Farmacoterapia del Asma Flashcards
Qué es el asma
Enfermedad heterogénea por inflamación crónica de la vía aérea que limita el flujo espiratorio
Síntomas del asma
Sibilancias
Disnea
Opresión torácica
Tos
En qué varían los síntomas de asma
Tiempo
Intensidad
Cómo se mejoran los síntomas del asma
Autorresuelve
Medicamentos
Prevalencia de asma a nivel mundial
1-18%
Prevalencia de asma en Colombia
9%
Porcentaje de subdiagnóstico de asma
69,9%
Factores que desencadenan o empeoran síntomas
Infecciones virales
Alérgenos
Humo tabaco
Ejercicio y estrés
Fármacos
Genética
Fármacos que empeoran síntomas del asma
B-bloqueadores
Aspirina
AINES
Triada genética del asma
Rinitis
Dermatitis
Asma
En qué se fundamenta la fisiopatología del asma
Sensibilización a alérgenos
Fisiopatología del asma
Exposición a células presentadoras
Activación LTh0
Diferenciación a LTh2
2° Exposición activa LTh2
Estimulación de quimiocinas
Sintomatología del asma
IL que producen sintomatología del asma
Moco = IL-4, 9, 13
Eosinófilos = IL-5
Mastocitos (histamina) = IL-9, 13
Activación músculo liso bronquial = IL-17a
Cómo se hace el diagnóstico de asma
Clínica + Espirometría
Clínica de un paciente con asma
Sibilancias
Disnea
Opresión torácica
Tos
Criterios de sintomatología del asma
+1 síntoma variable
Empeora en noche, despertar o con infecciones
Desencadena ejercicio, risa, alérgenos, frío
Relación VEF1/CVF en el asma
- 0,75 a 0,8
Valor de la espirometría que se encuentra bajo en el asma
VEF1
Cuánto aumenta el VEF1 post broncodilatador
VEF1 +200ml o +12%
Tipos de tratamientos en el asma
Mantenimiento
Controlador
Aliviador
AIR (aliviador antiinflamatorio)
MART (mantenimiento y aliviador)
Objetivo de la terapia de control o mantenimiento
Disminuir inflamación
Controlar síntomas
Disminuir exacerbaciones
Objetivo de la terapia de alivio o de rescate
Tratamiento rápido o prevenir broncoconstricción
Tiempo de uso de la terapia de mantenimiento
Todos los días
Medicamentos que se usan en la terapia de mantenimiento
ICS / LABA o LAMA
Antileucotrienos
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales aprobados en Colombia
Omalizumab
Mepolizumab
Reslizumab
Benralizumab
Dupilumab