Infeccioned Intrauterinas Y Perineales Flashcards
Mujer de 31 años con embarazo de 38 SDG. Refiere iniciar con contracciones hace 4 horas. En sus antecedentes de importancia tiene diagnóstico de VIH, inició tratamiento hace 3 semanas con Raltegravir, Tenofovir y Emtricitabina. La carga viral es de 1,380 copias
¿Cual es la forma de terminación del embarazo de elección?
- Cesárea urgente
Por cuanto tiempo pertenecen positivos los anticuerpos maternos de VIH en el RN:
- Hasta 18 meses
¿Cuál es la conducta adecuada en pacientes con VIH que desconocen carga viral o esta es > 1, 000 copias?
- Interrupción del embarazo vía cesárea
RN masculino de 38 SDG que presenta a la exploración física hipoplasia de extremidad superior derecha, microcefalia, cicatrices cutáneas metaméricas, cataratas y crisis convulsivas
¿Cuál es el diagnóstico probable?
- Infección congénita por Varicela Zoster
RN masculino el cual presenta edema generalizado, microcefalia y coriorretinitis, además de hepatoesplenomegalia. Al tercer día de vida presenta crisis convulsiva generalizada
¿Cuál es el diagnóstico?
- Toxoplasmosis Congénita
Cuadro clínico de Toxoplasmosis Congénita:
- RCIU, Microcefalia, Corriorretinitis, Hepatoesplenomegalia, Convulsiones
- Triada de SABIN: Microcefalia + Calcificaciones intracraneales difusas + Coriorretinitis
Prueba para confirmación de Toxoplasmosis Congénita:
- Detección de IgA
Medicamento de elección para profilaxis de infección fetal en una gestante con Toxoplasmosis aguda:
- Espirimicina
Exposición de riesgo prenatal más alta para Toxoplasmosis congénita:
- Entre las semanas 10 a 24 de gestación
Tratamiento de elección de Toxoplasmosis Congénita:
- Pirimetamina + Sulfadiazina + Ácido folinico
Complicaciones de Toxoplasmosis Congénita:
- Convulsiones
- Retardo mental
RN masculino de 37 SDG pequeño para edad gestacional (RCIU). Al momento de nacer se observa con petequias en erupción en “Pastel de Arándano”, microcefalia, calcificaciones pero ventriculares, palidez y distensión abdominal a expensas de hepatoesplenomegalia
¿Cuál es el diagnóstico?
- Infección congénita por Citomegalovirus
Cuadro clínico de Citomegalovirus Congénita:
- RCIU
- Erupción en “Pastel de Arándano”
- Calcificaciones periventriculares
- Sordera
- Microcefalia
Infección intrauterina más frecuente en México:
- Citomegalovirus
Principal causa de hipoacusia y sordera neurosensorial en niños en México:
- Infección por Citomegalovirus