Infección por VIH Flashcards

1
Q

Grupo más frecuente de VIH

A

VIH - 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grupo de VIH menos agresivo

A

VIH - 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Subgrupos del VIH - 1

A

M (A–> Fr + mundo; B –> Fr + EEUU y Europa)

N (Camerun y el Gobón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grupo VIH con menor evolución filogenética

A

VIH - 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Grupo VIH con resistencia intrínseca a los inhibidores de la TI no análogos de nuceótidos

A

VIH - 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Maquinaria enzimática (para pasar RNA –> DNA):

A

DNA polimerasa, integrasa y protesas. Gen pol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proteínas presentes en la cápside y core

A

Cápside (proteína p17)
Core (envuelve RNA): tiene proteína p24
Del Gen gag

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proteína presenta en la capa externa del VIH

A

gp 120, gp 41 –> Gen env

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mediante que proteína se une el VIH a los LT-CD4

A

gp 120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Correceptor necesarios para la unión VIH a LT CD4

A

CCR5 o CXC4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de riesgo para la transmisión del VIH

A

Coito durante menstruación, no circuncisión, carga viral elevada o coinfección con otras ETS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Probabilidad de transmisión vertical del VIH sin tratamiento

A

20 - 30 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Probabilidad de transmisión vertical del VIH con tratamiento

A

< 1 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Retroviral a evitar durante el embarazo

A

Evavirez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Retroviral en infusión durante el parto

A

Zidovudina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicación de parto vaginal en paciente con VIH

A

Si <1000 copias/ml semana 35 (sin instrumentación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicación de cesárea en paciente con VIH

A

Si >1000 copias/ml semana 35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Retroviral indicado para RN

A

Zidovudina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnóstico de VIH

A

Dos pruebas Elisa (+) confirmadas por Wester Blot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuando Wester Blot es positivo

A

2 bandas + (1 banda + repetir)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Wester Blot determina:

A

gp 120, gp 41, p24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Técnicas de diagnóstico directo:

A

Antigenemica (p24)

PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Decimos carga viral indetectable si:

A

< 50 copias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuando se utiliza la prueba PCR para el diagnostico de VIH

A
  • Prueba ELISA (-) y con alta sospecha de primoinfección

- RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Historia Natural del VIH | Evolución del los CD4
Al producirse infección VIH --> descenso inmediato CD4 (sintomática o no) con recuperación parcial posterior y después descenso lento (fase asintomática, 7-10 años) hasta inmunodeficiencia (<500 CD4). <200 infecciones oportunistas.
26
Historia Natural del VIH | Evolución de la carga viral
Pico en primoinfección --> posterior entrada de este en tejidos (+ SNC y MALT), allí se quedan de por vida “tejidos santuario”. Después activación sistema inmune mantiene confinado el virus en ganglios hasta que inmunodepresión evoluciona y entonces aumenta de forma exponencial carga viral
27
Clasificación inmunológica del VIH
Categoría 1 (>500 CD4) Categoría 2 (200-500 CD4) Categoría 3 (<200 CD4)
28
Infección por VIH | Categoría A
1. Fase asintomática: primoinfección asintomática en mayoría. 2. Síndrome retroviral agudo (primoinfección clínica): solo en el 30-50 %, coincidiendo con el pico inicial de CV y el descenso transitorio de LT CD4+, manifestaciones: - Sd. Mononucleósico (+ frec). 3. Linfadenopatía generalizada persistente: ganglios de >1cm en >2 localizaciones (que no sean ingles)
29
Infección por VIH | Categoría B
- Angiomatosis bacilar - Candidiasis oral (muguet) - Candidiasis vulvovaginal de repetición o refractaria a tto - Displasia de cérvix de alto grado o carcinoma in situ - Fiebre o diarrea (>1m) - Leucoplasia oral vellosa - VVZ de repetición o con afectación de >1 dermatoma - Trombocitopenia (si trombocitopenia autoinmune siempre descartar VIH!) - L. monocytogenes
30
Definición de SIDA
Categoría clínica C --> Infecciones oportunistas (TB) | CD4 < 200
31
Infecciones oportunistas | >500 CD4/ml
IGUAL QUE RESTO POBLACIÓN
32
Infecciones oportunistas | 200 - 500 CD4/ml
Tuberculosis , sarcoma de Kaposi, candidiasis, zoster de repetición
33
Infecciones oportunistas | < 200 CD4/ml
Pneumocystis, parásitos intestinales (cryptosporidium, isospora)
34
Infecciones oportunistas | < 100 CD4/ml
Toxoplasma, CMV, criptococo
35
Infecciones oportunistas | < 50 CD4/ml
Leucoencefalopatía multifocal progresiva (JC) Linfoma cerebral primario Micobacterias atípicas (M. avium complex)
36
Infección fúngica más frecuente en VIH
Candida
37
Infecciones oportunistas por HONGOS en VIH
``` CANDIDA PNEUMOCYSTIS JIROVECII (<200) CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS (<100) ```
38
Cándida krusei presentá resistencia a:
Fluconazol
39
Tratamiento de cándida en VIH
Nistatina tópica --> fluconazol (graves) o azoles, | equinocandinas, amfotericina B
40
Paciente VIH (+) que presenta disnea + tos seca + LDH elevada + hipoxemia + Rx Infiltrados intersticiales bilaterales:
PNEUMOCYSTIS JIROVECII (<200)
41
Diagnostico de pneumocystis jirovecii
VISUALIZACIÓN DIRECTA con platametenamina o azul de toloudina. Tmb posible PCR
42
Tratamiento de PNEUMOCYSTIS JIROVECII (<200)
Cotrimoxazol ± CC (graves): CC si pO2 <70 o gradiente A-a >35 Alternativa: Pentamidina IV
43
Profilaxis para PNEUMOCYSTIS JIROVECII (<200)
Cotrimoxazol o pentamidina (INH): 1ª: <200/uL 2ª: todos
44
Causa más frecuente de meningitis en VIH
CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS (<100)
45
Mecanismo de infección de CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS (<100)
Inhalación de excrementos de palomas
46
Dx presunción para CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS (<100)
Tinta china en LCR
47
Dx confirmación para CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS (<100)
Ag capsular en LCR, cultivo
48
Tratamiento de CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS (<100)
Anfotericina B liposomal + 5-fluocitosina. | Evacuar LCR
49
Profilaxis para CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS (<100)
Fluconazol
50
Enfermedades causadas por parásitos en VIH
TOXOPLASMA GONDII (<100) LEISHMANIA DONOVANI O INFANTUM PARÁSITOS INTESTINALES (Crypotosporidium CyclosporaIsospora Microsporidios)
51
Paciente VIH (+) que presenta convulsiones con focalidad neurológica, en TAC masa que capta contraste en anillo:
TOXOPLASMA GONDII (<100)
52
Tratamiento de TOXOPLASMA GONDII (<100)
Sulfadiacina + pirimetamina (+ ácido folínico)
53
Profilaxis para TOXOPLASMA GONDII (<100)
1ª (<100) cotrimoxazol | 2ª: = que tratamiento
54
Paciente VIH (+) con FOD + hepatoesplenomegalia + citopenias periféricas:
LEISHMANIA DONOVANI O INFANTUM
55
Tratamiento de LEISHMANIA DONOVANI O INFANTUM
Anfotericina B liposomal
56
Causa parasitaria de diarrea crónica en VIH
``` Crypotosporidium Cyclospora Isospora Microsporidios CMV Salmonella Shigella C. difficile Campylobacter ```
57
Método diagnostico de los parásitos intestinales en VIH
Tinción Ziehl-Neelsen MODIFICADA (Kinyoun): detección de parásito u ooquiste en heces
58
Tratamiento para Crypotosporidium
Mejoría inmunológica y nitazoxanida
59
Tratamiento para Cyclospora e Isospora
Cotrimoxazol
60
Tratamiento para Microsporidios
Albendazol
61
Paciente VIH (+) que presenta pérdida de la visión indolora, fondo de ojo "pizza margarita":
CMV (< 100)
62
Tratamiento de CMV (100)
A. Ganciclovir (toxicidad MO) | B. Foscarnet (toxicidad renal)
63
Profilaxis para CMV (100)
Valganciclovir
64
1º causante de hepatopatía crónica en VIH
VHC
65
Etiología del sarcoma Kaposi
VHH - 8
66
Forma de TB en VIH
TB miliar
67
Paciente VIH (+) con diarrea + colitis + poliadenopatia + esplenomegalia + perdida de peso y afectación pulmonar:
MYCOBACTERIUM AVIUM COMPLEX (<50)
68
Tratamiento para MYCOBACTERIUM AVIUM COMPLEX (<50)
Claritromicina + etambutol + rifampicina (12 meses)
69
Presentación cutánea de BARTONELLA HENSELAE
Angiomatosis bacilar
70
Presentación visceral de BARTONELLA HENSELAE
Peliosis hepática
71
Tratamiento para BARTONELLA HENSELAE
Eritromicina
72
Tratamiento para RHODOCOCCUS EQUI
Eritromicina + - rifampicina/vancomicina
73
Presentación neurológica de la primoinfección del VIH
Meningoencefalitis aséptica
74
Afectación neurológica por TARGA
Mielopatía vascular
75
Afectación neurológica por tto con inhibidores TI análogos nucleósidos
Polineuropatía sensitiva distal
76
Síndrome de reconstitución inmunitaria:
Paciente VIH muy IMDP que inicia TX antirretroviral y empeora paradójicamente de sus infecciones oportunistas (CMV, TBC miliar) debido al ascenso rápido de LT CD4+
77
Neoplasia asociada con VIH
Ca cérvix y ano (VPH)
78
Linfomas asociados con VIH
Inmunofenotipo B, como el linfoma inmunoblástico, | el linfoma tipo Burkitt o el linfoma cerebral primario
79
Tratamiento de Kaposi
TARGA, también se puede dar QT o tratamiento intralesional
80
Vacunas en pacientes VIH (+)
vacuna ANTINEUMOCÓCICA (conjugada 13-valente) + ANTIGRIPAL ANUAL+ VHA/VHB (si no inmunización) + Td (tétanos difteria, si procede) + Antineumocócica tetravalente (ACWY)
81
Vacunas de virus atenuadas que se indican a pacientes VIH (+)
VVZ, fiebre amarilla, triple vírica--> si >350, resto no
82
Esquema de tratamiento para VIH
2 INHIBIDORES TI ANÁLOGOS + INHIBIDOR DE LA INTEGRASA | ej: lamivudina + abacavir + dolutegravir
83
Indicaciones para simplificar el tto para VIH
Ausencia coinfección por VHB, mantenimiento de CV indetectable >6 meses, no mutaciones del gen de la proteasa y buena adherencia al tto
84
Tratamiento simplificado para VIH
INHIBIDOR DE LA PROTEASA (lopinavir, darunavir)
85
Tratamiento comercializado en un comprimido para le tratamiento de VIH
Emcitarabina + tenofovir + efavirenz
86
Profilaxis postexposición
Solo eficaz si <72 horas desde exposición. ¡Cuan precoz mejor! (ideal <24 horas). 3 fármacos (incluyendo inhibidor de la proteasa) durante 4 semanas. Después control serológico 6-12 meses
87
Inhibidores de la TI análogos de nucleósidos
- Zidovudina (AZT) - Estavudina - Lamivudina (3TC) - Emtricitabina (FTC) - Abacavir (ABC)
88
Mecanismo de acción de los Inhibidores de la TI análogos de nucleósidos
Se unen como una base más de la cadena del ADN en formación interrumpiendo su síntesis
89
Efecto adverso de Zidovudina (AZT)
Mielotoxicidad, miopatía
90
Efecto adverso de Abacavir (ABC)
Reacciones de hipersensibilidad
91
Inhibidores de la TI análogos de nucleóTidos
Tenofovir
92
Efecto adverso de Tenofovir
- Nefrotoxicidad. | - Osteopenia.
93
Inhibidores TI no análogos (nucleósidos)
- Nevirapina - Efavirenz - Etravirina - Rilpivirina
94
Mecanismo de acción de los Inhibidores TI no análogos (nucleósidos)
- Inhiben la TI de forma no competitiva. | - No requieren fosforilación.
95
Inhibidores proteasa (-NAVIR)
- RitoNAVIR - LopiNAVIR - AtazaNAVIR - DaruNAVIR - TipraNAVIR
96
Mecanismo de acción de los Inhibidores proteasa (-NAVIR)
No ensamblaje ni conformación de las cubiertas del virión.
97
Efecto adverso de RitoNAVIR
- Diarrea. | - Inhibe citocromo: usar dosis bajas para potenciar otros.
98
Inhibidores fusión -FU
- FUEnFUvirtida
99
Mecanismo de acción de los Inhibidores fusión -FU
- Se interpone entre la gp41 y el receptor CD4.
100
Efecto adverso de FUEnFUvirtida
- Reacciones locales en el punto de inyección. | - Subcutánea cada 12h.
101
Inhibidores integrasa (-GRAVIR)
- RalteGRAVIR - ElviteGRAVIR - DoluteGRAVIR
102
Antag. del correceptor CCR5
Maraviroc
103
Paciente que presenta trastorno visual y deterioro de funciones superiores con demencia. En el TC se lesiones hiperintensas en T2 que no captan contraste ni muestran edema asociado ni efecto masa:
Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
104
Paciente VIH (+) con T CD4 inferiores a 50 por mcL, con clínica con convulsiones y focalidad neurológica en el TC muestra una imagen redondeada que capta contraste de forma anular:
Linfoma cerebral primario
105
Infecciones oportunistas en las que se presenta el síndrome de reconstitución autoinmune:
TB y meningitis criptocócica
106
Cuando demorar TARGA en paciente con TB en tratamiento
TB con CD4 > 50 esperar 2 meses TB con CD4 > 50 esperar 2 semanas Meningitis criptocócica esperar 5 semanas
107
Como evitar el síndrome de reconstitución autoinmune:
Tratar primero la enfermedad oportunista y luego añadir TARGA
108
Vacunas contraindicadas siempre en VIH
Polio oral, cólera oral, fiebre tifoidea, BCG
109
Fármacos con elevada barrera genética (es decir, con escaso riesgo de que el virus desarrolle resistencias) en el tratamiento de VIH
Inhibidores de la proteasa potenciados como lopinavir/ritonavir
110
Efecto blip en pacientes VIH
Paciente VIH, correctamente tratado con TARV de alta eficacia, estable, asintomático, que presenta repunte o fluctuación de carga viral (inferior a 1000 copias/mL), que suele ser temporal,se confirma mediante al repetir la carga viral en unas semanas
111
Ante un paciente con VIH y clínica neurológica hay que sospechar:
Encafalopatía por VIH
112
La vía de transmisión más más frecuente de VIH es
La vía heterosexual
113
Células diana del VIH
LT helper, monocitos y macrófagos
114
La infección que produce más frecuentemente citopenias
TB diseminada
115
La cryptococosis es típica inmunodepresión :
Celular
116
Ante un paciente VIH estadio C que presenta sangrado digestivo bajo y necrosis sospechamos en:
CMV
117
En la fase inicial sintomática, coincidiendo con el pico de carga viral encontramos
Hipergamaglobulinemia
118
La linfadenopatía generalizada aparece en:
Como paso previo a las infecciones oportunistas, al finalizar la fase asintomática
119
Fármacos antirretrovirales a evitar en la pauta de tratamiento en pacientes con riesgo cardiovascular
Inhibidores de la proteasa aumentan a largo plazo el riesgo cardiovascular (ya que producen resistencia periférica a la insulina y dislipemia)
120
Paciente VIH + fiebre de larga evolución + ascitis + adenopatías + pancitopenia + biopsia inflamación granulosa
TB diseminada
121
Fármacos antirretrovirales con actividad a VHB
Tenofovir | Lamiivudina