Fisiología sináptica Flashcards
Sinapsis
Región especializada donde se comunica una neurona con otra
Clasificación histológica
- Axodendríticas
- Axosomáticas
- Axoaxónica
Funcional
Eléctrica y química
Eléctrica
Ocurre en el SN glial y cardiomiocitos.
Uniones GAP reguladas por Ca y protones que abren y cierran (no abiertas siempre)
Paso de iones (corrente eléctrico) por gradiente electroquímico haciendo que conducción sea bidireccional.
No tiene retraso sináptico (son rápidas)
Activa mecanismo de acción sincronizado
Puede trabajar a altas frecuencias.
Química
Hendidura sináptica (energía no viaja por corriente de iones)
Retraso sináptico (0.3-1.5 ms)
Conducción unidireccional
Células se diferencian en corte histológico por observación de vesículas en presináptica.
Sumar potencial de acción post sináptico hasta que alcance el umbral:
Si no se alcanza: PIPS
Si se alcanza: PEPS
Destinos de NT cuando sale
Que se pierda
Que active receptor
Captación por glía
Degradación
Captación de neurona presináptica: por volumen o transportador
Fisiología presináptica:
Liberación del NT
Síntesis de NT
Reciclado vesicular
Hendidura
Degradación del NT
Recaptura de NT
Fisiología postsináptica
Activación de receptores
Generación del potencial
Integración postsináptica
Liberación NT:
- Sintaxina (en membrana) intenta acoplarse a vesícula a la sinaptobrevina
- Ambos se deben de amarrar por puentes cruzados
- Hace que vesícula se acerce a membrana
- Si se hace la fusión, se libera la vesícula
- Sinaptotagmina en presencia de calcio y en un proceso activo, jala vesícula de regreso vacía para recuperarla.
Reciclado vesicular
Activación a baja frecuencia: la vesícula no sale, solo se fusiona con membrana y libera.
Activación a alta frecuencia: mediado por clatrina.
Activación a alta frecuencia sostenida: pinocitosis (regresa la vesícula con todo por dentro)
Neurotransmisores de corta duración
aminas o aminoácidos: Síntesis por demanda de NT.
Sintesis en axón
NT Larga duración
La respuesta es más lenta y su efecto prolongado.
Se forma en soma
No se recicla
Liberación cuantal:
por cada potencial de acción se libera la cantidad de NT suficiente para generar potencial de acción en neurona postsináptica (no más, no menos).
Zona atracada
No toda la zona de sinápsis está activa: si la neurona postsináptica no expresa receptor para una zona, no se libera NT en esa zona.
Ionotrópicos
- Canales iónicos dependientes de ligando.
- Se acopla ligando, se abre canal, aumenta conductancia iónica.
- Despolarización: Na, K, Ca (sale)
- Hiperpolarización: Cl (entra)
Metabotrópicos
- único receptor capaz de activar cualquiera de las respuestas celulares.
- Gs
- Gq
- Gi
Asociados a actividad enzimática
(tirosin cinasa, guanilil ciclasa): vía importante de la proliferación celular (importante en el cáncer)
La célula tiene 4 formas de responder a un estímulo:
- Cambia potencial de membrana (excitabilidad) abre canales.
- Enzimas membranales o IC
- Transcripción de genes
- Síntesis de proteínas
El resultado final de un NT depende de
la naturaleza de su receptor y el gradiente electroquímico (En neonatos hay más Cl dentro de célula que fuera, por ello GABA, sacaba Cl, haciendolo un NT excitador).
Una sinapsis siempre buscará un.
PEPS
Interneuronas
su actividad define cual es el resultado final dentro de una respuesta:
Divergencia del sistema:
1 se divide en 3: para que 1 entrada pueda alcanzar múltiples lugares.
Convergencia
los 3 se juntan en 1: sirve para relevancia de estímulos porque tenemos muchos más receptores que neuronas.