Enfoque Farmacológico EPOC Flashcards
Qué es el EPOC
Condición pulmonar heterogénea caracterizada por síntomas respiratorios crónicos
Síntomas respiratorios crónicos del EPOC
Disnea
Tos
Esputo
Qué sucede en la vía aérea cuando hay EPOC
Obstrucción persistente y progresiva
Prevalencia del EPOC a nivel mundial
5%
Prevalencia del EPOC en Colombia
9%
Cómo es la morbilidad y mortalidad del EPOC
Alta
Etiología del EPOC
Exposicional ambiental
Alteraciones genéticas
La exposición a qué puede generar EPOC
Tabaquismo
Humo de leña
Qué alteración genética puede causar EPOC
Déficit de alfa 1 antitripsina
Qué generan las etiologías a nivel pulmonar para que dé EPOC
Alteración en el desarrollo pulmonar
Fisiopatología del EPOC
Factores de riesgo generan estrés oxidativo
Hay daño pulmonar
Aumenta migración de células
Activación de inflamación
Resultados de la fisiopatología del EPOC
Hipersecreción de moco
Ruptura uniones alveolares (enfisema)
Inflamación y fibrosis
Cómo se hace el diagnóstico de EPOC
Clínica + Factores de riesgo + Espirometría
Clínica de un paciente con EPOC
Disnea progresiva que empeora al esfuerzo
Tos crónica
Producción de esputo
Sibilancias
Fatiga
Recurrentes infecciones de tracto respiratorio bajo
Función de la espirometría
Comprobar diagnóstico
Qué medida de la espirometría se evalúa en el EPOC
VEF1 / CVF
Posibles resultados de la espirometría en EPOC
-7.0 postbroncodilatador
-6.0 patrón obstructivo
+7.0 pre EPOC
El EPOC es reversible ante broncodilatador
Falso
Qué es pre EPOC
Síntomas y alteraciones estructurales sin obstrucción
Qué es Prism
Espirometría alterada con ratio preservado
Cómo se puede clasificar el EPOC
Severidad reducción VEF1
Síntomas
Exacerbaciones
Clasificación del EPOC según la severidad reducción VEF1
GOLD 1 / Leve
GOLD 2 / Moderado
GOLD 3 / Severo
GOLD 4 / Muy severo
Qué es GOLD 1 / Leve
VEF1 mayor o igual a 80%
Qué es GOLD 2 / Moderado
VEF1 es mayor o igual a 50% pero menor a 80%