Fisiología 1 Flashcards
Fisiología
Estudio de las funciones de los seres vivos
La célula
Unidad funcional de los seres vivos
Funciones celulares / Funciones de la célula
- Nutrición
- Reproducción
- Relación
Nutrición celular
Conjunto de procesos mediante los cuales las células manipulan eficazmente la materia y la energía que extraen de su entorno
Fases de la nutrición celular (4)
- Incorporación de los nutrientes
- Preparación de los nutrientes para su utilización
- Utilización de los nutrientes
- Eliminación de los productos de deshecho
Incorporación de los nutrientes
Fase de la nutrición celular que se lleva a cabo mediante diferentes modalidades de transporte a través de las membranas que dependiendo de las moléculas que se van a incorporar podría ser endocitosis
Preparación de los nutrientes para su utilización
Fase de la nutrición celular en la que las moléculas que pesan mucho deben ser digeridas para que puedan ser usadas por la célula
Utilización de los nutrientes
Fase de la nutrición celular en la que las células que utilizan los nutrientes se incorporan a su entorno para construir y mantener sus propias estructuras para obtener la energía que requieren para llevar a cabo distintos procesos celulares
Eliminación de los productos de deshecho
Fase de la nutrición celular en el que las sustancias o moléculas ya incorporadas a la célula no resultan asimilables por la célula tras la digestión son expulsadas por exocitosis o por otro medio de transporte a través de la membrana
Membrana plasmática (3 puntos clave)
- “Frontera física” de la célula
- Todas las sustancias que tengan que salir o entrar a la célula debe atravesar la membrana plasmática
- Tiene que ejercer control sobre las moléculas que entran y salir para mantener la correcta concentración de solutos dentro de la célula
Leyes de difusión
Rigen el movimiento de sustancias a través de la membrana plásmica
Movimiento del desplazamiento de las moléculas de solutos entre dos compartimentos acuosos con soluciones de diferente concentración con una separación permeable
Difusión simple:
Las moléculas se van a mover del lado de mayor concentración al lado de menor concentración hasta que las concentraciones en ambos lados sean iguales
Principal factor que determina la permeabilidad de la membrana plasmática
Su bicapa lípida
Modalidades principales de transporte celular
- Transporte activo
- Transporte pasivo
Membrana plasmática selectiva
Solamente ciertas sustancias pueden atravesarla por difusión simple
Transporte pasivo (3 puntos clave)
- Las sustancias atraviesan la membrana plasmática a favor del gradiente de concentración (de mayor a menor concentración)
- Es un proceso espontáneo que no implica el consumo de energía
- Puede tener lugar con difusión simple o difusión facilitada
Difusión simple
Movimiento de sustancias orgánicas polares o sin carga molecular como el dióxido de carbono a través de la bicapa lipídica a favor del gradiente de concentración
Movimiento a favor del gradiente de concentración
Movimiento de mayor a menor concentración
Difusión facilitada
Movimiento de sustancias que gracias a que la bicapa lipídica de la membrana plasmática resulta impermeable para las sustancias polares o iónicos de tamaño molecular intermedio como los amino ácidos, los monosacáridos o los nucleotidos, requiere de proteínas transportadoras
Proteínas transportadoras para la difusión facilitada
- Canales proteicos
- Proteínas transportadoras
Transporte activo (6 puntos clave)
- Proceso que involucra a sustancias que por su carga o tamaño no pueden atravesar por difusión simple a través de la membrana plasmática
- Movimiento en contra del gradiente de concentración (en caso de las moléculas cargadas, en contra del gradiente electroquímico)
- Las sustancias se mueven de menor a mayor concentración (contrario a las leyes termodinámicas)
- No es espontáneo, requiere de energía metabólica aportada de la hidrólisis de ATP
- Necesita de proteínas transportadoras
- Usado por las células para incorporar nutrientes o eliminar productos de deshecho de su propio metabolismo
Proteínas transportadoras para el transporte activo
Bombas
Bombas de Sodio-Potasio (2 puntos clave)
- Bombea 3 moléculas de Na+ al exterior y 2 moléculas de K+ al interior de la célula
con la hidrólisis de ATP - Al bombear más moléculas con carga positiva fuera de la célula, genera una diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana ya que hace que el interior de la célula sea más negativo que el exterior
Efectos del potencial de membrana (diferencia de potencial eléctrico entre ambos lados de la membrana) a causa del transporte activo
Concede a las células de los animales una excitabilidad eléctrica que es esencial para la transmisión de impulsos nerviosos