Anatomía: Sistema reproductor femenino Flashcards
Órganos internos del aparato reproductor femenino
- Ovario
- Tuba uterina
- Útero
- Vagina
Genitales externos del aparato reproductor femenino
Vulva
Funciones del aparato reproductor femenino
- Reproducción: gametogénesis y gestación
- Endocrina
Principales diferencias entre sistema reproductor femenino y masculino
- Ubicación de órganos:
- sistema reproductor masculino es principalmente EXTRA-PELVIANO
- sistema reproductor femenino es mayormente INTRA-PELVIANO
- Ubicación de órganos:
- Función:
- Sistema reproductor femenino posee función de GESTACIÓN
- Función:
- Función de uretra:
- En sistema reproductor masculino la uretra cumple función de vía urinaria y reproductora
- En sistema reproductor femenino lo urinario y reproductor están absolutamente SEPARADOS
- Función de uretra:
Características de ovario:
- Ubicación
- Relación con peritoneo
- Forma
- Tamaño
- Ubicación: Intrapelviano
- Comunicación directa con la cavidad peritoneal
- Forma de almendra
- Mide 4x2x1 cm
Constitución anatómica de ovario
- Peritoneo: NO envuelve al ovario, sólo llega a su borde
- Albugínea: envoltura fibrosa
- Corteza: zona de los folículos
- Médula: tejido estromal interno
Descripción de forma ovario:
- Caras
- Bordes
- Extremos o polos
- Caras: anterior (lateral) y posterior (medial)
- Bordes:
> posterior (libre)
> anterior, donde llega el mesoovario con el hilio ovárico (elementos nobles de ovario) - Extremos o polos:
> Superior: tubárico
> Inferior: uterino
Medios de fijación del ovario
- Ligamento suspensorio (infundíbulo pélvico): Polo tubario y vasos
- Ligamento útero ovárico: polo uterino
- Ligamento tubo ovárico: polo tubario
- Meso ovario: dependencia peritoneal
Relaciones de ovario:
- Posterior
- Anterior
- Posterior:
> Vasos ilíacos externos
> Uréter
> Vasos uterino y umbilical - Anterior:
> Mesosálpinx
> Tuba uterina
Qué patologías se vuelven de relevancia en cuanto a la relación del ovario con el peritoneo?
- Infecciones de origen sexual: ingreso de bacterias a peritoneo (peritonitis)
- Cáncer de origen ovárico: al estar solamente en relación con el peritoneo, el ovario no posee serosa, por lo que no hay retrardo de la diseminación tumoral en caso de cáncer = metástasis peritoneal
Tuba uterina:
- Función
- Medidas
- Comunica ovario con cavidad uterina
- Es donde ocurre la fecundación (en ampolla, tercio medio)
- Mide 7-10 cms
Constitución de tuba uterina
- Peritoneo
- Musculatura lisa
- Mucosa: células ciliadas
División topográfica de tuba uterina
- Orificio externo (posee fimbrias)
- Infundíbulo
- Ampolla
- Istmo
- Intramural
Qué serosas envuelven a la tuba uterina?
- Mesotubario (mesosalpinx), viene del ligamento ancho por superior
Irrigación de tuba uterina
- Ramas de arteria uterina y arteria ovárica
- En caso de embarazo ectópico hay mucho sangrado con dolor abdominal intenso y signos hipovolémicos
Útero:
- Ubicación
- Tamaño
- Ubicación pélvica, peritonizado
- Tamaño: 7x4x2 cms
Constitución anatómica de útero
- Peritoneo
- Miometrio
- Endometrio
- Cavidad uterina
División topográfica de útero
- Fondo
- Cuernos (implantación tuba uterina)
- Cuerpo
- Istmo
- cuello
Ejes del útero
- Eje vaginal
- Eje del cuello uterino
- Eje del cuerpo uterino (eje mayor)
Ángulos que se forman entre los ejes del útero
- Ángulo de versión: entre el eje vaginal y del cuello uterino
- Ángulo de flexión: entre el eje del cuello y cuerpo uterino
- ángulo hacia anterior: anteversión
- ángulo hacia posterior: retroversión
En qué posición se encuentra normalmente el útero en relación a sus ejes? qué otras opciones existen?
- En anteversoflexión (generalmente)
- Otras opciones: retroflexión, retroversión, retroversoflexión
Características de cuello uterino
- Parte final de útero
- NO está peritonizado
- Rodeado por vagina
- Posee orificio cerval (pequeño y puntiforme en nulíparas; como hendidura en multíparas)
Tipo de epitelio vaginal
- Estratificado córneo, resistente
Tipo de epitelio endometrial
- Pluriestratificado no cornificado, facilita implantación