4. potencial de acción Flashcards
¿Qué es el potencial de acción cardíaco?
Es la secuencia de cambios en el potencial de membrana de una célula cardíaca que lleva a su despolarización y contracción.
¿Cuáles son las fases del potencial de acción cardíaco?
Fase 0: Despolarización rápida, Fase 1: Repolarización inicial, Fase 2: Meseta, Fase 3: Repolarización, Fase 4: Despolarización progresiva.
¿Qué ocurre durante la Fase 0 del potencial de acción?
La despolarización rápida ocurre por la entrada de Na+ a través de canales de sodio.
¿Qué sucede en la Fase 1 del potencial de acción cardíaco?
Ocurre la repolarización inicial por la inactivación de los canales de sodio y apertura de canales de potasio.
¿Qué caracteriza a la Fase 2 (meseta) del potencial de acción?
Entrada de calcio a través de canales tipo-L que equilibra la salida de potasio, prolongando el potencial.
¿Qué pasa en la Fase 3 del potencial de acción cardíaco?
La repolarización ocurre por la salida de K+ y el cese de la entrada de Ca2+.
¿Qué ocurre en la Fase 4 del potencial de acción cardíaco?
Hay despolarización progresiva, especialmente en células marcapasos.
¿Cuáles son los principales iones involucrados en el potencial de acción cardíaco?
Sodio (Na+), potasio (K+), y calcio (Ca2+).
¿Qué canales participan en la fase de meseta del potencial de acción?
Los canales de calcio tipo-L (larga duración).
¿Qué es la excitabilidad eléctrica de las células cardíacas?
Es la capacidad de las células cardíacas de despolarizarse y repolarizarse en respuesta a estímulos.
¿Qué ocurre durante la contracción sistólica del corazón?
El calcio interactúa con la tropomiosina, permitiendo la interacción entre actina y miosina para la contracción.
¿Qué diferencia a las células marcapasos de las no marcapasos?
Las células marcapasos tienen despolarización lenta y se localizan en los nodos SA y AV.
¿Qué función tienen los canales de calcio tipo-L en el potencial de acción cardíaco?
Permiten la entrada de Ca2+ durante la fase de meseta, necesaria para la contracción muscular.
¿Cómo se mide el potencial de membrana?
Con microelectrodos conectados a un potenciómetro que mide el voltaje a ambos lados de la membrana.
¿Qué papel juega el sistema de conducción cardíaco?
Coordina la contracción del corazón mediante la transmisión rápida de potenciales de acción.
¿Cuáles son las células no marcapasos?
Son células que tienen una respuesta rápida y se encuentran en todo el corazón, excepto en los nodos SA y AV.
¿Cuál es la diferencia en la duración del potencial de acción entre el corazón y las neuronas?
En el corazón es de 200 a 400 ms, mientras que en las neuronas es de 1 ms.
¿Dónde se localiza el nodo sinoauricular (SA)?
En la pared de la aurícula derecha, debajo de la desembocadura de la vena cava superior.
¿Qué papel tiene el calcio durante la contracción cardíaca?
El calcio permite la interacción entre actina y miosina, provocando la contracción muscular.
¿Cómo se regula el ritmo cardíaco mediante el sistema nervioso autónomo?
A través del nervio vago, que impone un ritmo constante de aproximadamente 70 latidos/min.
¿Qué ocurre durante la repolarización inicial (Fase 1)?
Se inactivan los canales de sodio y se abren canales de potasio, comenzando la repolarización.
¿Cuáles son las funciones de los canales de sodio en el potencial de acción?
Permitir la entrada rápida de Na+ durante la Fase 0 para despolarizar la célula.
¿Qué caracteriza a la Fase de meseta del potencial de acción?
Es una fase prolongada donde la entrada de calcio equilibra la salida de potasio, manteniendo la despolarización.
¿Cómo se da la repolarización final (Fase 3) en el potencial de acción?
Por la salida de K+ y la disminución en la entrada de Ca2+.
¿Qué diferencia existe entre la respuesta rápida y la respuesta lenta en células cardíacas?
La respuesta rápida ocurre en células no marcapasos, mientras que la respuesta lenta ocurre en células marcapasos.
¿Qué es el periodo refractario en el corazón?
Es el tiempo durante el cual una célula cardíaca no puede ser excitada nuevamente tras un potencial de acción.
¿Cuál es la función del nodo auriculoventricular (AV)?
Retrasar el impulso eléctrico para permitir que las aurículas se contraigan antes de los ventrículos.
¿Qué papel juegan las fibras de Purkinje en el sistema de conducción?
Conducen rápidamente el potencial de acción a través del miocardio ventricular para una contracción coordinada.
¿Cómo afecta el intercambio de Na+/Ca2+ al potencial de acción?
El intercambiador Na+/Ca2+ ayuda a remover el Ca2+ del citoplasma, facilitando la relajación celular.
¿Qué caracteriza a las células del nodo sinoauricular (SA)?
Son células marcapasos que generan impulsos de manera espontánea, iniciando el ciclo cardíaco.