Hormonas adenohipofisiarias con actividad propia Flashcards

1
Q

Tipos celulares del lóbulo anterior de la hipofisis

A

Lactótropas: PRL

Corticotropas: ACTH

Tirótropas: TSH

Gonadótropas: FSH y LH

Somatotropas: GH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores que favorecen liberación de GHRH:

A

Factores que favorecen liberación de GHRH:
* Se libera de forma pulsátil predominantemente en la noche.
* Testosterona, estrógenos (pubertad). Explica el estirón de pubertad.
* Hormonas tiroideas.
* Actividad simpática: aumenta secreción de GHRH
* Hipoglucemia.
* Ácidos grasos disminuidos ensangre.
* AA incrementados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores que favorecen la liberación de GHIH o inhiben liberación de GHRH

A
  • Somatomedinas.
  • Niveles elevados de GH o IGF.
  • Hiperglicemia.
  • Ácidos grasos elevados y obesidad.
  • AA disminuidos.
  • Envejecimiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proceso de secreción de GH

A

Hipotálamo: núcleo arcuato:

  • GHRH: somatotropina
  • GHIH o somatostatina

Adenohipófisis:

  • Células somatotrópas: GH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los niveles de GH:

A

Disminuye a lo largo de la vida (envejecimiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones de GH

A

Crecimiento vertical (IGF)
Síntesis proteica y proliferación celular (IGF)
Lipolisis (HORMONA)
Aumento de azucar en sangre (HORMONA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las funciones clásicas sobre el crecimiento de la GH están mediadas por…

Los efectos metabólicos (anti-insulínicos) los media…

A

Las funciones clásicas sobre el crecimiento de la GH están
mediadas por el IGF (somatomedina C) y su receptor IGFR1.

Los efectos metabólicos (anti-insulínicos: insulina baja glucosa de sangre y hace grasas) los media la hormona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Deficiencia de hormona del crecimiento

A

DEFICIENCIA ANTES DE QUE CIERRE HUESO: ENANISMO.

DEFICIENCIA DESPUES: NO PASA NADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Exceso de GH

A

Ambos hay aumento en hormona de crecimiento, la diferencia es cuando.

Gigantismo: Antes de que cierre hueso

Acromegalia: después de que cierre hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Funciones de la prolactina

A

Desarrollo de las mamas y lactogénesis.
* Concentración se eleva en embarazo y lactancia > 10 veces.

Aumento de PRL inhibe LH:
* Inhibe la ovulación al bloquear síntesis y liberación de GnRH (déficit de fertilidad durante la lactancia).

Facilita la redistribución de grasa durante el embarazo.
Facilita la formación de células beta pancreáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las únicas hormonas con actividad de retroalimentación positiva son:

A

Prolactina y oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inhibidor de la prolactina

A

Dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hiperprolactinemia

A

Consumo de sustancias con efecto antidopaminergico (bloqueando canales de dopamina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funciones de la hormona estimulante de melanocitos

A
  • En vida neonatal melanogénesis (da color a piel).
  • En vida adulta formación de melanina (paracrina) como respuesta a luz ultravioleta. TANNING.
  • Papel fisiopatológico en la enfermedad de Addison.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enfermedad de Addison: MSH

A

Insuficiencia suprarrenal primaria

Aumentan concentraciones de POMC y ACTH para reestablecer eje

Esto conlleva liberación de MSH y pigmentación anormal de la piel.

La hormona adrenocorticotropica tiene estructura química parecida a MSH, eso explica porqué las personas con Sx Addison tienen hiperpigmentación de la piel por altos niveles de ACTH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Núcleos paraventriculares y supraópticos del hipotálamo secretan

A

OT y AVP a través de la neurohipófisis.

16
Q

Cuerpos neuronales de hipófisis posterior se encuentran en

A

Paraventricular y supraoptico del hipotálamo.

17
Q

Funciones oxitocina

A

En la eyección de la leche como respuesta succión del pezón.
En el trabajo de parto (uterotónico) respuesta a la dilatación del cuello uterino: NO TIENE INHIBIDOR DIRECTO EN TRABAJO DE PARTO, LO QUE LA INHIBE ES LA DESAPARICIÓN DEL ESTÍMULO (QUE SALGA EL BEBÉ)

18
Q

NPV forma parte de:

A

NPV forma parte de los sistemas moduladores descendentes del dolor.

Receptores de OT en las astas dorsales de la médula espinal.

Hipotálamo secreta OT a sangre.

Receptores de OT se expresan terminaciones nerviosas en piel y en ganglios de la raíz dorsal.

19
Q

Funciones emocionales de la oxitocina

A
  • Pair bonding / conducta social.
  • Comportamiento materno.
  • Generosidad. Confianza.
  • Estado de ánimo / ansiolítica.
20
Q

Efectos oxitocina sobre alcohol

A

OT disminuye problemas motores inducidos por alcohol al actuar sobre canales GABAérgicos.

Otros estudios sugieren que disminuye consumo de alcohol, “craving” y abstinencia.

21
Q

órganos sobre los que trabaja la vasopresina

A
  • RIÑONES
  • GLAND. SUDORÍPARA
  • ARTERIOLAS
22
Q

Receptores de vasopresina y sus efectos

A

En receptores V1: Vasoconstricción

En receptores V2: Absorción líquido en riñon
AMBAS CONDICIONES AUMENTAN LA PRESIÓN ARTERIAL

23
Q

única hormona que retiene agua sin mover iones

A

LA UNICA HORMONA QUE RETIENE AGUA SIN MOVER IONES.

24
Q

En ausencia de vasopresina se pueden llegar a orinar hasta

A

20L al día, condición llamada diabetes insípida