Farmacología de la Motilidad Gastrointestinal Flashcards
Características especiales de la inervación TGI
- SNE: virtualmente independiente, relación indirecta con el SNA
- existen muchas neuronas intrínsecas
- muchos tipos neuronales y neurotransmisores
- Muchas veces una misma neurona tiene dos o más cotransmisores
Que controla el SNE
motilidad
secreción excorian y endocrina
microcirculación del tubo digestivo
regulación de procesos inmunológicos e inflamatorio.
Fármacos Procinéticos
Benzamidas sustituidas
Fármacos anti-dopaminérgicos
Agonistas colinérgicos* (ya no se usan en la actualidad para el efecto procinetico espefico)
Fármacos capaces de mejorar el tránsito través del TGI, aumentando la motilidad o mejorando la coordinación motora
Fármacos Procinéticos
Clasificación de las Benzamidas sustituidas
Con actividad anti-dopaminérgica:
- Metoclopramida
- Levosulpiride
Sin actividad anti-dopaminérica:
- Cisaprida
Efectos de la metoclopramida
- aumenta el tono del EEI
- aumenta tono y amplitud de las contracciones del estómago
- relaja el esfínter pilórico y aumenta la peristalsis
- reduce tono muscular del duodeno –> facilita el vaciado gástrico
Antagonista de la actividad procinetica de la metoclopramida
atropina: por acción sobre el SNE (localizado) no SNC.
NO la vagotomía
Mecanismo de acción de la metoclopramida
Favorece la transmisión colinérgica en el músculo liso de la pared TGI
+: antagonismo 5-HT3 (dosis altas, puede tener efecto anti-emetico)
+: agonismo 5-HT4
+++: Antagonismo D2
Efectos del antagonismo D2 (limitado en dosis normales) de la metoclopramida
Efectos periféricos
Aumenta secreción de prolactina en la hipófisis
Facilita la producción de movimientos anormales
Restringir la activación del centro del vómito por bloqueo de zona quimiorreceptora
Fármaco dinamia de metoclopramida
- biodisponibilidad variable (31-98%) metabolismo presistémico
- excreción forma activa en orina (20%)
- semivida 2.5-5h; en insuficiencia renal 14h
- pasa en leche materna pero en concentraciones mínimas.
Efectos adversos secundarios
efectos en el SNC:
manifestaciones extrapiramidales –>niños
Parkinsonimos –> ancianos
hiperprolactinemia, galactorrhea, ginecomastia y amenorrea.
Mecanismo de acción del Levosulpiride
Antagonista selectivo D2 central y periférico
La dosis utilizada solo tiene efecto periférico
Efectos del levosulpiride
Similar a la metoclopramida
A dosis convensionales no se han descrito efecto extra-piramidales
Mecanimso de acción de la Cisaprida
Fuerte agonista 5-HT4 en el plexo miente rico
NO actividad D2
Contraindicación de la Cisaprida
Prolongación del intervalo QT o fármacos que lo prolongen
Arritmia ventricular
Insuficiencia renal
Isquemia cardiaca
ICC
Alteraciones electrolíticas no corregidas
insuficiencia respiratoria
Por esto ya NO se usa
Contraindicación de la metoclopramida
Pacientes menores a 1 año
No se recomienda en los menores a 18 años
por sus efectos extra-piramidales
Prolactinoma
Feocromocitoma
Mecanismo de acción de la domperidona
Bloqueo D2 es incapaz de cruzar BHE –> solo efecto en tejidos periféricos
Efectos farmacológicos de la domperidona
Actividad antiemetica
Aumenta secreción de prolactina
Acción procinética es moderada o inconstante (carece de actividad 5-HT4)
Efecto antiemetico de metoclopramida vs levosulpiride
En dosis normales es levosulpiride
Al aumentar la dosis es la metoclopramida por que entra el efecto 5-HT3
Efectos adversos domperidona
VO: escasa
IV NUNCA –> graves disritmias y convulsiones
NO sure producir síntomas distónicos ni extra piramidales
Fármacos anticinéticos
Antagonistas colinérgicos y espasmoíticos:
- Naturales y derivados
- Sintéticos
Espasmolíticos no anti-colinérgicos
Cual es la clasificación de la domperidona
Un procinetico anti-dopaminérgico
NO es una benzamida
Fármacos antagonistas colinérgicos
Terciarios:
- Atropina
- Escopolamina
Cuaternarios:
- Bromuro de butilescopolamina (butil-hioscina)
- Otilonio y Pinaverio (sintéticos)
Porque se utiliza menos la escopolamina que la atropina
Porque cruza en mayor grado la BHE
Cuando se utilizan los antagonistas colinérgicos terciarios por su acción anti-cinética
Lo que este causando el efecto del transito descontrolado a nivel del TGI sea causado por la ACh
Ej: intoxicación por organofosforados
En general porque no se utilizan los anticolinérgicos terciarios
Por lo demás no se usan por que crean la BHE generando efectos adversos neurológicos
Que otro efecto tienen los anti-colinérgicos sintéticos
Reducen el movimiento del Ca –> disminuye el tono
Antagoniza receptores NK2 (neurokinasa) –> interacciona con la sustancia P (participa en la sensación del vómito)
Efecto del Bromuro de Butilescopolamina
Espasmolítico de músculo liso: GI, biliar y genitourinario
Alta afinidad por los receptores M del TGI
Inhibe secreción leche
Efectos y mecanismo de acción del Bromuro de Otilonio
Reduce espasmos localizados en colón, vías biliares, uretra y utero –> bloque entrada de Ca a la célula
Reduce secreciones producidas de glándulas
En quienes no es recomendado el uso de bromuro de butilscopolamina
niños menores 1 año
Anticinético que se utiliza con regularidad en paciente embarazada, lactante, adulto mayor, pediatrico, que consume múltiples fármacos
Bromuro de Otilonio
dado que prácticamente no se absorbe VO
Diferencia entre el Bromuro de Otilonio vs de Pinaverio
mismos efectos
biodisponibilidad de 10%
Como funcionan los anticinéticos no anticolinérgicos
No median acción por receptores
Es por acción directa la relajación de la musculatura (no se sabe como)
Se cree que interacciona con el Ca.
Fármacos Anticinéticos No Anticolinérgicos
Papaverina
Mebeverina
Aplicaciones de los Fármacos Anticinéticos No Anticolinérgicos
dolores de tipo espástico y cólico: gástrico, intestinal, biliar, renal y uterino
Eficaz cuestionable.
Efecto adverso de los Fármacos Anticinéticos No Anticolinérgicos
Hipotensión - dosis dependiente.
Clasificación de Fármacos Antieméticos
Bloqueadores de los receptores D2
Bloqueantes de los receptores 5-HT3
Bloqueantes de los receptores NK1 de la sustancia P
Otros
Que es el propinox (sertal)
Es un anticinético con acciones anticolinérgicas
No esta aprovado por la FDA si por la EMA y no tenemos mucha información
Que receptores tiene la zona gatillo quimiorreceptora
D2
5-HT3
Receptores de opiodes
Que receptores tienen los núcleos del tracto solitario
muscarínicos
Receptores en el centro del vómito
muy pocos
NK1
Estímulos que pueden activar el centro del vómito
Corteza cerebral: estado emocional y estímulo sensorial
Centros cerebelosos y núcleos vestibulares
ZGQ
Núcleos del tracto solitario
Estímulos que pueden activa la ZGQ
Centros cerebelosos y núcleos vestibulares: cinetosis
Núcleos del tracto solitario
Aferencias viscerales (5-HT3)
Fármacos y tóxicos
Antieméticos - Anti-D2
Metoclopramida (anti-D2 y a dosis altas anti 5-HT3) Domperidona Levosulpiride Haloperidol (potente anti-D2)
En que situaciones se utiliza el haloperidol
En situaciones en los que el paciente viene drogado o alcalizado y necesitamos el efecto neuroleptico y se aprovecha el efecto antiemetico
En que tipo de vómitos destaca la acción de los antagonistas 5-HT3
- por fármacos citotóxicos (oncológicos) y otros fármacos
- vómitos graves en el embarazo
- vómitos POP
- vómitos por radioterapia
- uremia
- ciertos tratas neurológicos
Antieméticos - antagonistas 5-HT3
Granisetrón
Palonosetrón
Ondasetrón
Efectos adversos de antagonistas 5-HT3
cefaleas –> más común
mareo y vértigo
estreñimiento
sensación de fatiga
Además de los vómitos que otros síntomas mejoran los 5-HT3
Sd carcinoide
Sd de intestino irritable que cursa con diarrea
Síntomas de la gastroparesia
Diarrea asociada a diabetes que resiste a otros fármacos
Antieméticos - bloqueantes de los receptores de NK1 de la sustancia P
Aprepitant
Fosaprepitant (pro-fármaco de fosaprepitant)
Como es la vía de administración de los bloqueantes de los receptores de NK1 de la sustancia P
Aprepitant VO
Faprepitant IV
Para que se utilizan los bloqueantes de los receptores de NK1 de la sustancia P
Vómitos de fármacos citotóxicos (oncológicos)
Vómitos del POP
Son el último eslabón
Porque el granisetrón es muy usado en pacientes con cáncer
Porque su vida media (3-12h) aumenta en los pacientes con CA
Porque la vida media del Palonosetrón tiene un rango tan largo
Tiene vida media de 48h y en paciente metabolizadores lentos que llega hasta 100h
Otros fármacos con acción antiemética
Glucocorticoides
- Dexametasona
- Metilprednisolona
Benzodacepinas
- Diazepam
- Lorazepam
Acción farmacologica de los glucocorticoides como antieméticos
A dosis altas son coayudantes en vómitos causados por fármacos antineoplásicos
No se sabe porque
Acción farmacologica de las benzodiazepinas como antieméticos
Coayudantes en vómitos causados por fármacos antineoplásicos
El tratamiento de la diarrea
Es restablecer la secreción y absorción, tratar las consecuencias hidroelectroliticas y nutritivas
Rehidratación Oral o IV
Cuando se utiliza un fármaco antidiarreico
Cuando se esta seguro que es una situación aislada a una enfermedad infecciosa o por algunos cuadro crónico
Fármacos Antidiarreicos
Modificación del transporte electrolítico (ya no se usan)
Inhibidores de la motilidad gastrointestinal
- Anticolinérgicos (ej: buscapina)
- Opioides
Inhibidores de la liberación de hormonas pro-secretoras (ya no se usan)
Opiodes Antidiarreicos
Codeína
Loperamida
Racecadotrilo
Efectos farmacológicos GI de los opioides antidiarreicos
Gatroduodenal: aumenta el tono y reducen motilidad del antro, del piloro y primera porción del duodeno –> retrasa el vaciamiento gástrico
En ID y colón: aumenta el tono y contracciones no propulsadas; disminuye peristalsis propulsiva
Aumenta el tiempo de la masa fecal con la mucosa y reabsorción de agua: endurece el contenido
Puede tener efectos SNC
Porque no se utiliza la codeína como antidiarreico en CR
En CR no se la van a vender por esta razón y la dosis necesaria sería muy alta
Efecto farmacologico de la Loperamida
Atraviesa mal la BHE –> mayor efecto en TGI
Acción anti-propulsora, anti secretor al inhibir la liberación de PG
Reacciones adversas de la loperamida
dolor abdominal de origen difuso
estreñimiento marcado
en niños o sobredosis efectos centrales: reacciones distónicas, desorientación, etc.
Se asocia a infecciones: por mal uso
Efectos farmacológicos del racecadotrilo
Profármaco –> tiorfano
Inhibidor de encefalinas –> aumenta los péptidos opioides endogeno en la mucosa intestinal
Mayor efecto de absorver agua y menos de detener el intestino
Reacciones adversas del racecadotrilo
pocas
Vómitos
Fármacos para tratar el estreñimiento
Formadores de masa
Suavizantes o lubricantes
Laxantes osmóticos
Estimulantes por contacto
Como se define el estreñimiento
Situación que hay menos de 3-5 defecaciones por semana, masa menor a 35g
Como es la terapia de estreñimiento
Dirigirse a regular y facilitar la defecación
tx farmacológico es un complemento
Fármacos para tratar el estreñimiento - Formadores de masa
Celulosa/Metilcelulosa
El mucílago de Plantago ovata
Preparados de Psyllium: más utilizados
Efecto adverso de los fármacos formadores de masa
obstrucción intestinal en cado de que existan enfermedades intestinales y flatulencias
Efectos farmacocineticos de los formadores de masa
VO
efectos en 12-24 h y completo después de varios días
Fármacos para tratar el estreñimiento - suavizantes o lubricantes
Glicerol
Docusato sódico
Efecto farmacológicos del docusato sódico
Es un agente tensioactivo aniónico que sirve para humedecer y emulsiones heces
latencia de 24-48h
Efectos adversos del docusato sódico
Inhibe secreción de bilis y puede lesionar la mucosa gástrica
Nauseas, anorexia y vómitos
Por sus efectos adversos, cual es la mejor vía de administración del docusato sódico
Vía rectal
Fármacos para tratar el estreñimiento - Osmóticos
Sales de Magnesio y Sodio
Derivados de Azúcar: lactulosa
Cual es el problema de la loperamida en CR en la actualidad
Por ser de venta libre lo están usándolo para drogarse
“metadona de los pobres”
Los pacientes se mueren en los SEM con problemas cardiovasculares
Como funcionan los Fármacos para tratar el estreñimiento osmóticos
Se absorben pobremente y actúan de forma osmótica que atraen el agua a la luz intestinal
Cual es el problema de las sales de magnesio y sodio
Que son purgantes
Atrastran todo lo que se encuentra en el camino, incluido la flora intestinal
Efectos farmacológicos de la lactulosa
No se absorbe en el ID
Llega a colón y las bacterias de la microbiota lo metalizan –> AG de cadena corta, CO2 y H+ –> reduce el pH –> estimula la parede intestinal y el poder osmótico
Uso de la lactulosa
Dura días en aparecer el efecto en estreñimiento
En enema: pacientes con implantación fecal o encefalopatía hepática (evita la absorción de amonio en el TGI)
Efectos adversos de la lactulosa
Flatulencia, dolor tipo cólico, molestias abdominales, naúseas, vómitos, diarrea
Fármacos para tratar el estreñimiento - Estimulantes por contacto
Bisacodilo
Picosulfato de sodio
Aceite de Ricino
Como actúan los estimulantes por contacto
Por inhibición de absorción de electrólitos y agua –> aumenta líquido intestinal –> estimulan la peristalsis
Cuales son los mejores laxantes
Los estimulantes por contacto
son los más activos
Cuando se utilizan los estimulantes por contacto
Cuando se necesita una evacuación intestinal rápida
Diferencia de tomar bisacodilo VO o vía recta
La mayor parte del efecto es en I Grueso
VO: 10-12h
vía rectal: 1h
Como funciona el picosulto sódico
Es un profármaco de biscodilo
que es hidrolizado en el colón
VO dura 10-14h en actuar.
Como funciona el aceite de ricino
Actúa en el ID, entonces arrastra el agua del ID y del IG
latencies 1-3h
Efectos adversos generales de los laxantes
- hábito
- desarrollan manía por acción laxante
- alteraciones GI: colitis espásticas
- alteraciones hidroelectrolíticas: pérdida de potasio, depleción sódica, deshidratación, aldosteronismo secundario y cuadros de mala absorción