Crecimiento Y Desarrollo Flashcards

1
Q

Hipertrofia vs Hiperplasia

A
  1. Hipertrofia: aumento masa celular

2. Hiperplasia: aumento # células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Crecimiento se desarrolla en forma

A

Centrípeta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de desarrollo

A

Adquisición de nuevos niveles de complejidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desarrollo sigue una dirección

A

Centrífuga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se mide el crecimiento y desarrollo?

A
  1. Crecimiento: antropometría

2. Desarrollo: Hitos del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El desarrollo puede ser

A
  1. Desarrollo normal (c/s riesgo)
  2. Trastorno de desarrollo
  3. Adelanto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Edad de EEDP

A

0-24 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Edad de TEPSI

A

2-5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Áreas de EEDP:

A
  1. Motor fino
  2. Motor grueso
  3. Social
  4. Lenguaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Áreas de TEPSI:

A
  1. Coordinación
  2. Lenguaje
  3. Motricidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el TPED?

A

Test peruano de evaluación del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hasta qué edad se emplea el TPED

A

30 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Control cefálico

A

3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Control torácico

A

C/ ayuda: 5 meses

S/ ayuda: 7 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Camina a qué edad

A

C/ayuda: 10 meses

S/ayuda: 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Corre a qué edad

A

18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A qué Dice ma/mamá

A

7 meses/10 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pinzas (Hito desarrollo)

A
  1. Completa: 8 meses

2. Incompleta: 11 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Torres (Hito desarrollo)

A

3 cubos: 18 meses
5 cubos: 21 meses
7 cubos: 24 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Puente 3 cubos

A

30 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Al nacer el Niño es ___________ y adquiere visión normal a los __________

A

Hipermétrope - 4-6 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Control esfínteres

A
  1. EAD
  2. EAN
  3. EVD
  4. EVN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enuresis

A

Ausencia de control de EVN después de 4-6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Etapas de dentición

A

1º Dentición: 6 meses
1º Caída: 6 años
Dentición definitiva: 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Primeros dientes: _________ y en dentición definitiva: ___________
Incisivo inferior medial - 1º molar
26
Peso se duplica, triplica y cuadruplica
P512: Duplica a los 5 meses Triplica al año Cuadruplica a los 2 años
27
Talla (T14) duplica a:
150% (75 cm) al año | 2 X LN (100 cm) a los 4 años
28
Fórmulas Superficie corporal 1. <10 kg 2. >10 kg
``` 1. (4 x Peso) + 9 ———————— 100 2. (4 x Peso) + 7 ———————— Peso + 90 ```
29
Desnutrición aguda se evalúa con:
Peso/Talla
30
Desnutrición crónica se evalúa con:
Talla/Edad
31
Desnutrición aguda (Emaciación) es
%Peso/Talla < 90%
32
Desnutrición crónica es
%Talla/Edad: <95%
33
Según IMC para edad: 1. Bajo peso 2. Obesidad
1. <= P5 | 2. >= P95
34
Desnutrición aguda severa es
%Peso/Talla <= 69%
35
Desnutrición crónica severa es:
%Talla/Edad: <=84%
36
Controles en el RN
1. 48 h del alta 2. 7 días de vida 3. 14 días de vida 4. 21 días de vida
37
Controles 1-11 meses:
1 control/mes
38
Controles 1 ā-1ā 11 meses
1controles/ 2 meses
39
Controles 2ā-4ā 11 meses
1 control/ 3 meses
40
Tipo de desnutrición más frecuente
Primaria (Exógena)
41
Desnutrición aguda y crónica según tiempo
Aguda < 3 meses | Crónica >= 3 meses
42
5 diferencias entre Marasmo vs. Kwashiorkor
1. <1-2 años vs >1-2 años 2. Piel y hueso vs Edemas 3. Cabello fino/escaso vs Cabello seco/Signo bandera 4. Signo pantalón vs Distensión abdominal 5. Irritabilidad vs Apático Extra: PEOR PRONÓSTICO VS MEJOR PRONÓSTICO
43
Marasmo-Kwashiorkor es definido como
P/E <60% + Edemas
44
Desnutrición global severa es:
%P/E <60%
45
Manejo de OMS para desnutrición
Manejo de 10 pasos en 2 Fases: ESTABILIZACIÓN y RECUPERACIÓN
46
Duración de fase estabilización
7 primeros días
47
10 pasos para manejo de desnutrición
1. Hipoglicemia 2. Hipotermia 3. Deshidratación 4. Electrolitos 5. Infecciones 6. Micro nutrientes 7. Alimentación prudente 8. Recuperación crecimiento 9. Estimulación sensorial 10. Preparar seguimiento
48
Antibióticos en paciente desnutrido Hospitalizado
1. Con complicaciones: ATB Parenteral (Ampi+Genta) | 2. Sin complicaciones: ATB Oral (Cotrimoxazol)
49
La hiponatremia en la desnutrición cursa con __________ | La hipokalemia en la desnutrición cursa con ________
Na+ corporal NORMAL | K+ corporal DISMINUIDO
50
Antibióticos en paciente desnutrido ambulatorio
ATB Oral (Amoxicilina)
51
¿Micronutriente que no se da en fase de estabilización?
Hierro
52
Síndrome de realimentación produce
``` Hipofosfatemia Hipomagnesemia Hipokalemia Hipovitaminosis Sobrecarga volumen ```
53
Fórmulas empleadas en fase de Estabilización:__________ y recuperación: ____________
F75 | F100-F135
54
Volumen de recuperación en paciente normal:_________ y edematoso:__________
130 cc/kg/d | 100 cc/kg/d
55
Talla baja se define como
T/E: <= -2DE
56
Causas de talla baja
1. TB Idiopatica (80-85%) | 2. TB de causa conocida (10-15%)
57
Talla Baja Familiar vs RCC
1. Antec. Familiares TB vs Antec. Maduración tardía 2. Maduración NORMAL vs maduración LENTA 3. Inicio pubertad NORMAL vs TARDÍA 4. Talla final BAJA vs NORMAL 5. EO=EC vs EO
58
Para edad ósea en <1ā
Rx de pie/tobillo izquierdo
59
Para edad ósea en >1ā
Rx de mano/muñeca no dominante
60
Representa 85% de TB idiopatica
Variantes de la normalidad (TBF/RCC)
61
Ganancia de talla
``` 0-3 m: 4 cm/mes 4-6 m: 2 cm/mes 7-12 m: 1 cm/mes 1-2 a: 10-12 cm/año 2-5 a: 5-7 cm/año ```
62
Ganancia de peso
``` 0-3m: 40g/d 4-6m: 30g/d 7-12m: 25g/d 1-2 ā: 15g/d 2-5ā: 10g/d ```
63
Causas conocidas de talla baja
1. Sd. Turner 2. Sd. Noonan 3. ICC 4. Fibrosis quística 5. Psicosocial (maltrato)
64
Síndrome de turner produce talla baja por
Alteración del gen SHOX
65
Paciente crónico re agudizado es
P/T y T/E disminuidos
66
Alteraciones comunes de desnutrición
- atrofia de timo - disminución de linfocitos T - alteración sistema de complemento - hiperglobulinemia
67
Tipo de Obesidad más frecuente
Exógena (Nutricional simple)
68
Causas de obesidad endógena
1. Sd Cushing 2. Hipotiroidismo congénito 3. Sd Prader Willi 4. Sd Lawrence-Noon-Biedel-Barder
69
Síndrome de prader-willi
Enfermedad de Origen paterno por Deleción cromosoma 15q | Cursa con hipogonadismo congénito + Obesidad
70
Síndrome de Lawrence-Noon-Bardem-biedel
Herencia autosómica recesiva | Hipogonadismo congénito + obesidad + POLIDACTILIA
71
Según CDC (2-20ā) Sobrepeso y obesidad
IMC/E Sobrepeso: P85 - P94.9 Obesidad: >=95
72
En menores de 5 años según norma MINSA/OMS: sobrepeso y obesidad
Sobrepeso: P/T>+2DE Obesidad: P/T> +3DE
73
Según OMS en 5-19 años: Obesidad y Sobrepeso
Sobrepeso: IMC/E >+1DE Obesidad: IMC/E >+ 2DE
74
Signos de obesidad
``` Talla > P50 para edad Pseudoginecomastia Abdomen en péndulo Estrías Acantosis nigricans EO>EC ```
75
Complicaciones neurológicas de obesidad
Pseudotumor cerebri
76
Complicaciones cardiovasculares de obesidad
Hipertrofia ventricular | HTA
77
Complicaciones respiratorias de obesidad
Apnea sueño Sd. Pickwick Asma
78
Complicaciones GI de obesidad
Esteatosis hepática | Colelitiasis
79
Complicaciones óseas de obesidad
Epifiólisis Mayor % Fractura Tibia VARA/valga
80
Tratamiento de obesidad
1º línea: Dieta + Ejercicio 2º línea: Fármacos (Orlistat) 3º línea: Cx bariatrica (RARO)
81
Edad de pubertad en mujer y hombre
Mujer: 8-13 años Hombre: 9-14 años
82
Primer signo de pubertad en Hombre y Mujer
Hombre: Aumento vol. Testicular (>4cc) Mujer: Telarquia 2
83
Velocidad de crecimiento máxima en Hombre y mujer
Hombre: 10-12 cm/ā Mujer: 8-10 cm/ā
84
Orden de aparición de signos de pubertad en mujer
1. Telarquia 2 2. Pubarquia 2 3. Máxima velocidad de crecimiento 4. Menarquia
85
Orden de aparición de signos de pubertad en varón
1. Genital 2 (Vol. Test>4cc) 2. Pubarquia 2 3. Máxima velocidad de crecimiento 4. Esperma en orina
86
Pubarquia 2 se refiere a ___________ según Tanner
Aparición de vello inmaduro en labios mayores (🚺) o base escroto/pene (🚹)
87
Telarquia 2 según Tanner:
Botón mamario (dentro de límites de areola)
88
Crecimiento del glande se da en
Genitales masculinos: Tanner 4
89
Una pubarquia 4 y 5 se refiere a:
4: Vello maduro que ocupa la 1/2 superior de sínfisis del pubis 5: vello maduro en cara interna muslo
90
El signo de doble contorno en la mama se da en
Tanner 4
91
Volumen testicular >20 cc corresponde a
Tanner 5
92
Pubertad precoz se define como un desarrollo puberal antes de los _____ en mujeres y _______ varones.
8 años | 9 años
93
La pubertad precoz central también se conoce como
Dependiente de gonadotropinas / Verdadera
94
En la pubertad precoz central. El test de estimulación con GnRH produce
Aumento de la LH
95
La pubertad precoz periférica también se conoce como
No dependiente de gonadotropinas / Falsa
96
Cuál es la primera causa de Pubertad precoz central
Idiopática
97
Causas de pubertad precoz periférica en mujeres
Tumores ovaricos Tumores suprarrenales Uso de estrógenos exógenos
98
En la pubertad precoz periférica, las gonadotropinas se encuentran:
Disminuidas/Normales
99
Eje encargado del desarrollo de la pubertad
Eje hipotálamo-hipófisis-gonadal
100
Cuáles son los tumores ováricos que más producen pubertad precoz
Tumores de granulosa
101
Causas de pubertad precoz periférica en varones
Tumor testicular Hiperplasia suprarrenal congénita Tumores suprarrenales Tumores productores HCG
102
El retraso puberal se define como ausencia de pubertad después de los ______ en mujeres y ______ en varones
13 años | 14 años
103
Causa más frecuente de pubertad retrasada
RCCD
104
El hipogonadismo primario es conocido como
Hipogonadismo hipergonadotrópico
105
Definición adicional de pubertad retrasada
Lapso > 5 años desde el inicio de pubertad que no completa su desarrollo
106
Pubarquia precoz se da a los _____ en mujeres y ______ en varones
8 años | 9 años
107
Tratamiento de pubertad precoz central
Análogos de GnRH (anula los pulsos): LEUPROLIDE
108
Manejo de pubertad retrasada en varones
Testosterona desde los 14 años por 6 meses
109
Manejo de pubertad retrasada en mujeres
Estrógenos desde los 13 años por 3 meses
110
Las variantes normales (telarquia/pubarquia/menarquia precoz) se deben _______ porque _______
Vigilar/pueden ser 1º signo de Pubertad precoz
111
El Niño usualmente duplica/triplica su peso de nacimiento a los
5 meses/ 1 año | Ps: cuadruplica su peso a los 2 años