Gineco abortos, EE, ETG Flashcards
Definicion de aborto
Interrupción del embarazo antes de 20 semanas de edad gestacional o menor a 500 gramos
Causas de abortos
Pueden ser naturales; abortos espontáneos o inducidos; abortos provocados
Causas de aborto espontáneo ocasional
Es el más frecuente, 15% de embarazos.
ovulares
- 60% errores genéticos, manifestación en los 2 o 3 primeros meses. Predomina trisomías autosómicas.
- infecciones agudas del embrión: toxoplasmosis, etc
- irradiación
- intoxicaciones de la madre; alcogol, tabaco, etc
- traumatismos violentos sobre abd o útero
- alteraciones emocionales; violaciones, traumar
- defectos uterinos o interferencia en implantación
- endocrinopatías transitorias
- desconocidas
- inmunoloógicas
- ETG
- Edad > 45
Formas de aborto
Amenaza de aborto
Aborto inminente
Aborto en curso
Aborto completo
Aborto incompleto
Amenaza de aborto
- Presencia de sangrado uterino- metrorragia en primeror meses rojo escaso
- dolor cólico uterino que propaga a lumbosacra
- O.C.I cerrado
- Eco embrión vital, puede o no hematoma retroplacentario.
Tto: indicar reposo físico, psiquico y sexual.
Antiespasmódicos y progesterona para ayudar a la placenta.
Aborto en curso
Exacerba el dolor y metrorragia
- sangre con coágulos
- apertura de cuello uterino y O.C.I
Actitud expectante
Aborto inevitable
Examen fisico reconoce el polo fetal o membrana por fuera del cérvix dilatado o borrado.
Hemorragia intensa
Dolor expulsivos
Tto: facilitar expulsión rápida y completa, constrictores uterinos. Evaluar si fué completo o incompleto
Aborto incompleto
Retención parcial del producto de gestación
- utero con involución incompleta, blando
- cérvix entrabierto
- persiste el sangrado y cólicos uterinos
Tto: evolución espontánea incierta.
Vacias ´utero con cánula aspirativa o legrado. También puede misoprostol.
Se puede esperar hasta 2 meses expectante, lo ideal es evitar el legrado.
Aborto recurrente
Pérdida consecutiva de 3 o más embarazos antes de tiempo. Concibe pero no está vivo.
Diferencia ifnertilidad y esterilidad
Esterilidad no produce el embarazo, la infertilidad produce el embarazo pero terminan en abortos
Causas de abortos recurrentes
- anatómicas; malformaciones uterinas, útero septados, hipoplásicos, incompetencia cérvico-ístmica, miomas, pólipos endometriales
- hormonales; hipotiroidismo, DBT mal controlada,
- hematológicas hipofibrinogenemia o afibrinogenemia, trombofilia, disfunción factor XII, R a proteina C reactiva
- inmunológicas: sme antifosfolípido y alloinmunidad
- infecciosas
- genética
Embarazo ectópicos
Implantación del óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina.
Ultimas 2 decádas aumentó por mayor n° de reproducción asistida, enfermedad pélvica inflamatoria y DIU
Factores de riesgo
- infecciones genitales, EPI asociada en 30-50% de los casos
- cirugías abdominales o pelvianas previas, por adherencias
- MAC: DIU, pildoras progestagenas, esterilización tubaria, contracepción poscoital estrogenica
- E.E previo
- Tratamiento por infertilidad
- Endometriosis tubaria
- Insuficiencia lútea
- Edad > 40 años
- Ietilestilbestrol
- Tabaquismo por motilidad tubaria y actividad ciliar comprometida
- Anormal desarrollo embrionario.
Etiopatologia
Para implantación del trofoblasto debe estar fuera de zona pelúcida, en trompa al 4° y 5° dia.
- retraso de captación embrionaria
- retraso de migración, origen hormonal o mecánica
- reflejo tubario
Localizaciones EE
95% tubárica
- pabellon 62-90%
- istmo 8-25%
- porción intersticial 2%
- fimbrias 2%
<5 % extratubárica
- ovárica
- intraligamentosas
- cuerno rudimentario
- cervical o abdominal
Evolución de EE
Por propiedades angioclásticas e histolíticas erosiona endosalpix y miosalpinx dando hemorragia intratubaria.
- resorción temprana por deficiente nutrición o alt cromosómica en 1° mes
- hematosálpinx huevo persiste en luz ocn sangre y coágulos
- ruptura tubaria: 40% de los casos, 3° de amenorrea, hemoperitoneo
- Aborto tubario o desprendimiento del huevo por orificio abdominal tubario
- EE avanzado, sin complicaciones es excepcional
Cuadro clínico EE
Asíntomatico por hallazgo ecográfico o muy grave con shock hipovolémico por hemoperitoneo.
- metrorragia escasa oscuro.
- edad fértil
- amenorrea 70%
- dolor abdominal-pelviano 90%
- descompresión positiva por hemoperitoneo
- movilización del cervix dolorosa; compromiso anexial
- utero de menor tamaño para lo esperado de amenorrea
- puede palpar una masa
Porque el sangrado es oscuro
Por la necrosis y eliminación de la decidua uterina ante la falta de adecuado soporto hormonal, trofoblasto no produce HCG por mal implantación
Tto EE
- actitud expectante;
En pacientes asintomáticas, con monitoreo clínica, ecográfico y seguimiendo HGC, masa menor a 40 mm - Quirúrgico
Laparoscópica es la indicada excepto en descompensaciones hemodinámicas, si no laparotomía. - Médico
Pte estable con minimo o inexistente hemoperitoneo. Con metrotexate
Sistémica o intratubárica.
En que ptes se indica tto médico
- amenorrea < 9 semanas
- saco gestacional < 3 cm
- embrión sin actividad cardíaca
- BHCG < 5000 U/ml
ETG
Grupo heterogéneo de lesiones originadas en el epitelio trofoblásticos de la placenta.
El marcador es la BHCG
Diferentes tipos de ETG histológicos
- mola hidatiforme
- neoplasia trofoblastica persistente o invasiva
- coriocarcinoma
- tumores del sitio placentario
Salvo por la mola, las demás se representan como enf malignas por su potencialidad de invasión local y metástasis desarrollada a partir de embarazo molar o seguir abortos inducitos o espontáneo, EE o a término.
Mola hidatiforme que es y tipos
Puede ser completa o parcial
Ambas son no invasoras
La parcial está acompañada del feto o embrión
- Son tumores localizados desarrollados por fertilización aberrante que conduce proceso proliferativo trofoblástico.
- 80% de ETG
Factores de riesgo
- edad; < 20 años y >35 años
- Historia de embarazo molar anterior
- Tabaco
- grupo sanguíneo AB A o B
- Historia de infertilidad
- nuliparidad
- ACO
Sintomatología de MOLA
similar a cuadro aborto espontáneo o amenaza
- hemorragia vaginal con posible presencia de vesículas
- utero MAYOR que la amenorrea
- Dolor pélvico
- quistes teco-luteínicos
- anemia, hipertiroidismo, hiperemesis gravídica, preeclampsia <20 semanas.
Sintomas de MOLA completa
- retraso menstrual
- test embarazo +
- metrorragia por desprendimiento de decidua
- tos y dificultad respiratoria por implantación de trofobl pulmonar.
Síntomas de mola parcial
- contiene fluido amniotico
- detecta función cardiaca fetal
- ## aumenta % de triploidía
Mola persistente o invasiva
Luego de embarazo molar, excepcionalmente puede seguir de un no molar.
Metastasis en pocoo frencuente
Coriocarcinoma
Deriva del citotrofoblasto
- hemorragia por compromiso de vasos miometriales, metastasis vaginales
- A veces con síntomas respiradorios, GI, urológicos y neurológicos.
Tumores del sitio placentario
- raros derivados del células citotrofoblastos intermedias de la placenta
- meses o años luego de una gestación a término
- aumentado el tamaño dle utero
- amenorrea o virilización
- ## sme nefrótico