Infección de Piel y Tejidos Blandos Flashcards

1
Q

Posición de consulta por enfermedad infecciosa

A

Tercera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué afectan las infecciones de piel y tejidos blandos

A

Piel
Fascia
Músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales causas de infección de Piel y Tejidos Blandos

A

S. aureus
S. pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es impétigo

A

Infección superficial de piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de impétigo

A

Ampolloso (S.aureus)
No ampolloso (S. B-hemolítico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Progresión del impétigo

A

Pápula eritematosa
Vesícula
Pústula
Costra melicérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento del impétigo

A

Tópico
Oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento tópico del impétigo

A

Mupirocina
Ácido fusídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Duración del tratamiento tópico del impétigo

A

5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuándo se da tratamiento oral en impátigo

A

+5 lesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento oral del impétigo

A

SAMR: TMP/SMX o Clindamicina
S. B-hemolítico: Penicilina o Cefalexina
SAMS: Cefalexina o Dicloxacilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Duración del tratamiento oral en impétigo

A

x7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es Ectima

A

Infección profunda por S.aureus o Streptococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Progresión del ectima

A

Vesícula
Úlcera circular
Eritema
Costra adherente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principal localización del ectima

A

Miembros inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento del ectima

A

SAMR: TMP/SMX o Clindamicina
S. B-hemolítico: Penicilina o Cefalexina
SAMS: Cefalexina o Dicloxacilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Duración del tratamiento del ectima

18
Q

Complicaciones de las infecciones de piel y tejidos blandos

A

Necrosis o gangrena
Sepsis o bacteriemia
Confusión (encefalopatía)
Hiponatremia y acidosis
Falla renal y rabdomiólisis

19
Q

Cómo se clasifican las lesiones en infecciones de piel y tejidos blandos

A

Purulentas
No purulentas

20
Q

Cuáles son las infecciones purulentas

A

Abscesos cutáneos
Forúnculo
Carbúnculo

21
Q

Qué es un absceso cutáneo

A

Nódulo rojo fluctuante con pústula enmarcado en halo eritematoso

22
Q

Localización de los abscesos cutáneos

A

Dermis y tejidos profundos de la piel

23
Q

Principales MO que causan abscesos cutáneos

A

S. aureus
S. B-hemolítico

24
Q

Qué es un forúnculo

A

Infección en folículo piloso que puede terminar en absceso

25
Principal MO que causa forúnculos
S. aureus
26
Qué es un carbúnculo
Masa coalescente inflamatoria con pus en orificios foliculares
27
Dónde se localiza los carbúnculos en diabéticos
Región dorsal
28
Principal MO que causa carbúnculos
S. aureus
29
Cómo se clasifican las lesiones de infección de tejidos blandos
Leve -5cm Moderada +5cm Severa (progresa rápido, compromiso sistémico, gas y abscesos múltiples)
30
Infecciones no purulentas
Celulitis Erisipela Fascitis necrotizante
31
Qué es la celulitis
Infección superficial y difusa que compromete dermis y tejido celular subcutáneo
32
Manifestaciones de la celulitis
Signos inflamatorios Linfangitis Manifestaciones sistémicas
33
Qué es la erisipela
Infección limitada en dermis superficial
34
Nombre que recibe la piel en la erisipela
Piel de naranja
35
Principales MO que causan erisipela
Estreptococo S.aureus
36
Qué es la fascitis necrotizante
Infección profunda que involucra fascia y músculo
37
Progresión de la fascitis necrotizante
Lesión Celulitis progresiva Toxicidad sistémica
38
MO monomicrobiana en fascitis necrotizante
Estreptococo S. aureus Aeromonas Vibrio vulnificus
39
MO polimicrobiano en fascitis necrotizante
Aerobios Anaerobios
40
Cómo se hace el diagnóstico de fascitis necrotizante
Dolor severo Induración Alteración mental Edema Crepitus (gas) Lesiones bulosas Necrosis Equimosis
41
A las cuántas horas se evalúa el manejo antibiótico en una infección de piel y tejidos blandos
48-72 h
42
Cuándo se considera que un paciente con infección de piel y tejidos blandos requiere hsopitalización
Enfermedad renal o hepática Inmunosupresión Tabaquismo DM Signos de necrosis Hipotensión Alteración conciencia Hipotermia