Infecciones del tracto urinario. Cistitis intersticial Flashcards
(69 cards)
¿Cómo se clasifican las infecciones del tracto urinario?
Se pueden clasificar en:
ITU altas: Involucran los riñones (pielonefritis).
ITU bajas: Afectan la vejiga (cistitis), uretra (uretritis) o próstata (prostatitis).
También pueden clasificarse en complicadas o no complicadas según la presencia de factores de riesgo como anomalías anatómicas, insuficiencia renal o trasplante
¿Cuál es el microorganismo más frecuente en las ITU?
Escherichia coli, responsable del 85% de las infecciones adquiridas en la comunidad
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar ITU?
Mujeres: Por su uretra más corta.
Uso de catéteres: Incrementa el riesgo un 5% por cada día de sondaje.
Reflujo vesicoureteral.
Diabetes mellitus.
Relaciones sexuales frecuentes
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la ITU?
Cistitis: Disuria, polaquiuria, urgencia miccional y dolor hipogástrico.
Pielonefritis: Fiebre alta, dolor lumbar, náuseas y vómitos
¿Cómo se diagnostica una ITU?
Mediante urocultivo con más de 100,000 UFC/ml. En mujeres sintomáticas, un recuento de ≥1,000 UFC/ml puede ser significativo
¿Cómo se diferencian las ITU recurrentes?
Reinfección: Causada por un germen distinto al inicial.
Recidiva: Infección por el mismo microorganismo, sugiere reservorios ocultos como prostatitis crónica o litiasis infectada
¿Cuál es el tratamiento empírico de primera línea para la ITU no complicada?
Nitrofurantoína, fosfomicina o trimetoprima-sulfametoxazol por 3-5 días
¿Qué es la cistitis intersticial?
Es una enfermedad inflamatoria crónica de la vejiga de origen desconocido, caracterizada por síntomas de ITU sin infección demostrable
¿Cuáles son los síntomas de la cistitis intersticial?
Disuria, polaquiuria con nicturia, dolor suprapúbico y hematuria en un 20-30% de los casos
¿Cuáles son las principales teorías sobre la causa de la cistitis intersticial?
Teoría autoinmune.
Déficit en el recubrimiento urotelial por glucosaminoglucanos
¿Cómo se diagnostica la cistitis intersticial?
Es un diagnóstico de exclusión basado en síntomas persistentes y hallazgos en cistoscopia, como:
Petequias submucosas (glomerulaciones).
Úlceras de Hunner
¿Cuál es el tratamiento de la cistitis intersticial?
Distensión hidráulica vesical.
Amitriptilina oral.
Instilaciones con dimetilsulfóxido (DMSO).
Neuromodulación vesical.
En casos graves, se considera cistoplastia de aumento o cistectomía
¿Cuáles son las tres posibles vías por las que los microorganismos pueden alcanzar el tracto urinario?
Vía hematógena.
Vía linfática (carece de importancia clínica).
Vía ascendente (la más frecuente)
¿Por qué la ITU es más frecuente en mujeres?
Debido a que su uretra es más corta y ancha, facilitando el ascenso de microorganismos desde la región perineal
¿Qué procedimiento invasivo incrementa el riesgo de ITU y por qué?
El cateterismo uretral, porque permite la entrada de bacterias a la vejiga.
Riesgo en pacientes ambulantes: 1%.
Pacientes sondados con drenaje abierto: casi el 100% a los 3-4 días.
Pacientes hospitalizados: aumenta un 5% por cada día de sondaje, incluso con sistemas cerrados
¿Cómo ocurre la afectación del tracto urinario superior en una ITU?
Se produce por el ascenso de las bacterias a lo largo del uréter
¿Qué hallazgos clínicos diferencian una pielonefritis de una cistitis?
La pielonefritis suele presentar fiebre, dolor lumbar y escalofríos, mientras que la cistitis generalmente no
¿Cuál es el microorganismo más común en las ITU adquiridas en la comunidad?
Escherichia coli, responsable del 85% de las infecciones
¿Qué otros microorganismos pueden causar ITU?
Gramnegativos: Proteus, Klebsiella, Pseudomonas.
Grampositivos: Staphylococcus saprophyticus (10-15% de las ITU en mujeres jóvenes)
¿Cómo varía la etiología de las ITU nosocomiales?
En hospitales, la frecuencia de E. coli baja al 50%, mientras que aumentan:
Proteus, Klebsiella, Pseudomonas, Enterobacter y Serratia.
Streptococcus y Staphylococcus (25%).
Candida albicans en diabéticos, sondados o con antibióticos prolongados
¿Cuál es la población más afectada por la cistitis intersticial?
Mujeres entre 30 y 70 años
¿Qué recuento de colonias en el urocultivo se considera significativo para ITU?
≥10⁵ UFC/ml en la mayoría de los casos.
≥10³ UFC/ml en mujeres sintomáticas.
≥10⁴ UFC/ml en pielonefritis clínicas o en varones.
≥10² UFC/ml en muestras de cateterismos limpios o punción suprapúbica
¿Cuál es la bacteria más frecuente en ITU adquiridas en la comunidad?
Escherichia coli, responsable del 85% de los casos. Otras incluyen Proteus, Klebsiella y Pseudomonas
¿Qué bacterias están más implicadas en ITU nosocomiales?
En hospitales, E. coli sigue siendo la más frecuente, pero su frecuencia baja al 50%. Aumenta la importancia de Proteus, Klebsiella, Pseudomonas, Enterobacter y Serratia