Filosofía básica 2 COPY Flashcards
Philosophie: The Basics
Crítica a la justificación de la pena basada en la disuasión
-El castigo del inocente -No es eficaz
Philosophie: The Basics
Crítica a la justificación de la pena basada en la reforma
-Solo sirve para cierto tipo de delincuentes -No es eficaz
Philosophie: The Basics
Crítica a la justificación de la pena basada en la seguridad ciudadana
-Solo sirve para algunos delitos (hay delitos que parece improbable volver a repetir) -No da resultado (los delincuentes aprenden más de lo que olvidan en prisión)
Philosophie: The Basics
¿Cómo se llama a la rama de la filosofía que plantea el problema de la adquisición del conocimiento del mundo que nos rodea?
Epistemología
Philosophie: The Basics
¿En qué consiste el realismo del sentido común?
En dar por supuesto que los objetos físicos que captamos directamente con los sentidos existen y continuarían existiendo aunque nadie los percibiera
Philosophie: The Basics
¿Cuáles son las teorías escépticas sobre la fiabilidad de los sentidos?
El realismo representativo, el idealismo, el fenomenalismo y el realismo causal
Philosophie: The Basics
¿Quién representa el escepticismo filosófico (las formas tradicionales de conocer el mundo son poco fiables y no garantizan el conocimiento de la realidad)? Obra y siglo
René Descartes (XVII) en la primera de sus Meditaciones
Objectivity, Relativism and Truth. Contingency, Irony, and Solidarity
Versión moderna del escepticismo filosófico. Autor. Obras
Richard Rorty (Objectivity, Relativism and Truth; Contingency, Irony, and Solidarity): ciencia y filosofía son juegos de lenguaje; no representan la Realidad Como Es En Sí Misma
Objectivity, Relativism and Truth
Constructivismo y etnocentrismo. Autor
Lo que cuenta para la filosofía social es lo que puede justificarse en una sociedad determinada. Rorty: etnocentrismo. Fundamenta la crítica y el diálogo
Philosophie: The Basics. A Little History of Philosophy
El argumento de la ilusión. Autor y siglo
Si los sentidos nos engañan con frecuencia, no podemos estar seguros de que no nos estén engañando en este momento (Pirrón, s. IV-III)
Philosophie: The Basics
Crítica al argumento de la ilusión, según el cual los sentidos nos engañan. Autor
-Hay grados de certeza seguros -La vigilia y el sueño son cosas distintas -Es imposible preguntarse “¿estoy soñando?” (Norman Malcom)
Philosophie: The Basics
Formas de escepticismo filosófico (normalmente rechazadas) sobre el valor de los sentidos. Autor
-Alucinaciones -Somos solo un cerebro (experimento mental del científico malvado) -El pasado puede ser irreal (Bertrand Russell) -La lógica puede no ser fiable
Philosophie: The Basics
¿Cuál es la respuesta de Descartes a la pregunta “de qué puedo estar seguro”?
Cogito, ergo sum. Pienso, luego existo. Si alguien me engañase (el demonio; en otros, el científico malvado) el engaño me indica que existo
Philosophie: The Basics
Crítica al argumento de Descartes. Autor
A. J. Ayer: podría haber pensamiento sin pensador (solo la estructura del lenguaje nos induce a suponer un pensador). Descartes debió decir “los pensamientos existen”
Philosophie: The Basics
El realismo representativo
Afirma que toda percepción es resultado de una representación interna del mundo exterior. Distingue entre la cualidades primarias y secundarias de los objetos
Philosophie: The Basics
¿Qué son las cualidades primarias de los objetos según John Locke? Siglo
(XVII). Aquellas que el objeto posee con independencia de las condiciones en que se percibe (p.ej., tamaño, forma y movimiento). En ellas las representaciones se acercan a la realidad
Philosophie: The Basics
¿Qué son las cualidades secundarias de los objetos según John Locke?
Son cualidades -como el color, el olor y el gusto- que no reproducen los objetos reales, sino que son, en parte, producto del tipo de sistema sensorial de cada cual
Philosophie: The Basics
Crítica al realismo representativo
-Se retrotrae la percepción a un estadio anterior (¿homunculi, indefinidamente?) -El mundo real sería incognoscible por falta de información directa sobre las propiedades reales de los objetos
Philosophie: The Basics
El idealismo. Autor, lugar y siglo
Nada nos autoriza a sostener la existencia de un mundo exterior, porque no es cognoscible. Los objetos existen si son percibidos. Esse est percipi (Berkeley, obispo de Cloyne, XVIII)
Philosophie: The Basics
¿Como responde el idealismo a la imposibilidad de explicar los sueños y alucinaciones?
Los objetos físicos son modelos repetidos de información sensorial. La distinta conexión de las experiencias sensoriales explica las alucinaciones y el sueño
Philosophie: The Basics
Crítica del idealismo
Conduce al solipsismo. Mis pruebas de la existencia de otros seres humanos son las mismas que de la existencia de otros objetos: pautas repetidas de información sensorial
Philosophie: The Basics
¿Por qué el peligro del solipsismo desacredita cualquier posición filosófica? Autor y obra
Nuestro compromiso con un mundo más allá de nuestra propia experiencia es intenso. Sartre (El ser y la nada): casi todo lo que hacemos implica la existencia de otras mentes
Philosophie: The Basics
¿Que sostenía el idealista Berkeley?
Dios, y no los objetos físicos, es la causa de nuestra experiencia. Es capaz de percibir los objetos siempre, por lo que existen aunque los seres humanos no los perciban
Philosophie: The Basics
Refutación de Samuel Johnson al idealismo de Berkeley
Dio un puntapié a una gran piedra y dijo: “así lo refuto yo”
Philosophie: The Basics
El fenomenalismo
Los objetos físicos se describen según un modelo de experiencia sensorial real y posible: cuando no son percibidos continúan existiendo como experiencias posibles
Philosophie: The Basics
¿Quién representa, entre otros, el fenomenalismo? Siglo
John Stuart Mill (XIX)
Philosophie: The Basics
Crítica al fenomenalismo
-Dificultad de describir los objetos no percibidos en términos de experiencia sensorial -Peligro de solipsismo, al que se añade el argumento del lenguaje privado
Philosophie: The Basics
¿Cuál es el argumento del lenguaje privado, según Wittgenstein (Investigaciones filosóficas) como crítica al fenomenalismo?
La identificación de las sensaciones con experiencia privada impide comprobar que el uso público de las palabras es correcto con arreglo a las reglas de corrección del lenguaje
Philosophie: The Basics
El realismo causal
Las causas de nuestra experiencia sensorial son los objetos físicos del mundo externo. Al adquirir los datos nuestro sistema de clasificación y conocimiento influyen en la información
Philosophie: The Basics
Crítica al realismo causal
-No explica satisfactoriamente en qué consiste ver algo -Acepta el mundo real ajeno a la percepción mediante un aserto metafísico sobre la naturaleza de la realidad
Philosophie: The Basics
Concepción ingenua del método científico
De la investigación surge la teoría (generalización con capacidad predictiva). Si es buena, es una ley natural. Los resultados objetivos se confirman repitiendo las pruebas
Philosophie: The Basics
Actitud ante la concepción ingenua del método científico
Sorprende hasta qué punto está extendida incluso entre los profesionales de la ciencia, pero presenta aspectos poco satisfactorios
Philosophie: The Basics
La índole de la investigación como crítica a la concepción ingenua del método científico
Lo visto no solo son imágenes en la retina, sino que depende del escenario mental (ideas, expectativas y formación cultural)
Philosophie: The Basics
¿Como expresa el filósofo N. R. Hanson la crítica a la concepción ingenua del método científico basada en la índole de la investigación?
“Hay más cosas en la visión de las que caben en el globo ocular”
Philosophie: The Basics
La expresión de las observaciones como crítica a la concepción ingenua del método científico
Las palabras elegidas para describir lo que se observa suponen la existencia previa de una teoría sobre la índole de lo observado
Philosophie: The Basics
La selección como crítica a la concepción ingenua del método científico
El científico elige determinados aspectos de la cuestión para concentrarse en ellos. Esta elección implica la existencia de una teoría
Philosophie: The Basics
¿Qué es el argumento inductivo?
Implica una generalización basada en un cierto número de observaciones específicas. La concepción ingenua del método científico depende de la inducción
Philosophie: The Basics
El problema de la inducción como crítica a la concepción ingenua del método científico. Autor. Obra
La inducción no es enteramente fiable. Solo la deducción parte de premisas ciertas. Ejemplo de la gallina diariamente alimentada (Bertrand Russell, Problemas de filosofía)
Philosophie: The Basics
¿Qué es la inferencia a la mejor explicación o abducción, como tipo de argumentación no deductiva?
Se juzga sobre la plausibilidad de una hipótesis. La mejor hipótesis es aquella que explica más. Los filósofos difieren respecto a si puede ser descrita como una forma de inducción
Philosophie: The Basics
El problema de la abducción como crítica a la concepción ingenua del método científico
No es enteramente fiable, pues siempre hay otras posibles explicaciones de la misma evidencia. Se recurre a ella cuando la inducción es imposible
Philosophie: The Basics
Segundo aspecto del problema de la inducción
Las generalizaciones fundadas en el pasado son coherentes con los datos, pero implican predicciones fuera de ellos
Philosophie: The Basics
¿Como explica Nelson Goodman el segundo aspecto del problema de la inducción?
Experimento mental de las esmeraldas verdiazules: examinadas antes de 2000 son verdes y después azules. Si todas son verdes, las examinadas después también lo serán
Philosophie: The Basics
Soluciones al problema de la inducción
-Es útil -Mediante selección natural se hacen generalizaciones que predicen el comportamiento del mundo -Probabilidad de certeza de las conclusiones (probabilismo)
Philosophie: The Basics. A Little History of Philosophy
¿Quién defendió el falsacionismo: conjetura y refutación? Siglo. Thomas Kuhn y el progreso de la ciencia. Obra. Siglo
Karl Popper (s. XX). Para Thomas Kuhn (The Structure of Scientific Revolutions) la ciencia avanza por el cambio de paradigma, que da un vuelco a la forma de pensar (s. XX)
Philosophie: The Basics
¿En qué consiste el falsacionismo?
La ciencia no trabaja para probar la verdad de las teorías, sino su falsabilidad. La ciencia progresa mediante la conjetura y la refutación
Philosophie: The Basics
¿Cuál es la gran ventaja del falsacionismo sobre la concepción ingenua de la ciencia?
Basta un solo ejemplo de falsabilidad para invalidar una teoría; todas las observaciones hechas para confirmarla nunca bastan para lograr la absoluta certeza
Philosophie: The Basics
La falsabilidad como criterio científico
La prueba de la utilidad de una teoría es su falsabilidad. Una teoría no es científica cuando no se puede demostrar su falsabilidad (se rechazan las hipótesis que no se pueden probar)
Philosophie: The Basics
Crítica al falsacionismo
-Papel de la ciencia en la confirmación de las hipótesis -El error humano -El desarrollo histórico
Philosophie: The Basics
El desarrollo histórico como crítica al falsacionismo. Teoría y año. Teoría
-La revolución copernicana (1543) fue aceptada tras largo tiempo de evolución -La teoría de la gravedad de Newton parecía falsa por las observaciones (erróneas) de la órbita lunar
Philosophie: The Basics
¿Qué es el ciencismo?
Es el término utilizado peyorativamente para la tesis de que la ciencia explica todo lo importante para la condición humana y si algo no se explica científicamente no puede ser explicado
Philosophie: The Basics
Crítica al ciencismo
Las explicaciones científicas no son la panacea, pues, por ejemplo, son incapaces de explicar aspectos emocionales de la relación entre los seres humanos o de la contemplación artística
Philosophie: The Basics
Psicología y filosofía de la mente
Psicología: estudio científico de la conducta del pensamiento con carácter experimental. Filosofía de la mente: análisis de los conceptos, sin carácter experimental
Philosophie: The Basics
Teorías sobre cuerpo y mente
Dualistas: son cosas distintas. Fisicistas o fisicalistas: es lo mismo. Experimento mental de los zombies: si comparten la estructura molecular, tienen la misma conciencia, luego el materialismo es falso
Philosophie: The Basics
Manifestaciones del dualismo
La mayoría aceptan el dualismo (especialmente, supervivencia al cuerpo o reencarnación). El dualista más famoso es Descartes (dualismo cartesiano)
Philosophie: The Basics
¿Es posible aceptar desde el fisicismo la supervivencia al cuerpo?
Solo aceptando la resurrección después de la muerte
Philosophie: The Basics
Crítica al dualismo
-No admite la investigación científica -No explica la evolución -No explica la interrelación entre la mente y el cuerpo -Contradice la ley de la causalidad física
Philosophie: The Basics
¿Cómo pueden replicar los dualistas al problema de la investigación científica?
La mente es susceptible de observación mediante la introspección (examen de nuestro propio pensamiento) y el examen de sus efectos en el mundo físico
Philosophie: The Basics
¿Qué es el pansiquismo?
Es la teoría de los dualistas que afirman que todo ser físico posee alguna forma mental. Mediante esta teoría intentan responder al problema de la evolución
Philosophie: The Basics
¿Que es el paralelismo psicológico?
Es la teoría de los dualistas que afirman que entre la mente y el cuerpo no se establece relación alguna. Pretende eludir los problemas de la interacción entre la mente y el cuerpo
Philosophie: The Basics
¿Que es el ocasionalismo?
Un intento de los dualistas de explicar la interacción del cuerpo y la mente. Existen vínculos entre ellos debidos a la intervención divina
Philosophie: The Basics
¿Qué es el epifenomenalismo? Consecuencias
Teoría sobre la interacción. La mente es un epifenómeno. Los fenómenos físicos causan los mentales, pero estos no producen actos físicos. Problema: niega la libre voluntad
Philosophie: The Basics
El fisicalismo. Caracteres
Los fenómenos mentales obedecen a causas físicas que, por lo general, proceden del cerebro. Es una forma de monismo: solo existe una sustancia física. Posibilita el estudio científico
Philosophie: The Basics
Crítica al fisicalismo de Nagel. Obra. Año
Según Thomas Nagel (What’s like to be a bat?, 1974) el fisicalismo no explica satisfactoriamente la conciencia y la experiencia subjetiva
Philosophie: The Basics
Teoría de la identidad-de-tipo mente-cuerpo como variedad del fisicalismo
Los fenómenos mentales son idénticos a los físicos (estados del cerebro)
Philosophie: The Basics
Crítica a la teoría de la identidad-de-tipo mente-cuerpo
-Desconocemos los procesos cerebrales -Localización de los pensamientos -Contenido de los pensamientos -Qualia (experiencia consciente) -Diferencias individuales
Philosophie: The Basics
¿Qué es la teoría de la identidad-de-instancia (o de casos: token identity) como forma de fisicalismo?
Elude la crítica a la teoría de la identidad-de-tipo. Las instancias particulares de un tipo de pensamiento no son necesariamente estados cerebrales del mismo tipo
Philosophie: The Basics
Crítica a la teoría de la identidad-de-instancia (o de casos, token identity): ¿los mismos estados cerebrales corresponderían a pensamientos distintos?
Una propiedad (estado mental) sobreviene a otra (propiedades físicas) si depende de esta para su existencia. Aquella puede corresponder a estados cerebrales distintos (no a la inversa)
Philosophie: The Basics
El conductismo (otras soluciones al problema de la relación entre la mente y el cuerpo). Autor. Siglo
No existe la mente. “El dogma del fantasma en la máquina”: el fantasma es la mente y la máquina el cuerpo (Gilbert Ryle, s. XX). Las ideas son comportamientos y tendencias
Philosophie: The Basics
Crítica al conductismo
-El fingimiento -los qualia (experiencia); -La observación como vía de conocimiento obligada de las propias ideas -El dolor en los paralíticos -Las ideas que motivan la conducta
Philosophie: The Basics
El funcionalismo
La mente es un ordenador. Define un estado mental por su relación característica con otro y con sus efectos en la conducta
Philosophie: The Basics
Crítica al funcionalismo. Autor y siglo. Oponente
-Qualia (sensaciones y experiencia consciente). -Experimento mental sobre la habitación china (John Searle, XX-XXI; supera test inteligencia de Alan Turing). -Diferencia entre personas y ordenadores
Philosophie: The Basics
El problema de las otras mentes para el conductismo
No representa un problema. El conductista espués de hacer el amor: “Tú lo has pasado estupendamente, ¿y yo?”
Philosophie: The Basics
El problema de las otras mentes y el argumento de la analogía
Las semejanzas de mi cuerpo y mi conducta con los del resto de los seres humanos me bastan para inferir que también ellos son auténticamente conscientes
Philosophie: The Basics
Crítica al argumento por analogía sobre las otras mentes. Autor, siglo
William James, pragmático, s. XIX-XX. -No aporta pruebas -Es indemostrable
Philosophie: The Basics
¿Quién formuló la teoría del “aire de familia” para definir el arte?
Wittgenstein, el cual utilizó en sus Investigaciones filosóficas el ejemplo del parecido entre los miembros de la familia
Philosophie: The Basics
¿En qué consiste la teoría del “aire de familia” para definir el arte?
Igual que en los miembros de una familia, hay semejanzas entre las manifestaciones artísticas, pero no son comunes a todas ellas
Philosophie: The Basics
Crítica a la teoría del “aire de familia” para definir el arte
No hay razones para suponer que no se puede encontrar una definición más satisfactoria tratando de buscar el común denominador, al igual que sucede con los juegos
Philosophie: The Basics
Teorías para definir el arte
-Teoría de la forma significativa -Idealismo -Teoría institucional -Teoría de la evolución
Philosophie: The Basics
¿A qué se vincula la teoría de la forma significativa para definir al arte?
A la obra Art, del crítico Clive Bell. La “forma significativa” es una determinada relación entre las partes, que no se refiere al contenido, sino a la estructura
Philosophie: The Basics
¿En qué consiste la teoría de la forma significativa para definir el arte?
La obra de arte produce en quien la lee, contempla o escucha una emoción estética no relacionada con ningún interés práctico
Philosophie: The Basics
Crítica a la teoría de la forma significativa para definir el arte
-Es un círculo vicioso (argumento circular entre las propiedades formales y la emoción estética) -Es irrefutable (no se puede demostrar la emoción que los expertos sienten ante la obra)
Philosophie: The Basics
¿A quién se debe la formulación más convincente de la teoría idealista del arte?
R. G. Collingwood (Principles of Art)
Philosophie: The Basics
¿En qué consiste la teoría idealista del arte?
El arte no es físico, sino una idea o emoción en la mente del artista (con una expresión física). El arte carece de finalidad y no persigue entretener al público o causar emociones
Philosophie: The Basics
Crítica a la teoría idealista del arte
-Carece de sentido (la obra sería solo una huella de la creación) -Es demasiado limitada (hay obras de arte concebidas con propósitos concretos)
Philosophie: The Basics
¿A quién se debe la teoría institucional del arte?
Al filósofo George Dickie
Philosophie: The Basics
¿En qué consiste la teoría institucional del arte?
Las obras de arte -Son artificios (elaborados por el ser humano) -Uno o varios miembros del mundo artístico les han otorgado esa categoría por tener autoridad para ello
Philosophie: The Basics
Crítica a la teoría institucional del arte
-No distingue el arte por su calidad -Es un círculo vicioso
Philosophie: The Basics
¿Como critica Richard Wollheim la teoría institucional del arte?
Para que la categorización tenga interés hacen falta razones que justifiquen la inclusión de unas obras y la exclusión de otras. Si las conociéramos, la teoría desaparecería
Philosophie: The Basics
¿Cuál es la ventaja de la teoría institucional del arte?
Recuerda que una obra de arte se considera tal por motivos culturales. No depende de un canon intertemporal, sino de las instituciones sociales de una determinada época
Philosophie: The Basics
La teoría “antiintencionalista” sobre la crítica del arte
Se descarta la intención de la obra. La crítica debe atender únicamente a las pruebas internas combatiendo la falacia intencional (William Wimsatt y Monroe Beardsley)
Philosophie: The Basics
Manifestaciones recientes de la teoría “antiintencionalista” sobre el arte
Roland Barthes declaró la muerte del autor: una vez publicado el texto literario el escritor pierde sus privilegios y solo el lector tiene derecho a interpretarlo
Philosophie: The Basics
Crítica a la teoría “antiintencionalista”
-La intención no es separable de la acción -Hay recursos artísticos (ironía) que requieren evaluar la intención -Concepto pobre de la crítica de arte
Philosophie: The Basics
¿Qué es la ironía en el arte? Definición de la RAE
Decir o pintar algo queriendo significar lo contrario (“¡Qué día tan bueno!”). La ironía no siempre se contiene en la forma de expresión. (En contraste, RAE: ironía, burla fina)
Philosophie: The Basics
La teoría evolucionista del arte. Autor. Año f . Teoría de la cola del pavo real
Denis Dutton (f 2010): los paisajes corresponden a entornos amigables para la supervivencia. Utilidad: cola del pavo real. Demostrar energía mejora la selección sexual
Philosophie: The Basics
Crítica a la teoría evolucionista del arte
Sin negar la influencia de la genética en el arte, caben interpretaciones alternativas: p. ej., las suaves colinas evocan el pecho materno
Philosophie: The Basics
La autenticidad histórica de la interpretación musical en casos de obras de época anterior a la nuestra
Las interpretaciones que reproducen el sonido con fidelidad histórica descartando instrumentos actuales presuponen que otra interpretación no es auténtica
Philosophie: The Basics
Crítica a la autenticidad histórica de la interpretación musical mediante instrumentos de época
-Retroceder en el tiempo es una fantasía (impera el sonido actual) -Concepción simplista de la interpretación musical -Peligro de desvirtuar el espíritu de la obra
Philosophie: The Basics
Problemas de la falsificación y su valor artístico. Pintor y falsificador
-Copia perfecta v pintura que reproduce el estilo del artista famoso (Van Meegeren y Vermeer) -¿Son las falsificaciones auténticas obras de arte por derecho propio?
Philosophie: The Basics
Razones económicas para sostener el mayor valor de la obra original sobre la falsificación
-Intereses financieros del mundo del arte (efecto Sotheby) -Esnobismo de los coleccionistas -Las obras originales son reliquias -Falta de seguridad en la perfección
Philosophie: The Basics
Razones no económicas para sostener el mayor valor de la obra original sobre la falsificación
-Talento del artista apreciado en el conjunto de su obra -Argumento moral: la falsificación se produce con la intención de mentir a los que contemplan la obra