Filosofía básica 1 Flashcards

1
Q

Algunas razones para estudiar filosofía. Una herramienta en Internet

Philosophie: The Basics

A

-Examinar los principios que sustentan nuestra vida que, examinados de cerca, pueden no ser tan seguros -Enriquecer nuestra vida haciendo uso de la capacidad de pensar -Stanford Encycopledia of Philosophy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué abunda en los filósofos una comunicación extremadamente pobre de sus ideas?

Philosophie: The Basics

A

A veces, porque solo les interesa llegar a un público minoritario de especialistas; otras, porque emplean una jerga innecesariamente complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clases de pensadores (y escritores) según Isaiah Berlin (The Hedgehog and the Fox). Siglo. Poeta griego. Siglo

The Hedgehog and the Fox

A

S. XX. Arquíloco (s. VII AC): “El zorro sabe muchas cosas, pero el erizo solo sabe una gran cosa”. Unos pensadores ven el mundo a través de una única idea, y otros parten de una variedad de experiencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el punto de partida en la filosofía de la religión que se conoce por teísmo?

Philosophie: The Basics

A

Se cree en la existencia de un Dios omnipotente, omnisciente y sumamente bondadoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Argumento finalista (design argument) sobre la existencia de Dios

Philosophie: The Basics

A

La complejidad y eficacia de objetos naturales como el ojo humano son pruebas de que Dios los ha creado. La Naturaleza requiere un ingenio infinitamente superior al del artesano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Crítica al argumento finalista sobre la existencia de Dios. Autor y siglo.

Philosophie: The Basics

A

-Debilidad de la analogía -Teoría de la evolución de Darwin, que explica los mismos efectos -La conclusión es excesiva, pues no justifica un dios único ni todopoderoso (Hume, XVIII)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué consiste el argumento del ajuste fino (fine tuning argument)?

Philosophie: The Basics

A

Principio antrópico: la posibilidad de que el universo permitiera la supervivencia y desarrollo del ser humano era tan remota que solo puede explicarse por la existencia de Dios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Crítica del principio antrópico. Teoría de Rees. Siglo

Philosophie: The Basics - The Modern Mind

A

-Escasas posibilidades no son imposibilidad (argumento de la lotería) -Martin Rees (s. XX-XXI): puede haber muchos universos con constantes físicas distintas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Argumento de la causa primera sobre la existencia de Dios (first cause argument, cosmological argument). Autor y siglo

Philosophie: The Basics

A

Nada puede existir sin que algo lo haya causado. El universo existe por una concatenación de causas y efectos, remontando la cual encontraremos la causa primera: Dios (Tomás de Aquino, XIII)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Crítica al argumento de la causa primera. Autor y siglo

Philosophie: The Basics. A Little History of Philosophy

A

-Contradicción interna (primera causa sin causa): Bertrand Russell, XIX-XX -Es posible imaginar una serie de causas y efectos infinita -La causa primera no necesita un Dios omnipotente ni omnisciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Argumento ontológico (a priori) sobre la existencia de Dios. Autor, lugar y siglo

Philosophie: The Basics

A

Dios es el ser más perfecto imaginable: uno de los aspectos de esa perfección es la existencia, pues un ser perfecto no podría serlo si no existiera (San Anselmo, obispo de Canterbury, XI-XII)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Crítica al argumento ontológico. Autor

Philosophie: The Basics

A

-La isla perfecta no existe (Gaunilo de Marmoutiers) -La existencia no es una propiedad, sino una condición previa: al definir a Dios como omnisciente y omnipotente asumimos su existencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Argumento de peso contra la existencia de un Dios benévolo

Philosophie: The Basics

A

El llamado problema del mal: crueldad y, por otra parte, enfermedad, desastres naturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Intentos de solucionar el problema del mal (teodiceas). Autores y siglo

Philosophie: The Basics. A Little History of Philosophy

A

-Santidad (produce un bien moral superior) -Necesidad para la armonía (Leibnitz, XVII-XVIII: razón suficiente; v Voltaire, Cándido a Pangloss: tenemos que cultivar nuestro jardín) -Libre albedrío (sin mal no existiría nuestra libertad: S. Agustín, IV-V)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Crítica del argumento del libre albedrío como solución al problema del mal

Philosophie: The Basics

A

-Las posiciones deterministas -Posibilidad de libre albedrío, pero sin mal -Dios podría intervenir -No explica el mal de origen natural (no puede ser un simple efecto colateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1) La argumentación de los milagros. 2) Objeciones de Hume

Philosophie: The Basics

A

1) El testimonio de los milagros confirma la existencia de Dios 2) -Factores psicológicos -Contradicción entre religiones -Principio del milagro menor (error del testigo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El argumento del jugador: la apuesta de Pascal. Siglo

Philosophie: The Basics

A

(XVII). La actitud más racional es no negar la existencia de Dios (oportunidad de ganar la apuesta más alta, la vida eterna), mientras que si Dios no existe la pérdida será inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Crítica al argumento del jugador. Autor, siglo, obra

Philosophie: The Basics. A Little History of Philosophy

A

-La fe no se puede elegir -William James (s. XIX-XX): Dios se divertiría complicando la vida a tales creyentes insinceros y egoístas. The Varieties of Religious Experience: El creyente obtiene beneficio de creer que Dios existe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El “no-realismo” sobre la existencia de Dios. Autor. Siglo

Philosophie: The Basics

A

Don Cupitt (s. XX-XXI): hablar de Dios es hablar de metas morales y espirituales. Según los no-realistas, los que creen en Dios como una entidad exterior bordean la mitología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Crítica al “no-realismo”

Philosophie: The Basics

A

-Disfraz del ateísmo -Si Dios no existe en sentido realista se producen graves consecuencias para la doctrina religiosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Identificación de Dios con la naturaleza. Autor, siglo, obra. Seguidor

A Littel History of Pholosophy

A

Spinoza (XVII, judío Amsterdam, hijo portugueses) sostuvo (Ética) que Dios, como ser infinito, es la naturaleza. No hay libre albedrío. Einstein dijo creer en este Dios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El argumento de la fe. Deísmo. Autor y siglo

Philosophie: The Basics

A

No hay pruebas de la existencia de Dios, pero el creyente confía en que Dios existe y vive con esa confianza. Voltaire (XVIII): la naturaleza prueba la existencia de Dios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Crítica al argumento de la fe

Philosophie: The Basics

A

Las “trampas de la fe” (factores psicológicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Teoría de Freud.- Siglo. Represión. Fe. Crítica y autor

A Little History of Philosophy

A

S. XIX-XX. Vida social posible por represión del inconsciente (deseos y memorias que pueden ser violentos: Edipo). Fe: deseo inconsciente de protección nacido en la infancia. Karl Popper: no es susceptible de falsación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El argumento de *Epicuro* sobre el miedo a la muerte. Siglo ## Footnote *Philosophie: The Basics*
(**s. IV-III a. C.**) Mientras seguimos vivos, la muerte está ausente; y cuando hayamos fallecido, ya no existiremos para sentirnos dañados
26
Crítica al argumento sobre el miedo a la muerte de *Epicuro* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Asume que no existe otra vida
27
Posición de *Bernard Williams* sobre el miedo a la muerte. Siglo ## Footnote *Philosophie: The Basics*
S. **XX**. La inmortalidad sería aburrida. El hecho de la muerte es lo que da a nuestras vidas gran parte del significado. Viviendo eternamente habría tiempo para hacer cualquier cosa
28
Tipos de teoría moral ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Basadas en el deber -consecuencialistas -basadas en la virtud
29
Teorías del deber, éticas o deontológicas ## Footnote *Philosophie: The Basics*
La moral exige cumplir ciertas obligaciones y la bondad o maldad de un acto no depende en absoluto de sus resultados
30
Ética cristiana. Cita ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Se basa únicamente en la voluntad divina. Como dijo *Dostoievski,* "si Dios no existe, todo está permitido"
31
Crítica a la ética cristiana ## Footnote *Philosophie: The Basics*
¿Se puede conocer la voluntad de Dios? El dilema de *Eutifrón* Asume la existencia de Dios
32
¿Qué es el dilema de *Eutifrón?* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
¿Dios dispone y ama lo que es moralmente bueno? O bien, ¿es la disposición de Dios lo que lo hace moralmente bueno? O Dios no es fuente de la moral o esta es arbitraria
33
¿Qué es un acto moral para *Kant?* Siglo ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Aquel que se realiza por sentido del deber y no solo a causa de una inclinación, sentimiento o interés. Los motivos son más importantes que el acto en sí y sus consecuencias (s. **XVIII**)
34
*Sócrates* (año f) y *Platón* (teoría) ## Footnote *Philosophie: The Basics*
*Platón* recogió diálogos de *Sócrates* (f. **399 a. C.**, cicuta). *Platón*: el mundo es un reflejo imperfecto de las formas ideales (mito de la caverna)
35
¿Por qué las consecuencias del acto no son fundamentales para *Kant?* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Porque solo podemos responsabilizarnos de las cosas que dependen de nosotros (deber es poder) y las consecuencias de nuestros actos no siempre dependen de nosotros
36
¿A qué llama máximas *Kant?* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Al principio general (intención) que subyace a la acción: "ayuda si quieres que te ayuden". Para que un acto sea moral: "ayuda al necesitado porque tienes el deber de hacerlo"
37
¿Qué son los imperativos categóricos para *Kant?* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Ciertos deberes absolutos e incondicionales como decir siempre la verdad o no matar, que debemos cumplir cualesquiera que sean las consecuencias de nuestros actos
38
¿Que es la moral para *Kant?* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Un sistema de imperativos categóricos, de obligaciones de actuar de un modo concreto
39
¿Qué se opone a los imperativos categóricos? ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Los deberes de carácter hipotético: "Di siempre la verdad si quieres que se respeten"; "No mates si no quieres ir a la cárcel"
40
¿Cuál es el imperativo categórico esencial para *Kant?* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
"Actúa solo según aquellas máximas que al mismo tiempo puedas querer que se conviertan en una ley universal". Querer aquí significa desear racionalmente
41
¿Qué sentido tiene la universalización en el pensamiento de *Kant?* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Un acto es moral solo cuando la máxima subyacente puede universalizarse. Versión de la regla de oro del cristianismo: "No quieras para los demás lo que no quieras para ti"
42
Otra versión del imperativo categórico de *Kant* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
"Nunca trates a los demás como un medio, sino como un fin en sí mismos"
43
Crítica a la ética de *Kant* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Conflictos entre deberes Actos inmorales universalizables Justifica actos absurdos (reacción frente a un loco) Omisión de emociones y consecuencias
44
*Philippa Foot* y *Judith Jarvis Thompson.* Siglo ## Footnote *A Little History of Philosophy*
*Philippa Foot* (**s. XX-XXI**): experimento mental dilema del tranvía. ¿Ley doble efecto?, arrojar a la vía. Zeebrugge. *Judith Jarvis Thompson* (**s. XX-XXI**): defensa del aborto, con experimento mental: conexión renal indeseada
45
¿Qué es el consecuencialismo? ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Con este término se designan las teorías éticas que no juzgan la bondad o maldad de de un acto por la intención de la persona que lo realiza, sino por sus consecuencias
46
¿En qué consiste el utilitarismo? Autor y siglo ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Es consecuencialista (*Stuart Mill,* s. **XIX**). Principio de felicidad máxima o de utilidad (fundado en el hedonismo). El bien: felicidad máxima según las consecuencias más probables del acto
47
El utilitarismo y los animales. Autor, siglo ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Entran en las preocupaciones morales (gozan y sufren aparentemente). Pueden consumirse criados con humanidad (sufrimiento menor que el humano: *Bentham*, **s. XVIII-XIX**)
48
El dualismo cartesiano y los animales ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Son meras máquinas, mientras los humanos son guiados por el alma, que interactúa con el cuerpo
49
*Kant* y los animales ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Dañar a los animales demuestra una tendencia a tener malas relaciones con otros seres humanos
50
El especismo *(speciesism:* término acuñado por *Richard Ryder).* Autor (año). Definición. Justificación ## Footnote *Philosophie: The Basics*
*Peter Singer* (Australia, **1946**): tratar a los animales de modo diferente a los humanos. A favor: fin de beneficio humano, falta de respeto recíproco, familia extensa
51
Crítica al utilitarismo ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Dificultades de cálculo Utilidad de la ejecución pública de un inocente Utilidad de las alteraciones de la conciencia (droga) Utilidad de romper los compromisos
52
¿En qué consiste el utilitarismo negativo? ## Footnote *Philosophie: The Basics*
El mejor acto no es aquel que compensa el dolor con el placer en la mayor parte de la gente, sino el que produce la infelicidad mínima (herencia al pobre en lugar de dividir entre muchos)
53
Crítica al utilitarismo negativo ## Footnote *Philosophie: The Basics*
La destrucción de la vida acabaría con el sufrimiento
54
¿Qué es el utilitarismo regulativo o de reglas, frente al utilitarismo común, también llamado utilitarismo del acto? ## Footnote *Philosophie: The Basics*
En vez de juzgar por separado las consecuencias de cada acto, normas generales sobre tipos de acción que tienden a producir la felicidad máxima para el mayor número de personas
55
¿Cuál es el origen de la teoría de la virtud? ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Sigue en gran parte la *Ética a Nicómaco*, de *Aristóteles,* y por eso se llama neoaristotélica
56
¿Qué es la eudaimonía para *Aristóteles?* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Todos tienden a desarrollarse. Hay formas de vida que estimulan el desarrollo humano (eudaimonía o felicidad). El ser humano se desarrolla con la virtud
57
La virtud según *Aristóteles* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Es una forma de conducirse. No es ajena a las emociones (pautas de conducta y sentimientos). Implica un juicio inteligente sobre la respuesta a una situación concreta
58
¿Quién es virtuoso según *Aristóteles?* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Aquel que logra armonizar todas las virtudes que tejen el paño de la vida humana
59
Crítica a la teoría de la virtud de Aristóteles ## Footnote *Philosophie: The Basics*
-Es conservadora -Amenaza dejarse llevar de los prejuicios personales -Según muchos filósofos defender la existencia de una naturaleza humana constituye un grave error
60
¿Qué es la ética aplicada? ## Footnote *Philosophie: The Basics*
La respuesta de los filósofos aplicando sus teorías cuando se enfrentan a las decisiones morales del mundo real
61
¿Cuál es la contribución filosófica más valiosa a una genuina discusión moral? ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Detectar errores lógicos en el razonamiento. Está condicionada por la teoría ética general que adopta cada persona y depende de circunstancias, como el progreso técnico
62
¿Qué es la metaética? ## Footnote *Philosophie: The Basics*
La teorización sobre las teorías éticas
63
Ejemplos de teorías metaéticas ## Footnote *Philosophie: The Basics*
El naturalismo ético, el relativismo moral y el emotivismo
64
El naturalismo ético ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Se basa en que los juicios éticos se deducen directamente de hechos científicamente observables: en general hechos sobre la naturaleza humana
65
La falacia naturalista como crítica al naturalismo ético (autor) ## Footnote *Philosophie: The Basics*
No distingue actos de valores. Confunde el ser con el deber ser (contra ley de *Hume).* La expresión falacia naturalista procede de *G. E. Moore*
66
El argumento de la pregunta abierta como crítica al naturalismo ético ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Según la concepción del bien y el mal cabe siempre preguntarse si es moral un acto en que las cualidades naturales conducen supuestamente a una conclusión ética *(G. E. Moore)*
67
Contraejemplo al argumento de la imposibilidad de pasar del ser al deber ser. Autor. Obra ## Footnote *Philosophie: The Basics-Justice for Hedgehogs*
De una promesa se derivan obligaciones morales *(Hume, A Treatise of Human Nature)*
68
Crítica de *Sartre* al naturalismo ético. Siglo. Obra ## Footnote *Philosophie: The Basics. Objectivity, Relativism and Truth*
S. **XX**. *Existencialismo y humanismo:* la nat. humana es un engaño para negar la resp. El naturalismo niega la libertad de elegir. Realizar juicios de valor es propio de la condición humana: condenados a ser libres
69
*Soren Kirkegaard.* Siglo. Obras. En quién influyó ## Footnote *A Little History of Philosophy*
S. **XIX**. *Temor y temblor:* angustia de seguir el mandato de la fe (salto al vacío: *Abraham)*. *O lo uno o lo otro:* Necesidad de optar entre la estética del placer y la ética. Influyó en *Sartre*
70
El relativismo moral. Consecuencias ## Footnote *Philosophie: The Basics*
La moral es la descripción de los valores de una sociedad en un tiempo concreto. No existen los juicios morales absolutos. El juicio neutral es imposible
71
# Philosophie: The Basics Crítica al relativismo moral ## Footnote *Philosophie: The Basics*
-Es una teoría incoherente, pues se proclama verdadera -¿Que se entiende por sociedad? -No permite la crítica moral de los valores de otras sociedades
72
Relativismo normativo ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Es el relativismo entendido como la forma de comportarse frente a otras sociedades respetando sus costumbres
73
El emotivismo ético. Autor. Obra ## Footnote *Philosophie: The Basics*
El juicio moral carece de sentido, pues solo expresa la emoción del que habla como una mirada o una sonrisa *(A. J. Ayer,* *Lenguaje, verdad y lógica*)
74
¿Cuál es la opinión de *Nietzsche* sobre la moral? Siglo. Obra ## Footnote *Philosophie: The Basics-The modern mind*
S. **XIX**. -Creación de la clase inferior por resentimiento -Filósofos: deseo del corazón, previamente filtrado, y convertido en una abstracción *(Más allá del bien y del mal)*
75
# Philosophie: The Basics Crítica al emotivismo ético
-Imposibilita la argumentación moral -Haría peligrar la sociedad humana, pues acepta la indiferencia frente a los actos depravados
76
¿Qué cuestiones abarca la filosofía política? ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Problemas relacionados con la ética, la economía, la ciencia política y la historia de las ideas. Los pensadores suelen escribir en respuesta a situaciones vividas
77
La igualdad ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Los igualitaristas consideran la igualdad como un ideal cuya motivación es moral (cristiana, kantiana o utilitarista). La igualdad se refiere solo a ciertos aspectos de la vida humana
78
Feminismo. *Stuart Mill.* Obra. Año ## Footnote *A Little History of Philosopy*
En *The Subjection of Women* (**1869**) *Suart Mill* defendió que los dos sexos deben ser tratados igualmente en el derecho y en la sociedad en general
79
Distribución igualitaria del dinero ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Se justifica por los igualitaristas como el mejor modo de aumentar la felicidad y disminuir el sufrimiento
80
Crítica a una distribución igualitaria del dinero ## Footnote *Philosophie: The Basics*
-Es poco práctica y tiene una vida corta -No todos contribuyen igual a la riqueza -No todos necesitamos igual cantidad de dinero -La redistribución vulneraría derechos
81
¿Quién afirma que la redistribución del dinero vulneraría derechos? ## Footnote *Philosophie: The Basics*
*Robert Nozick (Anarchie, State and Utopia)* afirma que a partir del estado originario debe respetarse la equidad en las adquisiciones y transmisiones, según la habilidad de las personas
82
*John Rawls.* Siglo. Obra. Año. Teoría. Seguidores ## Footnote *A Little History of Philosophy*
S. **XX-XXI**. A *Theory of Justice* (**1971**). En la posición original, bajo el velo de la ignorancia: mejores soluciones para libertad y justicia. *Michael Sandel, Thomas Pogge, Martha Nussbaum* y *Will Kymlicka*
83
Igualdad de oportunidades en el empleo ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Los igualitaristas proponen la igualdad de oportunidades en el mundo laboral, sin discriminaciones de índole sexual y racial mediante la discriminación positiva
84
La discriminación positiva ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Significa dar prioridad a los miembros de grupos sociales en desventaja. El trato desigual es un intento de acelerar el proceso social de igualación. Es una medida temporal
85
Doble sentido de la democracia como sistema para la igualdad política ## Footnote *Philosophie: The Basics. Justice for Hedgehogs*
-Intervención en el gobierno, en general, mediante el voto *(Dworkin:* concepción mayoritaria) -El Estado democrático debe reflejar los auténticos intereses del pueblo (concepción participativa)
86
La democracia directa ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Los ciudadanos con capacidad para decidir no eligen representantes sino que discuten y votan cada cuestión
87
La democracia representativa ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Los votantes seleccionan algunos representantes, que luego participan en el proceso de toma de decisiones según principios igualmente democráticos
88
Crítica a la democracia ## Footnote *Philosophie: The Basics. The Mith of de Rational Voter*
-Es una ilusión -Desviaciones cognitivas y emocionales de los votantes -La decisión de la mayoría puede entrar en conflicto con la conciencia personal
89
Ventajas de la democracia (obra, autores) ## Footnote *Democracy for Realists*
Aceptación social de los elegidos para gobernar Facilita los cambios en el poder Posibilidad de oposición sin represalias Reconocimiento de los derechos humanos Promueve la ética en los gobernantes. *Democracy for Realists.* Achen y Bartels
90
Desobediencia civil. Crítica ## Footnote *Philosophie: The Basics*
1) Conducta pública ilegal y pacífica (PIP) contra leyes o políticas gubernamentales injustas. Pretende cambiar las leyes; no desestabilizar el sistema. 2) -No es democrática. -Tesis de la pendiente resbaladiza
91
Sentidos de la palabra libertad. La libertad negativa. Autor y obra ## Footnote *Philosophie: The Basics*
*Isahia Berlin* ("Two Concepts of Liberty") destacó el sentido positivo y el sentido negativo de la palabra libertad. La libertad negativa es la ausencia de coerción
92
Restricciones a la libertad negativa. Autor y obra ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Existen por la necesidad de proteger al conjunto social. Hay un núcleo en el que el poder no debe inmiscuirse salvo perjuicio de tercero *(Stuart Mill, On Liberty)*
93
Crítica a la libertad negativa ## Footnote *Philosophie: The Basics*
-¿Cómo se calculan los perjuicios a terceras personas? -Toda conducta acaba por herir a alguien según la experiencia
94
La libertad positiva ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Implica la libertad de las personas para hacerse dueños de sus vidas
95
Crítica a la libertad positiva. Autor ## Footnote *Philosophie: The Basics*
Según *Isaiah Berlin* el concepto positivo de libertad puede emplearse para justificar todo tipo de imposiciones injustas pues permitiría al Estado imponer ciertas formas de vida
96
La libertad de expresión según *Mill* ## Footnote *Philosophie: The Basics*
La persona debe ser libre de expresar sus propias opiniones hasta el punto de correr el riesgo de dañar a otras
97
Argumentos de *Mill* en favor de la libertad de expresión ## Footnote *Philosophie: The Basics*
-El censor no se equivoca -Si las opiniones no son contrastadas se corre el riesgo de mantenerlas como dogmas muertos, incluso aunque sean verdaderas
98
Crítica a *Mill* sobre la libertad de expresión ## Footnote *Philosophie: The Basics*
-No es siempre una cuestión de verdad -Se funda en los beneficios, pero no en el derecho a la libertad de expresión
99
Justificaciones a la privación de libertad como castigo ## Footnote *Philosophie: The Basics*
-Retribución -Disuasión -Seguridad -Rehabilitación. La primera se defiende en posiciones deontológicas. Las otras tres en el consecuencialismo
100
Crítica al retributivismo en la justificación de la pena ## Footnote *Philosophie: The Basics*
-Apela a los sentimientos más elementales -No tiene en cuenta las consecuencias