Inmunidad innata Flashcards
¿Cuáles son las defensas preformadas?
Aquellas activas antes del contacto. Pueden ser:
- mecánicas (desmosomas, flujo longitudinal, secreciones, tos, mvto. peristálticos…)
- químicas (sustancias microbicinas, enzimas, péptidos antimicrobianos, lisozima, pH…)
- microbiológicas (por competición de nutrientes y unirse al epitelio)
¿Qué son los antibióticos naturales?
Moléculas de pequeño tamaño (defensinas, criptidinas, catelicidinas…
¿Qué muestra el experimento con psoriasina?
Que la psoriasina previene la colonización de E. coli en la piel
¿Quiénes son los que 1º actúan una vez las cavidades externas se rompen?
Mastocitos y macrófagos
¿Qué características tiene la respuesta inmunitaria una vez llegan los patógenos al tejido conjuntivo?
Es inducible y de especificidad amplia y está formada por células y moléculas
Enumera los componentes de la respuesta innata
Granulocitos polimorfonucleares (Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilos, Monocitos /macrófagos)
Célula dendrítica (son las que hacen de puente entre innata y adaptativa)
Células NK
Celulas linfoides innatas (ILC)
Proteínas del complemento (mecanismo de defensa de la respuesta innata que crean un poro y hace que se lise gracias a un mecanismo de acción en cascada)
Receptores PRR (de patrones de reconocimiento)
Proteínas del sistema de las quimioquininas
Proteínas del sistema de la coagulación
¿Qué estrategias presentan las células de la inmunidad innata y quiénes la presentan?
Fagocitosis (macrófago por ej.) y exocitosis: liberación de toxinas (eosinófilos por ej.) y desgranulación (mastocitos)
¿En qué consiste la desgranulación?
La desgranulación no liberan sustancias citotóxicas en sí pero sí sustancias vasodilatantes y quimiotácticas
¿Qué papel cumple cada célula inmunidad innata?
Fagocitan/endocitan: neutrófilos, macrófagos y células dendríticas.
Liberadores de mediadores que inician la inflamación: eosinófilos, mastocitos, basófilos
Células de citotoxicidad directa: NK
¿Qué caracteriza a los monocitos/macrófagos?
Fagocitan patógenos pero pueden realizar presentación antigénica. Producen mediadores inflamatorios y, a veces, proteínas del complemento.
¿Qué caracteriza a las células dendríticas?
Puede captar al microbio por distintos mecanismos fagocitosis, pinocitosis, endocitosis…) Es la gran presentadora de antígenos. . Producen gran cantidad de citoquinas (para linfocito) y señales coestimuladoras.
¿Cómo degradan patógenos neutrófilos, macrófagos y células dendríticas?
Hacen uso de reactivos intermediarios de N y O. Los macrófagos usan además potentes enzimas antimicrobianas y los neutrófilos péptidos antimicrobianos.
¿Cuál es la función de los eosinófilos?
Lisar parásitos más grandes liberando sus gránulos con unas enzimas muy potentes y proteínas muy básicas. Cumplen un papel importante en las alergias.
¿Cuál es la función de los mastocitos?
Liberan sustancias muy vasoactivas (histaminas, aminas vasoactivas). Aunque también pueden lisar microorganismos, su función principal es la de iniciar la respuesta inflamatoria.
¿Cuál es la función de los basófilos?
Los conocemos poco, no sabemos si serían un vestigio. Se conoce el contenido de sus gránulos y que el % en sangre es muy bajo pero no sabemos mucho más.
¿Cuál es la función de los basófilos?
Los conocemos poco, no sabemos si serían un vestigio. Se conoce el contenido de sus gránulos y que el % en sangre es muy bajo pero no sabemos mucho más.
¿Cuál es la función de las NK?
Lisan células infectadas por virus. Producen citoquinas, interferón y colaboran con macrófagos. Actúan con o sin ayuda de Ig.
¿Cómo se inicia la respuesta inflamatoria?
- Daño tisular y microbio activan sistema inmunitario.
- Macrófagos y mastocitos producen sustancias vasoactivas y quimiotacticas.
- Aumenta permeabilidad capilares y vasodilatación –> aumenta foco inflamatorio
- Macrófagos que comienzan a fagocitar atraen masivamente a neutrófilos (quimiotaxis)
¿Cómo se explican los síntomas de la inflamación?
- Dolor (estirar tejido)
- Calor (+ entrada de sangre)
- Rubor (salida hematíes)
- Tumor (aumento tamaño)
¿Quiénes intervienen en mantener la inflamación?
Una vez iniciada, es mantenida por el sistema innato también, la inmunidad adaptativa y los sistemas de coagulación
¿Cuál es el papel del sistema de coagulación en la inflamación?
El sistema de la coagulación trata de “cerrar” ligeramente los vasos sanguíneos para darle prioridad al linfático.
Enumera los componentes de las moléculas de la respuesta innata
Proteínas del complemento
Receptores PRR (Tipo Toll, de manosa, LPS …)
Citoquinas inflamatorias y quimioquinas
Proteínas del sistema de las quininas
Proteínas del sistema de la coagulación
¿Qué son los PPRs?
Receptores de patrones moleculares del patógeno
¿Qué son los PAMP?
Secuencias muy conservadas en procariotas (tienen funciones esenciales por lo que una baja de mutación). No están presentes en eucariotas superiores. Interaccionan con PRR.