Enfermedades Respiratorias Flashcards

1
Q

En qué enfermedades pensar cuando escuchemos la palabra estridor

A

1) OVACE
2) Crup viral
3) laringomalacia
4) Crup espasmódico
5) Laringotraqueitis bacteriana
6) Epiglotitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué agentes pueden producir resfrío?

A

1) RHINOVIRUS
2) coronavirus
3) Influenza
4) VSR/Parainfluenza/Adenovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la infección respiratoria más frecuente?

A

Resfrío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuántas veces al año se puede dar un resfrío?

A

<6ā: 6-8 veces al año

>6ā: 2-4 veces al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica del resfrío

A
  1. Congestión (más frecuente)
  2. Rinorrea
  3. Tos
  4. Estornudos
  5. Fiebre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuánto duran los síntomas del resfrío

A

<6 años: 1 semana

>6 años: 2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicaciones del resfrío

A
  1. OMA (más frecuente)
  2. Sinusitis
  3. neumonía/crisis asmática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del estridor en OVACE

A
  • estridor súbito aparece mientras juega
  • Tos
  • MV disminuido
  • Sibilancias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué maniobra aplicar en lactantes para OVACE

A

5 compresiones/5 golpes Inter escapulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Maniobra empleada en niños con OVACE

A

Heimlich

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La Faringitis aguda puede ser producida por

A

1) Virus (+frecuente)

2) Bacteria (S. pyogenes) (3-14ā)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los criterios de Centor/Isaac?

A
  • Fiebre >38º (0/1)
  • Exudado faríngeo (0/1)
  • Adenopatias Laterocervicales dolorosas (0/1)
  • Ausencia de tos (0/1)
  • edad: 3-14 ā (0/1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el GS para faringitis aguda?

A

Cultivo de nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo de Faringitis Aguda

A

1) sintomático

2) si score de C/I 4-5 ptos añadir Amoxicilina 50 mg/kg/ día x 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnósticos diferenciales de Faringitis aguda

A
  • Herpangina
  • Gingivoestomatitis herpética
  • Enfermedad M-B-P
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La etiología de laringomalacia es

A

Congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Historia de la enfermedad (Laringomalacia)

A

Estridor inspiratorio desde nacimiento +/- Signos de dificultad respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El estridor en laringomalacia puede aumentar con:

A
  • Lactancia
  • Posición decúbito dorsal
  • Llanto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manejo de la laringomalacia

A

Expectante (Resuelve solo a los 12-18 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el principal virus que produce el crup viral?

A

Virus parainfluenza humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los tipos de virus parainfluenza?

A

1: más frecuente
2: estacional
3: más grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿A qué familia/subfamilia/género pertenece el V. Parainfluenza humano?

A

F: Paramyxoviridae
SF: Paramyxovirinae
G: Paramyxovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué grupo etáreo se presenta el crup viral?

A

3 meses - 5 años (más frecuente <2 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clínica del crup viral

A

1º Fase catarral
2º Estridor INSPIRATORIO/espiratorio
3º Tos perruna/ ronquera
+/- Signos de Dificultad respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Con qué Escala se evalúa el crup viral? ¿Qué criterios toma en cuenta?
``` Escala de Wetsley Criterios: • Conciencia • Cianosis • Estridor • Tirajes • Aereación ```
26
Manejo del crup viral
Dexametasona 0.15-0.6 mg/kg/d 1 vez (caso leve) +/- Nebulización con adrenalina (caso moderado) + nebulización con adrenalina (caso severo)
27
¿Cuál es la ubicación del origen del crup espasmódico?
Glotis/Infraglotis
28
¿A qué edades afecta el crup espasmódico?
Entre los 2-6 años
29
¿Cuál es la clínica del crup espasmódico?
Aparición de ESPASMO NOCTURNO | Cursa con estridor/tos perruna de aparición súbita
30
Manejo del crup espasmódico
* Expectante | * Se puede usar aire humidificado/Antiespasmódicos
31
¿Cuál es el medicamento que más rápido alivia los síntomas del crup viral?
Adrenalina nebulizada
32
¿Con qué otro nombre se le conoce a la laringotraqueitis bacteriana?
CRUP Pseudomembranoso
33
¿Qué agentes producen LTQ Bacteriana?
1) S. Aureus 2) H. influenzae 3) S. Pneumoniae
34
¿Qué grupo de edad afecta la LTQ Bacteriana?
- Escolares | - Adolescentes
35
Clínica de LTQ bacteriana
* Fiebre * Aspecto tóxico * Estridor I/E * Tos perruna * Presencia de pseudo membranas/pus
36
¿Cuál es la secuencia típica de LTQ bacteriana?
1º Crup viral | 2º Se agrega: Mayor estridor / Mayor fiebre / Aspecto tóxico
37
Manejo de la LTQ Bacteriana
* Evaluar la vía aérea | * ATB: Ceftriaxona
38
¿Qué gérmenes causan la epiglotitis?
1) S. pyogenes 2) H. Influenzae 3) S. Pneumoniae
39
¿Qué zonas de la glotis se afecta en la LTQ bacteriana?
Glotis/Infraglotis
40
Clínica de epiglotitis
* Inicio brusco de ESTRIDOR con fiebre MUY ELEVADA / Aspecto MUY TÓXICO * Posición de trípode * Babeo/Cianosis * Gran dificultad respiratoria
41
¿A qué grupo de niños afecta la epiglotitis?
Pre - escolar
42
¿En qué enfermedad respiratoria está contraindicado el uso de baja lenguas?
En la epiglotitis
43
Examen de imagen indispensable en Epiglotitis y qué signo se encuentra
Rx. Lateral de cuello / Signo de dedo pulgar: Epiglotis inflamada
44
Manejo de la epiglotitis
1º) Intubación | 2º) ATB (Ceftriaxona)
45
¿Qué es la bronquiolitis?
• Proceso inflamatorio/infeccioso a nivel bronquiolar También • Primer cuadro de sibilantes en <2 años (si son causados por microorganismos diferentes, se considera a cada primer episodio)
46
¿Cuál es la causa más frecuente de Bronquiolitis?
Virus sincitial respiratorio | También: rinovirus, parainfluenza 3, adenovirus
47
¿Qué virus puede cursar con Bronquiolitis obliterante?
Adenovirus
48
Familia/Subfamilia/Género de VSR
F: Paramyxoviridae SF: Pnemuovirinae G: Pneumovirus
49
¿Qué bacterias pueden producir Bronquiolitis?
M. pneumoniae | B. Pertussis
50
Transmisión de la bronquiolitis
Vía respiratoria
51
¿Qué criterios mide el score ESBA?
* sibilantes * crépitos * Relación I/E * esfuerzo respiratorio * FR * FC
52
¿Cuáles son los signos de distress respiratorio?
- Taquipnea - Tirajes - Cianosis - Aleteo nasal
53
¿Cuál es la clasificación según el score ESBA?
Leve: 0-4 Moderado: 5-9 Severo: >=10
54
Manejo de la Bronquiolitis
1) Aspiración SI REQUIERE 2) O2 SI REQUIERE 3) hidratación 4) nebulización NaCl 0.9%
55
¿Cuándo brindar oxígeno en paciente pediátrico?
* 0-2500 msnm: <= 92% | * >=2500 msnm: <=85%
56
Clínica clásica de Bronquiolitis
1) FASE CATARRAL | 2) SE AGREGAN SIBILANCIAS/SUBCRÉPITOS +/- sg. Distress Respiratorio
57
¿Qué es característico de la Rx en Bronquiolitis?
Atrapamiento aéreo
58
¿Cuál es la principal complicación de Bronquiolitis?
Atelectasias (Laminar/Lobar/Segmentaria)
59
¿Qué está contraindicado en la Bronquiolitis?
- ATB | - Corticoides
60
¿En qué pacientes brindar Palivizumab? | ¿por qué?
• Displasia Broncopulmonar <2ā • Cardiópata <2ā • Prematuro extremo <1ā Porque previene INFECCIÓN SEVERA
61
¿Qué es la neumonía?
Infección/Inflamación en parénquima pulmonar de carácter agudo / Presencia de pus en alveolos
62
Causa más frecuente de neumonía
1) Viral (VSR +fr): causa más frecuente en niños | 2) bacteriana (S. Pneumoniae): Gram (+) Catalasa (-) alfa hemolitico
63
Causas de neumonía atípica
M. Pneumoniae | C. Pneumoniae
64
Agente más frecuente en neumonía bacteriana
Todas las edades es NEUMOCOCO, pero > Menores de 5 años: Mayor posibilidad de ser causada por S. Aureus/ S. Pyogenes >Menores de 3 meses: Mayor posibilidad de ser causada por C. trachomatis
65
¿Qué agentes se asocian a más riesgo de empiema en neumonía bacteriana?
S. Pyogenes | S. Aureus
66
Definiciones de OMS para Neumonía/Neumonía Grave/ Neumonía muy grave en pediatría
* N: Taquipnea * NG: TIRAJE +/- Taquipnea * NMG: signos verdaderos de severidad
67
Valores de FR para TAQUIPNEA en pediatría
RN: >60 2m-1ā: >50 1ā - 5ā: >40 >5ā: >20
68
Clínica típica de neumonía bacteriana
- Fiebre alta - Tos productiva - Crépitos - Murmullo vesicular disminuido - Soplo tubárico
69
Clínica de neumonía bacteriana atípica
- Fiebre no elevada - Tos seco - Sibilantes/SUBCRÉPITOS
70
Patrón que se ve en Rx en neumonía atípica
Patrón intersticial
71
Patrón que se aprecia en Rx en neumonía típica
Patrón de consolidación + broncograma aéreo
72
Complicaciones de neumonía
Atelectasia/derrame/Absceso/ Empiema
73
Manejo ambulatorio de neumonía emplea el método
``` F: control Fiebre A: continuar Alimentos L: Líquidos T: no antiTusígenos A: signos Alarma N: Nariz (secreciones) ```
74
Qué antibióticos brindar en el paciente con neumonía de manejo ambulatorio
Típica: Amoxicilina 90 mg/kg/d x 7-10 días o Cloranfenicol 50 mg/kg/d x 7 días Atípica: Azitromicina
75
¿Qué pacientes hospitalizar en neumonía bacteriana?
- Desaturando (<92/85%) - Cianosis - < 6 meses - Comorbilidades
76
Qué antibióticos se emplean en el manejo de la neumonía en el paciente hospitalizado
<2 meses: Ampicilina + Gentamicina/Amikacina >2 meses: Ampicilina/Cloranfenicol/Ceftriaxona Tratamiento ENDOVENOSO