Dolor Flashcards
Principal causa de consulta al médico
Dolor
“Señal universal de enfermedad”
En medicina, ¿Qué es el dolor?
- Advertencia
- Síntoma predominante
- Objetivo por tratar
V o F
El dolor es una experiencia personal
Verdadero
(Influenciada por factores biológicos y psicosociales)
Diferencia entre nocicepción y dolor
- Nocicepción: vía receptora del dolor
- Dolor: emocional, físico e incluye la nocicepción
¿Cuándo se produce el dolor?
Estímulos (aferencias) normalmente inactivos → llegan a distintas áreas corticlaes (SNC) → respuesta refleja y sensación desagradable
Hace referencia a cualidades estrictamente sensoriales del dolor (localización, calidad, intensidad y sus características tempooro-espaciales)
Componente sensorial-discriminativo del dolor
Analiza e interpreta el dolor en función de lo que se está sintiendo y lo que puede ocurrir
Componente cognitivo-evaluativo del dolor
Por el que la sensación dolorosa se acompaña de ansiedad, depresión, temor, angustia, etc. Respuestas en relación con experiencias dolorosas previas, a la personalidad del individuo y con factores socio-culturales
Componente afectivo-personal del dolor
Dolor provocado por estímulos que, en condiciones normales, no lo provoca. Ante tacto, presión suave, calor/frío, etc.
Alodinia
Ausencia de dolor ante un estímulo normalmente doloroso
Analgesia
Dolor referido a una articulación
Artralgia
Segmento sensorial cutáneo correspondiente a una metámera (fragmento de la ME con aferencia y eferencia de una raíz) nerviosa
Dermatoma
Sensación desagradable, espontánea o evocada
Disestesia
Dolor secundario a la pérdida de estimulación sensorial del SNC desde el SNP
Dolor por desaferentación
Dolor asociado con lesiones en el SNC
Dolor central
Dolor que el px. experimenta sin aplicar ningún estímulo ni realizar ningún tipo de maniobra
Dolor espontáneo
Dolor en el que hay una relación entre el estímulo y la respuesta
Dolor fisiológico
Respuestas anormales a la estimulación dolorosa
Dolor patológico
Dolor que aparece en respuesta a estímulos aplicados a una zona determinada o tras realizar una determinada maniobra
Dolor provocado
Sensibilidad aumentada al estímulo sensorial
Hiperestesia
Respuesta exagerada a un estímulo doloroso
Hiperalgesia
Sx. doloroso caracterizado por respuesta aumentada ante un estímulo, especialmente repetido
Hiperpatía
Sensibilidad disminuida al estímulo nociceptivo
Hipoalgesia
Vía del dolor
- Estímulo periférico
- Terminaciones nerviosas libres y nociceptores captan
- Se liberan mediadores (sustancia P, prostaglandinas, serotonina, acetilcolina)
- Se genera PA y es conducido por nervio periférico
- Llega al ganglio de la raíz dorsal → astas de la raíz dorsal
- 2da sinapsis decusa y asciende a través de la ME → hacia tálamo
- Corteza
- Respuesta