Filosofía básica 1 COPY Flashcards
Philosophie: The Basics
Algunas razones para estudiar filosofía. Una herramienta en Internet
-Examinar los principios que sustentan nuestra vida que, examinados de cerca, pueden no ser tan seguros -Enriquecer nuestra vida haciendo uso de la capacidad de pensar -Stanford Encycopledia of Philosophy
Philosophie: The Basics
¿Por qué abunda en los filósofos una comunicación extremadamente pobre de sus ideas?
A veces, porque solo les interesa llegar a un público minoritario de especialistas; otras, porque emplean una jerga innecesariamente complicada
The Hedgehog and the Fox
Clases de pensadores (y escritores) según Isaiah Berlin (The Hedgehog and the Fox). Siglo. Poeta griego. Siglo
S. XX. Arquíloco (s. VII AC): “El zorro sabe muchas cosas, pero el erizo solo sabe una gran cosa”. Unos pensadores ven el mundo a través de una única idea, y otros parten de una variedad de experiencias
Philosophie: The Basics
¿Cuál es el punto de partida en la filosofía de la religión que se conoce por teísmo?
Se cree en la existencia de un Dios omnipotente, omnisciente y sumamente bondadoso
Philosophie: The Basics
Argumento finalista (design argument) sobre la existencia de Dios
La complejidad y eficacia de objetos naturales como el ojo humano son pruebas de que Dios los ha creado. La Naturaleza requiere un ingenio infinitamente superior al del artesano
Philosophie: The Basics
Crítica al argumento finalista sobre la existencia de Dios. Autor y siglo.
-Debilidad de la analogía -Teoría de la evolución de Darwin, que explica los mismos efectos -La conclusión es excesiva, pues no justifica un dios único ni todopoderoso (Hume, XVIII)
Philosophie: The Basics
¿En qué consiste el argumento del ajuste fino (fine tuning argument)?
Principio antrópico: la posibilidad de que el universo permitiera la supervivencia y desarrollo del ser humano era tan remota que solo puede explicarse por la existencia de Dios
Philosophie: The Basics - The Modern Mind
Crítica del principio antrópico. Teoría de Rees. Siglo
-Escasas posibilidades no son imposibilidad (argumento de la lotería) -Martin Rees (s. XX-XXI): puede haber muchos universos con constantes físicas distintas
Philosophie: The Basics
Argumento de la causa primera sobre la existencia de Dios (first cause argument, cosmological argument). Autor y siglo
Nada puede existir sin que algo lo haya causado. El universo existe por una concatenación de causas y efectos, remontando la cual encontraremos la causa primera: Dios (Tomás de Aquino, XIII)
Philosophie: The Basics. A Little History of Philosophy
Crítica al argumento de la causa primera. Autor y siglo
-Contradicción interna (primera causa sin causa): Bertrand Russell, XIX-XX -Es posible imaginar una serie de causas y efectos infinita -La causa primera no necesita un Dios omnipotente ni omnisciente
Philosophie: The Basics
Argumento ontológico (a priori) sobre la existencia de Dios. Autor, lugar y siglo
Dios es el ser más perfecto imaginable: uno de los aspectos de esa perfección es la existencia, pues un ser perfecto no podría serlo si no existiera (San Anselmo, obispo de Canterbury, XI-XII)
Philosophie: The Basics
Crítica al argumento ontológico. Autor
-La isla perfecta no existe (Gaunilo de Marmoutiers) -La existencia no es una propiedad, sino una condición previa: al definir a Dios como omnisciente y omnipotente asumimos su existencia
Philosophie: The Basics
Argumento de peso contra la existencia de un Dios benévolo
El llamado problema del mal: crueldad y, por otra parte, enfermedad, desastres naturales
Philosophie: The Basics. A Little History of Philosophy
Intentos de solucionar el problema del mal (teodiceas). Autores y siglo
-Santidad (produce un bien moral superior) -Necesidad para la armonía (Leibnitz, XVII-XVIII: razón suficiente; v Voltaire, Cándido a Pangloss: tenemos que cultivar nuestro jardín) -Libre albedrío (sin mal no existiría nuestra libertad: S. Agustín, IV-V)
Philosophie: The Basics
Crítica del argumento del libre albedrío como solución al problema del mal
-Las posiciones deterministas -Posibilidad de libre albedrío, pero sin mal -Dios podría intervenir -No explica el mal de origen natural (no puede ser un simple efecto colateral)
Philosophie: The Basics
1) La argumentación de los milagros. 2) Objeciones de Hume
1) El testimonio de los milagros confirma la existencia de Dios 2) -Factores psicológicos -Contradicción entre religiones -Principio del milagro menor (error del testigo)
Philosophie: The Basics
El argumento del jugador: la apuesta de Pascal. Siglo
(XVII). La actitud más racional es no negar la existencia de Dios (oportunidad de ganar la apuesta más alta, la vida eterna), mientras que si Dios no existe la pérdida será inferior
Philosophie: The Basics. A Little History of Philosophy
Crítica al argumento del jugador. Autor, siglo, obra
-La fe no se puede elegir -William James (s. XIX-XX): Dios se divertiría complicando la vida a tales creyentes insinceros y egoístas. The Varieties of Religious Experience: El creyente obtiene beneficio de creer que Dios existe
Philosophie: The Basics
El “no-realismo” sobre la existencia de Dios. Autor. Siglo
Don Cupitt (s. XX-XXI): hablar de Dios es hablar de metas morales y espirituales. Según los no-realistas, los que creen en Dios como una entidad exterior bordean la mitología
Philosophie: The Basics
Crítica al “no-realismo”
-Disfraz del ateísmo -Si Dios no existe en sentido realista se producen graves consecuencias para la doctrina religiosa
A Littel History of Pholosophy
Identificación de Dios con la naturaleza. Autor, siglo, obra. Seguidor
Spinoza (XVII, judío Amsterdam, hijo portugueses) sostuvo (Ética) que Dios, como ser infinito, es la naturaleza. No hay libre albedrío. Einstein dijo creer en este Dios
Philosophie: The Basics
El argumento de la fe. Deísmo. Autor y siglo
No hay pruebas de la existencia de Dios, pero el creyente confía en que Dios existe y vive con esa confianza. Voltaire (XVIII): la naturaleza prueba la existencia de Dios
Philosophie: The Basics
Crítica al argumento de la fe
Las “trampas de la fe” (factores psicológicos)
A Little History of Philosophy
Teoría de Freud.- Siglo. Represión. Fe. Crítica y autor
S. XIX-XX. Vida social posible por represión del inconsciente (deseos y memorias que pueden ser violentos: Edipo). Fe: deseo inconsciente de protección nacido en la infancia. Karl Popper: no es susceptible de falsación