Cáncer 1 Flashcards

1
Q

Cáncer

A

Enfermedad genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

30 % del cáncer

A

tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

20% del cáncer

A

comida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

20% del cáncer

A

Infecciones sobre todo por virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

10%

A

Hereditario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alteración de los siguientes genes para producir cáncer

A

protooncogenes afección-> oncogenes
genes supresores: detectan anomalías y su función es la apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnostico

A

-Biopsia
*Si no se trata antes de las 12 semanas puede vivir menos
*Tiempo ideal para iniciar tratamiento: 4 semanas
-Cáncer que no requieren biopsia: cáncer renal, páncreas, testículo
*tumores hasta de 5mm no se siente nada
-Saber que tan avanzada esta
temprana, avanzada, metastasis
1,2: localizado
3: Avanzado
4: Metastásico
T: centímetros, profundidad
N
M
*Cáncer de testiculo: 3 etapas
Sistémicos: inmunoterapia, hormonoterapia, quimioterapica
-Ultrasonido endoscópico para saber que a que nivel histológico esta el cáncer (ej. mucosa, submucosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estudios de extensión

A

Saber historia natural de tumor
saber si el paciente tiene metástasis
TAC toraco abd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tubo digestivo

A

Por vena porta: hígado, peritoneo, pulmones
*Por la vena porta puede viajar a otros órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudio para identificar metástasis

A

TAC toraco ab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etapa 4 tratamiento

A

Quimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cáncer en etapas 1 y 2 el tratamiento será:

A

Cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cáncer avanzado tratamiento

A

Quimioterapia para reducir el tumor y después operar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etapa 1 en cáncer

A

A
B
C
Los operas y ya no necesitan nada
excepto el de ovario que puede ocupar
Células cancerosas se parecen a las células del tejido que les dio origen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etapa 2 en cáncer

A

Grado de malignidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores pronósticos

A

Que conducta va a tener el tumor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Grado 3 en cáncer

A

Célula indiferenciada, tumores más agresivos
Si es resecable se opera
Si no es resecable quimioterapia
R0
R1
R2
Puede empezar con cirugía
**En cáncer de recto se valora primero la quimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Liposarcoma

A

Tiempo muy lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factor pronostico, básico en un reporte de biopsia

A

Grado de malignidad
Permisión vascular
Permisión linfática: más riesgo
Permisión: perineural
Mitosis
Extra:
Número de ganglios positivos
MAYOR CRITERIO DE RECURRENCIA: ganglios positivos y van directo a quimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principal criterio de recurrencia

A

Ganglios positivos, quimioterapia adyuvante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Excepción de cirugía en pacientes con metástasis, hablando de digestivo

A

Por obstrucción, sangrado y perforación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En cirugía oncológica se debe cortar sobre tejido

A

Cortar sobre tejido sano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Citoreducción

A

Quitar la mayor cantidad de tumor visible
En cáncer de ovario
Tumores neuroendocrinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Caso clínico. Paciente M 69a fumador, tomador crónico, biopsia de esófago adenocarcinoma grado 3 ¿Qué sigue hacer en cuanto a diagnostico, tratamiento?

A

Estadificar
TAC toraco ab que sale negativa
Ganglios POSITIVOS porque es grado 3
T2 N0
Esofectomia total tumor que invade hasta la muscular y salió con ganglio positivo por lo que va directo a quimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Caso clínico: M 55 a disfagia, fumadora crónica, biopsia cáncer positivo T4

A

T4 N1 N0
TAC toraco ab
quimio radio y operas
**Etapas 2 y 3: Van a quimioterapia adyuvante y luego cirugía

26
Q

Respuesta patológica completa

A

Desaparece

27
Q

Factores de riesgo para cáncer de esófago

A

Esporádico
Hombres
Consumo de alcohol
VPH del epidermoide
Infección por helicobacter sobre todo adenocarcinoma
-Reflujo
-Tabaquismo
-Peso y obesidad

28
Q

Causa principal de cáncer de esófago

A

Tabaquismo

29
Q

Esofago de barret

A

Metaplasia: el epitelio escamoso normal es
reemplazado por epitelio columnar intestinal
Respuesta de protección del organismo
La frecuencia y la cronicidad de los síntomas de ERGE lo desencadenan. Existe la probabilidad de desenlace en displasia de alto riesgo y posterior cáncer.
La población en
riesgo de desarrollar
EB es grande, sin
embargo, la
incidencia de
adenocarcinoma aún
es baja.

30
Q

Cáncer con mayor incidencia en metástasis del esófago

A

melanoma

31
Q

Tipos de cáncer de esófago

A
  • cáncer epidermoide
  • Adenocarcinoma
  • Otros
    o Carcinoma indiferenciado
    o Linfoma
    o Sarcoma
    o Carcinoma mucoepidermoide
    o Carcinoma adenoide quístico
32
Q

cáncer epidermoide de esófago

A
  • Tercio medio 40%, distal 30% y proximal 10%
  • Pólipos pequeños, epitelio denudado o placas
  • Cromoendoscopia: tinción de Lugol
  • Raza negra y asiática
33
Q

ángulo de birchow

A

Es un cáncer en etapa 4

34
Q

Adenocarcinoma de esófago

A
  • Esófago distal
  • Ulcera, placa, doculo, estenosis
  • Caucásicos
35
Q

Tumores de la unión esofagogástrica
CLASIFICACIÓN SIEWERT

A

TIPO 1:
Adenocarcinoma del esófago
distal
TIPO 2:
cáncer gástrico del cardias
TIPO 3:
cáncer gástrico del subcardias
2-5 cm debajo de la unión

36
Q

Sitio de más frecuencia de metástasis en cáncer de esófago

A

Hígado 35%. Pulmón 20%, hueso 9%, suprarrenales 2%, encéfalo 2%
Si rompe la serosa > carcinomatosis peritoneal

37
Q

Manifestaciones clínicas de cáncer de esófago

A
  • Disfagia progresiva
  • Pérdida de peso
  • Odinofagia
  • Malestar retroestrenal
  • Anemia
  • Fistulas
  • Tos, ronquera
  • Dolor óseo
38
Q

Diagnostico de cáncer de esófago

A

Endoscopia

39
Q

Siempre que hay una metástasis (enfermedad sistémica) es una etapa

A

4

40
Q

PEC-CT

A

Evalúa respuesta a quimioterapia y radioterapia
Combina tomografía con un gammagrama
***PRINCIPAL INDICACIÓN: RECURRENCIA
-Pacientes quirurgicos o no quirurgicos

41
Q

La PECT-CT se hace en pacientes con cáncer de esófago, excepto en pacientes con:

A

Metástasis

42
Q

Pacientes en etapa 3 en cáncer de esófago

A

quimio-radio-qx

43
Q

Etapa 2 se divide es dos

A

-Bajo riesgo
-Alto riesgo

44
Q

Grado de malignidad

A

Bien diferenciado, no diferenciado

45
Q

Tratamiento endoscopia

A
46
Q

Respuesta patológica completa

A

Hay quimioterapia y cirugía y no queda restos de tumor

47
Q

Sobrevida global

A

desde el dx hasta la muerte del paciente

48
Q

Cáncer metastásico tx

A

Quimioterapia + inmunoterapia

49
Q

Terapia blanco

A

Dirigida hacia una molécula especifica

50
Q

Clasificación de cáncer gastrico, son 2
Clasificación de Lauren

A

DIFUSO
 Pobre diferenciación
 Ausencia de glándulas
 Incidencia mundial uniforme
 Jóvenes
 Peor pronóstico
 Tiene componente hereditario
 La mayoría son tumores proximales
INTESTINAL
 Tiene glandula similar a intestinales
 Relación dieta y ambiente
 Predominan en sitios de alta incidencia
 Disminución de incidencia mundial
 Es el que más afecta a paises asiaticos
 Es dele estomago distal
 Personas de edad avanzada
**Se relaciona con H.pylori casi 80%
**Se relaciona con dieta de nitritos

51
Q

Estándar de oro en cáncer de estomago

A

Endoscopia
Sensibilidad del 95%

52
Q

Órganos más metastásicos

A

Hígado, pulmón, peritoneo

53
Q

Cuadro clínico en cáncer de estomago

A

 Estadios temrpanos (asintomasicos 80%)
 Sintomásticos: datos de enfermedad ulcerosa
 Estadios avanzados: perdida de peso 62%, dolor abdominal 52%, menos frecuente
nauseas, vomito, anorexia, disfagia, melena, saciedad temprana y sintomas
ulcerosos
 Tumor en antro: datos de obtrucción
 Tumor en cardias: disfagia
 Fístula gastrocolica; vomito fecaloide+alimento no digerido en heces
 Paraneoplasicos: tromboflebitis, neuropatías, sx nefrotico, CID, acantosis nigricans, dermatosis seborreica y prurito
 EF: usualmente normal (poco dolor epigastrico)
 Comunes: caquexia, obstrucción, tumor epigástrico, hepatomegalia, ascitis y
edema de MsIs
 Mets: nódulo hermana maría jose (umbilical), ovario (Krukenberg) y fondo de saco
doudlass (vesico-rectal)
 Mets: hígado 40%, pulmón, peritoneo y medula osea
 Menos comunes: ruñón, vejiga, cerebro, hueso, corazón, tiroides, suprarrenales y
pie

54
Q

Tratamiento de cáncer de estomago

A

 Cirugía etapas temrpanas
 Resección endoscópica de la mucosa para cancer in situ
 Quimioterapia para etapa avanzada
 Radioterapia (5,000 CR)

55
Q

Cirugía en cáncer de estomago

A

 gastrectomía total o parical: no impacta sobrevida y es útil en enfermedad proximal
 esplenectomía: solo en invasión demostrada al baxo, pancreas o hilio
esplénico
 linfadenectomía: japoneses D2 (celiacos y ligamento hepatoduodenal); occidentales D1 (perigastricos), solo impacta en sobrevida en japon, en occidente 15 ganglios
 hay terpia blanco

56
Q

resección D1:
Cáncer de estomago

A

Eliminación de N1 en nodulos linfoides (prigastricos, grupo de ganglios celiacos)

57
Q

resección D2:
Cáncer de estomago

A

elminación de N1-2 de nodulos linfoides

58
Q

Reconstrucción ideal de estomago

A

Roux en Y

59
Q

Complicaciones en tratamiento de cáncer de estomago

A

Tempranas
 Hemorragia
 Fuga anastomótica
 Sepsis abdominal
Tardías
 Esofagitis
 Gastritis
 Reflujo biliar
 Estenosis
 Vaciamiento rápido
 Deficiencias nutricionales
 La gastectomía distal por laparoscopia parece tener iguales resultados a la cirugía
abierta
 Limitada a tumores lb de bajo riesgo y disección D1
*poner vitamina B12

60
Q

M 65 a DM mal controlado, llega a consulta con disfagia con adenocarcinoma, T2N0 hasta la muscular, TAC negativa
Hay que:

A

Cirugía gastrectomía parcial
si es de tipo difuso
Disección D2 peri gástricos y extra gástricos
Mínimo 15 ganglios
-Ya operado: sale con un ganglio N1 por lo que hay que dar quimioterapia