1 Flashcards
¿Dónde desemboca el conducto de Wharton de la glándula submaxilar?
Vértice de la papila sublingual que está localizada lateralmente al frenillo de la lengua
Las alteraciones en la motilidad, sensibilidad y en algunos casos secreción son los trastornos involucrados en:
Trastornos funcionales digestivos
Las células de Paneth se localizanpredominantemente en:
Yeyuno
Las estructuras derivadas del 1er Arco faríngeo están inervadas por:
Trigémino
Las venas esofágicas se comunican con el sistema porta mediante:
vena gástrica izquierda
Patrón de motilidad que se encarga de limpiar el tubo digestivo por sustancias no absorbidas y se produce durante el ayuno:
Complejo motor migratorio interdigestivo
Péptido intestinal que secreta la secreción de agua y bicarbonato
También jugo pancreático y bilis que son ricos en bicarbonato
Secretina
El cuerpo gástrico se encuentra localizado entre:
Borde inferior del cardias y la incisura angular
El esófago presenta tres estrecheces en su trayecto correspondientes a los niveles:
Cricoideo, aórtico y diafragmático
En relación a la anatomía del conducto anal señale la correcta:
El conducto anal recibe inervación somática a través del nervio pudendo
El color sigmoideo es una estructura móvil retroperitoneal, verdadero o falso
FALSO
tiene un mesocolon sigmoideo
El colon ascendente es retroperitoneal
Verdadero
El colon transverso tiene un mesocolon transverso
Verdadero
El colon descendente es retroperitoneal
Verdadero
El recto es:
Retroperitoneal
En relación con dispepsia funcional es cierto que:
El síndrome de dolor epigástrico (EPS) y los síntomas inducidos por el alimento (PDS) son categorías
de la dispepsia
En relación con la anatomía de colon, señale la correcta:
Hay 3 tipos de tenias: omental, mesocólica y libre
En relación con la dispepsia funcional es cierto que:
El estrés y ansiedad se deben a los efectos de citocinas inflamatorias en el SNC
El manejo de la dispepsia se basa en
Manejo de sintomas segun subtipo de dispepsia
Enzima presente en la saliva
Amilasa
Es una zona dentro de la estructura histológica general del tracto digestivo rica en macrófagos y células linfoides:
Nódulos linfoides
Factores de riesgo para cáncer de esófago, excepto
Anemia perniciosa
Los que si son factores: obesidad, esófago de barrett, enfermedad por reflujo gastroesofágico
Factores patogénicos más frecuentes que afectan la resistencia de la barrera mucosa gástrica
Ingesta de AINES e infección por H. Pylori
Formación peritoneal portadora de vasos sanguíneos, nervios y linfáticos:
Mesos
Hormona que estimula la secreción de ácido gástrico
Gastrina
Hormona que inhibe la secreción de ácido gástrico
secretina
Hormona secretada por las células I del duodeno e íleon ante la presencia de proteínas, ácidos y grasas.
Colecistocinina
Estimula la secreción de jugo pancreático rico en enzimas digestivas, produce la liberación de bilis de la vesícula biliar y la apertura del esfínter de la ampolla hepatopancreática (enfínter de Oddi) e induce la saciedad.
Inhibe el vaciamiento gástrico, promueve el crecimiento normal y el mantenimiento del páncreas y estimula el efecto de la secretina
Invaden la mucosa y submucosa del tracto digestivo y causan síndrome disentérico:
Salmonella enteritdis y Shigella sonnei
La cantidad promedio de agua que se elimina por las heces es:
200 ml/24hrs
La cavidad peritoneal está dividida en regiones supracólica e infracólica por:
El mesocolon transverso
La somatostatina:
inhibe la secreción de numerosas hormonas como la somatotropina, la corticotropina (ACTH), la
gastrina, la insulina y el glucagón
Los siguientes nervios craneales dan el sentido del gusto, excepto:
Hipogloso (XII)
Mencione a qué sabor somos más sensibles, es decir al cual tenemos un umbral de estimulación más bajo
Amargo
Todos son músculos de la masticación, excepto:
Buccinador
Prueba más sensible y útil para el diagnóstico de ERGE
pHmetría
Respecto alapéndice vermiforme es falso que:
Siempre está en posición retrocecal
ES CIERTO QUE: Está situado en la cara posteroinferior del ciego al que se comunica por el orificio apendicular situado
aproximadamente a 2-3cm del orificio ileocecal, está vascularizado principalmente por la arteria apendicular, es un tubo flexible que mide un promedio de 9 a 10 cm
Parorexia
Se refiere a actividades anormales en el acto de comer, en las que se emplean sustancias que ni son
comestibles ni son alimenticias, dentro de ellas está la geofagia
Son factores de riesgo para cáncer gástrico, excepto:
Grupo sanguíneo O
Son células que se presentan principalmente en la mitad superior de las glándulas gástricas del fundus y cuerpo y escasas en la base. En el microscopio electrónico se observan numerosas mitocondrias eosinófilas:
Células oxínticas
Son los encargados de darle la continencia fina en reposo al ano, contribuyen aproximadamente con el
15% de la presión anal en reposo.
Paquetes hemorroidarios
Son papilas de la lengua que poseen un formato cónico alargado y son numerosas:
Filiformes
Trastorno fisiopatológico fundamental en los pacientes con ulcera duodenal
Hipersecreción de ácido, gastrina y pepsinógeno
Un paciente con cáncer se realizó una antrectomia gástrica,¿ qué efecto tendrá en la producción de ácido
clorhídrico y por qué?
Disminución por falta de células G antrales
En relación con las enterobacterias las aseveraciones es correcta:
Las enterobacterias se encuentran entre las bacterias más grandes, pues miden 2 a 4 µm de longitud con bordes paralelos y extremos redondeados
Los componentes de la pared y superficie celulares de las enterobacterias son antigénicas y constituyen la base de los sistemas que diferencian a las especies en serotipos. Los lipopolisacáridos de la superficie celular pueden formar una cápsula bien definida o una cápsula adherente amorfa que se denomina:
Antígeno K
Los enterovirus se encuentran dentro de la familia
Picornaviridae
En cuanto a las características de los enterovirus es falso:
Son ADN virus
El mecanismo más común de contaminación bacteriana de los alimentos ocurre por:
Contaminación cruzada
La ERGE funcional tiene dos subtipos, hipersensibilidad esofagica y pirosis funcional
Verdadero
El Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa produce eureasa, que al descomponer la urea, genera
amonio y dióxido de carbono. El amonio crea un microclima de pH neutro que permite al microorganismo
protegerse del ambiente bactericida del estómago y además, favorece la descomposición de la capa de moco,
facilitando así la retrodifusión de ácido y la ulterior colonización por Helicobacter pylori
Verdadero
Un paciente con disfagia baja progresiva, inicialmente a sólidos y posteriormente a líquidos:
Tiene una causa mecánica que obstruye e transito esofágico
En el estudio de las enfermedades ano-rectales es cierto que :
El dolor abdominal y meteorismo son los síntomas característicos
La siguiente sustancia disminuye la presión del esfínter esofágico inferior:
Serotonina
Los neurotransmisores de los nervios inhibidores a nivel esofágico son:
Péptido intestinal vasoactivo y óxido nítrico
El nervio vago izquierdo en el tercio inferior del trayecto esofágico transcurre sobre la cara anterior del esofágo
Verdadero
El ondansetron es un inhibidor selectivo de los receptores 5 HT3
Verdadero
Subsalicilato de bismuto es un complejo de sacarosa-sulfato y aluminio que se une directamente a las proteínas del cráter ulceroso y actúa como amortiguador con propiedades citoprotectoras
Falso
En H pylori CagA y VacA son factores citoprotectores
Falso
Es falso que constituye un mecanismo anatómico antireflujo
Cardias
La enfermedad de Crohn se caracteriza:
puede causar inflamación desde la boca hasta el ano, con una distribución irregular de lesiones que pueden afectar no solo la mucosa, sino también a la pared intestinal en su grosor completo
El sistema nervioso entérico también llamado cerebro intestinal comprende entre otras estructuras las celulas
enterocromafines y celulas enteroendocrinas.
Verdadero
Las siguientes son estructuras anatómicos que previenen el reflujo gastroesofagico y mantienen presión del esfínter esofágico inferior, exepto:
Cardias
La resistencia a la insulina es la alteración inicial que explica la fisiopatologia del hígado graso no alcohólico
Verdadero
En la evaluacion del grado de fibrodid de un paciente con esteatohepatitis es de utilidad lo siguiente, excepto:
Ultrasonido de hígado
La variedad histológica más frecuente en cáncer de esófago es
Carcinoma escamoso
En la patogenicidad del H pylori CagA y VacA son:
Factores citotoxicos de Helicobacter pylori
Dentro de las vías aferentes del vómito se encuentran
Nervio vago, esplácnicos y V par craneal
La endoscopia en un paciente con pirosis y regurgitaciones no reporta alteraciones estructurales
y en la mucosa. En esta condición una pH metria permitiría identificar pirosis funcional o esófago hipersensible.
Verdadero
Trastorno fisiopatológico fundamental en los pacientes con ulcera duodenal
Hipersecreción de ácido y gastrina
Actúa sobre receptor µ opioide
Loperamida
Depende de la estimulación parasimpática y participa en el moldeamiento de las heces
Moco y bicarbonato
Es un complejo de sacarosa-sulfato-aluminio que se une directamente a las proteínas del cráter ulceroso y actúa como amortiguador con propiedades citoprotectoras
Sucralfato
Las estructuras derivadas del 1er Arco faríngeo están inervadas por:
Trigémino
La irrigación arterial del estómago está dada por:
Coronaria estomáquica, gastroepliploicas derecha e izquierda y gástrica derecha
La degeneración de las células ganglionares del plexo de Auerbach en el esófago origina
Acalasia
Carbohidratos que no se absorbieron en el intestino delgado y llegan al colon:
Son fermentados por las bacterias intestinales a ácidos grasos de cadena corta
Son fermentados por las bacterias intestinales a ácidos grasos de cadena corta
Establecer una fuerte relación médico-paciente medidas iniciales no tiene efecto en el control sintomático en la dispepsia funcional
En relación con ERGE cual de las siguientes aseveraciones es falsa
Los Pacientes con hernia hiatal > 2 cm son candidatos a cirugía
El esfínter esofágico superior está formado por:
músculo cricofaríngeo
El intestino anterior tiene como límites:
Desde la membrana bucofaríngea hasta la evaginación del hígado
Al respecto de la diarrea en paciente con VIH/Sida es cierto que
Cuentas de +CD4 menores a 200/mm3, se asocian con Cryptosporidium
parvum en heces, La cuenta de linfocitos +CD4 debe guiar la sospecha del agente involucrado, Más
de un mecanismo o agente patógeno suelen marcar la diarrea prolongada de estos pacientes
El mecanismo fisiopatológico del Vibrio cholerae sobre el intestino delgado genera cambios en la absorción de electrolitos y movimiento de líquido hacia la luz intestinal debido a:
Liberación de enterotoxinas
Útil en el tratamiento de la diarrea secretora debida a una absorción deficiente de sales biliares en el colon
Colestipol
Una mujer de 68 años, ocasionalmente consume alkaseltzer (ASA) por epigastralgia. Presenta
una ulcera en la curvatura menor del estómago. La biopsia muestra inflamación aguda y es
negativa a helicobacter pylori, en este caso el mecanismo fisiopatológico que puede explicar la ulcera es la disminución de los factores protectores de la mucosa gastrica.
Verdadero
En relación con la enfermedad diverticular del colon es falso que:
El sangrado diverticular es masivo, grave por lo que tiene una indicación quirúrgica inmediata
El aumento de la contracción tónica y de la intensidad de las contracciones rítmicas del tracto
gastrointestinal son dos de las funciones del plexo localizado en la capa:
Muscular
El tumor maligno más frecuente en el estómago es:
Adenocarcinoma
El asa intestinal primitiva experimenta su rotación sobre el eje formado por:
Arteria mesentérica superior
El epitelio que recubre al esófago es:
Epitelio plano estratificado no queratinizado
Es causa de obstrucción a nivel de la tercera porción del duodeno su cara anterosuperior :
Arteria y vena mesentérica superior
La presión basal del esfínter esofágico superior es:
60 mmHg
Las varices esofágicas se deben a la comunicación de las venas esofágicas con el sistema porta mediante:
Vena gástrica izquierda
El conducto de la parótida desemboca a nivel de
2do mola superior
En relación a la irrigación del colon, señale la falsa
La arteria mesentérica inferior irriga hasta el tercio proximal del colon transverso
La lámina propia de la estructura histológica del tracto digestivo está compuesta por
Tejido conjuntivo laxo rico en vasos y músculo liso
La disfagia a sólidos es característica de los trastornos motores del esófago
Verdadero
El vaso quilífero central se localiza a nivel de
Vellosidades
Macrólido que estimula directamente los receptores de motilina en el músculo liso del tubo digestivo
Eritromicina
Mcrólido que estimula directamente los receptores de motilina en el músculo liso del tubo digestivo
Somatostatina
En síndrome de intestino irritable es cierto que:
La ingestión de lactosa y otros oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables
se asocia con mayor producción de gas, hipersensibilidad visceral y percepción de distensión,
sobre todo en el subgrupo de pacientes con SII con predominio de diarrea
El dolor torácico de origen no cardíaco en su gran mayoría se debe a trastornos motores del esófago
Verdadero
Fármaco que reduce la secreción ácida gástrica basal y estimulada, mediante inhibición de los efectos de la histamina sobre receptores H2 de la célula parietal
Famotidina
Constituye el límite distal del duodeno:
Ligamento suspensorio o de Treitz
Respecto alapéndice vermiforme es falso que
Siempre está en posición retrocecal
La serosa es una capa de tejido conjuntivo laxo, rica en vasos y tejido adiposo y que está revestida por un epitelio pavimentoso simple denominado:
Mesotelio
En relación con la anatomía de colon, señale la
El mesocolon trasverso forma el piso de la transcavidad de los epiplones
Las siguientes estructuras evitan la luxación témporo-mandibular
Ligamento lateral y tubérculo posglenoideo
Todos son músculos de la masticación, excepto:
Digástrico
Los músculos de la masticación derivan de:
1er arco faríngeo
La administración de probióticos específicos mejora la percepción global de síntomas en pacientes con SII
Verdadero
En el estudio de la diarrea aguda, el método de diagnóstico laboratorial más eficiente es:
Detección de antígeno de rotavirus
El músculo liso intestinal y peritoneo en el intestino primitivo derivan de
Mesodermo esplácnico
Es el complejo sacarosa-sulfato aluminio que se une directamente a las
proteínas del cráter ulceroso y actúa como amortiguador con propiedades
citoprotectoras
Sucrafalto
Fármaco que reduce la secreción ácida gástrica basal y estimulada, mediante
inhibición de los efectos de la histamina sobre receptores H2 de la célula parietal.
Famotidina
El nervio vago derecho en su trayecto esofágico y porción inferior se
encuentra sobre la cara:
posterior
El esquema más usado para la erradicación de H. pylori incluye:
IBP, doble dosis Claritromicina y Amoxicilina por diez a catorce días
La clasificación de Forest es de gran ayuda para determinar
El pronóstico de sangrado de una ulcera
Requieren la activación de sitios corticales … se asocian con una disminución
de la actividad del estómago y del intestino delgado y son acompañados por actividad simpática refleja
Nauseas
Dentro de las vías aferentes del vómito de encuentran:
Nervio vago, esplácnicos y quinto par craneal
Constituye el límite distal del duodeno:
Ligamento suspensorio del duodeno
La contracción voluntaria del esfínter anal dura:
40-60 seg
Forma las estructuras esqueléticas medio faciales y el arco faríngeo:
Las células de la cresta neural
La causa más frecuente de dolor torácico de origen esofágico es:
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
El síntoma de pirosis es
Enf. Por reflujo gastroesofágico esófago hipersensible
Lo siguiente es cierto, en relación a la regulación molecular del desarrollo del
tubo intestinal
CDXC, regula el desarrollo del intestino delgado
Al rotar longitudinalmente, el estómago origina la formación de:
La transcavidad de los epiplones
Que contiene el borde libre del ligamento falciforme:
La vena umbilical
Cuál es el síntoma característico del divertículo de zenker:
Disfagia
Manifestación frecuente del cáncer de esófago:
Hemorragia
Son alternativas terapéuticas de curación del cáncer de esófago:
Radio, quimo, qx derivativa y qx radical