Fecundación, implantación y desarrollo temprano Flashcards
Describa el proceso general de gametogénesis femenina
- Vida intrauterina: 5to mes, detención en acrofase (folículos primordiales)
- Reinicio en pubertad: previo a la ovulación culmina la primera meiosis y comienza la segunda
- Detención en metafase 2 de meiosis 2 (durante ovulación) a espera de fecundación
- Llegada de espermatozoide: reanudación de meiosis 2, activación de ovocito
- Formación de células haploides
Diferencia entre gametogénesis femenina y masculina
- Femenina: comienzo en vida intrauterina
- Masculina: comienzo en pubertad
Objetivos de la FSH
- Gametogénesis
- Estimulación de células foliculares/granulosas (poseen receptores de FSH) para el desarrollo folicular
- 15 a 20 folículos inician simultáneamente el desarrollo folicular
Folículo primordial
- Ovocito rodeado de células foliculares planas
Folículo primario
- Ovocito rodeado de células foliculares cúbicas por estímulo de FSH
Folículo primario multilaminar
- Ovocito rodeado de células foliculares cúbicas que proliferan (mitosis) por acción de FSH y forman capas
A qué corresponden las células de la teca?
- Células del estroma del ovario -tejido conjuntivo- que se reordena alrededor del folículo primario multilaminar
Qué compartimentos forman las células de la teca?
- Teca interna: posee vasos para la llegada de nutrientes y hormonas
- Teca externa
Además de células de la teca, qué otro espacio se puede apreciar en el folículo primario multilaminar?
- Zona pelúcida: membrana glicoproteica
- Genera un espacio entre la membrana plasmática del ovocito y la zona pelúcida: espacio perivitelino
Qué barreras debe pasar el espermatozoide para la fecundación?
- Zona pelucida
- Espacio perivitelino
- Membrana plasmática
Cuántos folículos comienzan la folículogénesis? Cuántos son ovulados?
- 15-20 folículos inician
- 1 es ovulado generalmente
*Gemelo fraterno o mellizo: dos ovulaciones simultáneas
Qué ocurre con los demás folículos que no entran en foliculogénesis?
Entran en atresia
Qué es la dominancia?
- Dominación de un folículo sobre otro por tener mayor cantidad de células foliculares
- Mayor captación de FSH de un folículo, los demás se atresian
Qué es el ácido hialurónico? Dónde se encuentra en el folículo?
- GAG, forma gel hidratado
- Presente en espacios/vacuolas como líquido o licor folicular
Qué permite diferenciar a un folículo primario multilaminar de uno secundario?
La formación de espacios/vacuolas con licor folicular
Qué caracteriza al folículo terciario o maduro?
- Confluencia de antros foliculares en un gran antro folicular
- También representa el final de la primera división meiótica
Qué ventaja presenta la gametogénesis femenina sobre la masculina?
- Que los folículos (gametos femeninos) están en la corteza de la gónada: éstos deben salir para ser fecundados -las células foliculares tendrían moléculas quimioatrayentes-.
- Los gametos masculinos están en el centro de la gónada (túbulos seminíferos)
Ventajas de células foliculares
- Crecimiento gracias a FSH
2. - Secreción de estrógenos (tienen aromatasa andrógeno -> estrógeno)
Qué hormonas están involucradas en el proceso de foliculogénesis?
- Aumento de número folicular = aumento de estrógenos
- Aumento FSH
- Día 14 = niveles máximos de FSH y estrógenos
- Estrógenos actúan a nivel SNC = liberación LH
- LH = ovulación
Qué signo predictor de ovulación tienen algunas mujeres debido a umbral de dolor bajo? Por qué razón ocurre esto?
- Superficie de ovario se rompe para ovulación
- Sangrado
- Sangre en peritoneo
Mecanismo fisiológico de ovulación provocado por LH
LH provoca:
- Aumento de permeabilidad en vasos de la teca interna = edema
- Activación de enzimas que degradan el colágeno = más permeabilidad, menos resistencia del tejido
- Finalmente: ruptura del ovario, liberación del ovocito
Conformación celular de cuerpo lúteo
- Células foliculares/granulosas
- Células de la teca
Con qué células es liberado el ovocito?
- Algunas células foliculares que forman la corona radiata
Cuál es la misión del cuerpo lúteo?
- Secretar estrógeno y progesterona (ésta en mayor proporción)
- Propicia reproducción y perpetuación de especie
Capas del endometrio
- Capa basal: capa que perpetúa para re establecer la capa funcional
- Capa funcional: se desprende en menstruación
Proceso de recuperación de capa funcional de endometrio
- Estrógenos: llegan a células de la capa basal y estimulan la proliferación = 1 semana
- Estrógenos: generación glándulas uterinas, vasos sanguíneos y sensibilización a progesterona
- Progesterona: edematiza endometrio, vasculogénesis, angiogénesis, proliferación celular = fibroblastos
Qué es la decidualización?
- Transformación de fibroblasto a célula decidual
- Ocurre SÓLO en endometrio
- Provocado por progesterona
En qué momento alcanza su mayor plenitud el proceso de decidualización ?
- en el momento en el que llega el embrión
Qué ocurre en utero cuando no hay implantación de embrión?
- Cuerpo lúteo cesa la secreción
- El endometrio se desprende al no haber señales
Composición celular cúmulo oóforo y efecto que produce
- ZP + corona radiata (células foliculares) + ovocito
- Efecto: aumenta la temperatura basal de la mujer en 0,5-0,7 °C
Predictores de ovulación
- Dolor en la ovulación (no en todas las mujeres)
2. - Aumento de la temperatura basal: requiere registro de temperatura basal sobre los 6 meses
De qué forma es captado y transportado el ovocito desde su liberación del ovario?
- Los estrógenos permiten el movimiento rítmico de las fimbrias de las trompas de falopio = captación del ovocito
- Llegan a la zona ampollar para ser fecundados (24-48 hrs máximo)
- Si no es fecundado, el ovocito es reabsorbido
Qué ocurre con los ovocitos que no son captados por las fimbrias?
- Quedan en la cavidad peritoneal
A grandes rasgos, cuál es el trayecto y qué ocurre con los espermatozoides desde que son depositados en la vagina?
- Depósito de semen en fondo de saco entre vagina y canal cervical
- Los espermatozoides deben capacitarse en el tracto genital femenino para poder fecundar
- Ascenso de espermatozoides por canal cervical hasta llegar a la zona ampollar
Acción de estrógenos que favorecen el transporte de espermatzoides
- Estimulación fimbrias
- Dilatación del canal cervical
- Producción de secreción glandular de cérvix. ayuda al ascenso del espermatozoide = moco estrogénico
Factor predictor de fase periovulatoria
- Estructura de hoja de helecho a la observación del moco estrogénico en portaobjeto, debido a cristalización por aumento del sodio
Efectos de progesterona que impiden transporte de espermatozoides
- Cierre de cuello cervical
- Cambio del moco cervical
Qué barreras debe atravesar el espermatozoide para fecundar el ovocito?
- Cúmulo oóforo (corona radiata)
- Zona pelúcida
- Espacio perivitelino
- Membrana plasmática
De qué forma deben viajar los espermatozoides dentro del canal cervical, por qué motivo?
- Espermios viajan en masa: en el centro van los con mayor probabilidad de fecundar
- Los espermios de la periferia estarán expuestos al pH ácido vaginal (4.0), éste pH aumenta luego de la liberación de espermios hasta 7, pero sólo dura unos 10 segundos
Qué elementos son necesarios para el paso del espermatozoide a través de la corona radiata?
- Hialuronidasa: enzima presente en la superficie del espermio
- La enzima permite destruir las uniones de ácido hialurónico de las células foliculares
Posterior a las células de la corona radiata, qué barrera enfrenta el espermio para fecundar?
- Zona pelúcida: ZP1, 2 y 3
- Al encontrarse el espermio con ZP3 se gatilla la racción acrosómica
Qué es la reacción acrosómica?
- Aumento permeabilidad de Membrana Plasmática
- Formación de poros en MP (por disminución de colesterol)
- Destrucción de capuchón acrosómico
- MP sólo queda a nivel del cuello del espermatozoide (sirve para reconocimiento de MP con óvulo)
Qué consecuencias puede tener la llegada de 2 espermios a fecundar el óvulo?
- Aberración cromosómica: aumento de n° cromosomas (aborto)
- Mola: óvulo anucleado, el material genético de los 2 espermios se fusiona, sólo tejido placentario o malformado (puede generar coriocarcinoma)
*Prevalencia de molas hidatiforme en Chile es baja, Tailandia y Vietnam alta.
En qué momento ocurre la reacción de zona?
- Posterior al paso del espermio a través de la zona pelúcida, al momento de contacto con la membrana plasmática del óvulo
Qué ocurre en la reacción de zona?
- Reconocimiento de ambas células
- Activación del ovocito
- Liberación de contenido de gránulos corticales de ovulo hacia la zona pelúcida
- Contenido de gránulos tiene acción proteolítica en ZP = ningún otro espermio podrá reconocer ZP3 ya que no estará
- Reacción ocurre desde sitio de contacto a periferia en microsegundos
De qué forma ocurre el reconocimiento entre espermio y óvulo?
- Óvulo posee receptores (integrinas) en su superficie
- Espermio posee fertilina (glicoproteína) esencial para el reconocimiento con óvulo.
- SIN FERTILINA NO HAY FECUNDACIÓN
Qué procesos ocurren posterior a la reacción de zona?
- Ovocito reanuda meiosis 2 (estaba detenido en metafase 2)
- Reducción de material genético a la mitad = Formación de 2do corpusculo polar
- Formación de pronúcleo masculino y femenino
- Encuentro de pronúcleos en ecuador de célula y replicación de material genético = formación de cigoto
Qué permite el diagnóstico genético preimplantacional?
- Aspiración de pronúcleo para evaluar carga genética femenina: permite diagnóstico de anueploidías asociada a factores femeninos como Sd de Turner, Sd de Down
Qué es la segmentación o clivaje?
- Proliferación por mitosis que forma las blastómeras
Qué caracteriza a las blastómeras?
- Son células totipotenciales = pueden formar todo
- Las cadherinas mantienen estable la estructura
- Al inicio poseen mucho citoplasma y poco núcleo, posteriormente se equilibra la proporción (debido a que crecen dentro de espacio delimitado por la MP y zona pelúcida)
*Pocas especies tienen blastómeras
A qué se denomina embrión temprano?
- Desde el estado de cigoto hasta mórula
En qué momento se forma la mórula? cómo es su conformación?
- Se forma 3-4 días después de la fecundación (día 19 del ciclo app)
- 16-32 blastómeras
Qué ocurre en el trayecto de la mórula hasta su ingreso a la cavidad uterina?
- La progesterona provoca dilatación de la región intramural de la tropma = mórula puede pasar gracias a esto luego de su formación (día 19 ciclo)
- Día 5-6 post fecundación (día 21 en ciclo) ingresa la mórula a la cavidad uterina.
- Día 22-24: mayor receptividad del endometro para el embrión
A qué se denomina ventana de implantación?
- Período de tiempo en que el endometrio está más receptivo al embrión: día 22-24 del ciclo
- Si el embrión llega antes o después, el ambiente no será el idóneo
Qué puede ocurrir si la mórula se encuentra al día 7 post fecundación en trompa, ovario o peritoneo?
- Embarazo ectópico
Características de blastocisto
- Macizo celular interno/embrioblasto (grupo de células en un polo)
- Trofoblasto: células planas que rodean al macizo
- Blastocele: espacio al centro de la estructura
Qué es necesario ocurra en el blastocisto para la implantación del embrión?
Que se elimine la zona pelúcida:
- Trofoblasto produce enzimas que rompen la zona pelúcida = eclosión del embrión
- Embrión queda libre en cavidad endometrial para implantarse
- Implantación generalmente es en fondo uterino
De qué forma se implanta el embrión en el endometrio?
- Interacción entre SELECTINAS y carbohidratos de la superficie del embrión y endometrio
- El embrión va rodando como el rolling de los neutrófilos hasta que encuentra sus receptores (moléculas de adhesión) en el endometrio, lugar donde se implantará
- El embrión debe saber dónde implantarse (en cérvix provoca embarazo de inserción baja, placenta previa)
Cómo se puede definir una implantación embrionaria exitosa?
- Presencia de Gonadotrofina coriónica (HCG)
2. - Presencia de saco gestacional dentro del endometrio
Qué puede indicar niveles muy altos o bajos de HCG?
- Niveles muy altos de HCG = mola, sólo tejido placentario
- Niveles bajos de HCG + ausencia de saco gestacional = embarazo ectópico
De qué depende que el embrión entre en el endometrio?
De la comunicación dependiente de progesterona entre:
- Embrión
- Endometrio
*Recordar que endometrio es receptivo por SÓLO DOS DÍAS (días 22-24 del ciclo)
Fases de implantación del embrión
- Aposición
- Adhesión
- Invasión
Cómo ocurre el diálogo fisiológicamente entre embrión y endometrio?
- La superficie del endometrio está llena de MUC-1 (glucocalix) que cubre a los receptores
- Gracias a la progesterona y la HCG producida por el embrión, bajan los niveles de MUC-1 y quedan al descubierto los pinópodos
- Los pinópodos aparecen sólo donde está el embrión y tienen en su superficie trofininas
- Gracias a la interacción entre receptor de trofinina (embrión) y la trofinina (endometrio) se produce la adhesión
Por qué se dice que el embarazo es un proceso inflamatorio?
- Embrión actúa como elemento inflamatorio
- Provoca la llegada de citoquinas a superficie endometrial, lo que genera cambios en ésta y además exposición de receptores
Además de citoquinas, progesterona y HCG, qué otro elemento está involucrado en la comunicación entre embrión y endometrio?
- Factor inhibitorio de Leucemia LIF
- Lo produce el endometrio
- Permite el embarazo
Posterior a la adhesión del embrión, qué hormona permite la invasión ? de qué forma?
- Progesterona: aumenta los niveles de calcitonina
- La calcitonina aumenta el flujo de calcio intracelular = uniones intercelulares (del endometrio) desestabilizadas
- El embrión puede entonces invadir libremente
Por qué razón los anticonceptivos no son abortivos?
- Porque solamente evitan la ovulación o la fecundación (ingreso del espermatozoide)
- Si ya hubo fecundación, el proceso seguirá independiente del anticonceptivo utilizado
Qué cambios morfológicos celulares ocurren en el proceso de decidualización ?
- Paso de fibroblasto (célula larga y fusiforme) a célula decidual (poligonal, multinucleada, parecida a hepatocito)
Qué función cumplen las células deciduales?
- Fuente nutritiva (glucógeno y lípidos) al ser fagocitadas durante la invasión del embrión
- Cambio de ambiente: el espacio entre las células (del endometrio) disminuye, no permite el paso de células como linfocitos por ejemplo
- Producen prolactina, VEGF y prostaglandinas
Por qué los linfocitos presentes en el ambiente uterino no provocan rechazo al embrión?
- Prolactina actúa como inmuno modulador
- Ambiente inmune privilegiado: Trofoblasto, placenta, amnios y tejidos que tienen contacto con tejido materno NO poseen moléculas del complejo de histocompatibilidad reconocibles por el sistema inmune
De qué naturaleza son los linfocitos presentes en el ambiente uterino durante la implantación del embrión?
- NK, productores de factores que ayudan el ingreso del embrión (diferentes a NK citotóxicos)
Cambios de embrión en la 2° semana: trofoblasto
- Trofoblasto está en epitelio = presión baja de O2, estímulo para pasar a citotrofoblasto
- Citotrofoblasto prolifera y se diferencia = formación de sincitiotrofoblasto por aumento de presiones parciales de O2 (cercanía a vasos sanguíneos)
- Sincitiotrofoblasto forma espacios lacunares que erosionan los vasos sanguíneos de la madre, ingresando la sangre a los espaicos
- HCG señaliza al cuerpo lúteo para seguir produciendo progesterona
- Al final de la 2° semana = inclusión total del embrión en endometroi
Cambios de embrión en la 2° semana: macizo celular interno
Diferenciación de MCI en:
- Epiblasto: piso de cavidad amniótica (amnios ya formado)
- Hipoblasto: forma saco vitelino (o vesícula umbilical) que produce el mesoderma extraembrionario, generando la cavidad coriónica (espacio entre embrión, sus cavidades y el trofoblasto de superficie)
Cambios de embrión en la 3° semana
- Gastrulación
- Formación línea primitiva
- Evaginación células epigástricas
- Formación de 3 capas germinativas
- Formación notocorda
Qué induce la presencia de la notocorda en la 3° semana?
- Ectoderma de superficie
- Placa neural
- Neurulación: cierre de tubo neural gracias a ácido fólico, formación de neuroporo craneal y caudal
- Aparición de somitas (provienen de mesoderma paraxial)
Cambios de embrión en la 4° semana
- Cierre de plegamientos de embrión = formación de tubo con ectoderma superficial, mesoderma y endoderma interno (desde región oral a zona rectal)
- Formación de sistemas y extremidades
Cambios de embrión en la 4°-5° semana
- Polo caudal del feto: células del epigastrio que por acción de la proteína morfogenética del hueso pasan a células germinales primordiales (app 50)
- CGPs dan origen a los gametos
- CGPs migran a saco vitelino hasta la formación de las gónadas del embrión
- Las gónadas señalizan al saco vitelino para que las CGPs se introduzcan en el embrión y establezcan la diferenciación gonádica y el dimorfismo sexual