LAS FIJAS - CIRUGIA GENERAL Flashcards
SUTURAS NO ABSORBIBLE
nylon, polipropileno, seda, acero, lino
suturas naturales
seda, catgut, lino (del algodon), acero (del metal)… el resto son sinstéticas (cualquier nombre extraño)
tipo de punto para anastomosis
Lembert y COnnel porque INVIERTEN BORDES
puntos que evierten bordes
colchonero o Pack (piel y aponeurosis)
punto de sutura invaginante
jareta o bolsa de tabaco (útil en apendicectomóias cuando base del apéndice está comprometida)
cuales son los puntos hemostáticos
cruzados o en equis
ventajas de suturas monofilamento (nylon, una sola hebra.. la seda son muchas)
- menos infecciones (como solo es una hebra, menos probabilidad que se alojen micxrobios
- menor daño tisular
tipos de heridas
LIMPIA: no se apertura víscera, sigue protocolos asepsia, no requiere ATB
LIMPIA CONTAMINADA: apertura de víscera sin inflamación (colecistectomía en litiasis, NO en colecistitis)
CONTAMINADA: víscera hueca con inflamación (colecistitis, apendicitis)
SUCIA: heces o pus, o mas de 6 h en ocntacto
como se clasifican las apendicectomias segun tipo de herida?
profiláctica y congestiva: limpia contaminada
congestiva: contaminada
complicada (gangrenada, perforada): sucia
que es una herida por AVULSION?
herida con colgajo de piel y partes blandas
como es una herida por laceración?
herida por desgarro con objeto sin filo con bordes irregulares
qué es el cierre de primera intención?
sutura primaria en limpia, limpia contaminada
que es el cierre por segunda espontánea?
cicatrización espontánea por granulación (ejemplo quemadura de 2° grado)
qué es el cierre por tercera intención?
se realiza sutura pero luego de varios días de desinfección
cuáles son las fases de la cicatrización?
- hemostática o inflamatoria: migración de plaquetas (48h) - de sustrato
- proliferativa: migración de fibroblastos (colágeno menores, tipo 8, 9, 10) 24h a 14 días - de tejido
- remodelación: colágeno tipo 1, el más fuerte (hasta 2 años postQx) - de matriz
en qué fase de la cicatrizacion se forma queloide?
fase de remodelación , en la subfase de CONTRACCIÓN
cuál es el tipo de colágeno definitivo al final de cicatrización?
colageno tipo 1
cuál es la vía que se activa en el dolor visceral vs parietal?
visceral: vía simpática
parietal: viá somática
tipos de abdomen agudo
inflamatorio (apend, colec, divert) obstructivo traumático hemorragico vascular
cual es la secuencia fisopatológica de abdomen agudo inflamatorio
congestiva catarral: menos flujo linfático (6H)
supurativa flemonosa: proliferación bacteriana (6h)
gangrenada necrozada: disminusión irrigación arterial (12h)
Perforada: salida de contenido
que hernias contienein apéndice?
Amlyand: inguinal
Garengot: crural
cuál es la locaización de tumor carcinoide mas frecuente?
ileon, pero el tumor mas frecuent en apéndice es carcinoide
signo ecrografico de apendicitis
> 5mm de pared de apéndice
líquido libre
en que difiere el manejo en apendicitis con peritonitis localizada vs generalizada?
localizada: apendicectomía + drenaje + ATB
generalizada: apendicetmia + lavado cavidad + ATB
tipos de apendicectomía
base en buen estado: a muñón libre
base mal estado: jareta invaginante
ventajas de apendicectomía laparoscopica
menos ISO
menos dolor posoperatorio
menos complicacion
menos costos
contraindicacion mas importante de laparoscopía
trastornos de coagulación
tipos de colecistitis
- litiásica 90%; E. Coli
- alitiásica 10%. por inmunosupresión (VIH, politraumatizados, ancianos) E. Coli y Klebsiella
- Enfisematosa o gangrenosa < 1% DIabéticos, CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
signos de colecistitis gangrenosa
aerobilia
hidrocolecisto
vesícula obstruida y se llena de líquido y moco (no bilis)
piocolecisto
vesícula se distiende y se llena de pus
vesícula escleroatrófica
vesícula retraída, con paredes fibrosadas, cálculos adheridos a la pared
vesícula de porcelana
calcificación de la pared de la vesícula (en ecografía)
factores de riesgo para colelitiasis
obesidad
hipercolesterolemia hipertrigliceridemia
estrógenos, terapia reemplazo hormonal
mujer
tipos de cálculos
colesterol y pigmentarios
tipos de calculso pigmentarios
marrones: nacen en vía biliar principal (hepático común y colédoco)
negros: típicos de hemólisis
criterios de TOKIO 2013 para colecistitis aguda
leve: no compromiso sistémico, repsonde a tto médico
mod: no compromiso sistémico, NO responde
sev: compromiso sistémico, FMO
diagnóstico de imágenes de colecistitis aguda
más sensible: ecografía
más específico: gammagrafía o colecintigrafía (GOLD STANDARD)
en que situación una colecistitis aguda da ictericia?
coledocolitiasis y sindrome de mirizzi
sindrome de mirizzi
compresión extrínseca de la vía biliar por un cálculo enclavado en el bacinete de la vesícula
fístulas colecistoentéricas
colon
duodeno (mas frecunete)
triada de ileo biliar (radiológica)
- aerobilia
- niveles hidroaéreos
- cálculo en fosa iliaca derecha
dos causas de aerobilia
colecistitis enfisematosa
ileo biliar
tratamiento de colecistitis aguda
ELECCIÓN: manejo médico (analgesia antibiótico)
cuándo es quirúrgico una colecistitis?
- complicaciones: hidrocolecisto, perforación, sindrome Mirizzi
- inmunosupresión: paciente: diabético, anciano
- < 72 h de evolución (de urgencia)
principal causa de obstrucción del colédoco
cálculo residual
enzimas colestásicas
fosfatasa alcalina
gamma glutaril transaminasa
diagnostico de elección en coledocolitiasis
colangioresonancia
ecografía es ´util para coledocolitiasis?
no, porque está muy metida
método diagnostico y tratamiento para coledocolitiasis?
CPRE + esfinterotomía + extracción de cálculo
causa de colangitis
coledocolitiasis por litiasis residual
ascaris y fasciola
tumores periampulares
triada charcot
Fiebre
Ictericia
Dolor
pentada Reynolds
Charcot + depresion SNC + shock sepsis
manejo de colangitis
drenaje endoscópico (CPRE) ; pero si paciente HD inestable, se hace drenaje percutáneo vs colecistostomía
contraindicaciones de CPRE
inestabilidad HD
trastornos de coagulación
pancreatitis moderada-severa
tipos de divertíciulos
verdaderos: (Meckel) tiene todas capas
falsos: no tienen capa muscular
complicaciones de enfermedad diverticular
diverticulitis
hemorragia diverticular
la diverticulosis es una complicaciones d ela enfermedad diverticular?
no! es solo la presencia!
etiología de enfermedad diverticular
defecto de capa muscular del intestino asociado a estreñimiento crónico
epidemiología de diverticuilosis
> 40 años
sigmoides (1°), duodeno (2°)
características clínicas de diverticulosis?
es asintomático! es solo un hallazgo, diagnostico casual durante colonoscopía o radiografías con enema baritado
tratamiento de diverticulosis?
no se trat. Pero la mesasalazina (derivado de aspirina) ha demostrado algun beneficio
característica cl´linica de diverticulitis
dolor
fiebre
nauseas vómitos
(apendicitis del lado izquierdo)
diagnóstico de diverticulitis
<24h: radiogra´fia de colon con enema contrastado (cuando aún no hay signos de perforación)
>24h: tomografía
clasificación HINCHEY
1: abscesos pericólicos pequeños (ATBtx)
2: abscesos retroperitoneales/intraabdominales
3. peritonitis purulenta. Qx.
4: peritonitis fecaloidea. Qx.
como se maneja HINCHEY 2?
<5cm: ATB
>5cm: drenaje
cirugía de Hartman
boca proximal ostomizado , cabo distal cerrado
fístula diverticular
1° (colovesicales)
2° colovaginales
hemorragia diverticular es más común en
más común en colon ascendente - ciego (diverticulitis es mas común en lado izquierdo)
primera causa de hemorragia digestiva baja masiva
1° hemorragia diverticular
2° malformaciones arteriovenosas
primera causa de hemorragia digestiva baja
hemorroides
tipos de peritonitis
primaria: monobacteriana, ATB
secundaria: polimicobiana. Qx.
terciarias: recurrentes
localización más común de abscesos intraabdominales
subfrénica(primera causa es por apendicitis)
causas de obstrucción intestinal en adultos
Delgado: 1° bridas y adherencias 2° hERNIAS 3° CANCER
Grueso: 1° vólvulo 2° cáncer
causa de obstruccion intestinal en niños
intususcepción
causa de obstrucción en neonatos
atresia intestinal
diferencias entre bridas y adherencias
bridas: cuerdas, vascularizadas, tardías, más obstructiva
adherencias: laxas, sin vascularización, aparición temprana (a las 6 h post operación)
clasificacióin clínica de obstrucción itnestinal
alta vs baja según ángulo de Treitz
clasificación de obstrucción según mecanismo
mecánicas: quirúrgicas
no mecánicas: adinámicas, de causa metabólica, infecciosa, neurológica
clasificación de obstruccio´n según localización
int´rinsecas a la pared: cancer
extrínsecas: bridas, hernias, vólvulos
intraluminal
segmento intestinal que genera más bridas y adherencias?
ileon! y la cirugía que origina mas bridas es la ciriugía pélvica!
qué sintoma predomina en obstrucción intestinal alta vs baja?
alta: vómito
baja: distensión
manejo de obstrucción intestinal
hidratación
SNG
antibiotico
ileo paralítico
ileo adinámico generado en el posoperatorio que dura aprox 48 horas postcirugía (sobre todo peritonitis generalizadas) porque al hacer lavado de cavidad se manipulan intestinos
vólvulo más frecuente
1° colon sigmoides
2° ciego
signo radiologico de volvulo
grano de cafe
asa omega
pico de pajaro (más para acalasia)
traatmiento de volvulo no complicado < 6 h
colonoscopía + devolvulación
tratamiento de vólvulo complicado > 6h
cirugía, resección intestinal y bien anastomosis o Hartman
tipos de colostomía
Hartman: cabo proximal ostomizado y cabo distal cerrado
En asa: se aboca los dos cabos pero no se corta el intestino
Miculicz: cabos juntos
diferencia entre hernia y eventración: ORIFICIO DE SALIDA
hernia: orificio natural anatóicamente constituido
eventración: orificio adquirido, ocasionado
componentes de hernia
anillo herniario u orificio herniario
saco herniario
contenido
si un ahernia no tiene … es una falsa hernia
saco herniario
hernia de apred abdominopelvica m´s frecuente
hernia inguinal indirecta (y más la del lado derecho)
caracteristica de hernia inguinal directa
adquirida
debilidad fascia transversalis
a traves de triangulo Hesselbach
internas a vasos epigástricos inferiores
por donde protruye hernia niguinal indirecta?
anillo inguinal profundo
rezagos de conducto vitelino
clasificación NYHUS
1: indirecta, no dilata anillo profundo
2: indirecta, dilata anillo herniario
3: A directa
B: HII gigante
C: crural o femoral
4: recurrencias o recidivas (eventraciones)
que carcteriza a la hernia crural
es la qu emás se estrangula
es más común en mujers
mas común en mujeres multíparas
hernioplastia de Bassini
a tensión; sutura tendón conjunto + ligamento inguinal
macvay
a tensión; ligamento inguinal + tendon de Cooper (o pectíneo)
herniplastia de Shouldice
a tensión; plicatura de fascia transversalias + Bassini
técnicas sin tensión de hernias
LIchstenstein: malla tendon conjunto + lig inguinal
Stoppa: laparoscopía para hernia bilateral
hernioplastía TEP
laparoscopía con colocacióin de malla en espacio preperitoneal
principal compliacion de hernias
1° seromas y hematomas
2° infección de sitio quirúrgico
3° recidiva
hernia más frecuente en multíparas
hernia umbilical
característica de hernia epigástrica
es falsa hernia, no tiene saco herniario, solo contiene grasa preperitoneal. Tipico es dolor!!!
cuando se opera hernia umbilical de niños?
despues de 2 o 3 años si >1cm
hernia de richter y littré
Richter: intestino pellizcado, borde antimesentérico
LIttré: divertículo de Meckel