Enfoque Farmacológico EPOC Flashcards

1
Q

Qué es el EPOC

A

Condición pulmonar heterogénea caracterizada por síntomas respiratorios crónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntomas respiratorios crónicos del EPOC

A

Disnea
Tos
Esputo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué sucede en la vía aérea cuando hay EPOC

A

Obstrucción persistente y progresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prevalencia del EPOC a nivel mundial

A

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prevalencia del EPOC en Colombia

A

9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo es la morbilidad y mortalidad del EPOC

A

Alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología del EPOC

A

Exposicional ambiental
Alteraciones genéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La exposición a qué puede generar EPOC

A

Tabaquismo
Humo de leña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué alteración genética puede causar EPOC

A

Déficit de alfa 1 antitripsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué generan las etiologías a nivel pulmonar para que dé EPOC

A

Alteración en el desarrollo pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiopatología del EPOC

A

Factores de riesgo generan estrés oxidativo
Hay daño pulmonar
Aumenta migración de células
Activación de inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Resultados de la fisiopatología del EPOC

A

Hipersecreción de moco
Ruptura uniones alveolares (enfisema)
Inflamación y fibrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se hace el diagnóstico de EPOC

A

Clínica + Factores de riesgo + Espirometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica de un paciente con EPOC

A

Disnea progresiva que empeora al esfuerzo
Tos crónica
Producción de esputo
Sibilancias
Fatiga
Recurrentes infecciones de tracto respiratorio bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Función de la espirometría

A

Comprobar diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué medida de la espirometría se evalúa en el EPOC

A

VEF1 / CVF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Posibles resultados de la espirometría en EPOC

A

-7.0 postbroncodilatador
-6.0 patrón obstructivo
+7.0 pre EPOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El EPOC es reversible ante broncodilatador

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es pre EPOC

A

Síntomas y alteraciones estructurales sin obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es Prism

A

Espirometría alterada con ratio preservado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo se puede clasificar el EPOC

A

Severidad reducción VEF1
Síntomas
Exacerbaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificación del EPOC según la severidad reducción VEF1

A

GOLD 1 / Leve
GOLD 2 / Moderado
GOLD 3 / Severo
GOLD 4 / Muy severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué es GOLD 1 / Leve

A

VEF1 mayor o igual a 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué es GOLD 2 / Moderado

A

VEF1 es mayor o igual a 50% pero menor a 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué es GOLD 3 / Severo
VEF1 es mayor o igual a 30% pero menor a 50%
26
Qué es GOLD 4 / Muy severo
VEF1 es menor a 30%
27
Cómo se clasifica el EPOC según los síntomas
MMRC CAT COPD
28
Qué evalúa la escala MMRC
Salud global y mortalidad
29
A cuántos puntos del CAT COPD se inicia tratamiento
+10
30
Qué son las exacerbaciones
Eventos agudos menores a 14 días donde empeoran los síntomas respiratorios
31
Criterios para clasificar el EPOC según las exacerbaciones
Criterios de Anthonisen
32
Cuáles son los criterios de Anthonisen
Incremento disnea Incremento esputo Incremento purulencia esputo
33
Grados de clasificación de las exacerbaciones en EPOC
I / Grave II / Moderado III / Leve
34
Características de la exacerbación grado I / Grave
3 criterios
35
Características de la exacerbación grado II / Moderado
2 criterios
36
Características de la exacerbación grado III / Leve
1 criterio
37
Tratamiento para la exacerbación grado I / Grave
Antibioticoterapia + Hospitalización
38
Tratamiento para la exacerbación grado II / Moderado
Antibioticoterapia + Tratamiento ambulatorio
39
Tratamiento para la exacerbación grado III / Leve
Sintomático
40
Clasificación del paciente con EPOC
GOLD A GOLD B GOLD E
41
Características del paciente GOLD A
0-1 exacerbación Sin hospitalización MMRC menor o igual a 1 CAT menor a 10
42
Características del paciente GOLD B
0-1 exacerbación Sin hospitalización MMRC mayor o igual a 2 CAT mayor o igual a 10
43
Características del paciente GOLD E
2 exacerbación +1 hospitalización MMRC y CAT GOLD A MMRC y CAT GOLD B
44
Pacientes GOLD que son sintomáticos
B y E
45
5 pasos del tratamiento de EPOC
1. Definir los objetivos 2. Prevención y manejo de causa 3. Estadificar al paciente 4. Qué medicamentos y cómo funcionan 5. Tratamiento correcto a paciente correcto
46
Cuáles son los tipo de objetivos en el tratamiento de un paciente con EPOC
Calidad de Vida Pronóstico
47
Objetivos de calidad de vida en un paciente con EPOC
Aliviar síntomas Tolerancia al ejercicio Mejorar estado de salud
48
Objetivos de pronóstico en un paciente con EPOC
Prevenir progresión Tratar exacerbaciones Reducir la mortalidad
49
Cómo se maneja el tabaquismo en el EPOC
Reemplazo de nicotina Fármacos
50
Cómo se puede reemplazar la nicotina
Parches Inhaladores Gomas
51
Pacientes a los que no se les puede dar un reemplazo de nicotina
Isquemia reciente
52
Fármacos para el dejar el tabaquismo
Varenciclina Bupropion Nortriptilina
53
Vacunas para prevenir el EPOC
Influenza Neumococo Sars-Cov-2 Tdap Herpes Zoster
54
Cómo se estadifica al paciente
Severidad reducción VEF1 Síntomas Exacerbaciones
55
Grupos de medicamentos que se administran a pacientes con EPOC
Beta 2 agonistas Anticolinérgicos Corticoides inhalados Xantinas Inhibidores fosfodiesterasa 4 Agentes mucolíticos
56
Mecanismo de acción de los beta2 agonistas
Aumentar AMPc y dilatar
57
Tipos de Beta2 agonistas
Corta acción (SABA) Larga acción (LABA)
58
Medicamentos SABA
Salbutamol Terbutalina Fenoterol
59
Formas farmacéuticas del Salbutamol
MDI DPI Nebulizador Tableta Jarabe Inyección
60
Formas farmacéuticas de la Terbutalina
DPI Tableta Inyección
61
Formas farmacéuticas del Fenoterol
MDI Nebulizador Tableta Jarabe
62
Tiempo de acción de los SABA
6-8 horas
63
Medicamentos LABA
Formoterol Indacaterol Salmeterol
64
Formas farmacéuticas del Formoterol
DPI Nebulizador
65
Formas farmacéuticas del Indacaterol
DPI
66
Formas farmacéuticas del Salmeterol
MDI DPI
67
Tiempo de acción de los LABA
12-24 horas
68
Eventos adversos de los Beta2 agonistas
Taquicardia Isquemia Temblor Hipocalemia Hiperglucemia
69
Por qué los Beta2 agonistas dan taquicardia
Estimulan receptores Beta1
70
Por qué los Beta2 agonistas dan isquemia
Aumentan el consumo de O2
71
Por qué los Beta2 agonistas dan temblor
Estímulo B2
72
Por qué los Beta2 agonistas dan hipocalemia
B2 aumenta captación de K en músculo
73
Por qué los Beta2 agonistas dan hiperglucemia
B2 en hígado estimula gluconeogénesis
74
Mecanismo de acción de los anticolinérgicos
Antagonistas M3 del músculo liso que reduce producción de moco y dilatación
75
Tipos de anticolinérgicos
Corta acción (SAMA) Larga acción (LAMA)
76
Medicamentos SAMA
Bromuro de Ipratropio
77
Formas farmacéuticas del bromuro de Ipratropio
MDI Nebulizador
78
Medicamentos LAMA
Glicopirronio Tiotropio Umeclidinio Glicopirrolato
79
Formas farmacéuticas del glicopirronio
DPI Solución Inyección
80
Formas farmacéuticas del tiotropio
DPI MDI SMI
81
Formas farmacéuticas del umeclidinio
DPI
82
Eventos adversos de los anticolinérgicos
Broncoconstricción Xerostomía y sabor metálico Estreñimiento y retención urinaria Visión borrosa Poca absorción sistémica Mareo Hipersensibilidad
83
Por qué los anticolinérgicos pueden generar broncoconstricción
Bloqueo M2
84
Mecanismo de acción de los corticoides inhalados
Unirse a GRE para estimular transcripción antiinflamatoria
85
Medicamentos de los corticoides inhalados
Beclometasona Budesonida Mometasona Fluticasona
86
Formas farmacéuticas de la beclometasona
MDI DPI
87
Formas farmacéuticas de la budesonida
MDI DPI
88
Formas farmacéuticas de la mometasona
MDI
89
Formas farmacéuticas de la fluticasona
DPI
90
Tiempo de acción de los corticoides inhalados
12 horas
91
Cómo se administran los corticoides inhalados
Terapia dual Triple terapia
92
Cuándo es favorable el uso de corticoides inhalados
Hospitalizados por exacerbación de EPOC +2 exacerbaciones por año +300 eosinófilos /uL Asma concomitante
93
Cuándo es intermedio el uso de corticoides inhalados
1 exacerbación al años 100-300 eosinófilos/uL
94
Cuándo es en contra el uso de corticoides inhalados
Neumonías repetitivas -100 eosinófilos/uL Infección por micobacterias
95
Eventos adversos de los corticoides inhalados
Candidiasis orales Disfonía Osteoporosis Neumonías a repetición HTA Cataratas Retraso de crecimiento
96
Mecanismo de acción de las Xantinas
Inhibidores fosfodiesterasa 3 y 4 para broncodilatar
97
Medicamentos de las Xantinas
Aminofilina Teofilina
98
Formas farmacéuticas de la aminofilina
Solución Inyección
99
Formas farmacéuticas de la teofilina
Tableta Inyección
100
Tiempo de acción de las Xantinas
+24 horas
101
Dosis máxima de Xantinas que se puede administrar por metabolismo CYP
400 mg/día
102
Eventos adversos de las Xantinas
Flutter Taquicardia Cefalea Hipercalemia RGE
103
Mecanismo de acción de los inhibidores de fosfodiesterasa 4
Inhibir el AMPc y disminuir inflamación
104
Medicamentos inhibidores de la fosfodiesterasa 4
Roflumilast
105
Forma farmacéutica del roflumilast
Tableta
106
Pacientes a los que se les administra roflumilast
Exacerbadores con bronquitis crónico y VEF1 -50%
107
Medicamentos de agentes mucolíticos
N-acetilcisteína
108
Forma farmacéutica de la N-acetilcisteína
Tableta
109
Eventos adversos de los agentes mucolíticos
Diarrea Náuseas Hiporexia Pérdida de peso Cefalea
110
Tipo de metabolismo de los agentes mucolíticos
CYP
111
Tratamiento que se le da a un paciente GOLD A
Broncodilatador LAMA
112
Características del tratamiento de un GOLD A
Tratamiento alivia disnea Tratamiento se prolonga lo que más se pueda
113
Tratamiento que se le da a un paciente GOLD B
Terapia dual = LAMA + LABA
114
Tratamiento que se le da a un paciente GOLD E
Terapia dual = LAMA + LABA Eosinófilos +300 = LAM + LABA + ICS
115
Qué disminuye la terapia dual
Riesgo de exacerbaciones
116
Cómo se deben retirar los ICS
Paulatinamente
117
Pasos durante el tratamiento a tener en cuenta
Revisar (síntomas y exacerbaciones) Valorar técnica (inhalador, rehabilitación pulmonar) Ajustar tratamiento (disminuir o cambiar)
118
Qué hacer cuando el paciente no responde a tratamiento y presenta disnea
Iniciar terapia dual Cambiar inhalador, escalar, tratamiento no farmacológico
119
Qué hacer cuando el paciente no responde a tratamiento y presenta exacerbaciones
Si eosinófilos +300 triple terapia Si eosinófilos -300 terapia dual
120
Luego de la terapia dual en exacerbaciones que hacer
Si eosinófilos +100 triple terapia Si eosinófilos -200 roflumilast o azitromicina
121
Pacientes que se les administra azitromicina
No fumadores
122
Cantidad de oxígeno que reduce mortalidad en el EPOC
+16 horas al día
123
Tratamiento de O2 ante hipoxemia
2L / min en cánula nasal para alcanzar SaO2 90%
124
Cada cuánto se hace la reevaluación de oxígeno en un paciente con EPOC
3 meses
125
Casos en los que a un paciente con EPOC se le administra O2
- PaO2 menor o igual a 55 o SaO2 menor o igual a 88% con o sin hipercapnia 2 ocasiones en 3 semanas - PaO2 55-60 o SaO2 88% con evidencia de HTP, edemas, ICC, policitemia
126
Qué es policitemia
Hematocrito +55%
127
Principal causa de exacerbaciones de EPOC
Infecciones bacterianas Contaminantes
128
Tratamiento según la escala de exacerbaciones
Leve = SABA Moderado = SABA + ICS + antibióticos Grave = Hospitalización + ICS + antibióticos
129
Tipos de exacerbaciones graves
Sin falla respiratoria Falla respiratoria que no amenaza vida Falla respiratoria que amenaza vida
130
Qué pasa cuando una falla respiratoria amenaza la vida
Alteración del estado mental Acidosis (-7,25)
131
Manejo general para las exacerbaciones de EPOC
Aumento O2 SABA (salbutamol) SABA + SAMA Glucocorticoides orales Antibiótico
132
Esquema de crisis del salbutamol
2-4 puff / 20 min / hora 2-4 puff / hora / 4 horas 2-4 puff / 4 horas
133
Cómo se administra SAMA en exacerbaciones
2 inhalaciones / 4-6 horas
134
Cómo se administran los glucocorticoides (prednisona) en exacerbaciones
40 mg / día / 5 días
135
Cómo se administran los antibióticos en exacerbaciones
5 días de forma empírica