Lectura 5 Flashcards

1
Q

Tema en el que se interesa el investigador.

A

Punto de interés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Situación que comprende un asunto enigmático, intrigante o problemático. Identificado en un tema de invs amplio.

A

Problema de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Resolver el problema acumulando información para comprenderlo o explicarlo.

A

Objetivo de la invs disciplinada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aquí se articula el problema por resolver.

A

Enunciado del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se enuncia la interrogante específica que el científico desea responder al abordar el problema de invs. Determina el tipo de datos por recolectar.

A

Pregunta de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Predicción específica acerca de la respuesta a las preguntas de invs.

A

Hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Resumen del objetivo global del estudio.

A

Declaración de intenciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Resultados específicos que se espera obtener durante el estudio.

A

Metas u objetivos de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fuentes para localizar un problema o un tema de investigación:

A
Experiencia
Bibliografía especializada
Aspectos sociales
Teorías
Ideas de otras personas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Suele ser la fuente más rica y estimulante de temas de estudio para principiantes, basada en la curiosidad.

A

Experiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Puede ayudar al investigador inexperto a encontrar un problema susceptible de estudiarse científicamente y familiarizarse con la terminología.

A

Bibliografía especializada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Necesarias para establecer la validez y el potencial de generalización de hallazgos previos.

A

Réplica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La idea para un estudio puede derivarse del GN de las preocupaciones de la sociedad o de problemas sociales controvertidos.

A

Aspectos sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Por medio de deducciones, el investigador podría formular pronósticos específicos acerca de los resultados esperados.

A

Teorías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El tema puede derivarse de una sugerencia directa.

A

Ideas de otras personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proceso creativo que depende de la imaginación, perspicacia e ingenio.

A

Desarrollo de un problema de invs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Consiste en anotar las ideas por escrito, ordenar ideas según el interés, GN y probabilidad de que constituyan un buen tema y elegir idea sin desechar las demás.

A

Elección de un tema

18
Q

Consiste en formular preguntas que conduzcan a la enunciación de un problema, transformar un tema general en uno manejable y una evaluación crítica de las ideas.

A

Delimitación del tema

19
Q

Consideraciones principales en la evaluación de los problemas de invs:

A

Importancia del problema
Susceptibilidad de invs
Factibilidad al abordar el problema
Interés para el investigador

20
Q

Se refiere a la importancia, beneficio, aplicación práctica, aceptar o rechazar conjeturas antes probadas

A

Importancia del problema

21
Q

Se refiere a que no todos los problemas pueden abordarse mediante invs científica, hay que darle otro enfoque.

A

Susceptibilidad de invs

22
Q

Componentes de la factibilidad al abordar el problema:

A
Tiempo y programación
Disponibilidad de los participantes
Cooperación de terceros
Instalaciones y equipo
Dinero
Experiencia del investigador
Consideraciones éticas
23
Q

Es la autorización de padres o tutores o de autoridades para tener acceso a los miembros.

A

Cooperación de tercerosv

24
Q

En estudios cualitativos es un requisito básico el acceso a una comunidad o un ambiente institucional mediante éste.

25
Constituye la expresión del dilema o la situación perturbadora que deben ser investigados a fin de obtener comprensión y orientación.
Enunciados del problema
26
Capta la esencia del estudio, establece el rumbo general de la investigación y proporciona una sinopsis de su meta global.
Enunciados del objeto
27
Enunciado del objetivo redactado de manera interrogativa que es sencilla y directa.
Preguntas de invs
28
Predicción o explicación provisional de la relación entre 2 o más variables en la pregunta de invs. Traducen una pregunta de invs en una predicción precisa de los resultados esperados.
Hipótesis
29
Características de hipótesis demostrables:
Enuncian la relación entre 2 o más variables Relacionan variables independientes y dependientes Posee frases de relación Se basa en argumentos razonados, sólidos y justificables Congruente con los hallazgos de invs.
30
Ejemplos de frases de relación:
Más/menos/ mayor que Diferente de Relacionada con
31
Procesos básicos que constituyen el mecanismo intelectual del planteamiento:
Inducción y deducción
32
Generalización que se funda en las relaciones observadas. Tienen su origen en observaciones especificas, avanzan hacia las generalizaciones, se basa en las experiencias propias.
Hipótesis inductiva
33
Desarrolla expectativas basadas en principios teóricos generales. Parten de teorías generales a situaciones particulares, casi siempre son direccionales.
Hipótesis deductiva
34
Constituye el núcleo de las invs empíricas cuantitativas.
Comprobación de la hipótesis
35
Escrito en lenguaje sencillo, claro y conciso. Proporciona una definición de las variables en términos operacionales concretos.
Enunciado de las hipótesis de invs
36
Expresa relación esperada entre una variable independiente y una dependiente.
Hipótesis simple
37
Permite al investigador acceder a la complejidad del mundo real. Predice la relación entre dos o más variables independientes, entre dos o más variables dependientes o entre dos o más variables independientes y dos o más variables dependientes.
Hipótesis compleja o multivariada
38
Indica la dirección esperada de la relación entre las variables, se predice también la naturaleza.
Hipótesis direccionales
39
No estipula la dirección de la relación. Predice que dos o más variables están relacionadas pero no se hacen proyecciones sobre su naturaleza.
Hipótesis no direccionales
40
Enunciados de las relaciones esperadas entre las variables.
Hipótesis de invs, sustantivas, declarativas o científicas
41
Establecen que no existe relación entre las variables dependientes e independientes.
Hipótesis estadísticas o nulas