Filosofía básica 2 COPY Flashcards
Philosophie: The Basics
Crítica a la justificación de la pena basada en la disuasión
-El castigo del inocente -No es eficaz
Philosophie: The Basics
Crítica a la justificación de la pena basada en la reforma
-Solo sirve para cierto tipo de delincuentes -No es eficaz
Philosophie: The Basics
Crítica a la justificación de la pena basada en la seguridad ciudadana
-Solo sirve para algunos delitos (hay delitos que parece improbable volver a repetir) -No da resultado (los delincuentes aprenden más de lo que olvidan en prisión)
Philosophie: The Basics
¿Cómo se llama a la rama de la filosofía que plantea el problema de la adquisición del conocimiento del mundo que nos rodea?
Epistemología
Philosophie: The Basics
¿En qué consiste el realismo del sentido común?
En dar por supuesto que los objetos físicos que captamos directamente con los sentidos existen y continuarían existiendo aunque nadie los percibiera
Philosophie: The Basics
¿Cuáles son las teorías escépticas sobre la fiabilidad de los sentidos?
El realismo representativo, el idealismo, el fenomenalismo y el realismo causal
Philosophie: The Basics
¿Quién representa el escepticismo filosófico (las formas tradicionales de conocer el mundo son poco fiables y no garantizan el conocimiento de la realidad)? Obra y siglo
René Descartes (XVII) en la primera de sus Meditaciones
Objectivity, Relativism and Truth. Contingency, Irony, and Solidarity
Versión moderna del escepticismo filosófico. Autor. Obras
Richard Rorty (Objectivity, Relativism and Truth; Contingency, Irony, and Solidarity): ciencia y filosofía son juegos de lenguaje; no representan la Realidad Como Es En Sí Misma
Objectivity, Relativism and Truth
Constructivismo y etnocentrismo. Autor
Lo que cuenta para la filosofía social es lo que puede justificarse en una sociedad determinada. Rorty: etnocentrismo. Fundamenta la crítica y el diálogo
Philosophie: The Basics. A Little History of Philosophy
El argumento de la ilusión. Autor y siglo
Si los sentidos nos engañan con frecuencia, no podemos estar seguros de que no nos estén engañando en este momento (Pirrón, s. IV-III)
Philosophie: The Basics
Crítica al argumento de la ilusión, según el cual los sentidos nos engañan. Autor
-Hay grados de certeza seguros -La vigilia y el sueño son cosas distintas -Es imposible preguntarse “¿estoy soñando?” (Norman Malcom)
Philosophie: The Basics
Formas de escepticismo filosófico (normalmente rechazadas) sobre el valor de los sentidos. Autor
-Alucinaciones -Somos solo un cerebro (experimento mental del científico malvado) -El pasado puede ser irreal (Bertrand Russell) -La lógica puede no ser fiable
Philosophie: The Basics
¿Cuál es la respuesta de Descartes a la pregunta “de qué puedo estar seguro”?
Cogito, ergo sum. Pienso, luego existo. Si alguien me engañase (el demonio; en otros, el científico malvado) el engaño me indica que existo
Philosophie: The Basics
Crítica al argumento de Descartes. Autor
A. J. Ayer: podría haber pensamiento sin pensador (solo la estructura del lenguaje nos induce a suponer un pensador). Descartes debió decir “los pensamientos existen”
Philosophie: The Basics
El realismo representativo
Afirma que toda percepción es resultado de una representación interna del mundo exterior. Distingue entre la cualidades primarias y secundarias de los objetos
Philosophie: The Basics
¿Qué son las cualidades primarias de los objetos según John Locke? Siglo
(XVII). Aquellas que el objeto posee con independencia de las condiciones en que se percibe (p.ej., tamaño, forma y movimiento). En ellas las representaciones se acercan a la realidad
Philosophie: The Basics
¿Qué son las cualidades secundarias de los objetos según John Locke?
Son cualidades -como el color, el olor y el gusto- que no reproducen los objetos reales, sino que son, en parte, producto del tipo de sistema sensorial de cada cual
Philosophie: The Basics
Crítica al realismo representativo
-Se retrotrae la percepción a un estadio anterior (¿homunculi, indefinidamente?) -El mundo real sería incognoscible por falta de información directa sobre las propiedades reales de los objetos
Philosophie: The Basics
El idealismo. Autor, lugar y siglo
Nada nos autoriza a sostener la existencia de un mundo exterior, porque no es cognoscible. Los objetos existen si son percibidos. Esse est percipi (Berkeley, obispo de Cloyne, XVIII)
Philosophie: The Basics
¿Como responde el idealismo a la imposibilidad de explicar los sueños y alucinaciones?
Los objetos físicos son modelos repetidos de información sensorial. La distinta conexión de las experiencias sensoriales explica las alucinaciones y el sueño
Philosophie: The Basics
Crítica del idealismo
Conduce al solipsismo. Mis pruebas de la existencia de otros seres humanos son las mismas que de la existencia de otros objetos: pautas repetidas de información sensorial
Philosophie: The Basics
¿Por qué el peligro del solipsismo desacredita cualquier posición filosófica? Autor y obra
Nuestro compromiso con un mundo más allá de nuestra propia experiencia es intenso. Sartre (El ser y la nada): casi todo lo que hacemos implica la existencia de otras mentes
Philosophie: The Basics
¿Que sostenía el idealista Berkeley?
Dios, y no los objetos físicos, es la causa de nuestra experiencia. Es capaz de percibir los objetos siempre, por lo que existen aunque los seres humanos no los perciban
Philosophie: The Basics
Refutación de Samuel Johnson al idealismo de Berkeley
Dio un puntapié a una gran piedra y dijo: “así lo refuto yo”