Hormonas Páncreáticas y Fármacos Antidiabéticos Flashcards
Clasificación de las diabetes
- Dm tipo 1
- DM tipo 2
- Diabetes de otras variantes: por medicamentos, radiación, qx.
- Diabetes gestacional
Como se almacenana la insulina
Dentro de gránulos en forma de cristales, compuestos de 2 átomos de Zn y 6 de insulina
Como se almacena la insulina
Dentro de gránulos o vesículas en forma de cristales, compuestos de 2 átomos de Zn y 6 cadenas de insulina
Así se hacen los fármacos para que tenga estabilidad
Cuanta insulina tiene el pancreas humano normal
8 mg (200 U biológicas) pero estas incluyen los átomos de Zn
Forma inactiva de la insulina
pro-insulina: insulina+ péptido C
Células de las que se libera la insulina
células beta pancreáticas
siempre hay un ritmo basal pequeño
Señales inhibitorias
- insulina
- leptina
- actividad simpática alfa
- elevación prolongada de glucosa: por perdida de sensibilidad a la insulina.
- concentración reducida de AG.
Transportadores de glucosa con importancia farmacológica.
- Glut-2: transporte pasivo de la glucosa.
- Glut-4: transporte activo de la glucosa; “agarra” toda la glucosa que se encuentre.
Sistema de liberación de insulina
Memoria
- La persona se alimenta –> aumenta la glucosa
- La glucosa entra por glut-2.
- La glucosa entonces entra en metabolismo
- Produce energía (aumenta concentración de ATP) –> Aumento balance ATP/ADP
- Acciones biológicas sobre los canales ionices de las células beta
- el primero en afectarse es el canal de K+ dependiente de ATP –> se cierra - Se despolariza la membrana
- Apertura de canales Ca2+ dependientes de voltaje –> entra Ca2+ (segundo mensajero)
- Promueve la exocitosis de los gránulos de insulina
- Secreción de la insulina.
Principales órganos que eliminan la insulina
- hígado (60%)
- riñón
Variante de la eliminación de la insulina en pacientes diabéticos
60% se elimina por vía renal
resto por hígado
–> riesgo de hipoglicemias cuando ya hay nefropatía
Como es el receptor de la insulina
es una tirosin-kinasa ya dimerizada.
subunidades:
Se fija en alfa
Se forsforila en beta
Vía de la mitogénesis: mecanismo de acción
MEMORIA
Grupos protéicos activan MAP cinasa para la proteína activadora del mitogeno.
Vías de acciones de insulina
MEMORIA
- mitogenesis
- síntesis de proteínas
- síntesis de glucógeno
- translocación del GLUT-4 a la membrana –> glucosa en vías metabólicas
Vías: mecanismo de acción
síntesis de proteína
síntesis de glucógeno
translocación de GLUT-4
MEMORIA
Se fosforila IRS –> fosforila la IP3 cinasa.
Situaciones que disminuyen la afinidad de la insulina al receptor
- glucocorticoides
- exceso de hormona de crecimiento
- fosforilación aberrante –> resistencia a la insulina y disminución en el # de receptores funcionales
Efecto del ayuno sobre la insulina
Inhibición.
Efecto insulina en hígado
- glucolisis
- glucogenesis
- lipogenesis
- disminuye catabolismo proteíco
Efecto insulina en tejido adiposo
- aumenta captación de glucosa
- aumenta síntesis de glicerol, triglicéridos, AG
Efecto insulina en músculo
- aumenta captación de glucosa y AA
- glucolisis y glucogenesis
- aumenta síntesis de proteínas
Preparados de insulinas
Acción:
- rápida
- breve: dura poco
- ->basales: intermedia, larga y ultra-larga
Preparados de acción rápida y breve
soluciones claras
pH neutro
tiene Zn para estabilidad
Preparados de acción intermedia (NPH)
Turbia
pH neutro: fosfato –> amortiguador química.
Protamina –> amortiguador biologico (mantiene integridad)
Preparados de acción larga
Transparentes
Soluble
Insulinas de acción rápida
- Lispro
- Aspartato
- Glulisina
Duración de acción de insulinas rápidas
4-5 h
Insulinas con reposición prandial más fisiológicas
insulina de acción rápida
Como se aplica las insulina de acción rápida
Antes de sentarse a comer
Inicio de acción de Lispro y actividad más
5-15 min
Max: 1 h
Insulina de acción rápida con una actividad más reproducible que insulina simple
Aspartato
Característica que diferencia a la Glulisina
tiene una activación distinta de la IRS –> no se sabe si tiene alguna eficacia clínica.
Insulina identica a la insulina humana
insulina de acción breve: insulina simple
Tiempo en que se manifiesta la actividad de la insulina simple
30 min
Porque se retrasas el inicio de acción de la insulina simple
porque se asocia en hexámeros
Principal diferencia de la insulina simple y la endogena
la simple se almacena y se libera por 5-8h
Única insulina que se puede utilizar IV
insulina simple
Cuales son las “disconcordancias” del uso de insulina
- cambio extremo del estilo de vida
- inyecta 30 - 45 min antes de comer.
Formas en las que se conoce la insulina de acción intermedia
NPH
isofánica
Problemas que tenemos con la NPH
- acción impredecible –> PACIENTES DESCOMPENSADOS
1. inicio en un rango de 2-5 h
2. duración de 4-12h
3. variación de absorción >50%
4. -dosis pequeñas tiene picos tempranos y de acción más breve - dosis altas tarde en tener efecto pero duración prolongada
Insulinas de acción prolongada
Glargina
Detemir
Porque no se puede combinar la glargina
Porque tiene un pH ácido y al entrar en contacto con insulina de pH neutro –> precipitan
Tiempo de actividad de la glargina
de 11-24h
Insulina con efecto más duplicable entre las insulina de acción intermedia y prolongada
Detemir
Duración de la Detemir
12 h
Insulina de acción ultra Larga
Degludec
Duración del efecto de Degludec
más de 25 h, independiente de dosis
mecanismo farmacocinetico de degludec
Deposito y liberación paulatina de iones de Zn
Complicaciones de la insulinaterapia
- hipoglicemia
- lipodistrofia en sitios de inyección
- inmunopatología: alergia o inactividad completa de la insulina
- riesgo aumentado de CA –> efecto mitogénico.
Complicaciones más frecuentes
hipoglicemia
Tx para hipoglicemia + alteración del estado de la conciencia
20-50 cc de suero glucosado al 50% en 2-3min
*miel de abeja entre dientes y carrillo (vestíbulo)
Tx para hipoglicemia en paciente concientes
azúcar o glucosa simple de preferencia líquida
dextrosa en ambiente hospitalaria.
Efecto que tiene riesgo aumentado en paciente que se inyectan repetidamente en el mismo sitio
lipodistrofia
Clasificación de los antidiabéticos:
- Secretagogos de insulina
- Biguanidas
- Tiazolidinedionas
- Inhibidores de la glucosidasa alfa
- Análogo de amilina
- Secuestradores de ácidos biliares
- Agonistas de los receptores GLP-1
- Inhibidor de la dipeptidil peptidase 4
- Inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2
Clases de secretagogos de la insulina
- sulfonilureas: 1 y 2G
- grupo de la meglitinida
- derivados de D-fenilalanina
Mecanismo de acción de las sulfonilureas
- principal: cierre canales de K+ de la cel beta
- efecto a largo plazo y contribuyente: disminuye concentraciones de glucagón –> inhibición de la celulas alfa por insulina alta y somatostatina
Sulfonilureas de primera generación
Tolbutamida
Clorpropamida
Tolazamida
Porque las sulfonilureas de 1G están en desuso
Muchos pacientes tenían efecto adversos y estos eran muy variados.
La sulfonilurea más segura en paciente de edad avanzada
*igual usar sulfonilureas en estos pacientes es peligroso
Tolbutamida
Sulfonilureas de 2G
Glibenclamida
Glipizida
Glimepida
Porque se debe tener cuidado con las sulfonilureas de 2G en ptes con enfermedad cardiovascular, enfermedad renal y ancianos
hipoglicemias muy peligrosas
Único representante del grupo de la meglitinida
Repaglinida
Mecanismo de acción de la Repaglinida
MODULA el receptor de potasio en las células beta
De inicio rápido (toma antes de comida)
Ptes de elección para el uso de repaglinida
pacientes con problemas unicamente en glicemias post-prandiales.
Ptes en los que con la repaglinida se puede producir una hipoglicemia marcada
insuficiencia hepática y renal
Derivados de la D-Fenilalanina
Nateglinida
Mecanismo de acción de la nateglinida
- liberación rápida: cerrar canales de K+
- Sensibiliza el receptor –> restaura liberación inicial de insulina. Menos riesgo de hipoglicemia.
- Suprime liberación de glucagón al inicio de la comida
Elección de la nateglinida
paciente con hiperglucemia post-prandial aislada
Único secretagogo de la insulina que NO es hipoglicemiante –> EUGLICEMIANTE
Nateglinida
Actividad dependiente de cantidad de glucosa
Menor riesgo, igual puede causar hipoglicemia.
Único representante actual de las biguanidas
Metformina
Mecanismo de acción de las biguanidas
no hay una explicación certera
NO depende de la insulina
efecto biológico de las biguanidas
- principal: disminuye producción de glucosa en el hígado al activar AMPK
- disminuye gluconeogenesis renal
- lentifica absorción de glucosa en TGI
- En enterocitos mayor paso de Glc –> Ac. lático (acidosis) **
- Estimula glicolisis en tejidos
- aumenta la extracción de glucosa de la sangre (GLUT-4)
- disminuye glucagón en plasma
Porque se retiraron las antiguas biguanidas
Efectos adversos en especial ácidos láctica.
La metformina es un hipoglicemiante V/F
F: es un normo o euglicemiante.
Tratamiento de primera linea en el diabético tipo 2
Metformina
ahorrador de insulina
metformina
Forma de eliminación de la metformina
se excreta de forma activa por el riñón
Tratamiento de prevención de DM2
metformina
No en adultos mayores o muy delgados
Efectos adversos metformina
MAYORIA: sx TGI –> anorexia, nauseas, vómitos, dolor, diarrea.
a largo plazo disminuye absorción vit B12
Acidosis láctica (ptes con dosis muy altas o con insuficiencias renales o hepáticas)
Tiazolidinedionas o Glitazonas
Pioglitazona
Rosiglitazona
Mecanismo de acción de las Tiazolidinediones
Se ligan al receptor del proliferado de peroxisoma –> modulan genes –>regulando la síntesis de glucosa y lípidos.
En tejido adiposos estimula: captación y uso de glucosa; modula la síntesis de hormonas lipidicas y otras proteínas.
Glitazona con interacción importante con ACO
Pioglitazona
Glitazona con un mayor riesgo cardiovascular
Rosiglitazona
Uso de la Rosiglitazona
en caso de que otros tx no hayan tenido efecto
Efecto de las glitazonas
- mejor perfil lípidico
- euglicemiantes
Efectos adversos de las glitazona
- retención de líquidos: edema periferico y anemia leve
- reduce densidad ósea –> fracturas atípicas
Porque se controla las PFH en los pacientes con gliazonas
Por que tienen un alto metabolismo hepático
Inhibidores de la Glucosidasa alfa
Acarbosa
Miglitol
Mecanismo de acción de los inhibidores de la glucosidasa alfa
compiten con la glucosidasa alfa intestinal: retrasan digestión y absorción de almidones y disacáridos.
Principales efectos adversos de los inhibidores de la glucosidasa alfa
TGI
Contraindicación inhibidores de la glucosidasa alfa
Insuficiencia renal, paciente con trastorno GI
Analogo de la amilina
pramlintida –> suprime glucagón
secuestradores de ácidos biliares
Colesevelam –> dificulta absorción de glucosa
Agonistas de los receptores GLP-1
Exenatida
Liraglutida
Vía de administración de los Agonistas de los receptores GLP-1
SC
Efectos biológicos de los Agonistas de los receptores GLP-1
- potencia secreción de insulina mediada por glucosa
- suprime liberación postprandial de glucagón
- reduce vaciamiento gástrico
- supresión central del apetito: ANOREXIGENICOS
Muy efectivos
Efectos adversos Agonistas de los receptores GLP-1
cefaleas, nauseas comido y diarrea
Mecanismo de acción de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4
DPP4 –> degrada incriminas
Al inhibirla se aumenta el GLP-1 natural y el GIP
Acción de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4
Reduce fluctuación post-prandial–> aumenta insulina mediada por glucosa y reduce glucagón.
inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4
Sitagliptina
Saxagliptina
Linagliptina
Efectos secundarios de inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4
nasofaringitis, infecciones VRS, cefaleas e hipoglucemia.
Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2
Dapaglifozina
Empaglifozina
Canaglifozina
El SGLT con la capacidad de transportar más glucosa a nivel tubular
SGLT 2
Baja afinidad.
Los Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 actúan en que túbulo
contorneado proximal
inhiben 30-50%
Que inducen los Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2
glicosuria y diminución de la concentración sérica de glucosa.
Porque los Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 tienen mayor riesgo de ITU por bacterias y hongos
por la glicosuria.
Efecto adverso de los Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 en estudio
aumenta problemas vasculares y aumenta el riesgo de amputaciones
Donde se sintetiza el glucagón
cells alfa pancreatica
Efectos adversos glucagón
nausea transitoria
vómito ocasional
contraindicación del glucagón
feocromocitoma
Usos clínicos de glucagón
- hipoglicemia grave
- dx endocrinological
- sobredosis de antagonistas beta-adrenergicos
- estudio radiológicos.
Acción del glucagón
- principal: aumentar glucosa en sangre (Gs)
Efecto que se le atribuye al glucagón pero no esta justificado
anticancerigeno.