Fiebre En Pediatria Flashcards
A diferencia de la fiebre, la hipertermia no involucra al _________
Hipotálamo
La hipertermia, a diferencia de la fiebre, no tiene
Mecanismos de pérdida de calor
Causas de Hipertermia
- Hipertermia maligna por anestésicos
- Golpe de calor
- Sd. Neuroléptico maligno
A partir de cuándo se considera fiebre
RN - 3 ā: >= 38º
>3ā: >=37.8º
De qué lugar se obtiene la temperatura más fidedigna:
Rectal
Cuál es la recomendación de la OMS para toma de temperatura en menores de 5 años:
<4 semanas: Temperatura axilar con termómetro electrónico
4 sem- 5ā: Axilar (elect/químico) o tímpano con termómetro infrarrojo
Cuáles son las fases de la fiebre
1º Prodrómica
2º Enfriamiento
3º Calentamiento
Cuáles son los pirógenos endógenos principales
IL-1, IL-6, TNF, INF
Cuál es la prostaglandina que llega al hipotálamo y aumenta la Temperatura
Prostaglandina E2
Cuál es el manejo inicial de la fiebre
1) medios físicos
2) antipiréticos (paracetamol/ibuprofeno)
Cuáles son los patrones de fiebre
- Intermitente
- Recurrente
- Ondulante
- Continuo
- Remitente
En qué patrones la Temperatura llega a rango normal:
- Intermitente (periodo corto)
- Recurrente (periodo largo)
- Ondulante (ascenso/descenso paulatino)
En qué patrones la temperatura no llega a la normalidad
- Continuo (cambios <1º)
- Remitente (cambios >1º)
Dosis de paracetamol
• 10-15 mg/kg/dosis (Max 75 mg/kg/d) c/4-6 horas
Dosis de ibuprofeno
10 mg/kg/dosis (máx 40 mg/kg/d) c/ 6-8 horas
Características de antipiréticos de primera línea
- Descenso de temperatura dentro de la primera hora
- Pico efecto: 3-4 horas
- T disminuye 1-2ºC
Definición de fiebre sin foco
Mayor o igual a 7 días
No causa aparente después de examen físico/anamnesis
Definición de fiebre de origen desconocido
- Fiebre mayor o igual a 8 días
- Ex. físico/anamnesis: no causa aparente
- Sin causa aparente después de EXÁMENES DE 1º LÍNEA
Etiológica de FOD
- Infecciones (TBC/Brucelosis/Enf. Arañazo de gato)
- Colagenopatías (Lupus)
- Neoplasias (Linfoma)
Actitud ante el RN febril
1) Hospitalizar
2) Hemograma/PCR/Hemocultivo
3) ATB empírico (Ampi + Genta/Amika)
Escala empleada en px. Febril 1-3 meses:
Rochester
Manejo de paciente 1-3 meses con fiebre
1) paciente con buen aspecto: Tto ambulatorio con antipiréticos
2) paciente con mal aspecto: Hospitalizar + exámenes + Instalar tratamiento con CEFTRIAXONA +/- Ampicilina/Vancomicina/Aminoglucósido
Qué cubre la Ampicilina en el espectro ATB del paciente febril
- Listeria
Cuándo brindar aminoglucósido en paciente febril
cobertura de Gram (-)
La escala empleada en el paciente febril entre 3 meses y 3 años:
Escala de Yale
El tratamiento antibiótico en pacientes mayores de 3 años se prefiere con
- CEFTRIAXONA o CEFOTAXIMA +/- Vancomicina
Dosis de Ceftriaxona
50-100 mg/kg/d dividido en 2 dosis
Dosis de cefotaxima
100-200 mg/kg/d dividido en 2 días
En caso de shock séptico/ disfunción orgánica, el primer paso es:
Evaluar necesidad de RCP
El manejo del shock séptico
1) instaurar acceso (Endovenoso-Intraóseo)
2) Exámenes (Lactato/Cultivo)
3) Bolo 10-20 cc/kg/h (máx hasta 40-60 cc/kg/h)
4) ATB empírico de amplio espectro (ceftriaxona +/- Vancomicina)
Cuándo suspender los bolos en shock séptico
Paciente recupera/signos de sobrecarga
En caso no solucione con dosis máxima de bolo
Iniciar vasopresores (Adrenalina/Noradrenalina) Extra: Adrenalina recomendada en caso de disfunción de ventrículo izquierdo