Antibióticos Flashcards
Los tipos de resistencia bacteriana son:
- Intrínseca
- Natural
- Adquirida
Tipo de resistencia bacteriana que tiene como características la inaccesibilidad, ausencia de afinidad por la diana y presencia constitutiva de un mecanismo de resistencia
Resistencia bacteriana intrínseca
Tipo de resistencia bacteriana que presenta ausencia de diana
Resistencia bacteriana natural (insensibilidad constitutiva)
Tipo de resistencia bacteriana que contiene mutación (es) en genes propios (cromosómicos) y adquisición de material genético externo (plásmidos u otros EHT)
Resistencia bacteriana adquirida
¿Cuáles son los tipos de penicilinas que existen?
- Penicilinas naturales
- Penicilinas resistentes a la penicilinasa
- Aminopenicilinas
- Carboxipenicilinas y ureidopenicilinas
¿Cuál es el mecanismo de acción de las penicilinas?
Actúan en la pared.
Menciona las penicilinas naturales
- Penicilina G: sódica (IV), benzatinica (IM), procainica (IM)
- Penicilina V
Menciona las penicilinas resistentes a penicilinasa
- Meticilina
- Oxacilina
- Dicloxacilina
Menciona las aminopenicilinas
- Ampicilina (+ Sulbactam)
- Amoxicilina (+ Ácido clavulánico)
Menciona las carboxipenicilinas:
-Piperaciclina/Tazobactam
Espectro antimicrobiano de las penicilinas naturales:
- Cocos grampositivos: Streptococcus beta y alfa hemolíticos.
- Espiroquetas: Treponema pallidum
Espectro antimicrobiano de las penicilinas resistentes a la penicilinasa
Solo cubren staphylococcus sensibles a meticilina, especialmente Staphylococcus aureus productor de betalactamasas
Espectro antimicrobiano de las aminopenicilinas
- G+ y G-: Streptococcus, Staphylococcus sensibles a meticilina, Enterobacterias y Anaerobios (slb).
Espectro antimicrobiano de carboxipenicilinas y ureidopenicilinas
- G+ y G-
- Enterobacterias
- Pseudomonas aeruginosa.
- Anaerobios
¿Cuál es el mecanismo de acción de las cefalosporinas?
Actúan en la pared.
Menciona las cefalosporinas de 1a generación:
– Cefazolina(IV)
– Cefalexina(VO)
– Cefadroxilo(VO)
Menciona las cefalosporinas de 2a generación:
– Cefaclor(VO)
– Cefuroxima(VO-IV)
– Cefonicida(IV)
– Cefoxitina(IV)
Menciona las cefalosporinas de 3a generación:
– Cefpodoxima(VO) – Cefixima(VO) – Cefditoren(VO) – Ceftibuteno(VO) – Ceftriaxona(IV) – Cefotaxima(IV) – Ceftazidima(IV) – Ceftazidima/avibactam(IV)
Menciona las cefalosporinas de 4a generación:
– Cefepime (IV)
– Ceftalozano/Tazobactam (IV)
Menciona las cefalosporinas de 5a generación:
– Ceftarolina (IV)
Efecto antimicrobiano de cefalosporinas de 1a generación tales como Cefazolina, Cefalexina, Cefadroxilo:
Grampositivos, sensibles a meticilina.
*Prácticamente no tienen cobertura para Gram negativos.
Efecto antimicrobiano de cefalosporinas de 5a generación (Ceftarolina)
G+, G- y MRSA (S. Aureus multidrogorresistentes).
Efecto antimicrobiano de cefalosporinas de 2a generación tales como Cefaclor, Cefuroxima, Cefonicida:
Gram positivos y también Gram negativos comunitarios sensibles.
Efecto antimicrobiano de cefalosporinas de 2a generación tales como Cefoxitina y Cefminox:
Becteroides fragilis.
*G+ y G- sensibles.
Efecto antimicrobiano de cefalosporinas de 3a generación tales como Cefpodoxima, Cefditoren pivoxilo, Cefixima, Ceftibuteno, Cefotaxima y Ceftriaxona:
G+ y G-
*Enterobacterias
¿Qué cefalosporinas cubren Pseudomonas aeruginosa?
Ceftazidima (3a generación) y Cefepima (4a generación).
¿Cuál es el mecanismo de acción de los carbapenémicos?
Actúan en la pared.
Menciona los medicamentos que forman parte de los carbapenémicos:
- Ertapenem.
- Imipenem.
- Meropenem.
- Doripenem.
Espectro antimicrobiano de los carbapenémicos:
Gram (+) sensibles (incluido MRSA), gram (-), enterobacterias BLEE, anaerobios y Pseudomonas (excepto ertapenem).
Carbapenémico que no tiene actividad frente a Pseudomona aeruginosa:
Ertapenem
Carbapenémicos que se encuentran activos contra Pseudomonas aeruginosa:
- Imipenem
- Meropenem
- Doripenem
¿Cuál es el mecanismo de acción de las quinolonas?
Bloquean la actividad de la ADN-girasa topoisomerasa II y de la topoisomerasa IV bacteriana.
Quinolonas de 1a generación:
Ácido nalidíxico
Quinolonas de 2a generación:
– Norfloxacino
– Ciprofloxacino
Quinolonas de 3a generación:
Levofloxacino
Quinolonas de 4a generación:
Moxifloxacino
Espectro antimicrobiano de quinolona de 1a generación (Ácido pipemídico/nalidíxico):
Gram - sensibles de localización urinaria.
Espectro antimicrobiano de quinolona de 2a generación (Norfloxacino y Ciprofloxacino):
G- y Pseudomonas.
Espectro antimicrobiano de quinolona de 3a generación (Levofloxacino):
G-, Ps, G+ y microorganismos intracelulares.
Espectro antimicrobiano de quinolona de 4a generación (Moxifloxacino y Nadifloxacino):
G-, Ps, G+, microorganismos intracelulares y anaerobios.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los aminoglucósidos?
Se unen a las subunidades 30S y 50S del ribosoma.
Fármacos aminoglucósidos:
- Amikacina
- Estreptomicina
- Gentamicina
- Tobramicina
- Neomicina*
En ningún momento se deben de tomar como monoterapia
Aminoglucósidos
El espectro antimicrobiano en común de los aminoglucósidos son:
Enterobacterias (BLEE) y Pseudomonas aeruginosa.
¿Cuál es el espectro antimicrobiano de la amikacina?
Infecciones graves o complicadas relacionadas con gram (-).
¿Para qué se usa la estreptomicina?
Para el tratamiento de Mycobacterium tuberculosis.
¿Cuál es el espectro antimicrobiano de la gentamicina?
Infecciones complicadas de gram (+).
Aminoglucósido que es inhalado y es el único que se usa como monoterapia en pacientes con fibrosis quística:
Tobramicina
¿Cuál es el MA de los glucopéptidos?
Actúan en la pared.
Fármacos glucopéptidos
- Vancomicina
- Teicoplanina
El espectro antimicrobiano de los glucopéptidos son:
Grampositivos, cocos y bacilos (sobre todo Staph resistentes).
¿Cuál es el mecanismo de acción de los macrólidos?
Se unen a la porción 50S del ribosoma.
Los medicamentos macrólidos son:
- Eritromicina
- Claritromicina
- Azitromicina
- Espiramicina
El espectro antimicrobiano de los macrólidos son:
Microorganismos intracelulares (Chlamydophila y las rickettsias )
Menciona algunos microorganismos intracelulares:
- Chlamydia trachomatis
- Chlamydophila pneumoniae
- Mycoplasma pneumoniae
- Legionella pneumophila
- Ureaplasma urealyticum
- Borrelia burgdorferi
- Coxiella burnetii
¿Cuál es el mecanismo de acción de las tetraciclinas?
Se unen a la subunidad ribosómica 30S.
Tetraciclinas de vida media corta:
- Tetraciclina
- Clortetraciclina
- Oxitetraciclina
Tetraciclinas de vida media larga:
- Doxiciclina
- Minociclina
- Tigeciclina (glicilciclina)
Espectro antimicrobiano en común de las tetraciclinas:
- Bacilos gramnegativos como Brucella
- Bacilos grampositivos como Propionibacterium acnes
¿Cuál es el mecanismo de acción de las sulfonamidas?
Compiten con el PABA.
Fármaco sulfonamida:
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Espectro antimicrobiano de Trimetoprim/sulfametoxazol
- G+, G- y Micobacterias atípicas.
- Tx de elección de:
P.jirovecii.
S. maltophila
Cyclospora cayetanensis
¿Cuál es el mecanismo de acción de las rifamicinas?
Se unen a la ARN polimerasa dependiente de DNA, en la subunidad beta.
Menciona los antibióticos que encontramos en la categoría de rifamicinas
- Rifampicina
- Rifabutina
- Rifaximina
Espectro antimicrobiano de las rifamicinas:
- Cocos gram positivos
- Bacilos gram positivos
- Micobacterias
Rifamicinas utilizadas para el tratamiento contra Mycobacterium tuberculosis
Rifampicina y Rifabutina
¿Cuál es el mecanismo de acción de las lincosamidas?
Se unen a la porción 50S del ribosoma.
Menciona los antibióticos que son clase lincosamidas:
- Clindamicina
* Lincomicina
Las lincosamidas pueden competir con los fármacos que actúan en el mismo sitio. Estos son:
- Macrólidos
- Cloranfenicol
- Oxazolidinonas
Espectro microbiano de las lincosamidas:
Microorganismos grampositivos aerobios y anaerobios.
*Todos los enterococos son resistentes.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los nitroimidazoles?
Actúan en el citoplasma.
Menciona los antibióticos nitroimidazoles:
- Metronidazol
- Tinidazol
Espectro microbiano de los nitroimidazoles:
- Protozoos anaerobios (T.vaginalis, E.histolytica, G.lamblia y B.coli)
- Bacterias anaerobias: Bacteroides, Fusobacterium, Clostridium, cocos grampositivos,
- Otras bacterias sensibles: Gardnerella vaginalis, H.pylori y C.difficile
- En condiciones de anaerobiosis estricta es activo frente a algunas cepas de E. coli, Proteus y Klebsiella.
¿Cuál es el mecanismo de acción de las oxazolidinonas?
Se unen a la porción 50S del ribosoma.
Menciona las oxazolidinonas:
- Linezolid
- Tedizolid
Espectro microbiano de las oxazolidinonas:
- Gram (+) resistentes e infecciones complicadas, a excepción de endocarditis.
- Cocos, bacilos y MRSA.
- Micobacterias no tuberculosas.
¿Cuál es el mecanismo de acción del lipopeptido?
Tiene un radical lipofílico que se inserta en la membrana citoplasmática y despolariza a la bacteria.
Es un fármaco lipopéptido:
Daptomicina
Espectro microbiano de la daptomicina:
G+ resistentes.
• Staphylococcus spp. (incluyendo resistentes a meticilina)
• Neumococos(incluyendo resistentes a penicilina)
• Estreptococos beta hemolíticos y del grupo «viridans»
• Enterococcus faecalis y E. faecium (incluyendo cepas resistentes a glucopéptidos).
• Clostridium spp, Peptostreptococcus, Leuconostoc, Erysipelothrix, Abiotrophia, Granulicatella, Gemella, Rothia y Corynebacterium jeikeium
¿Cuáles son las polimixinas?
Colistina y polimixina B.
¿Cuál es la cobertura de las polimixinas?
Microorganismos MDR y BGN.
*Últimos ab contra G-, después de estos ya no hay nada.
¿Cuál es el único ab que no se puede combinar con alcohol por efecto disulfiram?
Metronidazol
¿Cuál es el espectro antimicrobiano de la doxiciclina?
Casi exclusiva de microorganismos raros (rickettsia, espiroquetas, leptospira).
¿Cuál es el espectro antimicrobiano de tigeciclina?
Enterobacterias y acinetobacter MDR.
¿Cuál es el MA de las polimixinas?
Alteran la permeabilidad de la membrana.