Factores del trabajo de parto Flashcards

1
Q

Proceso de inicio y evolución espontáneo, duración adecuada y que los factores de parto interactúan de forma normal. Culminando con la expulsión vía vaginal de un producto único a término, en presentación cefálica de vertex, y sus anexos completos.​

A

Parto eutócico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El parto se inicia cuando existe una actividad uterina rítmica, progresiva y dolorosa, con una frecuencia mínima de ……. contracciones cada 10 minutos, y un cervix borrado al menos un 50% y con …….. cm de dilatación. La presentación se encuentra generalmente apoyada sobre el cuello y experimenta un descenso progresivo.

A

2
4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El parto se va producir por la interacción de 3 elementos

  • Movimientos que debe realizar el feto (Objeto del parto)
  • Para atravesar el canal del parto
  • Bajo el impulso del motor (contracciones uterina y músculos abdominales maternos)
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CANAL DEL PARTO

Es un conducto formado por el canal óseo de la pelvis al que se le superpone el canal blando:​

Canal óseo: Formado por los dos huesos ……………

Canal blando del parto: Formado por el segmento inferior, ……………

A

Iliacos y el Sacro​
la vagina, la vulva y el perineo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ANATOMIA DE LA PELVIS OSEA​:

A
  • 2 Coxales: ​Iliaco​, Isquion​, Pubis​
  • Sacro​
  • Cóccix​
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TIPOS DE PELVIS​

CLASIFICACION DE CALDWELL - MOLOY (1933)​

  • Segmento anterior y otro posterior ​
  • Lo más frecuente son los tipos intermedios​
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PELVIS GINECOIDE​

  • Tienen forma …….​
  • Paredes laterales rectas.​
  • Espinas ……….
  • Es casi el 50% de todas las pelvis femeninas.​
A

circular
no prominentes​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PELVIS ANTROPOIDE​

  • Diámetro antero posterior es mayor que el transverso.​
  • Es un ……… antero posterior.​
  • Frecuencia aproximadamente 30%, más frecuente en ………
A

óvalo
raza negra​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

​PELVIS ANDROIDE​

  • Diámetro sagital posterior más pequeño. ​
  • Pelvis anterior estrecha y triangular.​
  • Espinas ciáticas ………..
  • Sacro ……..
  • ángulo subpúbico < 90º​
  • Su presentación es del 20%, (mal pronóstico parto vaginal)​
A

prominentes
recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PELVIS PLATIPELOIDE​

  • Es un tipo ginecoide aplanado con el diámetro antero posterior corto, el sacro está bien curvado y es más corto, la pelvis es poco profunda, con escotaduras ciáticas ………
  • Este tipo de pelvis es menos frecuente 3%.
A

anchas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Entre la pelvis inferior o superior, cual es considerada la pelvis verdadera?

A

Pelvis inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que líneas y cresta, forman como límite del hueco de la pelvis:

A

Línea arcuata
Línea iliopectínea
Cresta pectínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El estrecho superior, medio e inferior se ubican en la pelvis inferior o menor

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diámetros del estrecho superior

A

Anteroposterior
Transverso
Oblicuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuanto mide el diametro transverso máximo, anatómico o mayor:

Cuanto mide el diametro transverso útil:

Cuál de lo dos el feto no la usa?

A

13 cm
12.5 cm
Diámetro transverso máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona los DIAMETROS ANTEROPOSTERIORES del estrecho superior​ y sus medidas:

A

Conjugado diagonal = 12 cm​
Conjugado verdadero = 11 cm​
Conjugado obstétrico = 10,5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De donde a donde van, cada conjugado del estrecho superior?

Conjugado diagonal = 12 cm​
Conjugado verdadero = 11 cm
Conjugado obstétrico = 10,5 cm​

A

PROMONTO SUBPUBICO​
PROMONTO SUPRAPUBICO​
PROMONTO RETROPUBICO​

17
Q

Cuál es EL ÚNICO DIÁMETRO DEL ESTRECHO SUPERIOR QUE PUEDE SER MEDIDO CLÍNICAMENTE​?

A

Conjugado diagonal

NOTA: Si se consigue alcanzar el promontorio es posible que exista un acortamiento del CD, lo cual puede indicar estrechez pélvica​.

18
Q

ESTRECHO MEDIO​ o Excavación, menciona sus diámetros y sus medidas:

A

MISACRO-SUBPUBICO​: 11.5-12 cm.​
Diámetro biciático o interespinoso (Más importante): 10.5 cm.​

19
Q

Cuál es el diámetro más pequeño del estrecho medio?

A

Diámetro biciático

20
Q

Cúal es el Punto de mayor concavidad del sacro​?

A

MISACRO-SUBPUBICO​: 11.5-12 cm.

21
Q

ESTRECHO INFERIOR, menciona sus diámetros y sus medidas:

A

Bi-isquiático o intertuberoso: 11 cm
Subsacro-subpubis = 11 cm
Subcoxis-subpubis = 8.5 a 9 cm con el coxis no retropulsado​ y 11 a 11.5cm con el coxis retropulsado​

22
Q

Cuál es el diámetro más pequeño del estrecho inferior?

A

Bi-isquiático

23
Q

Moldeado de Sellheim, con el que se aprecia el grado de abertura del arco púbico. > 90°

A

Verdadero

24
Q

Causas de estrechez pélvica en el estrecho superior, medio e inferior, respectivamente:

A

Raquitismo o Enf. crónicas debilitantes de la infancia

Pelvis androide

Angulo subpúbico < 90°

25
Q
  • Es el grado de flexión y/o extensión de la cabeza fetal.​
  • IMPORTANTE PARA EL ENCAJAMIENTO​
  • La deflexión produce incremento del diámetro de la presentación se incrementa y puede contribuir a un fallo en el progreso del trabajo de parto​.
A

Actitud

26
Q

La presentación en nalgas, la más frecuente es la completa, podálica o franca?

A

FRANCA

27
Q

POSICIÓN MAS FRECUENTE DEL FETO EN GESTACIÓN:

POSICIÓN MAS FRECUENTE DEL FETO EN EL PARTO:

CUÁL ES EL PUNTO DE REFERENCIA?

A

OIIA
OITI
Occipucio

28
Q

La cabeza fetal tiene …….. diámetros antero posteriores y …….. transversales.​

A

tres
dos

29
Q

Diámetros antero posteriores:​

D. occipitofrontal: Une protuberancia con el punto medio de la sutura metópica (….. cms)​

D. Mentoccipital: Une mentón con occipucio, es el mayor de los tres (….. cms)​

D. Suoccipitobregmático: es el menor de los tres diámetros (solo mide ….. cms), es el que se ofrece en la presentación de vértice​

A

12
13.5
9.5

30
Q

Diametros transversales:​

D. biparietal: mide …… cms​
D. bitemporal: mide ……. cms​

No cabeza fetal:

- D. biacromial: …… cm​ (MAYOR TAMAÑO)
- D. bitrocantereo: …… cms​

A

9.5
8 a 8.5

12
9.5

31
Q

Contracción normal​

  • Frecuencia: una c/2-3 min (3-5 en 10 minutos) (< bradisistolia, >taquisistolia) ​
  • Intensidad: 30- 50 mmHg ( <hiposistolia, > hipersistolia)​
  • Duración: 45-60 seg​
  • Tono: …….. mmHg (< hipotonía, >hipertonía)
A

8-12

32
Q

PROGESTERONA/ESTROGENOS​

Crean condiciones necesarias para TdP, pero sin desencadenarlo.​

Estrógenos:

  • Hipertrofia de células miometriales​
  • Incremento de síntesis de proteínas contráctiles​
  • Aumentan excitabilidad (Ca libre intracelular)​
  • Aumento de uniones GAP​
  • Aumento de receptores miometriales​

Progesterona:​

  • Disminuye concentración de Ca intracelular​
  • Inhibe síntesis de proteínas de unión GAP​
  • Inhiben síntesis receptores de oxitocina
A

Verdadero

33
Q

Aumento P/E: mantenimiento embarazo​

Disminución P/E: Inicio TdP (maduración cervix y aumento sensibilidad uterotoninas)​

A

Verdadero

34
Q

QUIÉN AUMENTA LA QUIESCENCIA UTERINA

A

Progesterona

35
Q

FACTORES UTEROTÓNICOS​

Progesterona / estrógenos

Oxitocina: la acción uterotónica de la oxitocina (liberación de los depósitos de calcio)​

Prostaglandinas​

Endotelinas potente estimulador de la contracción del musculo liso endometrial​

Factor activador plaquetario: potente uterotonico, aumenta la concentración de calcio intracelular.​

Otros factores: pro-inflamatorio( IL6, IL1, FNT, etc)​

A

Verdadero

36
Q

OXITOCINA​

Se PRODUCE en el ………….. y se ALMACENA en la …………..

…………. => REGULADORES EXPRESION DE RECEPTOR DE OXITOCINA​

Liberación depósitos de Ca e incremento de la síntesis de ………..​

No aumento significativo de niveles de oxitocina antes del parto, aumentan de forma paulatina e intermitente a lo largo del mismo.​

A

HIPOTALAMO
NEUROHIPOFISIS
P + E
PG

37
Q

FUERZA EXPULSIVA (MOTOR)​

TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE​

  • Propagación descendente, es decir de la parte superior a la parte inferior.​
  • Duración de la fase sistólica de la contracción: Mayor en partes altas del útero.​
  • Intensidad de la contracción: Mayor en partes altas.​

TONO UTERINO (8-12 mmHg)​

ACTIVIDAD UTERINA: Intensidad x Frecuencia en 10 min, se expresa en unidades Montevideo (UM)​.

A

Verdadero

38
Q

TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE​

  • Dirección descendente de la onda contráctil (precoz) (marcapasos en cuernos uterinos)​
  • Mayor duración en el fondo​
  • Mayor intensidad en el fondo​
A

Verdadero

39
Q

Prensa abdominal​

Durante el periodo expulsivo a la contracción uterina se le suma la acción de la prensa abdominal mediante el pujo materno, que al aumentar la presión intraabdominal se transmite al contenido uterino y ayuda al descenso del feto.​

No es determinante, ya que la mas determinante es la ………………

A

Contracción uterina