Gineco SUA Flashcards
Definición de SUA
Cualquier sangrado vagina que se origina en cavidad uterina excluida la menstruación
Clasificación según edad pte
- neonatal
- infancia
- adolescencia
- madurez secual
- climaterio
Metrorragia neonatar
Fisiológica en primeras 4 semanas del RN, brece, corta duración
- Producida por caida brusca de estrógenos maternos en las niñas
- Si sobrepasa a un mes es por otras causas
Metrorragia en ifnancia
DIferencias de las ginecorragias;
Metrorragia;
- medicamentos, pubertad precoz, enf. hematológicas, tumoral.
Ginecorragia:
- vulvovaginitis, traumatismos, abuso sexual, angiomas, cuerpos extraños
Cual es la principal causa de metrorragias en adolescencia
Ciclos anovulatorios (80-90%) por inmadurez del eje o alteraciones endócrinas.
10-20% son por transtornos de la coagulación
Más frecuente motivo de consulta luego de 2 años de menarca.
Suele tener tendencia recidiva.
- anovulación
- E2 y E3 estables con auscencia de picos de LH
-
Metrorrgia en madurez sexual
Adquieren importancia los
- miomas uterinos
- endometriosis
- pólipos endometriales
Sistema de clasificación para SUA
Causas estructurales:
- Pólipo
- Adenomiosis
- Leiomioma
- Malignidad e hiperplasia
Causas no estructurales
- Coagulopatía
- disfunción Ovulatoria
- Endometrial
- Iatrogénico
- No clasificado aún
Criterios de internación para SUA
- anemia aguda que requiera transfusión
- metrorragia severa
- inestabilidad hemodinámica
- transtorno de la coagulación
Cual es el tratamiento para fase aguda de metrorragia grave o moderada
- 1 ampolla de benzoato de estradiol 10 mg + 250 mg ceproato de 17 OH progesterona
- Via oral EE2 0,01 mg + acetato de noretisterona 2 mg (2-3 comp/día)
Tto de fase aguda para metrorragias moderada leve o crónica
- acetato de noretisterona 5 mg 2 comp/día por 10 días
- progesterona micronizada 200 mg/día, 10 días
- acetato de medroxiprogesterona 10 mg 1 comp/día x 10 dias
Tto fase auda de metrorragia en enfermedad crónica
Tto hormonal
Análogo de LHRH con o sin anovulatorio
Miomas
Son tumores del miometrio benignos más frecuentes en las mujeres de edad reproductiva
Incidencia en el 80% de la población general.
1/3 presentan síntomas
Histopatología de miomas
Tumores de
- límites netos
- redondeados
- duro-elásticos
- blanco-grisáceos
- sin cápsula propia
- no suele sobrepasar los 6-8 cm
Que cambias secundarios pueden sufrir los miomas
Degeneración
- hialina
- quística
- cálcica
- roja o carnosa
- sarcomatosa, rara
Clasificación de mioma según participación endocavitaria
Tipo 0: totalmente intracavitario
Tipo I: >50% intracavitario
Tipo II: <50% intracavitario
Clasificaicón clínica de miomas
Intramurales
Subserosos
- sésiles
- pediculados
- intraligamentosos
- retroperitoneales
Submucosas
- sésiles
- pediculados
- nascens intravacitarios
70% asintomáticos
Forma de presentación de miomas
- SUA
- Dolor pelviano
- Infertilidad
- Tumoración abdominal palpable
- Compresión sobre órganos vecinos
SUA vinculado amiomatosis y por cuales mecanismos
Dado en 30% de miomas, principalmente submucosas e intramurales > 3 cm
- sangrado mentrual abundante o sangrado intermentrual
- anemira ferropénica
Mecanismos:
- aumento de superficie endometrial sangrante
- ulceración del endometrio que recubre mioma
- cambios compresivos de microvasculatura subendometrial
- endometritis crónica
Tto farmacológico de miomas
Para aliviar sintomas mientras se espera la cirugia
- AINES ácido mefenámico
- ACO prostagénicos
- ## Análogos de GnRh leuprolide, gosoreline, nafarelina, etc
Tto embolización arterial selectiva
- q es
- beneficios
Cateterización selectiva de ambas arterias uterinas (vía x A. femoral) y liberación en los sitios más distales posibles de microesferasa de PVA (alcohol polivilínico) o de polímeros de trisacrylato recubiertos de gelatina.
- mejora en síntomas menstruales
- reducción volumen uterino hasta 50%
- reducción tamaño miomas
No en pte con deseo reproductivos, miomas subserosos pediculados, summucosos tipo 0 o I
Tto qururgico histerectomia
Indicaciones
- miomatosis sintomática
- SUA con o sin anemia
- Sospecha de transformación sarcomatosa
Puede ser abierto o laparoscopia, abdominal o vaginal total o subtotal
Tto MIOMECTOMÍA
Indicaciones:
- miomatosis sintomáticas, múltiples, gan tamaño en pte con deseo reproductivo
Puede ser laparoscopica o transhisteroscópica, abierta o vaginal