APP + Postérmino + Tocología Flashcards
Parto pretérmino:
Aquel que sucede antes de las 37 sdg.
APP:
Contracciones uterinas y dilatación cervical antes de las 37 sdg.
Causas de parto pretérmino:
Idiopático 50%
RPM 25%
Iatrogénico 25% (Se aconseja la finalización del embarazo por riesgo materno-fetal)
Contracciones de Braxton-Hicks
Irregulares, esporádicas, menos de 3 por hora y que aparecen regularmente en la tarde/noche.
¿Cuántas contracciones hablan de APP?
4 en 20-30 minutos, ó 6 en 60. De al menos 30s de duración.
Para que te sirve (se supone) la fibronectina en APP:
No debe haber después de la semana 20.
Si está negativa, tienen bajo riesgo de tener Parto pretérmino (VPN woe!).
¿El tratamiento tocolítico se indica en qué pacientes con APP?
24-34 sdg
Tratamiento tocolítico para APP:
Antagonistas de oxitocina: Atosiban (elección)
B- miméticos: Terbutalina
Antagonistas de calcio: Nifedipino
Inhibidores de prostaglandinas: Indometacina IR.
Factores de riesgo USgráficos para APP:
Longitud cervical menor a 3cm
Dilatación del OCI
Protrusión de membranas a tráves del cérvix
Embarazo prolongado
Arriba de 42 sdg
Inducción del TP según el Bishop
Con bishop igual o menor a 6, con prostaglandinas.
Infusión de oxitocina y/o amniorrexis cuando el cérvix está favorable (mayor a 6)
¿Que evalúa el bishop?
Dilatación, borramiento, posición, consistencia, altura de la presentación.
Da valores del 0 al 3, puntuando de 0-13.
Maniobra de Hamilton
Despegar las membranas para liberar prostaglandinas.
¿Cuanto tiempo debes esperar para dar oxitocina después de dar prostaglandinas (Misoprostol)?
¿Qué pasa si no lo haces?
6-12 horas
Se muere alv la señora
Planos de Hodge:
- Borde superior de la sínfisis del pubis al promontorio
- Borde inferior
- Espinas ciáticas
- Cóccix
Todos son paralelos entre sí.
Situación:
Relación entre eje mayor del morro y vertical de la madre: Longitudinal, transverso, oblicuo.
Presentación
Polo fetal que está abocado a la salida de la pelvis materna: Cefálico o pélvico
Posición
Orientación de la cabeza fetal con respecto a la pelvis materna: Derecha, izquierda, anterior o posterior.
Inicio del trabajo de parto:
2cm de dilatación, 50% de borramiento.
2 contracciones cada 10 minutos de intensidad moderada.
Tipos de ruptura de membranas:
Prematura: Si se da antes que inicie el TP.
Precoz: Antes de que se complete la dilatación.
Tempestiva: Al completarse la dilatación. (Precoz y tempestiva son oportunas).
Tardía: Si están íntegras al momento de expulsar al morro.
¿En qué planos se utilizan los instrumentos del TP?
Espátula 4: Cabeza desflexionada (escuátrula).
Fórceps 3: Expulsivo sin aun extender la cabeza (Forretress).
Ventosa 2: Vendosa.
¿Qué variedades de presentación pelviana hay?
- De nalgas pura: Rodillas extendidas.
- De nalgas completa: Rodillas flexionadas
- De nalgas incompleta: Sacando un pie.
De las presentaciones cefálicas, cuáles no pueden nacer por parto?
Mentoposterior y de frente.