Farmacología de las hormonas sexuales femeninas Flashcards
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuál es el mecanismo de acción de los estrógenos?
Los estrógenos se unen a receptores nucleares específicos (ERα y ERβ), formando un complejo que interactúa con el ADN, activando la transcripción de genes que regulan el crecimiento de tejidos reproductivos, hueso, hígado y otros órganos.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuáles son las principales indicaciones de los estrógenos? (4)
- Terapia hormonal para la menopausia.
- Anticoncepción.
- Tratamiento del hipogonadismo primario.
- Prevención de la osteoporosis postmenopáusica.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuáles son los principales efectos adversos de la terapia estrogénica? (6)
- Hemorragia uterina anormal.
- Riesgo aumentado de carcinoma endometrial y cáncer de mama.
- Tromboembolismo venoso.
- Hipertensión arterial.
- Náuseas.
- Migraña.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cómo se metabolizan los estrógenos en el cuerpo?
Los estrógenos se metabolizan en el hígado a estrona y estriol (menos potentes). Se excretan en la bilis, y una parte de ellos se reabsorbe por la circulación enterohepática, lo que aumenta su proporción de efectos hepáticos.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Qué es la progesterona y cuál es su mecanismo de acción?
Es un progestágeno que se une a receptores nucleares de progesterona en el endometrio, preparando el útero para la implantación y manteniendo el embarazo al inhibir las contracciones uterinas.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuáles son las principales indicaciones clínicas de la progesterona? (3)
- Anticonceptivos.
- Tratamiento hormonal para prevenir cáncer endometrial en mujeres con estrógenos.
- Tecnología de reproducción asistida para mantener el embarazo.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuáles son los efectos adversos comunes de la progesterona? (4)
- Hipertensión arterial.
- Disminución de los niveles de HDL.
- Riesgo de osteoporosis con uso prolongado.
- Retraso en la reanudación de la ovulación.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Qué fármacos se utilizan como moduladores selectivos del receptor de estrógeno (SERM) y para qué se usan?
- Tamoxifeno: se utiliza para tratar el cáncer de mama con receptores de estrógeno positivos.
- Raloxifeno: se usa para prevenir y tratar la osteoporosis postmenopáusica.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuáles son los efectos adversos del tamoxifeno como SERM? (3)
- Sofocos.
- Riesgo aumentado de trombosis venosa profunda.
- Cáncer de endometrio.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Qué es el clomifeno y cómo actúa en la inducción de la ovulación?
El clomifeno es un agonista parcial de los receptores de estrógeno que bloquea la retroalimentación negativa del estrógeno en la hipófisis, aumentando la liberación de FSH y LH para estimular la ovulación.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuáles son las indicaciones principales del clomifeno?
Se utiliza principalmente para la inducción de la ovulación en mujeres con infertilidad anovulatoria, como en el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Qué efectos adversos están asociados con el clomifeno? (6)
- Sofocos.
- Visión borrosa.
- Cefalea.
- Náuseas.
- Dolor abdominal.
- Riesgo aumentado de embarazo múltiple (gemelos).
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuál es el mecanismo de acción de los anticonceptivos orales combinados?
Los anticonceptivos orales combinados contienen estrógeno y progestágeno, que suprimen la liberación de FSH y LH mediante retroalimentación negativa en el eje hipotálamo-hipófisis, inhibiendo la ovulación.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuáles son los efectos adversos más comunes de los anticonceptivos orales combinados? (6)
- Náuseas.
- Sangrado intermenstrual.
- Dolor de cabeza.
- Aumento de peso.
- Sensibilidad en los senos.
- Riesgo de tromboembolismo venoso.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Qué ventajas adicionales tienen los anticonceptivos orales combinados además de la anticoncepción? (4)
- Reducen el riesgo de cáncer de ovario y endometrio.
- Mejoran el acné.
- Disminuyen los síntomas del síndrome premenstrual.
- Regulan el ciclo menstrual.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuál es el mecanismo de acción del etonogestrel en los implantes anticonceptivos?
Es un progestágeno que inhibe la ovulación al suprimir la liberación de LH, además de espesar el moco cervical y reducir la receptividad endometrial, lo que impide la fertilización.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Qué efectos adversos están asociados con los implantes de etonogestrel? (5)
- Sangrado menstrual irregular.
- Aumento de peso.
- Acné.
- Cefalea.
- Riesgo de quistes ováricos funcionales.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuál es el mecanismo de acción del DIU hormonal (levonorgestrel)? (4)
- Espesa el moco cervical.
- Inhibe la motilidad espermática.
- Altera el endometrio.
- Suprime parcialmente la ovulación.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Qué efectos adversos puede causar el DIU hormonal (levonorgestrel)? (5)
- Sangrado irregular o amenorrea.
- Dolor pélvico.
- Acné.
- Cefalea.
- Expulsión o perforación uterina.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Qué mecanismo de acción tiene el mifepristona y para qué se utiliza?
La mifepristona es un antagonista del receptor de progesterona que bloquea los efectos de la progesterona en el útero, lo que causa el desprendimiento del endometrio y el aborto en los primeros días del embarazo.
Se utiliza para la interrupción médica del embarazo en combinación con misoprostol.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Qué efectos adversos se asocian con el uso de la mifepristona en la interrupción del embarazo? (4)
- Dolor abdominal.
- Sangrado vaginal prolongado.
- Náuseas y vómitos.
- Diarrea.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Qué fármaco se utiliza para prevenir la ovulación de emergencia y cuál es su mecanismo de acción?
El levonorgestrel se utiliza como anticonceptivo de emergencia. Suprime la ovulación si se administra antes de la liberación del óvulo, espesa el moco cervical y altera el endometrio para evitar la implantación.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuáles son los efectos adversos más comunes del levonorgestrel utilizado como anticonceptivo de emergencia? (5)
- Náuseas.
- Vómitos.
- Sangrado menstrual irregular.
- Fatiga.
- Mareos.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuál es el uso clínico del raloxifeno y cómo actúa?
El raloxifeno es un modulador selectivo del receptor de estrógeno (SERM) utilizado en la prevención y tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica. Actúa como agonista parcial en el hueso, mejorando la densidad ósea, y como antagonista en el tejido mamario.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuáles son los efectos adversos del raloxifeno? (3)
- Sofocos.
- Calambres en las piernas.
- Riesgo aumentado de tromboembolismo venoso.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Qué mecanismo de acción tienen los análogos de GnRH como el leuprolide y para qué se usan?
Actúan inicialmente estimulando la secreción de FSH y LH, pero su administración continua desensibiliza a la hipófisis, disminuyendo la liberación de estas hormonas. Se utilizan para el tratamiento del cáncer de mama, endometriosis y fibromas uterinos.
Farmacología de las hormonas sexuales femeninas
¿Cuáles son los efectos adversos del leuprolide? (5)
- Sofocos.
- Disminución de la densidad ósea.
- Disminución de la libido.
- Sequedad vaginal.
- Cefaleas.