Dolor Flashcards

1
Q

Principal causa de consulta al médico

A

Dolor

“Señal universal de enfermedad”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En medicina, ¿Qué es el dolor?

A
  • Advertencia
  • Síntoma predominante
  • Objetivo por tratar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V o F

El dolor es una experiencia personal

A

Verdadero
(Influenciada por factores biológicos y psicosociales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencia entre nocicepción y dolor

A
  • Nocicepción: vía receptora del dolor
  • Dolor: emocional, físico e incluye la nocicepción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo se produce el dolor?

A

Estímulos (aferencias) normalmente inactivos → llegan a distintas áreas corticlaes (SNC) → respuesta refleja y sensación desagradable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hace referencia a cualidades estrictamente sensoriales del dolor (localización, calidad, intensidad y sus características tempooro-espaciales)

A

Componente sensorial-discriminativo del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Analiza e interpreta el dolor en función de lo que se está sintiendo y lo que puede ocurrir

A

Componente cognitivo-evaluativo del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por el que la sensación dolorosa se acompaña de ansiedad, depresión, temor, angustia, etc. Respuestas en relación con experiencias dolorosas previas, a la personalidad del individuo y con factores socio-culturales

A

Componente afectivo-personal del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dolor provocado por estímulos que, en condiciones normales, no lo provoca. Ante tacto, presión suave, calor/frío, etc.

A

Alodinia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ausencia de dolor ante un estímulo normalmente doloroso

A

Analgesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dolor referido a una articulación

A

Artralgia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Segmento sensorial cutáneo correspondiente a una metámera (fragmento de la ME con aferencia y eferencia de una raíz) nerviosa

A

Dermatoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sensación desagradable, espontánea o evocada

A

Disestesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolor secundario a la pérdida de estimulación sensorial del SNC desde el SNP

A

Dolor por desaferentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dolor asociado con lesiones en el SNC

A

Dolor central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dolor que el px. experimenta sin aplicar ningún estímulo ni realizar ningún tipo de maniobra

A

Dolor espontáneo

17
Q

Dolor en el que hay una relación entre el estímulo y la respuesta

A

Dolor fisiológico

18
Q

Respuestas anormales a la estimulación dolorosa

A

Dolor patológico

19
Q

Dolor que aparece en respuesta a estímulos aplicados a una zona determinada o tras realizar una determinada maniobra

A

Dolor provocado

20
Q

Sensibilidad aumentada al estímulo sensorial

A

Hiperestesia

21
Q

Respuesta exagerada a un estímulo doloroso

A

Hiperalgesia

22
Q

Sx. doloroso caracterizado por respuesta aumentada ante un estímulo, especialmente repetido

A

Hiperpatía

23
Q

Sensibilidad disminuida al estímulo nociceptivo

A

Hipoalgesia

24
Q

Vía del dolor

A
  1. Estímulo periférico
  2. Terminaciones nerviosas libres y nociceptores captan
  3. Se liberan mediadores (sustancia P, prostaglandinas, serotonina, acetilcolina)
  4. Se genera PA y es conducido por nervio periférico
  5. Llega al ganglio de la raíz dorsal → astas de la raíz dorsal
  6. 2da sinapsis decusa y asciende a través de la ME → hacia tálamo
  7. Corteza
  8. Respuesta
25
Tracto principal de la vía del dolor
**Espinotalámico** (ascendente)
26
Bases neurofisiológicas del dolor
Formación de las **somitas** - bloques de *mesodermo* | (*dolor somático*)
27
Constitución de las somitas
- **Dermatoma**: se desplazará hacia afuera, debajo del ectodermo, para formar dermis - **Miotoma**: origen de los músculos - **Esclerotoma**: generador de huesos y articulaciones
28
Clasificación del dolor, según...
- **Duración**: agudo y crónico - **Etiología**: nociceptivo (somático y visceral), neuropático, psicógeno - **Localización**: localizado, referido, generalizado
29
Dolor cuya génesis está en estructuras **somíticas** (piel y t. subcutáneo) o **profundas** (huesos, articulaciones y músculos) de localizacón más o menos precisa
Dolor somático
30
Dolor cuya ubicación topográfica es más difusa y, por lo tanto, es dificultoso reconocer el órgano de donde proceden
Dolor visceral
31
Características del dolor **somático**
- **Fibras**: mielínicas A (α y δ) - Agudo y punzante, inicio y final rápidos - Preciso, bien localizado - Por traumatismos, temp. extremas, inflamación
32
Características del dolor **visceral**
- **Fibras**: amielínicas o C - Urente, vago y tardío - Impreasos, mal localizado - Por distención, isquemia, inflamación
33
Características del dolor **nociceptivo**
- Activación de nociceptores - **Fisiopatología**: vías nociceptivas normales, cambios periféricos y centrales - **Clínica**: agudo o crónico
34
Características del dolor **neuropático**
- Lesión de SNC o SNP - **Fisiopatología**: alteración de vías nociceptivas, ausencia de relación entre lesión y dolor - **Clínica**: crónico persistente, componente emocional importante
35
Características del dolor **neuropático**
- Lesión del SNC o SNP - **Fisiopatología**: alteración de vías nociceptivas, ausencia de relación entre lesión dolor - **Clínica**: crónico persistente, componente emocional importante - Quemazón, sensación de frío, sensibilidad alterada, hormigueo, pinchazos
36
¿Cómo los pacientes pueden describir el dolor?
- Quemante - Punzante - Eléctrico (corriente)
37
¿Cómo explorar el síntoma del dolor?
- **Localización** (referido) - **Inicio y evolución** (súbito vs insidioso, continuo o intermitente) - **Calidad** (opresiv, punzante, quemante o urente, sordo) - **Intensidad** (escalas de medición [EVA, visual, numérica o categórica]) - **Factores agravantes y atenuantes** (mov., posición, alimentos) - **Síntomas** asociados (náuseas, vómitos, disnea)
38
Mnemotecnia de exploración del dolor
**ALICIA** - AntigÜedad - Localización - Irradiación - Carácter - Intensidad - Atenuación
39
Herramientas de evaluación del dolor
- **Historia clínica** - **Instrumentos** (escalas, maniobras) - **Examen físico**