Exploración cabeza Flashcards
Parámetro objetivo y clínico que se acerca al crecimiento del encéfalo
Circunferencia craneana (occipito-frontal)
Determinada por encéfalo, LCR, 🩸
¿De qué depende la forma del cráneo?
- Contenido intracraneano
- Fusión suturas
- Fuerzas externas
Tabla de registro para comparar la circuferencia craneana
(occipitofrontal)
Curva de crecimiento
No puede exceder dos percentiles
Patologías asociadas a un cierre lento
- Acondroplasia
- Trisomia 21
- Hipotiroidismo congénito
Hipertension intracraneal (también cierre rápido)
Patologías asociadas a un cierre precoz (rápido)
- Craneosinostosis (cierre prematuro)
- Hipertiroidismo
- Hiperparatiroidsmo
- Microcefalia
Hipertension intracraneal (también cierre lento)
Macrocefalia
- 2 desviaciones estándar ⬆️
- Consecuencia de hidrocefalia
- fácil dx. en niños
Enfermedad de Paget
Remodelamiento óseo → ⬆️ cremiento del cráneo (macrocefalia)
Ej. exceso GH
Microcefalia
- 2 desviasiones estándar ⬇️
- Déficit del desarrollo intelecual
- Congénita
Pasos para la exploración de cabeza
- Palpación del cráneo (asimetrías)
- Exploración cuero cabelludo (cicatrices, lx. infectadas x rascado, lipomas, forúnculos, hematomas subcutáneos)
- Exploración cabello (cant. distribución, color, textura, alopecia localizada/difusa)
- Auscultación (❌ en examen rutina)
Tumores pueden presentar dolor a la palpación
Signos asociados a hipotiroidismo que se encuentran durante la exporación de cabeza
Alopecia lozalizada/difusa
Pelo escaso, seco y quebradizo
¿Cuándo es necesario realizar la auscultación de cabeza?
Sospecha de malformación arteriovenosa → (aneurisma cirsoideo) frémito y soplo
Puntos a tomar en cuenta durante la exploración de frente
- Asimetría
- Desaparición unilateral de pliegues → parálisis periférica del N.C VII (“levante cejas”)
- Lesión por herpes zóster (N.C. V1)
Periférica
Parálisis infranuclear
Factores de riesgo
Parálisis total/del facial/de Bell
- Hemicara completa (ipsilateral)
- ❌ elevación de cejas
Posterior infección viral y estrés
Parálisis facial supranuclear
Causas
Parálisis central
* Respeta cejas (mantiene función del VII)
* Asociada a hemiparesia fasio-corporal
Consecuencia EVC o tumores → daño encéfalo
Mnemotecnia FAST (EVC)
- Face
- Arms
- Speech
- Time
Parálisis facial nuclear
- Afecta puente → ❌ rectal externo (IV)→ oftalmoplejia
- Misma sintomatología que una parálisis supranuclear
Síndrome de Ramsay Hunt
- Causa → herpes zóster . afecta N.C. VII
- Síntomas →rupción dolorosa de la culebrilla, parálisis facial y pérdida auditiva en el oído afectado.
- ¿Qué es el signo de la Reina Ana o de Hertoghe?
- Afecciones asociadas
Pérdida 1/3 cejas
* Hipotiroidismo
* Dermatitis atópica
* Lepra
* Sífilis
Frecuente en px. de quimioterapia
Puntos relevantes durante la exploración de la órbita
- Pliegue del epicanto (trisomía 21)
- Ojos de mapache (fx. base cráneo) y signo de Battle (equimosis retroauricular sobre mastoides)
Alteraciones del párpado
- Entropión (inversión) → ulceración córnea (congénito, cicatrizal, vejez)
- Ectropión (everión) → epífora constante (cicatrizal, vejez, parálisis. [N.C. VII])
Alteración de motilidad de párpados
- Ptosis → caída del párpado superior (congénita o adquidida - unilateral en N.C. III y bilateral en miatenia gravis)
Alteraciones de la hendidura palpebral
-
Aumentada → oftalmoplelia
hipertiroidea (bilateral) - enf de Graves - Disminuida: sx. Horner → parálisis simpática cervical (tumor apical 🫁), miosis y enoftalmia
- Lagoftalmos: hendidura palpebral ❌ se ocluye totalmente → úlceras corneales (párpados ❌ pueden distribuir 🥲 por toda la superficie ocular → sequedad 👁️). En parálisis del orbicular de los párpados por lx. de N.C. VII o por protrusión del 👁️ (proptosis)
Lesiones inflamatorias ojo
- Orzuelo: borde palpebral externo, con tumefacción localizada y pus
- Chalazión: obstrucción conducto glandular. Indoloro que crece lentamente
- Dacriocistitis: inflamación aguda/crónica del saco lagrimal en forma de tumefacción del párpado inferior + lagrimeo constante (epífora)
Xantelasma
Acúmulos de lípidos en placas sobre-elevadas sobre el ángulo interno de los párpados
Edema palpebral
- Infeccioso: signo de Romaña → por enf. Chagas (unilateral)
- Proceso alérgico
- Sd. nefrótico y enf. renal crónico → edema ⬆️ al despertar, ⬇️ durante el día
Mixedema
Edema generalizado
Ej. hipotiroidismo
Tipos de conjuntivas
- Tarsal/palpebral: recubre cara interna de párpados
- Bulbar: recubre esclerótica
Patologías iris y pupila
- Arco senil/gerontoxon
- Anillo de Kayser-Fleischer → Enf. de Wilson por acumulación de cobre
Aniscoria
Asimetría en tamaño de pupilas (una + dilatada)
Trastorno crónico de la unión pilosebácea de la cara, ⬆️ de la reactividad capilar al calor (exposición al ☀️, ambientes calefaccionados, hornos)
Rosácea
Patologías nasales
- Rinitis alérgica (estacional/crónica)
- Rinitis vasomotora (por abuso de gotas nasales, meds, drogas)
- Pólipos, tumores, desviación septal, cuerpos extraños
- Infecciones virales, bacterianas, crónicas de senos paranasales
- Sarcoides, granuloma de la línea media, granulomatosis con poliangitis (de Wegener)
Características de fascies alérgicas
- Líneas de Dennie-Morgan (pliegues en párpado inf.)
- Palidez facial
- Sombra palpebral inf.
- Respiración oral
Signos patologías oído
- Signo de frank → daño A. Coronarios
- Oreja de coliflor → boxeadores (policondritis residuante)