Fisiologia Flashcards
Que es el ciclo menstrual?
-Es un conjunto de cambios cíclicos experimentados por las mujeres en edad reproductiva
-es la expresión repetitiva de la actividad del eje HHO juntamente con los cambios estructurales que ocurren en los tejidos blanco.
-Aparece en la pubertad (menarca)
-ciclo dura aproximadamente 28 días y se consideran tres fases:
1.fase folicular
2.ovulación
3.fase lutea
Como es la fase folicular?
-fase folicular temprana (día 1-4): desarrollo progresivo de una serie de folículos primarios (FSH) Los niveles altos de FSH desarrollan los folículos y elevan además el número de recep para LH en las cs de la granulosa y dela teca. Los niveles de estradiol son bajos en plasma
-Fase folicular media (días 5-7): elementos celulares del foliculo van adquiriendo mayor capacidad esteroidogénica; esto lleva a un lento y progresivo aumento de los estrógenos y de la inhibina (q determinan la disminución de los nivelesde FSH).
*La caída FSH: folículos menos dotados de recep de FSH sufran atresia. Uno continuará con su desarrollo hasta convertirse en el folículo dominante que desarrolla la teca interna, aumentando su receptividad a la LH e incrementando la producción de andrógenos. A su vez, la cs de la granulosa incrementan su actividad aromatasa, de forma que al final de esta fase el complejo celularteca-granulosa del folículo
-Fase folicular tardía (días 8-12): ocurre un incremento de los estrógenos procedentes del folículo dominante hasta alcanzar valores máx entre 40 y 50 horas antes de la aparición del pico ovulatorio de LH. En esta fase el folículo madura totalmente y tiene una cavidad antral que llega
a alcanzar diámetros de 15-20 mm.
Al final de esta fase folicular tardía, los niveles de LH y FSH comienzan a elevarse para dar lugar al pico ovulatorio, en el que la LH se incrementa muchísimo más que la
FSH.
-En endometrio: proliferación y el moco cervical comienza a fluidificarse y a cristalizar en forma arborescente en función de su alto contenido de cloruro sódico determinado por la acción estrogénica
Fase periovulatoria como es?
-13-14 día: se alcanza el pico máximo de secreción de estradiol, con niveles entre 200 y 450 pg/mL.
-Entre 24 y 48 horas después de este pico, aparecen los de LH y FSH, que a su vez alcanzarán sus valores máximos entre
16 y 24 horas antes de la ovulación.
-pos ovulación: disminuyen los niveles de estrógenos, y la progesterona, que durante la fase folicular había mantenido niveles bajos, aumenta lentamente
-En esta fase el endometrio alcanza la máxima proliferación y comienzan a aparecer los primeros signos de una
transformación secretora; el moco cervical tiene sus máximas características de filancia, fluidez y cristalización, y la
temperatura basal aumenta.
Fase lutea como es?
*Fase luteínica inicial (dia15-21): Después de la ovulación hay un período de cerca de 3 días donde a partir de los restos foliculares y por la acción de la LH, se formará el cuerpo lúteo.
-incremento de los niveles de progesterona, que se relacionan con la maduración inicial del cuerpo lúteo. Los estrógenos, que tienen una disminución postovulatoria, vuelven a incrementarse.
-LH y la FSH disminuyen
-El endometrio se transforma netamente en secretor para permitir el anidamiento del huevo en el útero, en caso de que haya fecundación. Moco espeso
*Fase luteínica media (días 22 al 24): actividad máx del cuerpo lúteo. La progesterona alcanza sus máximas entre 10 y 20 ng/mL, y los estrógenos alcanzan un 2do pico entre 150 y 250 pg/mL.
-FSH/ LH niveles +bajos del ciclo
*Fase luteínica tardía (días 25 al 28): empieza a declinar la secreción hormonal (P/E) acompañada de un inicio de incremento de FSH. El cuerpo lúteo va regresando funcionalmente, de manera progresiva, por la luteólisis, hasta que los niveles hormonales esteroideos disminuyen prácticamente a cero cuando deja de actuar el feedback negativo sobre las gonadotropinas.
-Los niveles bajos de esteroides ováricos determinan el desprendimiento del endometrio y el inicio del flujo menstrual.
Cambios uterinos y genitales durante el ciclo menstrual?
1.El endometrio:
-fase proliferativa: que corresponde a la fase folicular media donde los estrógenos promueven hiperplasia e hipertrofia de las capas epiteliales
-la fase secretora: coincide con la fase lútea temprana y media donde las glándulas endometriales secretan moco e HC y almacenan glucógeno. Fase estrogenica, moco se alcaliniza y aumenta su cantidad, viscosidad y elasticidad, la cual es
máxima durante la ovulación
-la fase isquémica: constricción arterial con la disminución del aporte sanguíneo. Fase lutea moco es menos elástico y más espeso
-fase menstrual: donde la capa funcional del endometrio se desprende. Las características del moco cervical también se modifican.
2.El epitelio vaginal:
-estrógenos aumentan el número de cs superficiales cornificadas y descama cs acidófilas, efecto máximo en la ovulación.
-En la fase lútea cuando influye la progesterona se descaman células basófilas (naviculares), el epitelio prolifera y se infiltra con leucocitos
Cuales son los indicios de la ovulación?
-es importante conocer cuando es la ovulación para incrementar la fertilidad o para la planificación familiar.
-aumento de la TB- se debe tomar de la T bucal o rectal en la mañana antes de salir de la cama. Este cambio de T correspondea un aumento de la progesterona, ya que posee efecto termógeno.
-El óvulo es fecundable por 24
-Algunos EZ sobreviven en las vías genitales femeninas 3 a 5 días y pueden producir la fecundación, pero el período fértil corresponde a las 48 horas anteriores a la ovulación
Como es el ciclo uterino?
-fase proliferativa: representa la restauración del epitelio con la influencia del estrógeno (día 5-14) el endometrio aumenta su grosor y las glándulas uterinas crecen.
-fase secretoria: preparación del útero para la implantación del ovocito fecundado. Después de la ovulación, bajo la influencia de estrógenos y progesterona (del cuerpo lúteo) el endometrio se torna más vascularizado, las glándulas se hacen tortuosas y se secreta un líquido transparente.
-menstruación: involución del cuerpo lúteo disminuye la secreción hormonal, el endometrio se adelgaza y las art espiraladas se enrollan generándose el espasmo arterial que origina isquemia, que confluyen y producen el flujo menstrual (capa funcional se desprende).
-Cuando no se presenta la fecundación en la fase secretora, el endometrio se desprende y se inicia un nuevo ciclo
Como es la menstruación normal?
-la sangre menstrual es arterial y sólo el 25% es de origen venoso.
-la sangre contiene prostaglandinas y grandes cantidades de fibrinolisina (lisa el coágulo), la sangre menstrual no contiene coágulos, a menos que el flujo resulte excesivo.
-El flujo menstrual normalmente dura de 3 a 5 días pero pueden existir períodos de 1 a 8 días.
-La cantidad de sangre perdida es de 30 a 80 ml (promedio 30 ml)
Cuales son los cambios de la glándula mamaria?
-Recién nacido: estimulación mamaria transitoria debida a las hormonas maternas, durante esta etapa se forman y ramifican los conductos.
-Pubertad: la mama puberal aparece durante la adolescencia femenina por la mamogenesis. Se caracteriza por la formación y ramificación de conductos y crecimiento de TA. Durante los ciclos menstruales se forman lóbulos.
-Embarazo: se produce el desarrollo tubulo alveolar completo. Queda preparada para la secreción de la leche en un proceso denominado lactogenesis.
-Lactancia: después del parto se inicia la lactación , proceso que se denomina galactopoyesis
-En el sexo masculino la glándula permanece atrófica.
-estrógenos ováricos: proliferación y ramificación de los conductos.
-progesterona: desarrollo de lóbulos y alveolos.
-h hipofisarias que intervienen en el desarrollo mamario son: la somatotrofina y la prolactina.
-La hipófisis aumenta por la secreción de la prolactina.
-La leche no es segregada en el embarazo debido a la acción inhibitoria de los estrógenos y la progesterona segregados por la placenta.
-Luego del parto la lactogenesis seria desencadenada por los niveles elevados de prolactina y la caída brusca e importante de los niveles de estrógenos y progesterona al eliminarse la placenta. La prolactina está muy elevada en la primera semana de lactación y luego se normaliza, estimulándose su secreción por la succion del lactante.
-La evacuación de la leche se debe a la hormona oxitocina q estimula la constricción de las células mioepiteliales.
-Durante la lactación: inhibición de la ovulación y amenorrea- prolactina inhibe la función ovárica a nivel hipofisario (MELA)
Que son los estagios de Tanner?
son una serie de cinco etapas que se utilizan para evaluar y describir el desarrollo sexual y la madurez de los individuos durante la pubertad
Cuales son las etapas de desarrollo de Tanner?
1.Estadio de Tanner I: 10 años
-pene, escroto infantiles, ligera vellosidad
-pezón está poco sobreelevado, ligera vellosidad
2.Estadio de Tanner II:
-9-11: Agrandamiento del escroto y testículos. La piel escrotal + roja, delgada y arrugada, pene =, vello escaso, lacio y ligeramente pigmentado
-10-11,5: Brote mamario. Las areolas y pezones sobresalen como un cono. Aumento del diámetro de la areola. Vello escaso, lacio y ligeramente pigmentado, usualmente a lo largo de los labios
3.Estadio de Tanner III:
-11-12,5: pene + longitud, vello rizado, escaso pero oscuro
-11,5-13: crecimiento +elevación de mama y areola, vello rizado, escaso pero oscuro
4.Estadio de Tanner IV:
-12,5-14: + tamaño del pene, crecimiento del diámetro y desarrollo del glande, continuación del agrandamiento de testículos y escroto. Aumento de la pigmentación de la piel escrotal vello pubiano de tipo adulto hacia pliegues inguinales
-13-15: La areola y el pezón sobrelevado en mama, vello pubiano de tipo adulto hacia
los pliegues inguinales
Estadio de Tanner V:
-14+: Genitales de tipo y tamaño adulto, vello adulto q se extiende hacia arriba, a lo largo de la línea alba
-15+: Desarrollo mamario total. La areola se encuentra a nivel de la piel, y sólo sobresale el pezón, vello se extiende en forma de un patrón horizontal, se extiende hacia la linea alba
Cual es la funcion endrocrina del testiculo?
-secreción de testosterona (esteroide) sintetizado en los testículos,en pequeñas cantidades por la corteza suprarrenal y por los ovarios en la mujer.
-se segrega de forma pulsátil y con un ritmo circadiano, alcanzando un valor máximo entre las 6 y 8 horas y un valor mínimo entre las 20 y las 22 horas.
-7mg/día
-circula 60% unida a la globulina fijadora de esteroides gonadales (SHBG), 20-40% unida a albúmina, 1-3% libre.
-unese a recep intracelulares, capaces de afectar la transcripción del ADN nuclear. Estos receptores (codificados en el cromosoma sexual X) pertenecen a la familia de los R de esteroides (RE) y se encuentran en el citoplasma, unidos a proteínas de shock térmico- el complejo H-R penetra al núcleo donde se une a sectores específicos del ADN en sitios llamados HRE (elementos de respuesta a hormonas), activándose así la expresión de ciertos genes claves.
-testosterona es convertida en dihidrotestosterona (DTH) por la enzima 5 alfa reductasa en las células blanco (amplia la acción de la testo)
Como es la función endocrina del testiculo?
-Las fases iniciales dependen de las proteínas de regulación aguda de la esteroidogénesis (StAR) q son fosfoproteínas mitocondriales inducidas por h tróficas, que inducen la aparición de lugares de contacto entre las membranas mitocondriales, generando un puente lipídico que permite el paso del colesterol. Hasta q membranas se separan de nuevo y se bloquea el transporte de colesterol q es el factor limitante en el comienzo de la esteroidogénesis.
-Cs de Leydig del testículo estará inducido por la unión de la LH de su receptor, y la activación de una proteína G> producción de AMPc> estimula vía de la fosfoquinasa A> q activa la transcripción del gen de las StAR.
-La secreción de T por el testículo presenta tres períodos:
1. Período fetal: 70 días los testículos aumentan de tamaño y son capaces de formar T(estimulo de hCG)
2. infancia: actividad muy baja.
3. Período puberal: incremento inicialmente durante el sueño, por los picos de secreción nocturna de la FSH y la LH. La secreción va aumentando hasta llegar a la edad adulta, donde la T se segrega de forma pulsátil y con un ritmo circadiano, con un máx entre las 6-8 hn mín entre las 20-22h
4. Período adulto: 7 mg/día
-La metabolización T: transformación en un andrógeno +activo o una inactivación a esteroide -activo que es conjugado y excretado por la bilis o la orina. El metabolismo degradativo de los andrógenos ocurre principalmente en el hígado. Esteroides se excretan por la orina conjugados con los ácidos sulfúrico y glucurónico
Cuales son as acciones fisiologicas de los andrógenos?
acciones más bien mediadas por la DTH(forma activa de T)
- crecimiento del pene en longitud y en grosor
- pigmentación del escroto.
- crecimiento y maduración de las vesículas seminales.
- crecimiento y maduración de la próstata
- agrandamiento de la laringe y la voz se torna más grave.
- crecimiento característico del pelo
- conformación del cuerpo: los hombros se ensanchan y la musculatura se agranda.
- mentalidad más agresiva.
- piel: esta se espesa y aumenta la secreción de las glándulas sebáceas.
- desarrollan la conducta sexual en los hombres.
-Aumenta la síntesis de proteínas y el índice de crecimiento. Cierre de la epífisis
- Como consecuencia de su acción anabólica, causa retención de distintos metabolitos a nivel renal que serán utilizados para el crecimiento (Na, N, Ca, etc.)
- También aumentan las producción de los glóbulos rojos al estimular la eritropoyetina.
- Esta hormona, junto a la FSH, mantiene la función gametogénica
Como es la regulación de la función testicular?
-pubertad: hipotálamo adquiere cierto grado de madurez, deja de actuar el mecanismo inhibidor y reconoce como bajos los niveles circulantes de esteroides, aumentando la secreción de GnRH, que estimula la hipófisis elevando la producción de gonadotrofinas y esteroides.
-retroalimentación larga (GnRH y los esteroides)
-retroalimentación corta (GnRH y las gonadotrofinas)
-retroalimentación ultracorta (GnRH y su propia secreción)
-función endócrina: la secreción de T por las cs de Leidyg es estimulada por la LH. El nivel de T plasmático retroactúa neg a nivel de la hipófisis y del hipotálamo.
-función gametogénica: mantenida por la FSH y por los andrógenos. Cs de Sertoli segregan inhibina, que inhibe la secreción de FSH.
-LH> Leydig= testo
-FSH> Sertoli= espermatogenesis y inhibina
-testo> control - en hipofisis, hipotalamo
-inhibina> control - hipotalamo GnRH
Que es la erección ?
-La erección es un fenómeno reflejo, que obedece a estímulos centrales (excitación psíquica, táctil, visual) o de estímulos periféricos directos.
-La erección es debida a un aflujo sanguíneo masivo hacia los tejidos eréctiles, exige una vascularización arterial intacta así como un drenaje venoso satisfactorio.
-La imposibilidad de la erección es la impotencia.
-La permanencia de la erección es el priapismo.
-Las f parasimpáticas controlan la vasodilatación esencial p/ erección
Cuales son los tipos de erección?
-fenómeno psico-neuro-vascular que se desarrolla ante la inminencia del encuentro sexuales. Tres tipos de erección: cuyo desarrollo inicial tiene localizaciones diferentes
a. ERECCIÓN PSICÓGENA: predomina durante el acto sexual y la que lo inicia- se origina a partir de estímulos sensoriales o evocativos que se integran a nivel del sistema límbico subcortical.
b. ERECCIÓN REFLEXÓGENA: a nivel del asta intermedio lateral de los segmentos medulares S2, 3 y 4 y es una respuesta refleja a estímulos sensoriales de las terminaciones nerviosas de la mucosa del glande, piel el pene y tejido cavernoso- potencia el acto sexual
c. ERECCIÓN INVOLUNTARIA E INCONSCIENTE: durante el sueño profundo (sueño REM)- constante fisiológica que se origina desde la vida intrauterina y sucede cada noche, asegurando la erección y oxigenación periódica del pene. Se origina a nivel de marcapasos de la sustancia gris de la región pontina.
Cuales son los controles centrales de la eyaculación y erección?
-La etapa de inicio del deseo sexual se establece por estímulos sensoriales, visuales, auditivos, olfatorios, táctiles y por la evocación del objeto sexual o de experiencias sexuales pasadas.
-estímulos son procesados por núcleos del sistema límbico subcortical regulada por h sexuales (especialmente T)
-lóbulos frontal y temporal: elaboración del interés y la conducta sexual.
-área preóptica medial (APOM): influenciado por las h sexuales. núcleo dimórfico sexual del área preóptica (+ p/ varones)- conductas copulatorias
-sistema límbico: manifestaciones afectivas y emocionales, recibe los datos de la corteza cerebral, los retransmite hacia los centros medulares que controlan la erección en el hombre y la lubricación vaginal en la mujer.
Controles perifericos de la erección?
a. VÍAS SIMPÁTICAS: neuronas ubicadas en asta intermedio lateral de la sust gris medular (T10- L3). Los ganglios q envían prolongaciones al pene se encuentran a nivel sacro y lumbar caudal.
b. VÍAS PARASIMPÁTICAS: S2 a S4; Estas fibras emergen por las raíces ventrales y constituyen los n erectores. Las fibras autonómicas que se proyectan al pene desde el plexo pelviano reciben el nombre de nervios cavernosos, discurren entre la cápsula prostática y la fascia endopelviana; se dirigen por la cara posterolateral de la próstata hasta el ápex prostático, penetran en la túnica albugínea del cuerpo esponjoso. Posteriormente alcanzan la crura cavernosa junto con las ramas terminales de la arteria pudenda.
c. VÍAS SOMÁTICAS: n pudendo está compuesto por f eferentes que inervan los m isquiocavernoso, bulbocavernoso. Está formado por f aferentes que transportan info sensitiva peneana
Como son las fases de la erección?
- Período tumescente:
a. Fase arterial: relajación del ML de las arterias helicinas> la vasodilatación de estas arterias de resistencia (gradiente diferencial entre la PA y la baja presión del sinusoide)= se produce la afluencia de sangre arterial dentro de los espacios sinusoidales.
b. Fase sinusoidal: relajación del ML trabecular, permite el lleno del sinusoide.Sangre arterial que ingresa es mayor que el que egresa por el sistema de drenaje venoso. - Período de rigidez:
a. Fase sistólica: + expansión de los sinusoides, dificulta la circulación por el sist venoso(mecanismo veno-oclusivo), la presión intracavernosa= PA sistólica (120 a 150 mmHg)
b. Fase muscular: contracción de los m isquiocavernosos se reduce el V del segmento proximal, desplazando parte de la sangre hacia los segmentos distales= sobredistensión de la albugínea peneana, limitada- eleva la presión - Período de detumescencia:
a. resolución: fenómeno activo- contracción del ML sinusoidal, por incremento del tono simpático, permitiendo el vaciado- al contraerse, el ML de los espacios sinusoidales libera la compresión sobre las vénulas subalbugíneas
Como actuan los neurotransmisores durante la erección?
-estimulación sexual (visuales, táctiles, auditivos o emocionales) activa una cascada de eventos en el SN
-señales nerviosas viajan hacia los nervios que inervan el pene q liberan óxido nítrico
*Óxido nítrico (NO): neurotransmisor liberado por las cs nerviosas en el pene q tiene un efecto relajante en los ML que rodean los vasos en el tejido eréctil del pene, permitiendo que los vasos sanguíneos se dilaten.
-Con los ML relajados, se produce un aumento en el flujo sanguíneo hacia el pene. La sangre fluye hacia los cuerpos cavernosos del pene, llenándolos y expandiéndolos, lo que resulta en la erección.
-Para mantener la erección, la presión sanguínea en el pene debe ser mayor que la presión en las venas que drenan la sangre del pene. Esto se logra mediante la contracción de los músculos en la base del pene que comprimen las venas y evitan que la sangre fluya hacia afuera.
Cuales son los eventos que llevan a la eyaculación y al orgasmo?
-El orgasmo es el punto de no retorno donde se inicia la eyaculación y la sensación orgásmica (intensidad depende de la cantidad de semen y de la presión endouretral)
-c/ relajación del esfínter estriado, la presión uretral prostática libera el bolo seminal en la uretra membranosa y bulbar con 4 a 8 contracciones del m bulbocavernoso
-Durante el orgasmo aumentan PA, FC y respiratoria, temblor o rigidez involuntaria (fenómeno simpático).
-CONTROL DE LA EYACULACIÓN: regida por el SNA simpático
-EL ORGASMO: fenómeno neurofisiológico que aúna sensaciones de placer y relajación. Es una sensación breve (2 a 12 segundos), en el varón es generalmente única (monorgásmico) y en algunos casos puede ser disociada a la eyaculación. Lib diversas sustancias químicas en el cerebro- oxitocina y la dopamina
-SEMEN: es el líquido eyaculado en el momento del orgasmo, contiene EZ y las secreciones de las
vesículas seminales (prostaglandinas), de la próstata (fosfatasa ácida), de las glándulas de Cowper y de las glándulas uretrales.
Como es la respuesta sexual humana en la mujer?
-Fase de excitación: Comienza la lubricación vaginal, expanden los dos tercios interiores de la vagina, labios mayores y menores se hinchan, cérvix y el útero se desplazan hacia arriba, pezones se erectan, aumentan FC y la PA
-Fase de meseta: continúa la lubricación forma la plataforma orgásmica en el tercio externo de vagina (aspecto de botella), se asentuan los anteriores, respiración se hace superficial y más rápida, contrae el esfínter rectal
-Orgasmo: contracciones rítmicas involuntarias de la plataforma orgásmica, útero, esfínter rectal. FC, FR y PA al máximo.
-Resolución: clítoris regresa (5-10 min), desaparece la plataforma orgásmica. Todo vuelve a su estado normal. No existe en las mujeres el período refractario, pudiendo volver a excitarse más rápidamente que en los hombres
Como es la respuesta sexual humana en el váron?
-Fase de excitación: comienza la erección, escroto empieza a engrosarse desapareciendo sus pliegues, testículos comienzan a ascender, pezones erectos, aumenta FC y la PA.
-Fase de meseta: aumenta la rigidez de erección, cabeza del pene se agranda, testículos aumentan, puede aparecer fluido pre-eyaculatorio, respiración se hace superficial y rápida, contracción del esfínter rectal.
-Orgasmo: contracciones rítmicas de la próstata, vesículas seminales, recto y pene. La eyaculación tiene lugar poco después de comenzar las contracciones de la próstata. Los testículos quedan cerca del cuerpo. FC, PA y FR están al máx
- Fase de resolución: rápida pérdida de la erección, testículos descienden y recobran su tamaño normal. todo en estado normal.
*período refractario: no es posible otra eyaculación