Fotodermatosis Flashcards

(57 cards)

1
Q

Mecanismos que se encuentran implicados en la fotodermatosis: (3)

A
  1. Agentes expogenos aplicados en forma tópica o administrados por vía sistémica
  2. Moléculas endógenas que por lo común están en la piel y son producto de un metabolismo anormal.
  3. Combinación de las moléculas exógenas y endógenas que adquieren propiedades antigénicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de respuesta en la fotodermatosis: (3)

A
  • De tipo eritema solar con cambios cutáneos.
  • Una respuesta eruptiva con máculas, pápulas o placas.
  • Respuestas urticarianas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reacciones cutáneas relacionadas con la fotosensibilidad (3)

A
  1. eritema (quemadura) solar
  2. cuadro inducido por fármacos/sustancias químicas
  3. Fitodermatitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reacciones cutáneas relacionadas con fotoalergia (3)

A
  • Reacción inducida por fármacos o sustancias químicas
  • dermatitis actínica crónica
  • urticaria solar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reacciones cutáneas ideopáticas

A
  • erupción actínica polimórfica
  • prurigo actínico
  • hidroa vacciniforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reacciones cutáneas metabólicas y nutricionales

A
  • Porfiria cutánea tardía
  • Porfiria variada
    -Protoporfiria eritropoyética
    -Pelagra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reacciones cutáneas relacionadas con fotodermatosis por deficiencia de DNA

A

Xeroderma pigmentosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reacciones cutáneas relacionadas con dermatosis fotoexacerbadas

A
  • fotodaño crónico
  • dermatoheliosis
  • lentigo solar
  • queratosis actínica
  • cáncer de piel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación I SPT

A

I. Blanca pálida - se queman con facilidad, no se broncean

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación II SPT

A

II. Blanca - se queman con facilidad y se broncean con dificultad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación III SPT

A

III. Blanca- se pueden quemar al principio, pero se broncean con facilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación IV SPT

A

IV. Morena clara/color aceituna - casi no se queman y se broncean con facilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación V SPT

A

V. Morena - por lo común no se queman y se broncean con facilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación VI SPT

A

VI. Negra - no se queman solo se intensifica su color

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de fotodermatosis

A

Respuesta inflamatoria aguda, tardía y transitoria de la piel normal después de exponerse a la radiación ultravioleta solar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de la quemadura solar:

A

Eritema, en casos graves hay vesículas, ampollas, dolor al tacto y dolor espontáneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Hasta que capa de la piel llegan y se absorben los rayos UVA?

A

Dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Hasta que capa de la piel llegan y se absorben los rayos UVB?

A

Epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manifestaciones clínicas de la fotosensibilidad aguda (8)

A

Eritema rojo vivo, bien delimitado que se presenta después de las 6hr de la exposición solar y antes de las 24hr, dolor al tacto, cefalea, fiebre, malestar general, vesículas y ampollas que evolucionan a costras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hallazgos en la dermatopatología de la fotosensibilidad aguda: (6)

A

Células de “eritema solar” en la epidermis (queratinocitos apoptóticos), hay exocitosis de linfocitos, vacuolación de melanocitos y células de Langerhans.
En la dermis se identifica turgencia de células endoteliales en vasos superficiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dx diferencial de fotosensibilidad aguda:

A

-Eritema fototóxico –> antecedente de contacto con fármacos
-Lupus eritematosos sistémico
- Protoporfiria eritropoyética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento tópico de fotosensibilidad aguda

A

Compresas frías húmedas y glucocorticoides tópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Prevención de fotosensibilidad aguda

A

Fototipo I, II abstenerse de baños de sol, usar protección física y filtros químicos

24
Q

Productos de acción sistémica en fotosensibilidad aguda

A

Acido acetilsalicílico, indometacina y AINES

25
Tx en caso de eritema intenso
Reposo absoluto, se puede requerir hospitalización para administrar líquidos y profilaxia de infecciones
26
Definición de fotosensibilidad crónica
Exposiciones prolongadas y reiteradas a la luz solar que ocasionan con el paso de los días cambios polimórficos de la piel que han recibido el nombre de dermatoheliosis.
27
Lesiones de fotodaño crónico (4)
Dermatoheliosis, lentigo solar, queratosis actínica y cáncer de piel
28
Definición de lentigo solar
Mácula parda circunscrita de 1-3cm que es consecuencia de la proliferación localizada de melanocitos, causada por exposición aguda o crónica a la luz solar.
29
A qué edad se presenta el lentigo solar
Después de los 40 años
30
Fototipos que se ven mayormente afectados en el lentigo solar
I, II
31
Descripción de las lesiones en el lentigo solar: (5)
1. estrictamente maculares, de 1-3cm y hasta 5cm. 2. de color amarillo claro o pardo pálido u oscuro 3. lesiones redondas u ovales con un borde poco irregular e impreciso. 4. lesiones dispersas circunscritas, de forma estrellada, muy bien definidas 5. aparecen después de la quemadura solar aguda o dosis excesiva de PUVA
32
Areas afectadas en el lentigo solar: (7)
frente, mejillas, nariz, dorso de las manos, antebrazos, tórax y espinillas
33
Dx diferencial de lentigo solar: (4)
Efelides, queratosis seborreica, queratosis actínica pigmentada en fase de expansión y lentigo maligno.
34
Definición de queratosis actínica:
Lesiones escamosas adherentes, ásperas, secas, circunscritas. Puede ser una lesión única o múltiples.
35
Evolución de la queratosis actínica
Carcinoma espinocelular
36
Edad de inicio de la queratosis actínica
25-35 años
37
SPT que se ven afectados en la queratosis actínica
I,II,III
38
Prevalencia de queratosis actínica
hombres, que son campesinos, rancheros o marineros (trabajos al aire libre)
39
manifestaciones clínicas de queratosis actínica
lesiones cutaneas que tardan meses o años en aparecer. Son lesiones dolorosas al tacto o al excoriarlas con las uñas. Escama hiperqueratósica adherente que se separa con dificultad y dolor. La zona sucia puede mantener el color de la piel o ser pardo amarillento u obscuro. Consistencia de lija a menudo son <1cm, redondas u ovales.
40
Manifestaciones clínicas de queratosis actinica pigmentada en fase de expansión
tamaño >1.5cm, pigmentacion pardo a negro y variegada. propagación lenta en la superficie verrugosa. Remeda a lentigo maligno
41
Que significa SPAK
Spreading Phototoxic Actinic Keratosis
42
Distribución SPAK
cara, nariz, mejillas, sienes, orejas en varones, cuello, antebrazo y dorso de las manos
43
Dermatopatología de queratosis actinica
Grandes queratocitos que captan brillantemente los colorantes. Pleomorfismo leve o moderado de la capa basal que se extiende a los folículos, hay queratinocitos atípicos y paraqueatosis.
44
Diagnostico diferencial de queratosis actínica
1. lupus eritematoso cutáneo crónico 2. queratosis seborreica 3. verrugas planas 4. carcinoma de células escamosas 5. carcinoma de células basales
45
tx farmacologico de queratosis actinica
Imiquimod (2xsem/16 sem) retinoides tópicos gel de diclofenaco
46
Definición de fotoenvejecimiento
Deterioro gradual e irreversible del colágeno, la elastina y otras fibras que dan estructura a la piel lisa provocado por la edad y acelerado por las radiaciones solares.
47
FR de fotoenvejecimiento
Tipo I. Factores ambientales Humo de tabaco (cara del fumador) humo de carros >40 años
48
Cara del fumador: (6)
apariencia seca y grisácea Mayor profundidad de las arrugas Caída del vello de las cejas Menos volumen en las mejillas aparición de arrugas en los labios retroceso y caída de la barbilla
49
Manifestaciones clínicas (6)
Elastosis solar Combinación de atrofia, hipertrofia Telangiectasias Despigmentación e hiperpigmentación irregular hiperqueratosis Lentigos solares
50
tx de fotoenvejecimiento (5)
- uso de cremas y emolientes - alfa hidroacidos para producir colágeno - tretinoína tópica, el adapaleno y tazaroteno para mejorar los cambios del fotoenvejecimeinto.
51
Técnicas para tratar las consecuencias del fotoenvejecimiento (4)
- peelings químicos - técnicas de rejuvenecimiento - láser - toxinas botulínicas
52
Definición de fotoalergia
Reacción mediada por el sistema inmunitario de hipersensibilidad retardada por exposición a un agente fotosensibilizante y al mismo tiempo a la radiación (UVA o UVB).
53
Caracteristicas de la fotoalergia:
Son menos frecuentes que las reacciones fototóxicas Presentan respuesta tardía (2-10 días tras la exposición a la radiación) Más habituales por contacto tópico Aparecen con pequeñas cantidades de sustancia (sólo precisan dosis pequeñas de radiación)
54
cuadro clínico de fotoalergia
erupción localizada en la zona expuesta a luz UV, van desde eccema alérgico con prurito y eritema hasta placas vesículo ampollosas. los sintomas aparecen 24-72hr despues de la exposición a factores desencadenantes.
55
Diagnostico de fotoalergia
Clínico y prueba de parche
56
DF de fotoalergia
Dermatitis por contacto, dermatosis actínica y fotodermatosis
57
TX de fotoalergia (4)
suspender el agente sensibilizante. corticoides topicos o sistemicos antihistaminicos astringentes