laringología Flashcards
vascularizacion de supraglotis y glotis
arteria tiroidea superior (laringea superior y anteroinferior)
vascularizacion de subglotis
arteria tiroidea inferior (laringea posteroinferior)
Inervacion de la laringe
x pc (vago) laringeo recurrente y superior
funcion e inervacion del cricotiroideo
tensar las cuerdas vocales, rama externa del laringeo superior
todos los demas musculos de la laringe estan inervados por
laringeo inferior o recurrente
rama interna del nervio laringeo superior es
sensitivo- sensibilidad de toda la laringe
musculos que dilatan la glotis (1)
cricoaritenoideo posterior
musculos que cierran la glotis (aduccion) (4)
cricoaritenoideo lateral
aritenoideos transverso y oblicuo
tiroaritenoideo lateral
musculos que tensan las cuerdas (2)
vocal (tiroaritenoideo medial)
cricotiroideo
el asa de galeno es
exclusivamente sensitiva, donde se anastomosan laringeo superior y recurrente
espacio entre cuerdas vocales falsas (bandas ventriculares) y cuerdas vocales reales
ventriculo de morgagni
espacio entre ligamento vocal y mucosa
espacio de reinke
caracteristicas de la disnea laringea
- bradipnea–> + largo la inspiracion (msc accesorios)
- estridor (estrechamiento)
- tiraje (p. negativa intratoracica)
- disfonia
posicion que adoptan las personas con disnea laringea
retroflexion cefalica
manifestaciones vasculares de la disnea laringea progresiva
cianosis y congestion yugular
el dx de disnea laringea
maxima urgencia–> rinofibrolaringoscopia, TC, rx lateral del cuello–> aire estenosada a ese nivel
tto de disnea laringea
oxigeno, corticoides, maniobra de heimlich, intubacion orotraqueal, cricotirotomia, traqueotomia
los traumatismos laringeos
usa logica amor
luxacion mas frecuente de traumatismo laringeo
articulacion cricoaritenoidea
causa mas frecuente de estridor en el lactante
laringomalacia
que es la laringomalacia
flaciedz del esqueleto cartilaginoso de la laringe (epiglotis) tonse cuando inspira se mueven tb las cuerdas
tto laringomalacia
nothing remite <1 año
la brida glotica anterior es
una malformacion de la laringe en la que hay una membrana oculyendo la region glotica anterior puede llegar a atresia u esta asociado a sdo genetico
estenosis subglotica es una disminucion de la luz a nivel de
cricoides NO se produce disfonia, disnea yeah
patologia congenita que mas habitualmente precisa traqueotomoia
estenosis subglotica
malformacion laringea vascular
angioma subglotico–> obstruccion importante tto propranolol
los traumatismos internos de la laringe afectan ppalmente a qué zona de la laringe y causa frecuente
posterior de la laringe–> intubaciones o cuerpos extraños
laringitis aguda del adulto regiones afectadas
supraglotis y glotis
sintoma mas comun de laringitis aguda del adulto
disfonia
etiologia de l. aguda del adulto
FRIO: vírica: parainfluenza e influenza (sobreinfeccion bact)
dx y tto l. aguda del adulto
laringoscopia (inflamacion) y se trata sintomaticamente (aines, antihistaminicos..)
laringitis aguda del niño zona mas afectada
subglotis
laringitis aguda del niño sintoma mas frecuente
disnea con estridor(subglotis)
diferencias anatomicas entre la laringe del niño y adulto (3)
epiglotis en forma de sigma
cartilagos mas laxos
subglotis mas estrecho y laxo (edematizable)
tipos de laringitis aguda (4)
- epiglotitis
- diftérica o crup verdadero
- glotosubglotica o crup
- estridulosa o pseudocrup
etiologia de epiglotitis
h. influenzae 90%
neumococo
ebha
virus
dolor muy intenso+odinofagia+disnea+ + estridor+ alteracion grave del estado general
epiglotitis
ojo cuidao con explorar epiglotitis pq
si hay abscseo te lo cargas y obstruyes la laringe
tto epiglotitis
ingreso, antibioticos, corticoides, o2
persona no vacunada que ha viajado puede contraer
crup verdadero o crup difterico
clinica especifica de crup verdadero o difterico
placas adherentes que sangran al despegarlas (disnea y estridor)-_> fracaso multiorganico
tto crup difterico
amoxi y penicilina
laringitis aguda mas frecuente
glotosubglotica o crup
causa mas frecuente de dinsea en niños
laringitis glotosubglotica
causa mas frecuente de estridor en niños
laringomalacia
etiologia de glotosubglotica
virus: igual que la adulta: parainfluenza
columna de aire en punta de lapiz
laringitis glotosubglotica
tos perruna, cianosis NO disfonia
laringitis glotosubglotica
edema exudativa en toda la region subglotica
laringitis glotosubglotica
mejora con ambiente humedo
glotosubglotica y estridulosa o pseudocrup
contraccion brusca del vestibulo laringeo
laringitis estridulosa, no edema ni inflamacion como las otras
cuando aparecen las laringitis estridulosas o pseudocrup
despues de infecciones banales
mayor riesgo de pseudocrup o estridulosa
- noches
- frio
- alergias
- patologias de anillo de waldeyer
curso clinico de pseudocrup o estridulosa
comienzo brusco y nocturno: estridor inspiratorio, tos perruna, no fiebre , buen estado general
corticoides IV
aerosoles con adrenalina racemica
o2
ambiente humedo tto para
glotosubglotica
solo ambiente humedo tto
estridulosa o pseudocrup
niño con disnea: que presenta estridor inspiratorio en neonato
laringomalacia
niño con disnea: < 3 años cuadro progresivo de disnea, disfonia, tos perruna, leve y deglute bien
laringitis glotosubglotica (parainfluenza) o laringitis estridulosa (crisis nocturna que empeora en aire seco y frio)
cualquier persona con disnea con cuadro toxico y pseudomembranas
crup difterico (antibioticos)
niño con disnea: 2-5 añitos, estridor inspiratorio, no puede tragar ni de coña y disfonia
epiglotitis aguda (h. influenza) cortis y antibiotico
importancia de laringitis cronica
cancer de laringe
lesiones laringitis cronica
blancas (lecuoplasia)
paquidermia (muy engrosadas)
tipos de laringitis cronicas
primaria y secundaria
causas (logic)
tabaco, alcohol, abuso vocal, rfl, IRNC, contaminacion atomsferica intubacion prolongada
anatomia patologica de laringitis cronica primaria
hiperplasia epitelial y glandular–> metaplasia epidermoide con queratina –> displasia –> cáncer de laringe
edema submucoso
lesiones blanquecinas en toda la mucosa laringea indica
metaplasia epidermoide queratina
tto laringitis primaria
retinoles, abandonar habitos toxicos, exeresis por microlaringoscopia
clasificacion kleinsasser y lepage
estadificacion de cambios celulares en el mucosa de laringe
estadio 1 de clas K-Le
hiperplasia simple con o sin queratinizacion
estadio 2 de clas K-Le
hiperplasia con atipias celulares (displasia)
estadio 3 laringitis cronica primaria
hiperplasia con carcinoma in situ
las laringitis cronicas secundarias se asocian a (2)
- infecciones
2. enf sistemicas (wegener, pénfigo)
infecciones que producen laringitis cronicas secundarias
tuberculosis (bact), actinomicosis (bact), leishmania (parasitos), papiloma (virus)
enfermedades sistemicas que producen laringitis cronicas secundarias
wegener penfigo
bultitos bilaterales y anteriores en cuerdas vocales
nódulos vocales
etiopatogenia de nodulos vocales
trauma fonatorio: hiperplasia de epitelio e inflamacion–> disfonia
tto ppal nodulos vocales
foniatria qx solo si falla
trastornos de fonacion (7)
nodulos vocales polipos vocales edema de reinke quistes laringeos laringoceles granulomas de contacto papilomatosis
los polipos vocales son mas frecuentes en
varones de edad media
los polipos son uni o bilaterales
UNI si vieses una herida en el otro es solo la huella
tto SI O SI QX
polipos!!!!!!!!!
mujeres fumadoras riesgo de
edema de reinke
edema de reinke que verias en laringoscopia
masas edematosas en tercio posterior de las cuerdas bilaterales
tto edema de reinke
abandono habitos toxicos
qx
foniatria
lugar de aparicion (mucosa) de los quistes laringeos
espacio de reinke
se producen por abuso vocal (2)
nodulos vocales
quistes laringeos
trastorno fonatorio que produce clinica de masa cervical
laringocele
lugar anatomico donde se producen los laringoceles
ventriculo de morgagni (internos oexternos si atraviesan mb tirohioidea)
se producen por aumento de presion p ejeplo en personas que tocan instrumentos de viento
laringoceles
tto laringoceles
qx
masa UNILATERAL rojo y pálido en el 1/3 posterior de las cuerdas vocales
granulomas de contacto
como se producen los granulomas de contact
erge, intubacion prolongada, qx laringea
tto de granulomas de contacto
ibps
neoplasia laringea mas frecuente en niños
papilomatosis
tipo de lesion que producen el papiloma
exofiticas (toda via aerea superior)
cepas mas agresivas y de peor pronostico en vph
6 y 11
paralisis de cuerdas vocales producida por lesion en laringeo superior
estan menos tensas (o la que esta afectada) y el cierre glotico es ineficaz–> disfonia
la tension esta bien pero estan en posicion paramediana
paralisis laringeo inferior (ambas o una)
si paralaisis del nervio recurrente unilateral posicion y clinica
paramediana y solo da disfonia (no disnea porque la otra se intenta acercar)
si paralisis del nervio recurrente bilateral posicion y clinica
paramediana
disnea con estridor y disfonia
afectacion unilateral de ambos nervios laringeos
intermedia disfonia (compensacion contralateral)
afectacion bilateral de ambos nervios laringeos
intermedia
disnea con estridor (de esfuerzo)
disfonia
riesgo de aspiracion
paralsisi unilateral de ambas> paralisis bilateral de ambas
en caso de paralisis del recurrente pruebas de imagen que pedirias
tc craneo hasta mediastino (siguiendo el trayecto del vago)
zonas anatomicas importantes en recorrido del vago en zona craneal
agujero rasgado posterior (yugular)
espacio parafaringeo
causa mas frecuente de paralisis vocal
qx de tiroides (estrumectomia) > bocio> tumores (laringe, esofago, tiroides)> mediastino
tto paralisis cuerdas (urgente?)
esperar 6 meses- 1 año
estudio con valor pronostico de paralisis vocal
EMG
sindromes con paralisis laringea centrales (2)
riegel (ausencia total) o gerhardt (ligero movimiento)
sindromes con paralisis laringea perifericos (2)
sdo de villaret (4 ultimos PC y cadena simpatica) parafaringeo
sdo de vernet (IX-XI) agujero rasgado posterior
requiere traqueotomia
paralisis laringeo inferior bilateral
2 procedimientos qx de la paralisis vocal
- dilatacion: disnea
2. cierre/infiltracion: disfonia/aspiracion
paciente fumador con disfonia de >15 dias de disfonia
pensar en cancer de laringe (carcinoma epidermmoide glotico)
tto donde la foniatria es unico
disfonias funcionales (hipofuncion, hiperfuncion, psicogena)
tto donde la foniatria es el tto inicial
organico funcionales - nódulos
tto conjunto de foniatria con algo mas
psicologicas
tto donde la foniatria es previa a qx
quiste
tto done la foniatria es postqx
edema de reinke
cancer de laringe mas frecuente y localizacion
carcinoma epidermoide y supraglotico
2os tumos en cancer de laringe
25% aparecen–> tracto aerodigestivo.
sincronicos (<6 meses)o metacronicos (> 6 meses)
carcinoma epidermoide laringeo con peor pronostico
suglotico
microorganismo que se relaciona con carcinoma epidermoide laringeo
vph
metastasis de tumores supragloticos
ganglio subdigastrico (++ subdigastricos)
adenopatias paratraqueales y carcinoma epidermoide laringeo
tumores subgloticos
metastasis e ganglio delfiano (prelaringeo)
tumor glotico
molestias deglutorias, otalgia refleja, disfonia, carraspera
tumor supraglotico
disfonia persistente y disnea con estridor tumor
glotico
disnea progresiva tumor
subglotico
1º prueba ante sospecha de tumor laringeo
laringoscopia
pronostico de cancer de laringe
adenopatias
t1 o t2, n0 tto
qx y rt curativa
t3, t4, n lo que sea tto
qx y rt (qt solo si rotura capsula)
diferencia entre vaciamiento cervical funcional y radical
- funcional: reseca aponeurosis grasa y ganglios
2. radical: musculos ECM, vasos sanguineos y nervios XI PCespinal
operacion sistrunk
quiste tirogloso hasta foramen cecum
desmbocan en amigdaa
2º hendidura (mas frecuentes)
masa unilateral en triangulo posterior
quiste dermoides
tumor pediatrico mas frecuente
hemangioma
localizacion mas frecuente de paragangliomas
carotideo
no son desplazables verticalmente
paragangliomas cervicales
tumor de partes blandas benigno mas frecuente
lipoma
enfermedad de madelung
lipomatosis no encapsulada que aecta al cuello en su region posterior
antigeno de mollaret debré
enfermedad por arañazo de gato Rochalimaea henselae
`prueba de paul bunell
mononucleosis
causas inmunologicas de linfadenitis (3)
- sarcoidosis (granulomatosis)
- enfermedad de kikuchi (hiperinume)
- enf de kawasaki (vasculitis aguda)
tumor mas frecuente de glandulas salivales
adenoma pleomorfo (benigno, mujeres y parotida)
unico cancer de gandulas salivales que afecta a sbmaxilar y es maligno
carcinoma adenoide quistico
cancer de glandula salival que esta en la parotida y es maligno (2)
carcinoma sobre adenoma pleomorfo
carcinoma mucoepidermoide
tumores benignos de la parotida (2)
adenoma pleomorfo (mujeres) tumor de whartin (hombres)
tumor maligno mas habitual en la parotida
carcinoma mucoepidermoide
tumores de la glandula salival resumen (
- adenoma pleomorfo (mujeres y mas frecuente)
- tumor de whartin (hombres)
- carcinoma mucoepidermoide (mas frec maligno en parotida)
- carcinoma sobre adenoma pleomorfo
- carcinoma adenoide quistico (submaxilar)