Infecciones de vías respiratorias Flashcards
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS
◦ SINUSITIS
◦ OTITIS
◦ FARINGOAMIGDALITIS
Ante la presencia de frío nos enfermamos más por:
- La parálisis de cilios, hacinamiento, menor ventilación.
- Es un factor que favorece, pero no por eso te enfermas
Es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales de origen bacteriano.
La sinusitis
Es generalmente una complicación de una infección vírica de las vías respiratorias altas.
La sinusitis
Hay tres elementos importantes en la fisiología de los senos paranasales:
◦ La permeabilidad del orificio de drenaje
◦ El funcionamiento de los cilios
◦ Calidad de las secreciones
Factores predisponentes de la sinusitis:
- Edema de la mucosa
- Obstrucción mecánica
- Alteración del moco
En el edema de la mucosa como factor predisponente de sinusitis encontramos:
- Alteraciones sistémicas: Infección vírica de las vías respiratorias altas, inflamación alérgica, mucoviscidosis, trastornos inmunitarios, dismotilidad ciliar
- Alteraciones locales: Traumatismo facial, natación, buceo, rinitis medicamentosa
En la obstrucción mecánica como factor predisponente de sinusitis encontramos:
- Atresia de coanas
- Desviación del tabique nasal
- Pólipos nasales
- Cuerpos extraños
- Tumor
- Bullas etmoidales
En la alteración del moco como factor predisponente de sinusitis encontramos:
- Infección vírica de las vías respiratorias altas
- Inflamación alérgica
- Mucoviscidosis
Menciona los dos patrones básicos de presentación de la sinusitis:
◦ Infección persistente de las vías respiratorias altas.
◦ Resfriado claramente más intenso de lo habitual.
Manifestaciones clínicas de la sinusitis:
◦ Rinorrea: el moco puede ser fluido o espeso, claro, mucoide o purulento. ◦ Tos seca o productiva ◦ Empeora por la noche ◦ Halitosis ◦ Edema palpebral matutino ◦ Cefalea o dolor facial ◦ Estado general es bueno ◦ Afebril o febrícula
Si el moco es fluido y claro es:
Virus
Si el moco es espeso, mucoide o purulento es:
Bacteria
¿Por qué empeoran las enfermedades respiratorias en la noche?
Porque el cortisol disminuye por el ciclo circadiano en las noches
Microorganismos frecuentes en sinusitis aguda extrahospitalaria:
- Streptococcus pneumoniae
- Haemophilus influenzae
- Rinovirus
Microorganismos menos frecuentes o raros en sinusitis aguda extrahospitalaria:
- Moraxella catarrhalis
- Streptococcus pyogenes
- Staphylococcus aureus
- Microorganismos aerobios y anaerobios de la flora orofaríngea
Microorganismos frecuentes en sinusitis aguda intrahospitalaria o paciente inmunodeprimido:
- Staphylococcus aureus
- Pseudomonas aeruginosa
- Enterobacterias
Microorganismos menos frecuentes o raros en sinusitis aguda intrahospitalaria o paciente inmunodeprimido:
- Streptococcus pneumoniae
- Haemophilus influenzae
- Hongos
Microorganismos frecuentes en sinusitis crónica ( ≥ 12 semanas de evolución):
- Microorganismos aerobios y anaerobios de la flora orofaríngea
- Staphylococcus aureus
- Aspergillus
Microorganismos menos frecuentes o raros en sinusitis crónica:
- Enterobacterias
- Chlamydophila pneumoniae
- Nocardia
- Mucorales
- Otros hongos
Tratamiento para sinusitis aguda:
◦ Amoxicilina/acido clavulanico (esta es la mejor opción)
◦ Cefditoren
ó
◦ Azitromicina
◦ Claritromicina
En caso de sinusitis crónica dar:
◦ Levofloxacino
◦ Moxifloxacino
Tratamiento antibiótico de sinusitis maxilar de origen dental:
◦ Amoxicilina/acido clavulanico
◦ Clindamicina
◦ Moxifloxacino
Tratamiento no antibiótico de sinusitis intrahospitalaria o en el paciente inmunodeprimido:
◦ Betalactámico con actividad frente a Pseudomonas asociado a linezolid. ◦ Sinusitis fúngica: -Formas alérgicas; -Prednisona -Corticoides intranasales ◦ Formas invasoras; -Anfotericina B liposomal -Posaconazol