Fibromialgia, parálisis cerebral y poliomielitis Flashcards
- ¿Qué es la fibromialgia?
Es una patología crónica y compleja que provoca dolor muscular generalizado y puede llegar a ser invalidante.
- ¿Cuál es la etiología de la fibromialgia?
Es desconocida, pero se asocian factores como trastornos del sueño, alteraciones musculares, trastornos psiquiátricos, inmunológicos y disfunción neurohormonal.
- ¿Cuáles son los criterios diagnósticos según el Colegio Americano de Reumatología?
Dolor difuso por más de 3 meses y sensibilidad aumentada en al menos 11 de 18 puntos gatillo.
- ¿Qué categoría propuso Wolf para la fibromialgia?
Posible, probable y definitiva, basándose en la presencia de dolor, rigidez, alteraciones del sueño, fatiga, cefalea tensional y parestesias.
- ¿Cómo se realiza el diagnóstico de fibromialgia?
Mediante exploración física e historia clínica; no hay pruebas de laboratorio o imagen específicas.
- ¿Cuál es el tratamiento de la fibromialgia?
Sintomático, con analgésicos, AINEs, opioides en casos severos y antidepresivos como amitriptilina.
- ¿En qué consisten los bloqueos articulares?
Inyecciones intraarticulares con glucocorticoides o lidocaína para aliviar dolor e inflamación.
- ¿Cuáles son las contraindicaciones de los bloqueos articulares con glucocorticoides?
Infección en el sitio de aplicación, infecciones sistémicas, alergia a los componentes, entre otras.
- ¿Por qué la fibromialgia se diagnostica por exclusión?
Porque se deben descartar otras patologías como hernias de disco y artritis reumatoide.
- ¿Por qué es difícil tratar la fibromialgia?
Por su origen multifactorial y la falta de un tratamiento definitivo.
- ¿Qué es la parálisis cerebral?
Un grupo de síndromes no evolutivos que afectan el control del movimiento y la postura debido a una disfunción del SNC.
- ¿Cuáles son las principales causas de parálisis cerebral?
Prematuridad, restricción del crecimiento intrauterino, asfixia o trauma de nacimiento.
- ¿Cuándo se manifiestan los síntomas de la parálisis cerebral?
En los primeros 3-5 años de vida, coincidiendo con el desarrollo motor.
- ¿Cuál es la patogenia de la parálisis cerebral?
Alteración de las neuronas motoras inhibidoras sobre la alfa motoneurona de la asta anterior de la médula espinal.
- ¿Cuáles son los principales tipos clínicos de parálisis cerebral?
Espástica, discinética, atáxica y mixta.
- ¿Cuál es la forma más común de parálisis cerebral?
La parálisis cerebral espástica.
- ¿Cuál es el tratamiento de la parálisis cerebral?
Terapia física, rehabilitación, medicamentos (relajantes musculares, toxina botulínica) y, en algunos casos, cirugía.
- ¿Qué complicaciones pueden presentarse en la parálisis cerebral?
Contracturas, deformidades musculoesqueléticas, convulsiones y problemas cognitivos.
- ¿Cuál es la importancia de la detección temprana de la parálisis cerebral?
Permite un abordaje temprano para mejorar la calidad de vida y reducir complicaciones.
- ¿Cuál es la relación entre parálisis cerebral y prematuridad?
La prematuridad es el factor de riesgo más común debido a la inmadurez del SNC.
- ¿Qué es la poliomielitis y qué tipo de virus la causa?
Es una enfermedad infecciosa causada por el poliovirus, un enterovirus de la familia Picornaviridae.
- ¿Cuáles son las principales vías de transmisión del virus de la poliomielitis?
Se transmite principalmente por vía fecal-oral a través de agua o alimentos contaminados, y en menor medida por gotas respiratorias.
Puede ser asintomática o causar fiebre, malestar, cefalea, vómitos y rigidez de cuello. En casos graves, produce parálisis flácida asimétrica.
- ¿Qué diferencia hay entre la poliomielitis abortiva y la poliomielitis paralítica?
La poliomielitis abortiva es una forma leve sin afectación del sistema nervioso central, mientras que la poliomielitis paralítica afecta las motoneuronas, causando debilidad y parálisis.
- ¿Cómo se realiza el diagnóstico de la poliomielitis?
Se confirma mediante cultivo viral en heces, faringe o líquido cefalorraquídeo, y detección de ARN viral por RT-PCR.