filtrado glomerular riñon Flashcards
¿Cuánto flujo sanguíneo reciben los riñones por minuto?
1100 ml/min, equivalente al 22% del gasto cardíaco total.
¿Cuáles son las tres etapas de la formación de orina?
Filtración glomerular, reabsorción tubular y secreción tubular.
Qué porcentaje de las nefronas son corticales y yuxtaglomerulares?
orticales: 70-80%, Yuxtaglomerulares: 20-30%.
¿Qué es la tasa de filtración glomerular (TFG)?
El volumen de plasma filtrado por unidad de tiempo desde los capilares glomerulares hacia la cápsula de Bowman.
¿Qué fracción del plasma es filtrada en los glomérulos?
Entre 16% y 20%.
¿Cuántos litros de plasma se filtran al día en hombres y mujeres?
Hombres: 180 L, Mujeres: 150 L.
¿Qué cantidad de orina se excreta diariamente?
De 1 a 2 litros.
¿Qué componentes se filtran libremente en el glomérulo?
Agua, iones, glucosa, aminoácidos, creatinina, urea y proteínas de bajo peso molecular.
¿Qué componentes no se filtran normalmente en el glomérulo?
Células sanguíneas y proteínas grandes, especialmente aquellas con cargas negativas.
: ¿Cuáles son las tres capas principales de la membrana de filtración glomerular?
Endotelio fenestrado: impide el paso de células sanguíneas.
Membrana basal: compuesta de colágeno y proteoglicanos con cargas negativas.
Podocitos: tienen cargas negativas que limitan el paso de proteínas.
¿Qué fuerzas determinan la presión de filtración neta?
La presión hidrostática glomerular, la presión coloidosmótica y la presión hidrostática capsular.
¿Cuál es el factor más importante en la regulación de la TFG?
La presión hidrostática glomerular.
¿Qué sucede con la TFG si hay una constricción leve de la arteriola eferente?
Aumenta la presión glomerular y la TFG.
¿Qué sucede si la constricción de la arteriola eferente es intensa
Disminuye la TFG debido al aumento de la presión coloidosmótica y reducción del flujo renal.
¿Qué sistema regula la TFG en respuesta a una caída de la presión arterial?
El sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS).
¿Qué papel tiene el óxido nítrico (NO) en la regulación glomerular?
Mantiene la resistencia glomerular regulada mediante vasodilatación
¿Cómo afectan los AINEs a la TFG?
Pueden provocar insuficiencia renal aguda al inhibir la vasodilatación inducida por prostaglandinas.
Qué patologías disminuyen el coeficiente de filtración (Kf)?
Diabetes y hipertensión, ya que reducen la superficie de filtración o aumentan el grosor capilar.
Qué ocurre si la TFG es extremadamente baja?
cumulación de sustancias tóxicas como urea, causando encefalopatía urémica, náusea, anorexia y, en casos severos, coma o muerte.
Un hombre de 60 años con hipertensión crónica presenta una TFG reducida y niveles elevados de creatinina. ¿Cuál es la causa más probable de la disminución de la TFG?
a) Disminución de la presión hidrostática glomerular
b) Incremento de la presión coloidosmótica
c) Reducción del coeficiente de filtración (Kf)
d) Disminución del flujo sanguíneo renal
) Reducción del coeficiente de filtración (Kf)
Una paciente con insuficiencia renal prerrenal muestra presión arterial baja y TFG disminuida. ¿Qué mecanismo compensa parcialmente esta alteración?
a) Constricción de la arteriola aferente
b) Constricción leve de la arteriola eferente
c) Aumento de la presión coloidosmótica
d) Relajación de células mesangiales
b) Constricción leve de la arteriola eferente
Un paciente presenta una acumulación de urea en sangre. Su TFG es extremadamente baja. ¿Qué síntoma asociado esperas encontrar?
a) Hipernatremia
b) Escarcha urémica
c) Hipokalemia
d) Alcalosis respiratoria
b) Escarcha urémica
- ¿Qué efecto tiene la activación del sistema nervioso simpático en la TFG?
a) Aumenta la TFG al dilatar la arteriola eferente
b) Disminuye la TFG al contraer ambas arteriolas
c) Disminuye la TFG al reducir el coeficiente de filtración
d) Aumenta la presión glomerular, pero disminuye la TFG
b) Disminuye la TFG al contraer ambas arteriolas
Un paciente con diabetes desarrolla proteinuria. ¿Qué estructura de la membrana de filtración está probablemente afectada?
a) Endotelio fenestrado
b) Membrana basal
c) Podocitos
d) Arteriola eferente
) Membrana basal