Acné y Rosácea Flashcards

1
Q

Definición de Acné

A

Inflamación crónica de la unidad pilosebácea por retención de sebo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de herencia de acné

A

Autosómica dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores patógenos fundamentales para la tendencia acneica

A
  1. Hiperproliferación epidérmica folicular (hiperqueratosis)
  2. Producción de sebo aumantada
  3. Colonización bacteriana (cutibacterium acnes)
  4. Inflamación y respuesta inmunitaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dermatosis crónica de origen desconocido que causa inflamación y cambios vasculares
Caracterizada por eritema persistente y accesos de tipo acneiforme

A

Rosácea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La rosácea está caracterizada por:

A

eritema persistente y acceso de tipo acneiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dx diferencial de rosácea

A

Acné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los cuatro eventos que participan en la aparición de la rosácea

A

Cambios en el ambiente
Sensores
Efectores
Cambios histopatológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de rosácea (6)

A

Eritematotelangiectásica
Papilopustular
Fimatosa
Ocular
Especiales: infantil y extrafacial
Variante: granulomatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación por intensidad

A

Leve: 3-6 episodios por año
Moderada: 6-20 episodios por años
Severo: Vive con rosácea todo el tiempo (fimatosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Localización frecuente de la rosácea

A

Cara, dorso y alas nasales, surcos nasogenianos, mejillas, regiones malares, parte media de la frente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rosácea eritematotelangiectásica normalmente se acompaña de lesiones:

A

pápulas y pústulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dx diferencial de rosácea Rosácea eritematotelangiectásica

A

Lupus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx diferencial de Rosácea papulopustular

A

Acné vulgar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rosácea que se caracteriza por picor y quemazón, piel seca, edema, engrosamiento de la piel

A

Rosácea fimatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Localización de rosácea (con nombres especiales)

A

Nasal - rinofima
Frente - metofima
Mentón - gnatofima
Párpados - blefarofima
Oídos - otofima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

medidas generales de tratamiento en rosácea

A

Lavado diario con agua y jabón
Evitar exposición solar
Evitar ciertos alimentos
Reducir niveles de estrés

17
Q

Tratamiento rosácea eritematotelangiectásica

A

Lociones desengrasantes + protector solar
- Atb: eritromicina, clindamicina o metronidazol
- Retinoides tópico
- 1 ciclo de ivermectina

18
Q

Tratamiento oral de rosácea eritematotelangiectásica

A

Atb: tetraciclinas
Cloroquinas x 6 sem
Isotretinoína

19
Q

En caso de lesiones oculares en rosácea

A

lágrimas artificiales con azitromicina o disulfuro de selenio cuando hay blefaritis

20
Q

Acción de los Limpiadores

A

eliminar el exceso de sebo e impurezas de la epidermis respetando su ph fisiológico

21
Q

Acción de Retinoides

A

análogos de la vitamina A → regulan la proliferación y diferenciación celular (reduciendo la hiperqueratosis y la multiplicación excesiva de los epitelios), cursan con función inmunomoduladora y antiinflamatoria

22
Q

Medicamento que por excelencia es causa de acné

A

Esteroides orales

23
Q

las 4 fases de la patogénesis del acné

A

Microcomedón
Comedón
Pápulas o pustulas inflamatorias
Nódulo

24
Q

Fase de la patogénesis del acné con acumulaciñon de cél del estrato corneo y sebo con taponamiento

25
Fase de la patogénesis del acné con rotura de la pared folicular e inflamación perifolicular notable
Nódulo
26
Fase de la patogénesis del acné donde el infundíbulo tiene hiperqueratosis
Microcomedón
27
Fase de la patogénesis del acné donde hay una mayor expansión de la unidad folicular por mayor acumulación, con proliferación de cutibacterium acnes
Pápulas o pústulas inflamatorias
28
Tipos de Acné
Comedónico (no inflamatorio) Papulopustuloso (inflamatorio) Nódulo quístico Conglobata Fulminans
29
Cuáles son las 2 lesiones elementales del acné
comedones abiertos (puntos negros) comedones cerrados (puntos blancos)
30
Variedad del acné, ulcerosa y necrótica casi exclusiva de varones jóvenes con antecedentes de acné Puede haber fiebre, mialgias, artralgias y pérdida de peso
Acné fulminans
31
Tipo de acné con lesiones muy extendidas en tronco, con comedones dobles y predominan abscesos, nódulos, quistes y exudación
Acné conglobata
32
Dx diferencial de acné
Foliculitis Milia Angiofibromas focales Dermatitis perioral
33
Tx de primera elección para acné comedónico
Retinoide - tretionina Antimicrobiano - Peróxido de benzoilo 2-4 sem