Fibromialgias, etc Flashcards
Que es la fibromialgia? Y prevalencia de la misma.
Dolor musculoesquelético difuso crónico, sin causa aparente.
Mujeres 20-55 años.
Etiología de la fibromialgia:
30-50% tienen depresión y ansiedad.
Etiología: desconocida. Factores genéticos, polimorfismo receptor 5-HT2A fenotipo T/T
Factores ambientales: estrés, enfermedades autoinmunes
Cuadro clínico de la fibromialgia:
Fatiga
Dolor musculoesquelético
Rigidez
Alteración del sueño
Ansiedad
Depresión
SNC: cefalea (migraña)
GI: colon irritable.
Diagnostico de la fibromialgia:
Diagnostico: clínico.
Laboratorio (PCR y VSG) y biopsia normal.
Criterios AAPT:
Dolor multisitio (MSP): 6 de 9 sitios.(manos, brazo izquierdo, brazo derecho, tórax, abdomen, espalda alta, espalda baja, miembro inferior izquierdo, miembro inferior derecho)
Trastornos del sueño o fatiga moderada a severa.
Presentes mínimo por 3 meses.
Diagnostico por medio de escalas:
WPI (índice de dolor generalizado) > 7 + SS (escala de severidad de síntomas) > 5
WPI 3-6 + SS > 9
Síntomas presentes por al menos 3 meses
No existe otra causa que explique las manifestaciones.
Tratamiento de la fibromialgia:
Educacion, terapia cognitiva y ejercicio.
Tratar comorbilidades: depresion y ansiedad.
Medicamentos:
Primera elección: Amitriptilina + AINES
Otros: Duloxetina, Pregabalina o milnacipran
Que es la polimialgia reumatica?
Enfermedad reumática inflamatoria.
Incidencia de la polimialgia reumatica:
Mayores de 50 años (media 70), mujeres 3:1 hombres.
Con que se asocia la polimialgia reumatica?
Asociación con arteritis células grandes.
Afección principal de la polimialgia reumática:
En bursas y tendones
Manifestaciones clínicas de la polimialgia reumática:
Dolor simétrico y rigidez de hombro (mas común), peor al despertar, de inicio reciente. Bilateral.
Limitación de Movimiento. Fuerza muscular normal.
Afección de cadera: dolor cadera con limitación funcional.
Rigidez matutina: > 45 minutos.
Fenómeno de gel: rigidez intermitente, luego de un periodo de inactividad.
Síntomas sistémicos: fatiga, depresión, Perdida de peso, fiebre.
Diagnostico de la polimialgia reumática:
VSG muy elevado: > 100 mm/hr (elección)
PCR: elevado
Criterios diagnósticos de la polimialgia reumática:
Requerido: edad > 50 años, dolor hombro bilateral y PCR o VSG anormal.
Criterios clínicos:
Rigidez matutina > 45 min (2)
Dolor cadera o limitación Movimiento (1)
Ausencia de FR o antiCCP (2)
Ausencia de otra afeccion articular (1)
Criterio Ultrasonográfico:
Afección de un hombro o cadera (1)
Afección bilateral hombros (1)
Diagnóstico: > 4 puntos.
Tratamiento de la polimialgia reumatica:
Glucocorticoides (elección):
Prednisona (respuesta rápida): 15mg/día. Duración 1-2 años.
Respuesta se valora con PCR y VSG.
Si tiene arteritis: dosis altas de esteroide
Que es la policondritis recidivante?
Enfermedad episódica, inflamatoria, que afecta cartílago.
Disparador de la policondritis recidivante:
Toxina, trauma, infección.
Cuadro clínico policondritis recidivante:
Oído: principal sitio afectado: inflamación, dolor y aumento sensibilidad, cambios en coloración: eritema-violáceo. Oído en coliflor
Ojos: epiescleritis
Nariz: congestión, rinorrea, epistaxis
Vías aéreas: afección laringe, tráquea y bronquios
Afección articulaciones: esternoclavicular, costocondral, manubriosternal.
Corazón: insuficiencia aortica, insuficiencia mitral.
Diferentes tipos de patrones en la policondritis recidivante:
Episódico, Indolente, Fulminante, Benigno.
Diagnostico de la policondritis recidivante:
Criterios de McAdam: 3 o mas.
Condritis auricular bilateral
Poliartritis inflamatoria seronegativo, no erosiva
Condritis nasal
Inflamación ocular
Condritis del tracto respiratorio
Disfunción vestibular o coclear (hipoacusia, tinnitus)
Criterios modificados de Damiani.
Tratamiento de la policondritis recidivante:
AINES
Prednisona
Dapsona (alternativa)
Inmunosupresor (si no responden al mes con esteroide): metotrexato o azatioprina o leflunamida.
Severa o en peligro la vida: prednisona + ciclofosfamida.
Causa de muerte mas común de la policondritis recidivante:
Infecciones, obstrucción con falla respiratoria.