?
Elementos esenciales para determinación de la confiabilidad del artículo:
Diseño del estudio Randomización Recolección de datos Técnicas de Enmascaramiento Eficacia y Efectividad Tiempo de seguimiento Pérdidas de Seguimiento durante el Estudio Criterios Establecidos de Inclusión y Exclusión
Hace referencia a la validez de los resultados y está directamente relacionada con la credibilidad de los resultados.
Diseño del estudio
Cuando los pacientes se encuentran en igualdad de condiciones y serán asignados a uno u otro grupo de manera controlada por el investigador o por azar.
Randomización
Mejora en la medida que la muestra presente un adecuado nivel de randomización.
Evidencia del trabajo
Es de utilidad para darle un mayor poder estadística y su mayor fortaleza es al realizarlo de manera prospectiva, aplicando un determinado tratamiento y registrando la evolución a lo largo del tiempo.
Recolección de datos
Buscan mantener la información oculta al paciente y/o al médico.
Técnicas de Enmascaramiento
Es su funcionamiento en un centro específico con un cirujano de experiencia ejemplar.
Eficacia
Es la verificación de su funcionamiento en el “mundo real”.
Efectividad
Tiempo de seguimiento que es de vital importancia:
A mediano y largo plazo
Se debe resaltar a aquellos individuos que tuvieron que abandonar el estudio.
Pérdidas de Seguimiento durante el Estudio
Tasa de abandono que es inaceptable:
20%
Tasa de abandono que proporciona resultados cuestionables.
Entre el 5 y el 20%
Tasa de abandono que proporciona resultados excelentes.
Menor al 5%
Criterios que deben de ser lo más parecido posible.
Criterios de inclusión
Criterios que no deben ser significativos .
Criterios de exclusión