Anatomía: Sistema reproductor femenino Flashcards

1
Q

Órganos internos del aparato reproductor femenino

A
  • Ovario
  • Tuba uterina
  • Útero
  • Vagina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Genitales externos del aparato reproductor femenino

A

Vulva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones del aparato reproductor femenino

A
  • Reproducción: gametogénesis y gestación

- Endocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales diferencias entre sistema reproductor femenino y masculino

A
    • Ubicación de órganos:
      - sistema reproductor masculino es principalmente EXTRA-PELVIANO
      - sistema reproductor femenino es mayormente INTRA-PELVIANO
    • Función:
      - Sistema reproductor femenino posee función de GESTACIÓN
    • Función de uretra:
      - En sistema reproductor masculino la uretra cumple función de vía urinaria y reproductora
      - En sistema reproductor femenino lo urinario y reproductor están absolutamente SEPARADOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de ovario:

  • Ubicación
  • Relación con peritoneo
  • Forma
  • Tamaño
A
  • Ubicación: Intrapelviano
  • Comunicación directa con la cavidad peritoneal
  • Forma de almendra
  • Mide 4x2x1 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Constitución anatómica de ovario

A
    • Peritoneo: NO envuelve al ovario, sólo llega a su borde
    • Albugínea: envoltura fibrosa
    • Corteza: zona de los folículos
    • Médula: tejido estromal interno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Descripción de forma ovario:

  • Caras
  • Bordes
  • Extremos o polos
A
  • Caras: anterior (lateral) y posterior (medial)
  • Bordes:
    > posterior (libre)
    > anterior, donde llega el mesoovario con el hilio ovárico (elementos nobles de ovario)
  • Extremos o polos:
    > Superior: tubárico
    > Inferior: uterino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Medios de fijación del ovario

A
    • Ligamento suspensorio (infundíbulo pélvico): Polo tubario y vasos
    • Ligamento útero ovárico: polo uterino
    • Ligamento tubo ovárico: polo tubario
    • Meso ovario: dependencia peritoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Relaciones de ovario:

  • Posterior
  • Anterior
A
  • Posterior:
    > Vasos ilíacos externos
    > Uréter
    > Vasos uterino y umbilical
  • Anterior:
    > Mesosálpinx
    > Tuba uterina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué patologías se vuelven de relevancia en cuanto a la relación del ovario con el peritoneo?

A
  • Infecciones de origen sexual: ingreso de bacterias a peritoneo (peritonitis)
  • Cáncer de origen ovárico: al estar solamente en relación con el peritoneo, el ovario no posee serosa, por lo que no hay retrardo de la diseminación tumoral en caso de cáncer = metástasis peritoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tuba uterina:

  • Función
  • Medidas
A
  • Comunica ovario con cavidad uterina
  • Es donde ocurre la fecundación (en ampolla, tercio medio)
  • Mide 7-10 cms
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Constitución de tuba uterina

A
  • Peritoneo
  • Musculatura lisa
  • Mucosa: células ciliadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

División topográfica de tuba uterina

A
  • Orificio externo (posee fimbrias)
  • Infundíbulo
  • Ampolla
  • Istmo
  • Intramural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué serosas envuelven a la tuba uterina?

A
  • Mesotubario (mesosalpinx), viene del ligamento ancho por superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Irrigación de tuba uterina

A
  • Ramas de arteria uterina y arteria ovárica

- En caso de embarazo ectópico hay mucho sangrado con dolor abdominal intenso y signos hipovolémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Útero:

  • Ubicación
  • Tamaño
A
  • Ubicación pélvica, peritonizado

- Tamaño: 7x4x2 cms

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Constitución anatómica de útero

A
  • Peritoneo
  • Miometrio
  • Endometrio
  • Cavidad uterina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

División topográfica de útero

A
  • Fondo
  • Cuernos (implantación tuba uterina)
  • Cuerpo
  • Istmo
  • cuello
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ejes del útero

A
    • Eje vaginal
    • Eje del cuello uterino
    • Eje del cuerpo uterino (eje mayor)
20
Q

Ángulos que se forman entre los ejes del útero

A
  • Ángulo de versión: entre el eje vaginal y del cuello uterino
  • Ángulo de flexión: entre el eje del cuello y cuerpo uterino
  • ángulo hacia anterior: anteversión
  • ángulo hacia posterior: retroversión
21
Q

En qué posición se encuentra normalmente el útero en relación a sus ejes? qué otras opciones existen?

A
  • En anteversoflexión (generalmente)

- Otras opciones: retroflexión, retroversión, retroversoflexión

22
Q

Características de cuello uterino

A
  • Parte final de útero
  • NO está peritonizado
  • Rodeado por vagina
  • Posee orificio cerval (pequeño y puntiforme en nulíparas; como hendidura en multíparas)
23
Q

Tipo de epitelio vaginal

A
  • Estratificado córneo, resistente
24
Q

Tipo de epitelio endometrial

A
  • Pluriestratificado no cornificado, facilita implantación
25
Epitelio en cuello cervical
- Zona de transición entre epitelio vaginal y endometrial - Zona predilecta de VPH y desarrollo de neoplasias - Aquí se toma el PAP
26
Características de miometrio - Capa - Constitución - Función - Patologías posibles
- Capa muscular lisa, gruesa y media del útero - Constitución: fibras musculares longitudinales, circulares y oblicuas en ambas dirección - Función: durante el parto y hemostasia posterior a éste - Patologías: miomas uterinos o adenomiomas
27
Relaciones topográficas de útero
No son directas: - Anterior: Vejiga, mediante fondo de saco vesicouterino - Posterior: recto, mediante fondo de saco rectouterino
28
Qué relevancia clínica tiene el fondo de saco rectouterino?
- Es el más profundo de pié | - Patologías que involucren líquidos peritoneales hacen que decante acá (búsqueda mediante ecografía o punción)
29
Relevancia de relaciones de útero: - Anterior - Posterior
- Anterior: cruce de arteria uterina al llegar al útero con uréter - Posterior: Relación con recto, el examen ginecológico es por palpación bimanual vaginal, pero en niñas o mujer virgen, puede realizarse mediante tacto rectal.
30
Medios de fijación directos del útero
1. - Ligamento ancho (estructura peritoneal) 2. - Ligamento redondo (envuelto por peritoneo, recorre trayecto inguinal) 3. - Fascias pelvianas (forman tabiques y celdas en zona subperitoneal, vagina y cuello se insertan acá) 4. - Ligamentos útero sacros
31
Medios de fijación indirectos del útero
1.- Piso pélvico: músculo elevador del ano principalmente | > Los músculos del piso pélvico mantienen en posición al útero
32
Cuál es el mayor mecanismo de fijación del útero?
- Mecanismo de fijación indirecto a través de la musculatura del piso pélvico
33
Qué relevancia tiene la musculatura del piso pélvico en relación al útero?
- Prolapsos uterinos | - Manejo de incontinencia urinaria
34
De qué manera se forma el ligamento ancho?
- Repliegue entre peritoneo parietal anterior y posterior, ambos al descender y encontrarse con el istmo uterino se reflejan y ascienden, formando un tabique
35
Contenido de ligamento ancho
- Peritoneo por anterior y posterior | - Tejido graso/fibroso entre capas
36
A qué dependencias peritoneales da origen el ligamento ancho?
- Anterior: envuelve al ligamento redondo - Postero-superior: mesosalpinx, envuelve a la tuba uterina - Posterior: mesoovario, contacto con ovario
37
Cómo se denomina a la base del ligamento ancho? qué elementos se encuentran ahí?
- Parametrio o Mesometrio - Contiene: > Plexo venoso > Arteria uterina > Uréter *Parametrio es palpable al tacto vaginal
38
Características de vagina: - Funciones - Tamaño - Constitución - Paredes - Fondos de saco
- Funciones: cópula y parto - Tamaño: tubo elástico de 10 cms - Constitución: Adventicia externa, muscular media y mucosa interna - Paredes: anterior y posterior - Fondos de saco: anterior, posterior y dos laterales; su función es almacenar el semen en la cópula
39
Qué estructura se encuentra en el extremo inferior de la vagina? qué función cumple?
- Extremo inferior de vagina: membrana llamada himen - Función: membrana mucofibrosa que permite la salida de menstruación y se rompe al momento de la primera relación sexual
40
Qué es el himen imperforado?
- Himen sin orificio de salida que impide la salida del contenido menstrual - Puede provocar infecciones o dolor por acumulación de contenido menstrual en la cavidad uterina
41
Genitales externos o vulva
- Labios mayores: piel externa, mucosa interna - Labios menores o ninfas: sólo mucosa - Vestíbulo vulvar: zona de entrada a vagina - Clítoris: eréctil, placer - Glándulas vestibulares mayores o de Bartholino: secretan líquido lubricante
42
Por qué razón se considera a la vulva una zona que puede estar contaminada?
- Por su relación cercana con el ano - La estrecha relación entre sistema urinario (uretra) y sistema digestivo (ano) propende a la ocurrencia de infecciones del tracto urinario (ITU)
43
Qué otras estructuras es posible encontrar en el vestíbulo bulbar?
- Dos orificios: > Orificio genital o vaginal inferior > Meato urinario (desembocadura de uretra femenina) *Importante en la instalación de catéter vesical o sonda Foley
44
Qué patología puede afectar a las glándulas vestibulares o de Bartholino?
- Bartolinitis: infección de glándulas por la ubicación de salida de sus conductos - Requiere drenaje quirúrgico y seguimiento
45
Irrigación uterina
1.- Arteria ovárica: llega por ligamento suspensorio 2.- Arteria uterina: > Asciende por borde uterino hasta el cuerno, emite ramas para anastomosarse con la arteria ovárica > Genera ramas vaginales que irrigan parte superior de vagina 3.- Arterias pudendas: superficiales, irrigan vulva y zona baja de vagina