Histología y Embriología del Sistema Respiratorio Flashcards
Desarrollo sist respiratorio comienza
4ta semana a partir del surco laringotraqueal, culmina post nacimiento
El surco laringotraqueal se desarrolla a partir de
endoderma del tubo digestivo primitivo
divertículo laringotraqueal
Se forma a fines de la 4a semana, a partir del surco, de acá se desarrolla todo el sistema
divertículo laringotraqueal se compone de
porción endodermica (del tubo digestivo primitivo) rodeada de mesoderma esplacnico
Que implica que el divertículo laringotraqueal este rodeado de mesoderma esplácnico
Distintos orígenes para los componentes del S. Respiratorio
Componentes del sistema de origen endodérmico
Epitelios de revestimiento
Componentes del sistema de origen mesodermico (mesoderma esplacnico)
Cartilagos, ms y tc
Divertículo respiratorio o laringotraqueal se forma x
una evaginación de la pared ventral del intestino anterior
tabique traqueoesofágico
crestas traqueoesofágicas fusionadas, cerrando comunicación inicial entre divertículo respiratorio y el intestino anterior
Orificio laríngeo mantiene comunicación entre
primordio respiratorio y faringe
Laringe ubicada entre
orofaringe y tráquea
Funciones laringe
conducir el aire
fonación
Músculos extrínsecos de la laringe
mueven la laringe durante la deglución
Capas de la laringe
mucosa
muscular-cartilaginosa
adventicia
Epitelio mucosa laríngea: pliegues vocales
estratificado plano (No queratinizado)
Epitelio mucosa laríngea: resto
pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes o Epitelio Respiratorio
Tc mucosa laríngea bajo cuerdas vocales falsas
Tc laxo con abundantes glándulas mucoserosas mixtas
Tc mucosa laríngea bajo cuerdas vocales
Tc laxo con vasos y lig vocal (elástico) ms estriado (ms vocal)
Capa Musculo-Cartilaginosa laringe
Tc + cartílago elástico y hialino, en el cual se insertan los ms
Capa adventicia laringe es de tejido
Tc laxo
Capa adventicia laringe permite
adherencia y comunicación con el resto de estructuras en el cuello
Revestimiento interno laringe de origen
endodérmico
músculo y cartílago laringe se originan en
mesénquima del IV a VI arco faríngeo
Epitelio laríngeo prolifera, cerrando el lumen en forma transitoria, dando origen a
los ventrículos laríngeos, delimitados por pliegues de tejido que darán origen a los pliegues vocales
La posición de la laringe en el RN permite el contacto de
la epiglotis con el paladar blando, facilitando el amamantamiento (pueden deglutir y respirar al mismo tiempo)
Fases de desarrollo de la laringe
-surco laringotraqueal
-engrosamientos aritenoides que colapsan lumen
-apoptosis y formación de cav laringea
Capas de la traquea
• Mucosa
• Submucosa
• Cartílago
• Adventicia
Epitelio Traqueal
pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes o Epitelio Respiratorio
Cel en epitelio traqueal
-Ciliadas: mov
-Calciformes: citoplasma con gránulos mucinógenos
-En cepillo: receptoras
-Granulares pequeñas: función endocrina
-Basales: en contacto con lb, reserva
Cel distinguibles del epitelio traqueal
Ciliadas, calciformes, basales
Mucosa traqueal
-mb de apariencia gruesa x fe
-lamina propia (corion) con disp difusa y abundantes componentes MALT
Forman MALT (t linfoide asociado a mucosa)
linfocitos, plasmocitos, mastocitos, eosinófilos y fibroblastos
Submucosa traquea
-componentes MALT en forma difusa y en nodulos
-tc laxo: mucho t linfático, vasos y glándulas compuestas por ácinos mucosecretores con semilunas serosas
Limite entre mucosa y submucosa definido por
una membrana elástica
En los extremos de los semianillos traqueales
Ms liso
Adventicia traqueal
-fija la tráquea a estructuras
-contenidos vasculonerviosos de la pared traqueal
C hialino de la traquea entre
Adventicia y submucosa
Epitelio respiratorio y glándulas de la tráquea son de origen
endodérmico
Cartílago, tejido conectivo y musculatura proceden del
mesoderma esplácnico
Bronquios gruesos (lobares) disposición
Uno por cada lóbulo (3D-2I)
Bronquios gruesos (lobares): componentes
•cartílago en placas grandes e irregulares
•ms liso entre mucosa y submucosa
Bronquios medianos
(segmentarios) en comparación a lobares
placas más pequeñas de cartílago y menos abundantes
Sin cambios en el epitelio
Bronquios pequeños:
• Lumen con pliegues permanentes
• Epitelio cilíndrico simple ciliado
• Submucosa desparece y cartílago muy reducido
Bronquiolos
• Lumen con apariencia plegada
• Lámina propia: ms liso abundante, f colágeno y fe
Bronquiolos: Cambios histológicos
• Desaparece cartílago
• Desaparecen glándulas
• Epitelio cambia a cubico simple ciliado
Bronquiolos terminales
-Epitelio cúbico ciliado simple con cel de clara
-fin de la porción conductora
Cel de clara secretan
surfactante pulmonar: agente tensoactivo y CC16
Epitelio bronquiolos respiratorios
plano simple con neumocitos I
alvéolos interrumpen la pared del bronquiolo
Conductos alveolares son
vías aéreas alargadas, casi sin paredes, sólo con alvéolos delimitándolos
Sacos alveolares son
espacios rodeados por cúmulos de alvéolos que suelen estar al final de un conducto alveolar
Epitelio alveolos
plano simple en el que
conviven Neumocitos tipo I y II
Alveolos
Espacios terminales del sist donde ocurre el intercambio gaseoso
Dos alveolos adyacentes comparten un
tabique interalveolar
tabique interalveolar está formado por
dos capas de neumocitos tipo I separadas por un intersticio
intersticio corresponde a
Tc con abundantes fibras reticulares y elásticas, sf, fibroblastos, macrófagos y capilares
Neumocitos/ cel alveolares tipo I
-planas
-recubren 90% sup alveolar
-intercambio gaseoso
Neumocitos/ cel alveolares tipo II
-cubicas
-5% sup alveolar
-Función secretora de surfactante pulmonar y proliferativa → originan a los neumocitos tipo I
Células en cepillo
rol como receptores para verificar la calidad del aire, no distinguibles
Macrófagos alveolares transitan entre
Tc del tabique alveolar y la superficie del alveolo
Macrófagos alveolares tienen coloración oscura x
Acumulación de partículas extrañas
Lobulillo pulmonar
Bronquiolo terminal + tejido pulmonar asociado (bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos)
Acino pulmonar
“porción respiratoria”
bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos
Qué es el surfactante pulmonar
• Agente tensioactivo que evita el colapso del alveolo
• Facilita la respiración
• Se renueva constantemente y se elimina mediante el liquido Bronco alveolar
• Mezcla de fosfolípidos, lípidos neutros y proteínas
• Fundamental durante el desarrollo embrionario para asegurar la viabilidad fetal
Barrera Hematoaérea se compone de
-Neumocito I
-Láminas basales de neumocito I y célula endotelial, fusionadas
-Cel endotelial del capilar
-Mp eritrocito
darán origen a los bronquios y pulmones
Yemas bronquiales del esbozo respiratorio que se formó a la 4ta semana
Desarrollo de bronquios y pulmones a la semana 5
Primordio bronquios principales
Desde el bronquio der
3 bronquios secundarios
Desde el bronquio izq
2 bronquios secundarios
Bronquios secundarios se dividen en forma
dicotómica
• Pulmón derecho: 10 bronquios terciarios
• Pulmón Izquierdo: 8 bronquios terciarios
final del sexto mes se producen (…) generaciones de subdivisiones, durante la vida posnatal habrán (…) subdivisiones más
17
6
Bases moleculares de la evaginación y ramificación del árbol respiratorio
-Cel mesenquimáticas secretan FGF-10: epitelio (endodermo) prolifera
-Cel epiteliales secretan BMP-4 y se detiene la proliferación
-Cel epiteliales secretan TGF β1 que inhibe la secreción de FGF-10 y estimula la síntesis de MEC
Suceso que produce la ramificación
Células mesenquimáticas secretan FGF-10 en las zonas donde NO se depositó MEC inducida por TGF β1
estadios histológicos de maduración pulmonar:
1.- Pseudoglandular
2.- Canalicular
3.- Sacular
4.- Alveolar
Etapa Pseudoglandular (semanas 5-17)
• se parece a las glándulas exocrinas
• se forman elementos de conducción (bronquios, bronquiolos, bronquiolos terminales)
Etapa Canalicular (semanas 16-25)
• Aumenta lumen de bronquios/ bronquiolos y vascularización
• Semana 24: cada bronquiolo terminal produce 2 o mas bronquiolos respiratorios, cada uno de los cuales se divide en 3-6 conductos alveolares primitivos
Estado de sacos terminales/ sacular (semana 24 hasta final del periodo fetal)
• Aumento de sacos alveolares
• Adelgazamiento de la barrera hematoaérea
• Comienza la producción del surfactante pulmonar
Etapa alveolar (32 semanas – 8 años)
• Intercambio gaseoso
• Aparecen movimientos respiratorios fetales
95 % de los alveolos maduros se desarrollan tras
nacimiento
Crecimiento de los pulmones después del nacimiento se debe fundamentalmente a
aumento en el número de bronquiolos y alveolos respiratorios
Requisitos preparación pulmonar parto
• Producción surfactante pulmonar
• Estructura pulmonar apta para el intercambio
• Establecimiento de circulación sanguínea pulmonar y sistémica paralelas
Movimientos respiratorios fetales estimulan
el desarrollo pulmonar y condicionan a los ms respiratorios
Postparto, la mayor parte del liquido pulmonar
se reabsorbe por los capilares sanguíneos y linfáticos
una pequeña porción se expulsa por la tráquea y cavidad naso bucal
Pleuras: capas
Visceral: mesotelio (ep plano simple)
Parietal: gruesa, recubre la superficie interna de la cavidad torácica
Entre ambas pleuras se encuentra
liquido pleural que lubrica el roce entre ambas capas
El crecimiento de pleuras ocurre en
canales pericardio peritoneales
Que hace los pliegues pleuroperitoneales y pleuropericardiales
Separan cavidades peritoneal y pericárdica respectivamente
Pleura visceral se origina en
mesodermo que recubre el exterior del pulmón
Pleura parietal se origina en
mesodermo somático que reviste la pared corporal
Cambio de epitelio respiratorio a cilindrico ocurre en
Bronquios pequeños
Cambio de epitelio cilindrico a cubico ocurre en
Bronquiolos
Cambio de epitelio cubico a plano ocurre en
Bronquiolo respiratorio
Cartílagos laringeos elasticos
Corniculados, cuneiformes, epiglotico
Que provoca el tabaquismo
● Pérdida de la organización ● Alquitrán
● Eritrocitos congestionados