Fisiología 1 Flashcards
¿Qué es un botón gustativo?
Está compuesto por células receptoras que tienen
pelillos del gusto, células de apoyo y fibras nerviosas que van a conducir estas sensaciones
Los botones o yemas gustativas están exactamente en el interior de la fosa de las papilas
Transmisión de señales gustativas hacia el sistema nervioso central
Los 2/3 anteriores de la lengua viajan a través del nervio facial
El dorso y regiones posteriores a través del nervio glosofaríngeo
(IX)
La faringe y base de la lengua viajan a través del nervio vago (X)
Todos estos estímulos llegan hacia el núcleo del tracto solitario, de
aquí al tálamo y posteriormente hacia corteza
La mayor parte de los músculos de la masticación están inervados por ramas
motoras de
V nervio facial
El control del proceso de la masticación depende de
núcleos situados en el tronco del
Encéfalo
o la activación de zonas reticulares específicas de los centros del gusto del
tronco encefálico induce movimientos masticatorios rítmicos
o además, la estimulación de distintas áreas del hipotálamo, la amígdala e
incluso la corteza cerebral próxima a las áreas sensitivas del gusto y del olfato
también desencadena a menudo la masticación
Funciones de la saliva en relación con la higiene bucal
en condiciones basales y de vigilia, cada minuto se secretan alrededor de 0.5 ml de saliva, casi toda ella de tipo mucoso; sin embargo, durante el sueño, la secreción resulta baja
esta secreción desempeña un papel muy importante en la conservación de los
tejidos bucales sanos
la boca contiene grandes cantidades de bacterias patógenas que pueden destruir con facilidad sus tejidos y provocar caries dentales
el flujo de la saliva ayuda a lavar y arrastrar los gérmenes patógenos y las partículas alimenticias que les proporcionan el sostén metabólico
la saliva contiene varios factores que destruyen las bacterias, entre ellos iones
tiocianato y distintas enzimas proteolíticas (la más importante es la lisozima) o atacan a las bacterias o favorecen la penetración en las bacterias de los iones tiocianato para que
puedan ejercer su acción bactericida o dijeran las partículas alimenticias, contribuyendo así a la eliminación del
sustrato metabólico utilizado por la flora bucal
la saliva suele contener cantidades significativas de anticuerpos que destruyen a las bacterias bucales, incluidas algunas de las causantes de las caries dentales. por tanto, en ausencia de salivación, los tejidos bucales se ulceran y se infectan y las caries dentales aparecen de inmediato
Regulación nerviosa de la secreción salival
las glándulas salivales están controladas sobre todo por señales nerviosas parasimpáticas procedentes de los núcleos salivales superior e inferior del tronco del encéfalo
A partir del nervio facial y del nervio glosofaríngeo se van estas señales hacia los núcleos salivales superior e inferior
El área del apetito del encéfalo, que regula en parte estos efectos, se encuentra en
la proximidad de los centros parasimpáticos del hipotálamo anterior y en gran
medida responde a las señales procedentes de las áreas del gusto y el olfato de la
corteza cerebral o de la amígdala
o objetos rugosos la estimulan muy poco o incluso la inhiben
o Oler o comer sus alimentos favoritos favorece salivación
la estimulación simpática también puede incrementar la salivación en cantidad
moderada, aunque mucho menos de lo que lo hace la parasimpática
Ocurre en respuesta a los reflejos que se originan en el estómago y a la parte alta del intestino, sobre todo cuando se degluten alimentos irritantes o cuando la persona siente nauseas debidas alguna alteración gastrointestinal
o Salación ayuda a lubricar u quitar irritante
La salivación produce vasodilatación por sí misma, facilitando así el aporte nutritivo necesario para las células secretoras
¿Cuál es estímulo, sitio de secreción y acciones de la gastrina?
-la distensión gástrica, las
proteínas parcialmente digeridas y la cafeína en el estómago, junto con los altos valores de pH en el
jugo gástrico estimulan la
secreción de gastrina por las células G enteroendocrinas,
localizadas principalmente en la mucosa del antro pilórico
-efectos principales: promueve la
SECRECIÓN DE JUGO GASTRICO,
aumenta la motilidad gástrica y
estimula el crecimiento de la mucosa gástrica
-efectos menores: contrae el esfínter esofágico inferior y relaja el esfínter pilórico
¿Cuál es estímulo, sitio de secreción y acciones de la secretina?
-El jugo ácido (elevada
concentración de H+) que
ingresa en el intestino delgado estimula la secreción de secretina por las células S enteroendocrinas de la mucosa duodenal.
-efectos principales: estimula la secreción de jugo pancreático y bilis, ricos en bicarbonato.
-efectos menores: inhibe la
secreción de jugo gástrico, promueve el crecimiento normal y el mantenimiento del páncreas, estimula el efecto de la CCK
¿Cuál es estímulo, sitio de secreción y acciones de la colecistoquinina?
-las proteínas parcialmente
digeridas (aminoácidos),
triglicéridos y ácidos grasos que ingresan en el intestino delgado estimulan la secreción de colecistoquinina por las células CCK enteroendocrinas de la
mucosa del intestino delgado; la CCK también es liberada en el cerebro
-efectos principales: estimula la secreción de jugo pancreático rico en enzimas digestivas, produce la liberación de bilis de la vesícula biliar y la apertura del esfínter de la ampolla hepatopancreática (esfínter de Oddi) e induce la saciedad (sensación de plenitud)
efectos menores: inhibe el
vaciamiento gástrico, promueve el crecimiento normal y el mantenimiento del páncreas y estimula el efecto de la secretina
¿Cuál es estímulo, sitio de secreción y acciones de el péptido inhibidor gástrico (péptido parecido a glucagón)?
-Estimulado por proteínas, grasas e hidratos de carbono y secretado por células k del duodeno y el yeyuno.
-ESTIMULA la liberación de insulina (péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa) e INHIBE la secreción de ácido gástrico
¿Cuál es estímulo, sitio de secreción y acciones de la motilina?
-Estimulado por grasas, ácido clorhídrico y señales
provenientes de los nervios;
secretada por las células M del duodeno y el yeyuno
-estimula la motilidad gástrica e intestinal
Plexo mientérico o de Auerbach
-Plexo externo: situado entre las capas musculares longitudinal y circular
Los efectos principales de estimulación comprenden o aumento de la contracción tónica o del tono de la pared intestinal o el pescado siempre aumento de la intensidad de las contracciones rítmicas
o ligero aumento de la frecuencia de las contracciones
o aumento de la velocidad de conducción de las ondas de situación a lo largo del intestino, lo que incrementa la rapidez del movimiento de las ondas peristálticas
no debe considerarse enteramente excitador, puesto que algunas de sus neuronas son inhibidoras
(polipéptido intestinal vasoactivo)
las señales inhibidoras resultantes relajan de modo especial algunos de los esfínteres
Si voy a incrementar también necesito que nada estropee conducción, necesito que se abran compuertas (esfínteres)
Plexo submucoso o de Meissner
-Ocupa la submucosa
-Integra señales sensitivas del epitelio para efectuar el control de la
o secreción intestinal local
o absorción local
o contracción local del músculo submucoso, que induce distintos grados de plegamiento de la mucosa gastrointestinal
Neurotransmisores
Acetilcolina = suele estimular la actividad gastrointestinal (actividad parasimpática)
Noradrenalina y adrenalina= casi siempre inhibe la actividad gastrointestinal (Actividad simpática)
Trifosfato de adenosina
Serotonina
Dopamina
Colecistoquinina
Sustancia P
Polipéptido intestinal vasoactivo
Somatostatina
Leuencefalina
Metencefalina
Bombesina
La estimulación simpática qué hace respecto a la actividad del tubo digestivo?
INHIBIR
*el sistema simpático inerva prácticamente todas las regiones del tubo digestivo, sin mostrar preferencia
El 80% de las fibras nerviosas de los nervios vagos son
Aferentes
-estas fibras aferentes transmiten señales sensitivas desde el tubo digestivo hacia el bulbo
raquídeo, que, a su vez, inicia señales vagales reflejas que regresan al tubo digestivo para controlar muchas de sus funciones
La disposición anatómica del sistema nervioso entérico y sus conexiones con los sistemas simpático
y parasimpático mantienen 3 tipos de reflejos gastrointestinales esenciales para el control
gastrointestinal:
o Reflejos integrados por completo dentro del sistema nervioso de la pared intestinal
Son los reflejos que controlan la secreción digestiva, el peristaltismo, las contracciones de mezcla, los efectos inhibidores locales, etc.
o reflejos que van desde el intestino a los ganglios simpáticos prevertebrales desde donde vuelven al tubo digestivo
Estos reflejos transmiten señales en el tubo digestivo que recorren largas distancias, como las que, procedentes del estómago, inducen la evacuación del
colon (el reflejo gastrocólico), las del colon y del intestino Delgado que inhiben la motilidad y la secreción gástrica (reflejos entero gástricos) y los reflejos originados en el colon que inhiben el vaciamiento del contenido del íleon en el colon (reflejo colicoileal) o reflejos que van desde el intestino a la médula espinal o al tronco del encéfalo para
volver después al tubo digestivo
Reflejos originados en el estómago y en el duodeno que se dirigen al tronco del
encéfalo y regresan al estómago a través de los nervios vagos, para controlar la actividad motora y secretora
reflejos dolorosos que provocan una inhibición general de la totalidad del
aparato digestivo
reflejo de defecación que viajan desde el colon y el recto hasta la médula espinal y vuelven para producir las potentes contracciones del colon, del recto y de los músculos abdominales necesarios para la defecación
En la deglución participa la corteza cerebral, el tallo y los siguientes pares
craneales
o Trigémino
o Facial
o Glosofaríngeo
o Vago
o Espinal
o Hipogloso
o Y los segmentos espinales C1 a C3
El centro de la deglución se localiza en el bulbo raquídeo y coordina las acciones de cada una de las estructuras que intervienen en la deglución
**El centro puede ser activado de manera
o Voluntaria (cuando estamos comiendo en la mesa)
o Refleja (deglutir saliva)
Fases de la deglución
Son 4
1. Fase oral preparatoria
2. Fase oral propulsiva
3. Fase faríngea
4. Fase esofágica
Las dos primeras están bajo control voluntario
Las dos últimas son involuntarias y bajo control reflejo
2 orales y 2 posteriores
Funciones del esófago
Funcionalmente el esófago se puede dividir en tres zonas
o EES (esfínter esofágico superior o cricofaringeo)
o Cuerpo del esófago
o EEI (esfínter esofágico inferior)
La función de los esfínteres debe estar coordinada con la actividad de la orofaringe y el estómago
El tono en reposo de los esfínteres esofágicos EES y EEI sirven como barrera de protección contra el reflujo esófagofaríngeo y gastroesofágico.
Pueden originarse contracciones esofágicas como respuesta al reflujo
gastroesofágico y al estrés, y no solo como respuesta a la deglución. Éstas habitualmente serán anormales. o Contracciones diferentes a las primarias
o Son anormales
o Las contracciones se producen como dolor esofágico no cardiaco, el
paciente siente que se infarta pero no es así.
La acidez del estómago está controlada por 3 moléculas que son:
la acetilcolina, la histamina y la gastrina
Funciones del estomago
Motora: principal (moler los alimentos) Vaciamiento primero de líquidos y luego de sólidos.
Debe haber contracciones coordinadas de antro, píloro y duodeno para que
cuando venga la contracción del estomago en el fundus gástrico
La grasa disminuye la motilidad y vaciamiento gástricos.
El almacenamiento del alimento en el estómago conduce a la relajación de la
musculatura gástrica Distensión abdominal alta.
La Gastrina y el volumen del alimento son factores que estimulan el vaciamiento
gástrico.
Secretora tanto de hormonas como de sustancias de la digestión
-Células principales del estómago
o Pepsinógeno y agua
-Células parietales
o Ácido clorhídrico, factor intrínseco (para la absorción de B12)
-Células mucosas
o Moco, bicarbonato y agua
-Células D
o Somatostatina
-Células enterocromafines (EC)
o Hidroxitriptamina y encefalina
Endocrina: hormonas
Defensa contra microorganismos
Defensa contra absorción de sustancias nocivas: cuando se deprimen y se toman
una caja de pastillas para dormir
La histamina respecto al estomago
Se une a los receptores H2 para producir la secreción de acido
Tiene un importante papel en la estimulación de las células parietales
Es el intermediario para la secreción ácida estimulada por gastrina y acetilcolina
Es liberada por las células enterocromafines y probablemente también por mastocitos en la lámina propia.
Estimulación vagal respecto al estomago
Mediante la estimulación colinérgica de los receptores M2 en la célula parietal
INHIBICION DE LA SECRECIÓN
pH gástrico y duodenal al disminuir el pH gástrico o duodenal disminuye la
liberación de gastrina
Grasa. Ya dentro del duodeno disminuye la secreción de ácido
Hiperglucemia e hiperosmolaridad del contenido gástrico al llegar al duodeno que
inhiben la secreción gástrica por mecanismos desconocidos.
Célula parietal
Fundamental para la producción de ácido
Receptores de Histamina, Gastrina, Acetilcolina y M2
La mayor estimulación para la producción de ácido es por lo H2, es por esto que
cuando comienzan a aparecer los bloqueadores H2 disminuye el ácido peptico
Bomba de protones del estomago
Fundamental para la producción de ácido
Receptores de Histamina, Gastrina, Acetilcolina y M2
La mayor estimulación para la producción de ácido es por lo H2, es por esto que
cuando comienzan a aparecer los bloqueadores H2 disminuye el ácido péptico
¿Qué es el bolso ácido?
Cuando comenzamos a comer, a nivel de la entrada del estomago
se forma un bolso ácido que es una zona donde el pH disminuye a menos de 2 y
todas las bacterias de los alimentos mueren ahí
PROSTAGLANDINAS (E2)
Su papel gástrico
Protegen la mucosa gástrica a través de diferentes mecanismos
Estimulan la secreción de moco y bicarbonato
Favorecen el flujo sanguíneo de la mucosa gástrica
Promueven la renovación de las células dañadas de la mucosa.
Medicamentos que fastidian a las prostaglandinas: AINES
Surgen los inhibidores de la COX2
Respecto a la secreción gástrica tiene tres fases ¿Cuáles son?
- Cefálica
o Estímulos visuales, olfativos y la degustación de alimentos. Actúan a través
de la estimulación vagal.
o Se inicia por recuerdos o reflejos condicionados. (Pavlov) - Gástrica
o Estimulación mecánica y química. - Intestinal
o Estímulos hormonales que se liberan al llegar los alimentos al duodeno y al
empezar la absorción de aminoácidos
A nivel del estomago las ondas peristálticas se producen por un estímulo reflejo producido por
La gastrina
Actividad motora en el hígado
Sirve para la expulsión de sustancias no ingeridas del estómago.
La actividad de la parte distal del estómago es controlada por el Complejo Motor
Migratorio (4 fases).
Dura aproximadamente 100 minutos y tiene mayor actividad por la noche.
Al producirse la deglución los reflejos vaso-vagales abren el EEI y dilatan el
estómago proximal (relajación receptiva).
Al iniciar las contracciones, éstas son dirigidas hacia el píloro y son más intensas en el antro.
Células marcapaso
Célula cajal
En el estomago
Cada 20 segundos producen “ondas lentas” secundarias a cambios en el potencial de acción en estas células.
Estas ondas se dirigen hacia el píloro a una velocidad de 3 ondas por minuto.
VACIAMIENTO GÁSTRICO
Dependiendo de las caracteristicas de los alimentos será mas aceleraod o más
lento
El alimento permanece en el estómago hasta conseguir fragmentos de menos de
1 mm. (quimo).
El vaciamiento puede ir desde 1 a 4 hr. en función de la composición de la dieta
(en general hidratos de carbono < proteínas < grasas).
El vaciamiento se hace más lento al aumentar el contenido calórico o la
osmolaridad.
Factores que retardan el vaciamiento gástrico
Partículas de quimo >2 mm
Osmolaridad > 200 mOsm
pH duodenal <2.5
Aumento de ácidos grasos insaturados
Hormonas: secretina, CCK, gastrina, dopamina, glucagón.
Problemas metabólicos: cetoacidosis diabética, hipercalcemia severa,
hiperkalemia
Fármacos
o Anticolinérgicos, opiáceos, bloqueadores de canales de calcio, nicotina
Patologías
o Esclerodermia
o Obstrucción pilórica (M y B)
o Miositis
o Hipotiroidismo
o Gastritis atrófica
o Anorexia nervosa
o Etilismo crónico
Cirugías
o Vagotomía Troncular
Vaciamiento de sólidos
o Vagotomía supraselectiva
Retarda sólidos, pero acelera líquidos
Factores que favorecen el vaciamiento gástrico
Hormonas: Motilina, aumenta la actividad motora del antro gástrico
Fármacos:
o Eritromicina, agonista de la Motilina (muy parecida a la motilina)
o Metoclopramida
o Domperidona
o Cisaprida
o Cleboprida
o Mosaprida
Cirugías
o Cirugías gástricas Síndrome de Dumping (20%)
Antrectomías
Piloroplastías
Vagotomías
Gastroentero anastomosis
Secreción neuroendocrina
Cardial o superior
Fundus
o Contiene células A secretoras de glucagón y células C secretoras de
Somatostatina
Píloro
o Con células G productoras de Gastrina
o Somatostatina
o Serotonina
SOMATOSTATINA
Producida por las células D, distribuidas en todas las células del estómago
El mayor estímulo es la acidificación del pH gástrico menor a 3
La acetilcolina inhibe su liberación
Inhibe la secreción de ácido por las células parietales y de Gastrina por las células
G