Infecciones pélvicas + Enf. Vulva Flashcards
Causantes más frecuentes de EPI.
¿ Cuál se asocia más a DIU?
- C. trachomatis
- N. ghonorrhoeaeawe
DIU: Actinomyces israelii
Mayor factor de riesgo para desarrollar EPI:
- ETS
¿Cuántas veces se incrementa el riesgo de EPI en portadoras de DIU?
2-5
Síntomas más frecuentes de EPI
Dolor en hemiabdomen inferior (bilateral) + leucorrea
4 Criterios mayores de EPI
- Historia o presencia de dolor en hemiabdomen inferior.
- Dolor a la movilización cervical.}
- Dolor anexial en la exploración cervical.
- Ecografía no sugestiva de otra patología.
El tx empírico ambulatorio para EPI se da:
- Si hay anaerobios se agrega:
Ceftriaxona / Cefotaxima IM DU + Doxi VO por 14d
- Metronidazol VO por 14d
Criterios de ingreso para EPI:
- Fallo del tx mx ambulatorio por 3 dias
- Incapacidad para seguir tx
- Embarazo
- Enf. grave con fiebre
- Absceso tubo-ovárico
La cirugía para EPI se reserva para:
- Infecciones graves
- abscesos tubo-ováricos rotos
- abscesos persistentes
- drenaje de absceso en Douglas.
Secuelas más frecuentes de EPI:
- Dolor pélvico crónico (50%)
- Esterilidad de origen tubárico (25%)
- x6 el riesgo de gestación ectópica
El M. tuberculosis alcanza los órganos pélvicos por diseminación de tipo:
Hematógena
La TB genital aparece en este porcentaje de mujeres con TBP
10%
Síndrome de Netter
Oclusión de la cavidad uerina como secuela de endometritis tuberculosa
El dx de tuberculosis genital más adecuado se hace por medio de:
Microlegrado uterino con cánula de Cornier
Pautas de tx para TB genital
- Isoniacida + Rifampicina por 6 meses
- Etambutol los primeros 2 meses
Hallazgo clásico microscópico en tb genital
Células gigantes, granulomas y necrosis caseosa.
En general de las EPIs, ¿de qué manera los ACOs influyen en cuanto a su incidencia?
La disminuyen
Dermopatía más frecuente del área vulvoperineal:
Liquen escleroso
Lesión típica en mujeres postmenopáusicas (por su déficit de estrógenos). Caracterizada por pápulas blancas, que confluyen, muy pruriginosas. La piel está tensa y se descama con fragilidad. No es una lesión premaligna, retrae los tejidos de manera importante.
Liquen escleroso
Tx de liquen escleroso, aunque no es absolutamente eficaz, pero que busca disminuir los síntomas.
Corticoides locales + testosterona en pomada al 2%.
Dermopatía caracterizada por zonas de piel engrosada, blancas, que se acompañan de hiperqueratosis e infiltrado inflamatorio crónico:
- Hiperplasia de células escamosas (líquen simple crónico).
Neoplasia vulvar intraepitelial (VIN) que se asocia a VPH, mujeres jóvenes, localizada en áreas mucosas, 1/3 inferior de la vulva, sin vello. Se caracteriza por lesiones multifocales, elevadas y con papilomatosis.
VIN tipo común
VIN menos frecuente, habitualmente en mujeres de mayor edad, lesiones únicas, blancas o rojizas, situadas en áreas con vello. Se asocian a hiperplasia escamosa y liquen escleroso.
VIN diferenciado
Diagnóstico de VIN
Biopsia
Tx de elección en VIN
Exéresis escisional con 5mm de margen.