Fiebre Flashcards
La fiebre es un hecho clínico importante porque….
- Motivo de consulta frecuente.
- Generan síntomas que alteran el bienestar del paciente.
- Refleja enfermedad orgánica. (infecciosa comúnmente).
- Valor de la T° tiene utilidad en el seguimiento de los pacientes.
- Puede descompensar insuficiencias orgánicas (cardiacas especialmente).
¿Qué factor no patológico, puede provocar que exista variación en la T°?
- Ingesta de alimentos.
- Ejercicio.
- Embarazo.
- Ovulación.
Definición de hipotermia y causas.
Disminución de la temperatura corporal sin alteraciones en el setpoint normal.
Causas: edades extremas, exposición al frío, drogas, hipotiroidismo, alteraciones neurologicas y otras (desnutrición, shock, quemaduras)
A que tipo de alteración corresponde la siguiente definición…
“Aumento de la temperatura normal sin alteración en el setpoint.”
Mencione su característica principal y sus causas.
Hipertermia.
Es potencialmente mortal, ya que los antipiréticos convencionales no son útiles para bajar la temperatura, porque la falla es a nivel periférico.
Causas: ejercicio, golpe térmico, hipertermia maligna, síndrome maligno neuroléptico, hormonal y misceláneas.
¿Qué es la hipertermia maligna?
Grave reacción ante fármacos anestésicos volátiles y/o relajantes musculares despolarizantes, que se manifiesta como un estado de hipermetabólico en individuos susceptibles genéticamente a dichos fármacos (por defecto en canales de calcio).
SIGNOS: taquicardia, rigidez muscular, hipercapnia e hipertermia.
¿Cuáles son los valores normales de la t°? ¿De qué depende la variación de los valores normales?
Depende de la área de exploración.
Axilar: 36,5 +- 0,4
Bucal: 36,8 +- 0,4
Rectal: 37,1 +- 0,4
Paciente de sexo masculino de 6 años de edad, llega a urgencia por caída a la piscina en pleno invierno, al tomar los signos vitales se constata una temperatura de 34,8 °C.
¿En que categoría de temperatura se encuentra el paciente?
Hipotermia.
Cualquier temperatura bajo los 35°C.
¿Qué valores de temperatura se consideran para llamar al episodio “febrícula”?
Entre 37°-38°C axilar.
Hiperpirexia se considera cuando…
La temperatura se encuentra en valores mas altos que 40-41 °C
Si es prolongada puede causar daño cerebral permanente y si es 43°C< puede ocasionar coma o la muerte.
La sensación febril es un síntoma derivado de la percepción de calor corporal, y varía en ciertas enfermedades o pacientes como….
- Pacientes cirróticos.
- Adultos mayores.
- Desnutridos.
- Inmunosuprimidos.
- Tuberculosos.
Las febrículas pasan desapercibidas, mientras que las azas bruscas de temperatura son muy sintomáticas.
Mencione 8 SIGNOS del síndrome febril.
- Aumento en la frecuencia cardiaca (10-15 pulsaciones por grado).
- Facies febril.
- Aumento de frecuencia respiratoria. (4 a 5 respiraciones por grado).
- Disminución presión arterial.
- Soplo cardíaco funcional.
- Piel seca y pálida, luego roja, caliente y húmeda.
- Disminución del volumen urinario-día.
- Lengua con saburra, mucosa bucal seca.
Mencione 6 SÍNTOMAS del síndrome febril.
- Anorexia.
- Polialgias.
- Calofríos.
- CEG.
- Polidipsia.
- Cefalea.
¿Qué características nos orientan a una fiebre de origen infeccioso?
- Comienzo brusco.
- Temperatura superior a 39°C
- CEG, polialgias, cefalea y fotofobia.
- Leucocitosis sobre 12.000 o bajo 5.000.
Hombre de 43 años que comienza el 17 de junio con deposiciones líquidas. La noche del 19 de junio comienza con fiebre de hasta 39ºC, que cede con paracetamol y que persiste en picos varias veces al día durante todo el fin de semana. Acudió a urgencias donde realizaron test de antígenos para COVID-19 que fue negativo. Ante persistencia de los síntomas, acude nuevamente a urgencias y es ingresado. El paciente no tiene síntomas respiratorios ni urinarios. No mareo ni opresión torácica. Asintomático desde el punto de vista neurológico, salvo por cefalea que ocurre cuando aparece la fiebre.
A partir de lo anterior, se podría deducir que estamos frente a una fiebre…
Sin foco aparente.
Ya que al momento de consultar se descartan posibles causas y no se tiene una causa especifica.
Criterios para determinar que es una Fiebre de Origen Desconocido (FOD)
- Fiebre de 3 semanas.
- Con temperaturas mayores o iguales a 38,3°C axilar en al menos 3 oportunidades, con imposibilidad de diagnostico después de estar una semana hospitalizado.
- Sin causa identificable después de 3 días de estudio en el hospital o, mayor o igual a 3 consultas ambulatorias.
Paciente de sexo masculino de 53 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial e hiperplasia prostática benigna. Presentó un cuadro de 8 semanas de evolución caracterizado por alzas térmicas intermitentes hasta 39°C axilar y diaforesis nocturna importante. No tenía antecedentes de viajes al extranjero ni contacto con animales. Cinco días previo al ingreso se asoció polaquiuria, dolor lumbar y orina de mal olor, lo que se interpretó como infección del tracto urinario. Recibió tratamiento antibiótico ambulatoriamente sin mejoría del cuadro febril, por lo que se hospitalizó en nuestro centro. Al séptimo día de tratamiento persistió febril. Se prosiguió el estudio con tomografía axial computada (TAC) de tórax, abdomen y pelvis, sin evidenciarse causa del síndrome febril.
A partir de lo anterior, ¿Qué tipo de fiebre se nos presenta? ¿Por qué?
FOD.
Porque es un cuadro febril de 8 semanas de evolución, con fiebre cuantificada mayor a 38,3°C axilar, luego de 1 semana de hospitalización y estudio no llegan a la causa que la ocasiona.
Nombre 8 causas neoplasicas de fiebre. 3 comunes y 5 infrecuentes.
Frecuentes: 1. Leucemia 2. Linfoma 3. Carcinoma renal Infrecuentes: 1. Sarcoma de Kaposi 2. Mielodisplasias. 3. Cáncer de pulmón. 4. Mixoma auricular. 5. Cáncer de estomago.
Nombre 10 causas que no sean infecciosas, neoplásicas o de enfermedades de colágeno, que pueden ocasionar fiebre.
Frecuentes: 1. Drogas. 2. Enfermedad inflamatoria intestinal. 3. Sarcoidosis 4. Enf. tromboembólica venosa. 5. Hematoma intrabdominal o retroperitoneal. Infrecuentes: 1. Fiebre Facticia. 2. Feocromocitoma. 3. Tiroiditis subaguda. 4. Hipertiroidismo. 5.Fiebre mediterránea Familiar. 6. Síndrome de Fatiga crónica.
Nombre causas infecciosas infrecuentes que ocasionen fiebre.
- Mononucleosis infecciosa.
- Infección por Citomegalovirus.
- Sinusitis.
- Fiebre tifoidea.
- Absceso dentario periapical.
Mencione causas de fiebre por enfermedades de colágeno.
Frecuentes: - Enfermedad de Still. - Arteritis de células gigantes. - Polimialgia reumatica. Infrecuentes: - Síndromes vasculíticos. - Granulomatosis de Wegener. - Poliarteritis nudosa. - Crioglobulinemia.
Las siguientes enfermedades: TBC, osteomilitis, absceso abdominal o pelviano, pericarditis infecciosa e infección del tracto urinario, son causa de fiebre de tipo…
Infecciosa frecuente.
Paciente de sexo femenino de 25 años, consulta por cuadro de fiebre de 3 días de evolución, cuantificada en 38,6° axilar, que retorna a valores normales al administrar antipiréticos durante todos los días.
¿Qué patrón de fiebre describe el caso?
Fiebre intermitente.
La fiebre de patrón intermitente tiene una variación, ¿Cuál es y por qué se caracteriza?
La fiebre héctica, séptica o en aguja.
Se caracteriza por tener una diferencia marcada y acentuada entre el acmé y el nadir.
Se observa en cuadros como: TBC miliar, linfomas o enfermedades bacterianas.
¿Cómo se describe el patrón de fiebre recurrente? ¿En que casos se puede encontrar?
Esta caracterizada por que los períodos febriles se encuentran separados por períodos de apirexia de uno o mas días.
Es clásico de la fiebre de Pel Ebstein, donde los periodos febriles duran entre 4-5 días y alternan con afebriles de la misma duración.
También se puede encontrar en la enfermedad de Hodgkin.
Paciente de sexo femenino de 15 años de edad, consulta por cuadro de fiebre, de 2 días de evolución, que fluctua entre los 38.0° a 38.9°C durante el día, pero no llega a valores de temperatura normal.
¿Qué tipo de curva febril presenta la paciente?
Fiebre remitente.
Fluctuaciones mayores de 0.6°C durante el día, que no llegan a valores normales.
Paciente de sexo masculino 20 años, consulta por un cuadro febril de 3 días de evolución, con variaciones que fluctúan entre 37.9°C y 38.3°C durante el día, sin llegar a valores normales.
¿Que tipo de curva febril presenta el paciente?
Fiebre continua.
No presenta variaciones mayores a 0.6°C.
Mujer de 24 años que acude al Servicio de Urgencias por presentar dolor en hipocondrio izquierdo de tipo cólico irradiado a hipogastrio y disuria de 3 días de evolución. Además refiere malestar general, escalofríos y fiebre cuantificada 39°C, que no retorna a valores normales . No presenta antecedentes personales de interés.
¿Cómo deberían estar los signos vitales de esta paciente: FC, FR y presión arterial? (tomando temperatura basal 37°C)
Frecuencia cardiaca: Aumentada en 20-30.
Frecuencia respiratoria: Aumentada en 8-10 respiraciones.
Presión arterial: disminuida.